SlideShare una empresa de Scribd logo
MARIO BUNGE
A Manuel Sadosky
CARACAS
Resumido por: Pedro Ramos
UNMSM - 2015
 Mario Bunge responde una carta de una
futura colega: Que debe hacer para ser una
buena epistemóloga? (Filosofía de La Ciencia).
El con su vasta experiencia de 40 años en
este tema, elabora 10 recetas para que ella se
forme como epistemóloga. Estos conceptos
se puede utilizar perfectamente como
paradigma en otras disciplina, como en el
circulo de geólogos, biólogos, físicos,
sociólogos, economistas, etc.
 Una familia desde un punto de vista del
entorno o circulo intelectual donde se va a
desenvolver y realizar el aprendizaje. La
familia intelectual debe ser intenso, profundo
y original, además, productivo. Exigirse al
límite, plantearse problemas complejos y
difíciles y lograr resolverlos. Estar seguro de
lo que hacemos es nuestra real vocación.
Exponer a críticas nuestras ideas. Estar
preparados para vencer el temporal y la
adversidad.
 Recomienda buena calidad de casa de
estudio y amistades selectas. Tener buenos
libros y revistas, no leer de paporreta, ser
selectos en la lectura.
 Escoger una ciencia o tecnología madura o en
vía de madurez. El lenguaje de la ciencia
madura son las matemáticas. La física y la
química tienen fronteras lejanas y demoran
muchos años y arduas investigaciones lograr
descifrarlo o entenderlo. Escoger Ciencias en
Desarrollo de fronteras mas cercanas, como
la Biología, Bioingeniería, Psicobiología,
Administración, etc., para llegar a la frontera
con mayor rapidez y poder entenderlo,
explicarlo desde el punto de vista
epistemológico.
 Obtener calificaciones y licenciaturas en ciencia
pura o aplicada. Estar inmerso en constantes
investigaciones científicas, no dejar que la rutina
te absorba y te haga consumidor y vendedor de
algo que no entiendes. Hay que estar
compenetrado íntegramente con lo que uno hace
(poemas-amar, filosofía-investigación científica).
Hay que conocer bien el tema para no hacer
caricaturas de las mismas. El conocimiento es
continuo, licenciatura, maestría, doctorado. El
epistemólogo debe ser un científico con éxito
atraído por los problemas filosóficos.
 Estar relacionado permanentemente con los
acontecimiento de la ciencia. Asistir a coloquios,
laboratorios, bibliotecas especializadas de alta
divulgación. La ciencia tiene sistemas y
subsistemas que se nutren mutuamente. El
trabajo intelectual son ignorados por el mundo
exterior.
 Hacer estudios paralelos afines sin riesgo de
perder ningunos. Programar cuidadosamente
los otros estudios. La ciencia y la filosofía
pueden estudiarse sin perder interés en
ningunos, el sacrificio es emplear mas tiempo.
Logrando los mas difícil, lo mas fácil cuesta
menos.
 Importancia de los estudios y antecedentes
históricos. Seguir los pasos de los buenos filósofos
(u otra disciplina), antiguos, medievales, modernos
y contemporáneos. Leer algunas de las obras y
autores clásicos. Estudiar e investigar obras
clásicas y respetar a los grandes del pasado. La
lógica matemática le ahorrará algunas falacias, le
dará claridad, rigor y orden. No ceñirse de forma
ortodoxa a las formas, una pizca de desorden a
una vida ordenada puede realzar el interés. Ultimo
año dedicarse a la semántica, ontología y ética de
la ciencia.
 Escriba sus ideas, desde una líneas hasta
ensayos, no los guarde, difúndalos y discútalos
en tu círculo de amigos y profesores. Generar
un Círculo de Epistemólogos (u otras materias),
generar intercambios de información y críticas,
recibir y dar concejos y estímulos. El Filósofo
moderno (u otro) interactúa con sus colegas y
alumnos de diversos temas. La búsqueda de la
verdad es una empresa social y no una aventura
solitaria.
 La crítica es parte de los avances de los
conocimientos, debe ser usado para contribuir y
destruir el error, no para sobresalir o venganza.
La critica destruye el error, pero también puede
matar la verdad. Las ideas nuevas causan temor
y desconfianza de la mayoría de la gente. La
crítica no sustituye a la creación.
 La modestia inicial del aprendiz es temporal,
debe evolucionar positivamente. Aborde
asuntos bien circunscritos y luego ampliarlo
hasta el extremo que sea inédito. No ambicione
obtener originalidad inmediata utilizando
palabras rebuscadas y cara seria (macanear o
charlatanería). La finalidad de toda
investigación (científica o filosófica, u otra) es
la verdad general, clara y exacta.
 Mario Bunge escribe estas 10 recetas para ser
un buen epistemólogo, sin embargo, estos
pasos pueden ser usados perfectamente en
cualquier disciplina de las ciencias filosóficas,
matemáticas, sociales, tecnológicas u otras.
El aprendizaje es largo y de pocas personas.
Quien tome en cuenta estos conceptos se
convertirá gradualmente en un autentico
científico u otro. La decisión para seguir estos
pasos es de orden moral, en este punto no
sirven consejos, es uno mismo. El camino
largo es el único que te lleva a donde quieres
llegar.

