SlideShare una empresa de Scribd logo
Ante los acuerdos tomados por la mesa central del colegio de profesores en la ciudad de Santiago, 
el día 07 de Noviembre del presente año y en respuesta a la contingencia nacional en el marco de 
las negociaciones entre el Mineduc y el Magisterio, los profesores del Instituto Superior de Comercio 
de Coquimbo declaramos lo siguiente: 
Repudiamos firmemente la manera en que la mesa central del Colegio de Profesores ha negociado 
con el Ministerio de Educación, mostrando poca seriedad y falta de compromiso en las numerosas 
instancias de diálogo, en las cuales abiertamente se ha omitido la participación de las bases, lo cual 
ha desembocado en la evidente falta de representatividad mostrada frente a las demandas legítimas 
de los docentes. 
Consideramos que la oferta entregada por el Ministerio de Educación, lejos de ser un éxito, 
constituye un fracaso ante muestras demandas, donde no se han ofrecido soluciones concretas y 
permanentes en el tiempo ante las reformas laborales que nuestra profesión demanda. No nos 
conformamos solamente, en consecuencia, con los parches ofrecidos por la autoridad ministerial. 
Por otro lado, nuestros dirigentes se han mostrado negligentes a la hora de negociar los días no 
realizados de clases, por concepto de paralización de clases, dejando sin órdenes claras a todos los 
colegios y sus directivos, los cuales han procedido de manera desigual y recriminatorias en contra 
del gremio. 
En función a las demandas exigidas en la Agenda Corta y las ofertas que el Mineduc ha planteado, 
declaramos: 
1. Titularidad: Respecto al envío de la “indicación” para la aprobación del proyecto de ley al 
respecto, consideramos que no se entregan las garantías necesarias que nos aseguren el 
real cumplimento de ésta. Además cabe recalcar que la falta de plazos definidos, 
información detallada y acciones concretas para el cumplimiento de dicha manera nos lleva 
a poner en duda la seriedad de la misma. 
2. Bono de incentivo al retiro: Como profesores tenemos la firme convicción que nuestra labor 
es la base de la construcción de toda sociedad, el aporte que un profesor realiza a lo largo 
de su vida profesional es inestimable. Consideramos que este bono no debiera discriminar 
por número de horas, sino que ser otorgado bajo la simple condicionante de ser docente. 
Y, aún más importante, no se plantea la elaboración de un plan de retiro para nuestros 
profesores que, tras recibir el bono, les espera una pensión indigna. 
3. Ingreso Mínimo Docente: Los docentes de Chile llevamos más de 5 años con nuestros 
sueldos congelados y sin una solución concreta a la desvalorización de nuestra profesión, 
no sólo social, también monetaria. El simple ajuste del IPC no otorga un aumento 
significativo en nuestros ingresos, por lo cual creemos que debiera aumentarse, 
derechamente, el valor de nuestra hora de trabajo, de forma significativa y retroactiva. 
4. Agobio Laboral: En un marco de Reforma Educativa que plantea el principio de calidad como 
uno de sus ejes centrales, resulta imposible pensar en alcanzar dicha meta sin disponer del 
tiempo necesario para cumplir con todas las exigencias que nuestra labor exige. Frente a 
esto, sólo se nos propone discutir el problema, pero no se nos da garantías que aseguren
nuestra participación dentro de este proceso que requiere de un amplio conocimiento de 
la realidad de aula, sin contar que el gobierno no especifica qué iniciativas impulsará en 
concreto, como por ejemplo, la materialización del 50/50 que hemos exigido desde un 
principio de este conflicto. 
5. Deuda Histórica: Somos enfáticos al señalar que nos resulta vergonzosa la forma en que el 
Gobierno sigue desconociendo el compromiso no cumplido de pagar la Deuda Histórica a 
nuestros profesores. Se siguen robando años de trabajo, esfuerzo y sacrificio por nuestra 
educación al no plantear una solución clara que, pasan los gobiernos, pero ninguno ha 
asumido la responsabilidad. En última instancia, lograr que se planifique la retribución de 
esta deuda dentro del mediano plazo, ya sea a través de bonificaciones, aumentos de 
pensiones, cuotas cada cierto número de meses, años, etc. Pero hasta el momento no 
hemos obtenido una solución tangible para resolver este problema. 
Más allá de la respuesta otorgada por el Gobierno, la principal motivación para redactar esta 
declaración de principios se sustenta en la crisis interna de representatividad que sufre nuestro 
gremio, el cual ha tomado decisiones totalmente contrarias y perjudiciales para la amplia mayoría 
de profesores de nuestro país. 
Dichas decisiones evidencian un marcado interés político que, lejos de representar al magisterio, 
son una muestra de la voluntad personal de nuestros dirigentes ante sus afiliaciones políticas y su 
compromiso con el programa político de la Nueva Mayoría. 
Es por esto que, nos sumamos fraterna y solidariamente a la declaración pública emitida por el 
Colectivo Docentes Organizados Tomecinos, quienes fueron los primeros en repudiar públicamente 
los vicios de este pacto político disfrazado de negociación e invitamos a todos nuestros colegas 
profesores a rechazar de manera enérgica esta situación, a no conformarse una vez más con la 
postergación de nuestras legítimas, urgentes y necesarias reivindicaciones profesionales 
Saluda cordialmente 
Asamblea de Profesores INSUCO de Coquimbo

