SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE
La lucha por el estatuto único de la profesión docente es una de las banderas que hemos
levantado por años los maestros y maestras de Colombia, pero hoy es necesario que se
aborde ésta desde la condición actual, relativa a la realidad posterior al paro y los
acuerdos suscritos el 16 de junio de 2017.
En el plenario nacional de juntas directivas de FECODE, en marzo de 2013, se plantearon
una serie de posiciones, tanto de los directivos como de los ejecutivos de FECODE,
respecto a la propuesta de estatuto único de la profesión docente, donde se dejaron
entrever las preocupaciones por lo que pudiera salir de la concertación que se hiciera en
la comisión tripartita (participación de FECODE, el MEN y los congresistas de la República).
Posterior a esto se hicieron unos pocos avances que luego se estancaron ante la falta de
voluntad política del Gobierno Nacional. En el 2015 se planteó que se retomaría la
comisión tripartita, pero esto no fue posible.
La intención de FECODE de acabar con la evaluación de competencias y la regla fiscal en la
negociación de 2015, dando paso a la Evaluación con carácter Diagnóstico Formativo -
ECDF, se transformó en un proceso aún más costoso y traumático para los docentes,
diluyéndose la propuesta de lo verdaderamente diagnóstico y formativo. Con el decreto
1657 de octubre de 2016 se modifica el ascenso y la reubicación salarial, tomando como
base la ECDF. En su artículo 2 se plantea: “Vigencia. El presente decreto rige a partir de la
fecha de su publicación y estará vigente hasta la promulgación del Estatuto Único de la
Profesión Docente.”
En este marco, los docentes bajo el 1278 ven la posibilidad de lograr un Estatuto Único
que dé salida al ascenso y la reubicación salarial con los criterios de títulos, tiempo de
servicio y producción académica, cuestión que ya se intentó negociar en el 2014 pero que
no fue posible porque el Gobierno propuso tasar todo en puntos, hasta reunir los famosos
80 puntos con su evaluación multimodal o de 360 grados.
Desde el Equipo de Trabajo Nuevos Maestros por la Educación hemos recogido, por varios
medios, opiniones y propuestas que sistematizamos y haremos llegar al Ejecutivo y la
Asamblea General Federal de FECODE. Varios aspectos a tener en cuenta en este debate y
definiciones son los siguientes:
1. Lo primero en considerar es si hay conciencia de lo que significa la configuración
de la carrera docente después de la Constitución del 91. Partiendo de esto,
¿vamos a dar una lucha por una reforma constitucional, particularmente del
artículo 125, teniendo en cuenta que esta refrendado por la Corte Constitucional
con la sentencia C-078/12 en relación al sistema de evaluación obligatorio para los
docentes vinculados bajo el 1278, o vamos a hacer una propuesta acogiéndonos a
lo definido en la Constitución frente al mérito y el sistema de evaluación?
2. La implementación del Estatuto Único tiene un costo, pues el objetivo son salarios
profesionales y ampliación de la planta docente por el cambio de las relaciones
técnicas y por la aplicación de los 3 grados de preescolar, además de la
capacitación docente, entre otros puntos. Se debe garantizar tasar su costo y que
éste se incluya dentro de la reestructuración de la financiación de la educación y
del Sistema General de Participaciones.
3. Es importante reconocer las expectativas de los docentes, partiendo de sus
diversas formas de vinculación y particularidades: los del 1278, los del 2277
pensionados y no pensionados, los etnoeducadores, los provisionales y los del
sector privado.
4. La propuesta de nuevo escalafón de Fecode es viable, podría considerarse algunos
ajustes correspondientes al reconocimiento de títulos. Lo que si es necesario
revisar son los criterios de asimilación, pues hoy dentro de los docentes vinculados
bajo el 1278 hay una variedad de niveles y grados, con y sin incentivos, con
diferentes tiempos de servicio, estudios y niveles de producción académica. Hay
que precisar lo referente a producción académica, pues no es necesario que
implique publicación con indexación para ser reconocida.
5. El punto de mayor controversia es la evaluación de desempeño dentro del actual
marco constitucional, las opiniones manifestadas las podemos redondear en: a)
quienes plantean autoevaluación institucional y nada más. b) los que plantean
evaluación sin ninguna consecuencia o únicamente estímulos por buenos
resultados. c) Los que dicen nada de evaluación. d) Los que plantean evaluación
que tenga como consecuencia por su pérdida el aplazamiento del ascenso, como lo
manifiesta la actual propuesta de estatuto. e) La posibilidad de salida de la carrera
docente con 3 evaluaciones perdidas seguidamente, “mejorando” la actual norma
en el proceso de negociación.
Es entendible que los maestros vinculados bajo el 2277/79 se resistan a entrar en
este proceso de evaluación de desempeño, y mucho más porque se está
generando sobrecarga y acoso laboral en muchas instituciones educativas, ¿por
qué razón van a poner en riesgo la estabilidad laboral después de 17 o mas años de
trabajo, y van a aumentar la presión laboral que hoy reina en las instituciones por
causa de los traslados inconsultos y los procesos disciplinarios? La situación es que
el marco legal no garantiza que se saque la propuesta sin la evaluación de
desempeño, es más, podría pasar la propuesta de Estatuto sin evaluación en la
Comisión Tripartita y hasta en el Congreso, pero la Corte Constitucional la
tumbaría.
6. Como producto del paro de este año se plantean una serie de reformas a los
decretos emanados en el 2016: 501 sobre jornada única, 490 sobre estructura del