Más contenido relacionado

Similar a Carta a una aprendiza de epistemología pedro ramos

-CARTA A UN APRENDIZ DE EPISTEMOLOGÍA.pptx
-CARTA A UN APRENDIZ DE EPISTEMOLOGÍA.pptx-CARTA A UN APRENDIZ DE EPISTEMOLOGÍA.pptx
-CARTA A UN APRENDIZ DE EPISTEMOLOGÍA.pptx
SEGAx100pre
 
Epistemología capitulo 1
Epistemología  capitulo 1Epistemología  capitulo 1
Epistemología capitulo 1
Teófilo Crisóstomo Rojas
 
4033 saucedo gabriela_tp9.ppt
4033 saucedo gabriela_tp9.ppt4033 saucedo gabriela_tp9.ppt
4033 saucedo gabriela_tp9.pptgabysaucedo041
 
Jubileo 11
Jubileo 11Jubileo 11
Jubileo 11
Rsm San Martín
 
Autonomia de sujeto investigador 01
Autonomia de sujeto investigador 01Autonomia de sujeto investigador 01
Autonomia de sujeto investigador 01
josecarpio2000
 
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdfLa autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
Juan Carlos Aponte Rivas
 
La autonomia del_sujeto_investigador_y_l
La autonomia del_sujeto_investigador_y_lLa autonomia del_sujeto_investigador_y_l
La autonomia del_sujeto_investigador_y_l
Miguel Angel Ramirez
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia y pertinencia  de la investigación en la sociedad del conocimientoImportancia y pertinencia  de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimientoalencastro23
 
Actividad 2 ciencias naturales
Actividad 2 ciencias naturalesActividad 2 ciencias naturales
Actividad 2 ciencias naturales
Alexx Rodriiguez
 
EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
Juan José Aylas Santana
 
Tarea 2 melania_la_rosa
Tarea 2 melania_la_rosaTarea 2 melania_la_rosa
Tarea 2 melania_la_rosa
melaniak
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Mónica Milagros Morales Dávalos
 
Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas
Ángel Pérez
 
Trabajo ciencias 2
Trabajo ciencias 2Trabajo ciencias 2
Trabajo ciencias 2
Ali Rodríguez
 

Similar a Carta a una aprendiza de epistemología pedro ramos (20)

1. el universitario como investigador
1. el universitario como investigador1. el universitario como investigador
1. el universitario como investigador
 
-CARTA A UN APRENDIZ DE EPISTEMOLOGÍA.pptx
-CARTA A UN APRENDIZ DE EPISTEMOLOGÍA.pptx-CARTA A UN APRENDIZ DE EPISTEMOLOGÍA.pptx
-CARTA A UN APRENDIZ DE EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
Epistemología capitulo 1
Epistemología  capitulo 1Epistemología  capitulo 1
Epistemología capitulo 1
 
4033 saucedo gabriela_tp9.ppt
4033 saucedo gabriela_tp9.ppt4033 saucedo gabriela_tp9.ppt
4033 saucedo gabriela_tp9.ppt
 
Jubileo 11
Jubileo 11Jubileo 11
Jubileo 11
 
Autonomia de sujeto investigador 01
Autonomia de sujeto investigador 01Autonomia de sujeto investigador 01
Autonomia de sujeto investigador 01
 
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdfLa autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
La autonomía del sujeto investigador y la metodología de investigación pdf
 
La autonomia del_sujeto_investigador_y_l
La autonomia del_sujeto_investigador_y_lLa autonomia del_sujeto_investigador_y_l
La autonomia del_sujeto_investigador_y_l
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia y pertinencia  de la investigación en la sociedad del conocimientoImportancia y pertinencia  de la investigación en la sociedad del conocimiento
Importancia y pertinencia de la investigación en la sociedad del conocimiento
 
Actividad 2 ciencias naturales
Actividad 2 ciencias naturalesActividad 2 ciencias naturales
Actividad 2 ciencias naturales
 
EPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptxEPISTEMOLOGÍA.pptx
EPISTEMOLOGÍA.pptx
 
Tarea 2 melania_la_rosa
Tarea 2 melania_la_rosaTarea 2 melania_la_rosa
Tarea 2 melania_la_rosa
 
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismoEnsayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
 
Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas Educar mentes curiosas
Educar mentes curiosas
 
Trabajo ciencias 2
Trabajo ciencias 2Trabajo ciencias 2
Trabajo ciencias 2
 
Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..
 
Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..
 
Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..
 
Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..Ensayo 2 ..
Ensayo 2 ..
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 

Carta a una aprendiza de epistemología pedro ramos

  • 1. MARIO BUNGE A Manuel Sadosky CARACAS Resumido por: Pedro Ramos UNMSM - 2015
  • 2.  Mario Bunge responde una carta de una futura colega: Que debe hacer para ser una buena epistemóloga? (Filosofía de La Ciencia). El con su vasta experiencia de 40 años en este tema, elabora 10 recetas para que ella se forme como epistemóloga. Estos conceptos se puede utilizar perfectamente como paradigma en otras disciplina, como en el circulo de geólogos, biólogos, físicos, sociólogos, economistas, etc.
  • 3.  Una familia desde un punto de vista del entorno o circulo intelectual donde se va a desenvolver y realizar el aprendizaje. La familia intelectual debe ser intenso, profundo y original, además, productivo. Exigirse al límite, plantearse problemas complejos y difíciles y lograr resolverlos. Estar seguro de lo que hacemos es nuestra real vocación. Exponer a críticas nuestras ideas. Estar preparados para vencer el temporal y la adversidad.
  • 4.  Recomienda buena calidad de casa de estudio y amistades selectas. Tener buenos libros y revistas, no leer de paporreta, ser selectos en la lectura.
  • 5.  Escoger una ciencia o tecnología madura o en vía de madurez. El lenguaje de la ciencia madura son las matemáticas. La física y la química tienen fronteras lejanas y demoran muchos años y arduas investigaciones lograr descifrarlo o entenderlo. Escoger Ciencias en Desarrollo de fronteras mas cercanas, como la Biología, Bioingeniería, Psicobiología, Administración, etc., para llegar a la frontera con mayor rapidez y poder entenderlo, explicarlo desde el punto de vista epistemológico.
  • 6.  Obtener calificaciones y licenciaturas en ciencia pura o aplicada. Estar inmerso en constantes investigaciones científicas, no dejar que la rutina te absorba y te haga consumidor y vendedor de algo que no entiendes. Hay que estar compenetrado íntegramente con lo que uno hace (poemas-amar, filosofía-investigación científica). Hay que conocer bien el tema para no hacer caricaturas de las mismas. El conocimiento es continuo, licenciatura, maestría, doctorado. El epistemólogo debe ser un científico con éxito atraído por los problemas filosóficos.
  • 7.  Estar relacionado permanentemente con los acontecimiento de la ciencia. Asistir a coloquios, laboratorios, bibliotecas especializadas de alta divulgación. La ciencia tiene sistemas y subsistemas que se nutren mutuamente. El trabajo intelectual son ignorados por el mundo exterior.
  • 8.  Hacer estudios paralelos afines sin riesgo de perder ningunos. Programar cuidadosamente los otros estudios. La ciencia y la filosofía pueden estudiarse sin perder interés en ningunos, el sacrificio es emplear mas tiempo. Logrando los mas difícil, lo mas fácil cuesta menos.
  • 9.  Importancia de los estudios y antecedentes históricos. Seguir los pasos de los buenos filósofos (u otra disciplina), antiguos, medievales, modernos y contemporáneos. Leer algunas de las obras y autores clásicos. Estudiar e investigar obras clásicas y respetar a los grandes del pasado. La lógica matemática le ahorrará algunas falacias, le dará claridad, rigor y orden. No ceñirse de forma ortodoxa a las formas, una pizca de desorden a una vida ordenada puede realzar el interés. Ultimo año dedicarse a la semántica, ontología y ética de la ciencia.
  • 10.  Escriba sus ideas, desde una líneas hasta ensayos, no los guarde, difúndalos y discútalos en tu círculo de amigos y profesores. Generar un Círculo de Epistemólogos (u otras materias), generar intercambios de información y críticas, recibir y dar concejos y estímulos. El Filósofo moderno (u otro) interactúa con sus colegas y alumnos de diversos temas. La búsqueda de la verdad es una empresa social y no una aventura solitaria.
  • 11.  La crítica es parte de los avances de los conocimientos, debe ser usado para contribuir y destruir el error, no para sobresalir o venganza. La critica destruye el error, pero también puede matar la verdad. Las ideas nuevas causan temor y desconfianza de la mayoría de la gente. La crítica no sustituye a la creación.
  • 12.  La modestia inicial del aprendiz es temporal, debe evolucionar positivamente. Aborde asuntos bien circunscritos y luego ampliarlo hasta el extremo que sea inédito. No ambicione obtener originalidad inmediata utilizando palabras rebuscadas y cara seria (macanear o charlatanería). La finalidad de toda investigación (científica o filosófica, u otra) es la verdad general, clara y exacta.
  • 13.  Mario Bunge escribe estas 10 recetas para ser un buen epistemólogo, sin embargo, estos pasos pueden ser usados perfectamente en cualquier disciplina de las ciencias filosóficas, matemáticas, sociales, tecnológicas u otras. El aprendizaje es largo y de pocas personas. Quien tome en cuenta estos conceptos se convertirá gradualmente en un autentico científico u otro. La decisión para seguir estos pasos es de orden moral, en este punto no sirven consejos, es uno mismo. El camino largo es el único que te lleva a donde quieres llegar.