Más contenido relacionado

Destacado

Carta abierta: Rechazo corridas en Duitama
Carta abierta: Rechazo corridas en DuitamaCarta abierta: Rechazo corridas en Duitama
Carta abierta: Rechazo corridas en Duitama
Organización por el Respeto y Cuidado de los Animales
 
Anexo al manual del usuario
Anexo al manual del usuarioAnexo al manual del usuario
Anexo al manual del usuario
XIMELVY
 
Carta de solicitud de ayuda a la dem
Carta de solicitud de ayuda a la demCarta de solicitud de ayuda a la dem
Carta de solicitud de ayuda a la demgrupoproyectosecc132
 
Cartas Comerciales
Cartas ComercialesCartas Comerciales
Cartas ComercialesYessi Fargas
 
diapositivas primera carta de san juan
diapositivas primera carta de san juandiapositivas primera carta de san juan
diapositivas primera carta de san juan
jamerfoco1
 

Destacado (8)

Carta abierta: Rechazo corridas en Duitama
Carta abierta: Rechazo corridas en DuitamaCarta abierta: Rechazo corridas en Duitama
Carta abierta: Rechazo corridas en Duitama
 
Anexo al manual del usuario
Anexo al manual del usuarioAnexo al manual del usuario
Anexo al manual del usuario
 
Carta de solicitud de ayuda a la dem
Carta de solicitud de ayuda a la demCarta de solicitud de ayuda a la dem
Carta de solicitud de ayuda a la dem
 
Cartas Comerciales
Cartas ComercialesCartas Comerciales
Cartas Comerciales
 
diapositivas primera carta de san juan
diapositivas primera carta de san juandiapositivas primera carta de san juan
diapositivas primera carta de san juan
 
Carta poder
Carta poderCarta poder
Carta poder
 
Carta Poder
Carta PoderCarta Poder
Carta Poder
 
Carta Sunat
Carta   SunatCarta   Sunat
Carta Sunat
 

Similar a Carta rechazo insuco

Declaración Pública
Declaración PúblicaDeclaración Pública
Declaración Pública
beliatio
 
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educaciónDiscurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Respuesta para enviar a rectoria.
Respuesta para enviar a rectoria.Respuesta para enviar a rectoria.
Respuesta para enviar a rectoria.
Ceqyf Uach
 