empleo, 915 sobre ingreso a la carrera docente. Todas estas normas tienen que
ver con la carrera docente, lo cual atañe al debate de Estatuto Docente, por lo
tanto, ¿estas mesas deben trabajar en función de construir insumos para el
Estatuto único o esos decretos deben ser derogados para avanzar en una
negociación integral del estatuto único?
7. En cuanto a los etnoeducadores indígenas y afrodescendientes se les debe
garantizar el respeto a su cultura y sus proyectos de educaciones propias. Lo que
se debe plasmar en el Nuevo Estatuto Docente es un perfil del etnoeducador en
correspondencia con sus comunidades, pero las condiciones laborales y de
vinculación a la carrera docente deben ser las mismas que para el conjunto de
docentes del sector público.
8. Los docentes del sector privado deben regirse por el escalafón docente del Nuevo
Estatuto y se debe exigir su reconocimiento en los colegios privados.
9. A los docentes provisionales se les debe permitir avanzar en el escalafón docente,
mantener la continuidad mientras existan plazas para ser reubicados y no deben
perder el grado en el escalafón en caso de ser desvinculados.
10. Si se acuerda un nuevo Estatuto de la Profesión Docente se tendrían que derogar
los actuales, es decir, que se acabaría el 2277. ¿Esto pondría en riesgo el régimen
especial, en particular la compatibilidad entre salario y pensión? Se tendría que
sopesar el garantizar un salario profesional que sea base de liquidación pensional
con el mantenimiento de las condiciones prestacionales de estos docentes.
11. En relación al régimen disciplinario, se deben delimitar claramente las funciones de
los docentes y directivos docentes, en lo cual juega un papel clave la comisión
designada entre FECODE y el MEN para reformar la Resolución 15683 de 2016, que
debe recoger los insumos que brindemos desde las regiones y los colectivos
docentes en torno a los cambios del Manual de Funciones, Competencias y
Requisitos. Somos partidarios de que más que un régimen disciplinario especial
para el magisterio, debemos es acoger un Código de Ética en el Nuevo Estatuto,
que enaltezca nuestra labor como educadores del pueblo. Esto implica que si hay
reformas por hacer a la Ley 734 de 2002, Código Disciplinario Único, se discutan y
se planteen con el conjunto de los trabajadores estatales.
12. En medio de las luchas del magisterio se han avanzado en una serie de
reivindicaciones que deben ser incorporadas en el proyecto de Estatuto, entre
ellas: el reconocimiento de la vacancia temporal sin solución de continuidad, que
nos permite mantener los derechos de carrera en caso de participar en nueva
convocatoria de concurso docente; reconocimiento de títulos antes de la
inscripción o actualización en el escalafón; el reconocimiento del tiempo de
periodo de prueba para el primer ascenso o nivelación salarial; el reconocimiento
de la licencia remunerada por grave calamidad doméstica.
Unificar al magisterio en torno a esta bandera significa poder garantizar estabilidad,
salario profesional, mejoramiento en las condiciones laborales. Nadie se va a movilizar
con el riesgo de la flexibilización. Además, porque mientras no se asegure una educación
pública financiada y administrada completamente por el Estado, muchos aspectos
planteados en la propuesta no se podrán garantizar. Por tal razón, es prioritario avanzar
en la lucha por una reforma estructural constitucional de los artículos 356 y 357, para
lograr los recursos necesarios para la educación, la salud, el agua potable y el saneamiento
básico.
Ante esto hay quienes de manera superflua plantean que la salida es “deróguese el 1278 y
todos al 2277”, esto es típico de quienes les gusta hablar mucho pero no dar la lucha en la
práctica, pues en realidad no se da un camino para lograr esto, ya que en el marco legal
actual del país es imposible y es una forma de perpetuar una lucha sin ninguna salida
concreta.
Hoy necesitamos abrir un debate sobre lo que realmente está dispuesto a luchar el
magisterio. Como punto de partida nos une la defensa de la educación pública y del
Fondo de Prestaciones del Magisterio. El debate está en el estatuto de la profesión
docente. A los del 1278 nos apremia avanzar en esta lucha, pero no podemos sacrificar a
los compañeros del 2277 con la incertidumbre de la flexibilización laboral.
Teniendo en cuenta lo analizado, consideramos que la táctica a seguir en la conquista del
Nuevo Estatuto de la Profesión Docente es:
- Sanción de los ejes centrales del proyecto de Estatuto Único en la Asamblea
General Federal, y el documento final deberá ser sancionado en una Junta
Nacional a más tardar en diciembre del presente año.
- Centrar en la argumentación sólida de las propuestas, con toda la asesoría
requerida, y en la movilización permanente del magisterio. Se deben propiciar los
espacios para vincular a todos los sectores en la construcción de esta propuesta,
en especial a las comunidades indígenas y afrodescendientes.
- Concertar el proyecto de Nuevo Estatuto en la comisión tripartita, o en su defecto,
bipartita (Fecode y Gobierno Nacional) hasta el primer semestre de 2018.
- Facultades extraordinarias al Presidente para la sanción del Nuevo Estatuto.
- Plantear un periodo de transición, que puede ser entre 5 y 10 años, para que los
docentes del 2277 definan si se acogen al Nuevo Estatuto que se sancione, lo que
en la práctica implica que el Decreto Ley 2277 no se deroga inmediatamente se
promulgue el Nuevo Estatuto, sino cuando se culmine el tiempo de transición.
NUEVOS MAESTROS POR LA EDUCACIÓN
Medellín, 5 de Septiembre de 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en VenezuelaProceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Bárbara Toro
 