Informe Nro 11 FECODE febrero-18-2011-
Informe Nro 11 FECODE  febrero-18-2011-Informe Nro 11 FECODE  febrero-18-2011-
Informe Nro 11 FECODE febrero-18-2011-Over Dorado Cardona
 
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-
Informe Nro 11FECODE   febrero-18-2011-Informe Nro 11FECODE   febrero-18-2011-
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-Over Dorado Cardona
 
Boletin 4 octubre 17 2013
Boletin 4 octubre 17 2013Boletin 4 octubre 17 2013
Boletin 4 octubre 17 2013nuevaopcion
 
A recuperar el tiempo perdido. profes. 05 dic. 2014
A recuperar el tiempo perdido. profes. 05 dic. 2014A recuperar el tiempo perdido. profes. 05 dic. 2014
A recuperar el tiempo perdido. profes. 05 dic. 2014
Luis Flores Peñaloza
 
Consejo Asesor Jurisdiccional - Agosto 2020
Consejo Asesor Jurisdiccional - Agosto 2020Consejo Asesor Jurisdiccional - Agosto 2020
Consejo Asesor Jurisdiccional - Agosto 2020
ernestinapignolo
 
Comunicado Oficial CE DCyT
Comunicado Oficial CE DCyTComunicado Oficial CE DCyT
Comunicado Oficial CE DCyT
Ce DCyT
 
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTEALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
Jesus Villa
 
Discurso de Eduardo Frei en la Enade
Discurso de Eduardo Frei en la EnadeDiscurso de Eduardo Frei en la Enade
Discurso de Eduardo Frei en la Enade
Campaña presidencial de Eduardo Frei Ruiz-Tagle
 
Petitorio feutfsm junio 2013
Petitorio feutfsm junio 2013Petitorio feutfsm junio 2013
Petitorio feutfsm junio 2013caamec
 
Carta a la_confech_3_de_junio
Carta a la_confech_3_de_junioCarta a la_confech_3_de_junio
Carta a la_confech_3_de_junio
feutfsm
 
Programa consejero académico
Programa consejero académicoPrograma consejero académico
Programa consejero académicoPatricio Indo
 
Programa consejero académico
Programa consejero académicoPrograma consejero académico
Programa consejero académico
GuillermoUDP
 
Propuestas de expertos en educación: ¿Fortalecen la educación o regulan el me...
Propuestas de expertos en educación: ¿Fortalecen la educación o regulan el me...Propuestas de expertos en educación: ¿Fortalecen la educación o regulan el me...
Propuestas de expertos en educación: ¿Fortalecen la educación o regulan el me...Comunidades de Aprendizaje
 
12.06.04 carta ministro_intersindical_2
12.06.04 carta ministro_intersindical_212.06.04 carta ministro_intersindical_2
12.06.04 carta ministro_intersindical_2Majorick
 
Comunicado CONFECh 27 Septiembre
 Comunicado CONFECh 27 Septiembre Comunicado CONFECh 27 Septiembre
Comunicado CONFECh 27 Septiembre
nuestrocanto
 
Comunicado confe ch-27-septiembre
Comunicado confe ch-27-septiembreComunicado confe ch-27-septiembre
Comunicado confe ch-27-septiembreMaríaJosé Arcic
 

Similar a Carta rechazo insuco (20)

Declaración Pública
Declaración PúblicaDeclaración Pública
Declaración Pública
 
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educaciónDiscurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
Discurso de Eduardo Frei en votación por el presupuesto de educación
 
Respuesta para enviar a rectoria.
Respuesta para enviar a rectoria.Respuesta para enviar a rectoria.
Respuesta para enviar a rectoria.
 