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de EducaciónReglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
perezaguige
 
SERVIR Adelanto de vacaciones
SERVIR Adelanto de vacacionesSERVIR Adelanto de vacaciones
SERVIR Adelanto de vacaciones
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Rotación desplazamiento a lugar geográfico diferente
Rotación desplazamiento a lugar geográfico diferenteRotación desplazamiento a lugar geográfico diferente
Rotación desplazamiento a lugar geográfico diferente
José María Pacori Cari
 
Cómo reclamar en un proceso de ascenso en la carrera administrativa – modelo ...
Cómo reclamar en un proceso de ascenso en la carrera administrativa – modelo ...Cómo reclamar en un proceso de ascenso en la carrera administrativa – modelo ...
Cómo reclamar en un proceso de ascenso en la carrera administrativa – modelo ...
Corporación Hiram Servicios Legales
 
RVM_N__094-2020-MINEDU (1).pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU (1).pdfRVM_N__094-2020-MINEDU (1).pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU (1).pdf
JudithRosarioVARGASZ
 
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
ArusmeryMendoza
 
ASCENSO CON CAMBIO DE GRUPO OCUPACIONAL Y CAMBIO DE NIVEL DE CARRERA DEL PERS...
ASCENSO CON CAMBIO DE GRUPO OCUPACIONAL Y CAMBIO DE NIVEL DE CARRERA DEL PERS...ASCENSO CON CAMBIO DE GRUPO OCUPACIONAL Y CAMBIO DE NIVEL DE CARRERA DEL PERS...
ASCENSO CON CAMBIO DE GRUPO OCUPACIONAL Y CAMBIO DE NIVEL DE CARRERA DEL PERS...
Segundo Moncada Ortega
 
Manual de procesos registro docente administrativo y trámites de escalafón
Manual de procesos registro docente administrativo y trámites de escalafónManual de procesos registro docente administrativo y trámites de escalafón
Manual de procesos registro docente administrativo y trámites de escalafón
Luis Angel
 
Carta zona educativa
Carta zona educativaCarta zona educativa
Carta zona educativajgirott22_2
 
Procedimiento para administrativos
Procedimiento para administrativosProcedimiento para administrativos
Procedimiento para administrativosudelas
 
Ds. nº 005 90-pcm reglamento de 276
Ds. nº 005 90-pcm reglamento de 276Ds. nº 005 90-pcm reglamento de 276
Ds. nº 005 90-pcm reglamento de 276gtmv
 
Resolución 17 rectificacion apellido
Resolución 17 rectificacion apellidoResolución 17 rectificacion apellido
Resolución 17 rectificacion apellido
Hugo Eduardo Palomino Esteban
 
2 formato acta administrativa para docente para combinar
2 formato acta administrativa para docente   para combinar2 formato acta administrativa para docente   para combinar
2 formato acta administrativa para docente para combinar
Christian Rainier
 
Ley educacion neuquen 2945
Ley educacion neuquen 2945Ley educacion neuquen 2945
Ley educacion neuquen 2945cpem21
 
Dia del maestro oficio-directores
Dia del maestro oficio-directoresDia del maestro oficio-directores
Dia del maestro oficio-directores
Sute VI Sector
 
Programa del festival inclusivo
Programa del festival inclusivoPrograma del festival inclusivo
Programa del festival inclusivo
Colegio Montessori Mayab
 
Licencia por paternidad
Licencia por paternidadLicencia por paternidad
Licencia por paternidad
romariochirinos
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en VenezuelaProceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
Proceso de transformacion curricular educación media general en Venezuela
 
Curriculum vitae
Curriculum vitaeCurriculum vitae
Curriculum vitae
 
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de EducaciónReglamento General de la Ley Orgánica de Educación
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
 
SERVIR Adelanto de vacaciones
SERVIR Adelanto de vacacionesSERVIR Adelanto de vacaciones
SERVIR Adelanto de vacaciones
 
Rotación desplazamiento a lugar geográfico diferente
Rotación desplazamiento a lugar geográfico diferenteRotación desplazamiento a lugar geográfico diferente
Rotación desplazamiento a lugar geográfico diferente
 
Cómo reclamar en un proceso de ascenso en la carrera administrativa – modelo ...
Cómo reclamar en un proceso de ascenso en la carrera administrativa – modelo ...Cómo reclamar en un proceso de ascenso en la carrera administrativa – modelo ...
Cómo reclamar en un proceso de ascenso en la carrera administrativa – modelo ...
 
RVM_N__094-2020-MINEDU (1).pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU (1).pdfRVM_N__094-2020-MINEDU (1).pdf
RVM_N__094-2020-MINEDU (1).pdf
 
Du 073 97
Du 073 97Du 073 97
Du 073 97
 
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
Plan de Evaluación de GHC de 1er año sección A, B, C, D y E. Prof CARLOS RODR...
 
ASCENSO CON CAMBIO DE GRUPO OCUPACIONAL Y CAMBIO DE NIVEL DE CARRERA DEL PERS...
ASCENSO CON CAMBIO DE GRUPO OCUPACIONAL Y CAMBIO DE NIVEL DE CARRERA DEL PERS...ASCENSO CON CAMBIO DE GRUPO OCUPACIONAL Y CAMBIO DE NIVEL DE CARRERA DEL PERS...
ASCENSO CON CAMBIO DE GRUPO OCUPACIONAL Y CAMBIO DE NIVEL DE CARRERA DEL PERS...
 