Informe Nro 11 FECODE febrero-18-2011-
Informe Nro 11 FECODE  febrero-18-2011-Informe Nro 11 FECODE  febrero-18-2011-
Informe Nro 11 FECODE febrero-18-2011-
 
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-
Informe Nro 11FECODE   febrero-18-2011-Informe Nro 11FECODE   febrero-18-2011-
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-
 
Boletin 4 octubre 17 2013
Boletin 4 octubre 17 2013Boletin 4 octubre 17 2013
Boletin 4 octubre 17 2013
 
A recuperar el tiempo perdido. profes. 05 dic. 2014
A recuperar el tiempo perdido. profes. 05 dic. 2014A recuperar el tiempo perdido. profes. 05 dic. 2014
A recuperar el tiempo perdido. profes. 05 dic. 2014
 
Consejo Asesor Jurisdiccional - Agosto 2020
Consejo Asesor Jurisdiccional - Agosto 2020Consejo Asesor Jurisdiccional - Agosto 2020
Consejo Asesor Jurisdiccional - Agosto 2020
 
Comunicado Oficial CE DCyT
Comunicado Oficial CE DCyTComunicado Oficial CE DCyT
Comunicado Oficial CE DCyT
 
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTEALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
 
Discurso de Eduardo Frei en la Enade
Discurso de Eduardo Frei en la EnadeDiscurso de Eduardo Frei en la Enade
Discurso de Eduardo Frei en la Enade
 
Petitorio feutfsm junio 2013
Petitorio feutfsm junio 2013Petitorio feutfsm junio 2013
Petitorio feutfsm junio 2013
 
Comunicado oficial
Comunicado oficialComunicado oficial
Comunicado oficial
 
Carta a la_confech_3_de_junio
Carta a la_confech_3_de_junioCarta a la_confech_3_de_junio
Carta a la_confech_3_de_junio
 
Programa consejero académico
Programa consejero académicoPrograma consejero académico
Programa consejero académico
 
Programa consejero académico
Programa consejero académicoPrograma consejero académico
Programa consejero académico
 
Propuestas de expertos en educación: ¿Fortalecen la educación o regulan el me...
Propuestas de expertos en educación: ¿Fortalecen la educación o regulan el me...Propuestas de expertos en educación: ¿Fortalecen la educación o regulan el me...
Propuestas de expertos en educación: ¿Fortalecen la educación o regulan el me...
 
12.06.04 carta ministro_intersindical_2
12.06.04 carta ministro_intersindical_212.06.04 carta ministro_intersindical_2
12.06.04 carta ministro_intersindical_2
 
Comunicado CONFECh 27 Septiembre
 Comunicado CONFECh 27 Septiembre Comunicado CONFECh 27 Septiembre
Comunicado CONFECh 27 Septiembre
 
Comunicado confe ch-27-septiembre
Comunicado confe ch-27-septiembreComunicado confe ch-27-septiembre
Comunicado confe ch-27-septiembre
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Carta rechazo insuco

  • 1. Ante los acuerdos tomados por la mesa central del colegio de profesores en la ciudad de Santiago, el día 07 de Noviembre del presente año y en respuesta a la contingencia nacional en el marco de las negociaciones entre el Mineduc y el Magisterio, los profesores del Instituto Superior de Comercio de Coquimbo declaramos lo siguiente: Repudiamos firmemente la manera en que la mesa central del Colegio de Profesores ha negociado con el Ministerio de Educación, mostrando poca seriedad y falta de compromiso en las numerosas instancias de diálogo, en las cuales abiertamente se ha omitido la participación de las bases, lo cual ha desembocado en la evidente falta de representatividad mostrada frente a las demandas legítimas de los docentes. Consideramos que la oferta entregada por el Ministerio de Educación, lejos de ser un éxito, constituye un fracaso ante muestras demandas, donde no se han ofrecido soluciones concretas y permanentes en el tiempo ante las reformas laborales que nuestra profesión demanda. No nos conformamos solamente, en consecuencia, con los parches ofrecidos por la autoridad ministerial. Por otro lado, nuestros dirigentes se han mostrado negligentes a la hora de negociar los días no realizados de clases, por concepto de paralización de clases, dejando sin órdenes claras a todos los colegios y sus directivos, los cuales han procedido de manera desigual y recriminatorias en contra del gremio. En función a las demandas exigidas en la Agenda Corta y las ofertas que el Mineduc ha planteado, declaramos: 1. Titularidad: Respecto al envío de la “indicación” para la aprobación del proyecto de ley al respecto, consideramos que no se entregan las garantías necesarias que nos aseguren el real cumplimento de ésta. Además cabe recalcar que la falta de plazos definidos, información detallada y acciones concretas para el cumplimiento de dicha manera nos lleva a poner en duda la seriedad de la misma. 2. Bono de incentivo al retiro: Como profesores tenemos la firme convicción que nuestra labor es la base de la construcción de toda sociedad, el aporte que un profesor realiza a lo largo de su vida profesional es inestimable. Consideramos que este bono no debiera discriminar por número de horas, sino que ser otorgado bajo la simple condicionante de ser docente. Y, aún más importante, no se plantea la elaboración de un plan de retiro para nuestros profesores que, tras recibir el bono, les espera una pensión indigna. 3. Ingreso Mínimo Docente: Los docentes de Chile llevamos más de 5 años con nuestros sueldos congelados y sin una solución concreta a la desvalorización de nuestra profesión, no sólo social, también monetaria. El simple ajuste del IPC no otorga un aumento significativo en nuestros ingresos, por lo cual creemos que debiera aumentarse, derechamente, el valor de nuestra hora de trabajo, de forma significativa y retroactiva. 4. Agobio Laboral: En un marco de Reforma Educativa que plantea el principio de calidad como uno de sus ejes centrales, resulta imposible pensar en alcanzar dicha meta sin disponer del tiempo necesario para cumplir con todas las exigencias que nuestra labor exige. Frente a esto, sólo se nos propone discutir el problema, pero no se nos da garantías que aseguren
  • 2. nuestra participación dentro de este proceso que requiere de un amplio conocimiento de la realidad de aula, sin contar que el gobierno no especifica qué iniciativas impulsará en concreto, como por ejemplo, la materialización del 50/50 que hemos exigido desde un principio de este conflicto. 5. Deuda Histórica: Somos enfáticos al señalar que nos resulta vergonzosa la forma en que el Gobierno sigue desconociendo el compromiso no cumplido de pagar la Deuda Histórica a nuestros profesores. Se siguen robando años de trabajo, esfuerzo y sacrificio por nuestra educación al no plantear una solución clara que, pasan los gobiernos, pero ninguno ha asumido la responsabilidad. En última instancia, lograr que se planifique la retribución de esta deuda dentro del mediano plazo, ya sea a través de bonificaciones, aumentos de pensiones, cuotas cada cierto número de meses, años, etc. Pero hasta el momento no hemos obtenido una solución tangible para resolver este problema. Más allá de la respuesta otorgada por el Gobierno, la principal motivación para redactar esta declaración de principios se sustenta en la crisis interna de representatividad que sufre nuestro gremio, el cual ha tomado decisiones totalmente contrarias y perjudiciales para la amplia mayoría de profesores de nuestro país. Dichas decisiones evidencian un marcado interés político que, lejos de representar al magisterio, son una muestra de la voluntad personal de nuestros dirigentes ante sus afiliaciones políticas y su compromiso con el programa político de la Nueva Mayoría. Es por esto que, nos sumamos fraterna y solidariamente a la declaración pública emitida por el Colectivo Docentes Organizados Tomecinos, quienes fueron los primeros en repudiar públicamente los vicios de este pacto político disfrazado de negociación e invitamos a todos nuestros colegas profesores a rechazar de manera enérgica esta situación, a no conformarse una vez más con la postergación de nuestras legítimas, urgentes y necesarias reivindicaciones profesionales Saluda cordialmente Asamblea de Profesores INSUCO de Coquimbo