Manual de procesos registro docente administrativo y trámites de escalafón
Manual de procesos registro docente administrativo y trámites de escalafónManual de procesos registro docente administrativo y trámites de escalafón
Manual de procesos registro docente administrativo y trámites de escalafón
 
Carta zona educativa
Carta zona educativaCarta zona educativa
Carta zona educativa
 
Procedimiento para administrativos
Procedimiento para administrativosProcedimiento para administrativos
Procedimiento para administrativos
 
Ds. nº 005 90-pcm reglamento de 276
Ds. nº 005 90-pcm reglamento de 276Ds. nº 005 90-pcm reglamento de 276
Ds. nº 005 90-pcm reglamento de 276
 
Resolución 17 rectificacion apellido
Resolución 17 rectificacion apellidoResolución 17 rectificacion apellido
Resolución 17 rectificacion apellido
 
2 formato acta administrativa para docente para combinar
2 formato acta administrativa para docente   para combinar2 formato acta administrativa para docente   para combinar
2 formato acta administrativa para docente para combinar
 
Ley educacion neuquen 2945
Ley educacion neuquen 2945Ley educacion neuquen 2945
Ley educacion neuquen 2945
 
Dia del maestro oficio-directores
Dia del maestro oficio-directoresDia del maestro oficio-directores
Dia del maestro oficio-directores
 
Programa del festival inclusivo
Programa del festival inclusivoPrograma del festival inclusivo
Programa del festival inclusivo
 
Licencia por paternidad
Licencia por paternidadLicencia por paternidad
Licencia por paternidad
 

Destacado

De donde saldran los recursos pdf
De donde saldran los recursos pdfDe donde saldran los recursos pdf
De donde saldran los recursos pdf
Jesus Villa
 
Recusacion actualizado
Recusacion actualizadoRecusacion actualizado
Recusacion actualizado
Jesus Villa
 
Preguntas fecuentes de los maestros socre la ecdf y sus respuestas
Preguntas  fecuentes de los maestros socre la ecdf y sus respuestasPreguntas  fecuentes de los maestros socre la ecdf y sus respuestas
Preguntas fecuentes de los maestros socre la ecdf y sus respuestas
Jesus Villa
 
Ascenso o reubicación
Ascenso o reubicaciónAscenso o reubicación
Ascenso o reubicación
Jesus Villa
 
Otra democracia-si
Otra democracia-siOtra democracia-si
Otra democracia-si
Jesus Villa
 
Reacusación
ReacusaciónReacusación
Reacusación
Jesus Villa
 
Propuesta Nuevos Maestros
Propuesta Nuevos MaestrosPropuesta Nuevos Maestros
Propuesta Nuevos Maestros
Jesus Villa
 
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
Jesus Villa
 
Decreto 980 del 09 de junio de 2017 1278
Decreto 980 del 09 de junio de 2017 1278Decreto 980 del 09 de junio de 2017 1278
Decreto 980 del 09 de junio de 2017 1278
Jesus Villa
 
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el videoEjemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Jesus Villa
 
Decreto 981 del 09 de junio de 2017 etnoeducadores
Decreto 981 del 09 de junio de 2017 etnoeducadoresDecreto 981 del 09 de junio de 2017 etnoeducadores
Decreto 981 del 09 de junio de 2017 etnoeducadores
Jesus Villa
 
Decreto 882 del 26 de mayo de 2017
Decreto 882 del 26 de mayo de 2017Decreto 882 del 26 de mayo de 2017
Decreto 882 del 26 de mayo de 2017
Jesus Villa
 
Anexo 2 municipios_priorizados_posconflicto
Anexo 2 municipios_priorizados_posconflictoAnexo 2 municipios_priorizados_posconflicto
Anexo 2 municipios_priorizados_posconflicto
Jesus Villa
 
Decreto 1578
Decreto 1578 Decreto 1578
Decreto 1578
Jesus Villa
 
Formato planeacion
Formato planeacionFormato planeacion
Formato planeacion
Jesus Villa
 

Destacado (15)

De donde saldran los recursos pdf
De donde saldran los recursos pdfDe donde saldran los recursos pdf
De donde saldran los recursos pdf
 
Recusacion actualizado
Recusacion actualizadoRecusacion actualizado
Recusacion actualizado
 
Preguntas fecuentes de los maestros socre la ecdf y sus respuestas
Preguntas  fecuentes de los maestros socre la ecdf y sus respuestasPreguntas  fecuentes de los maestros socre la ecdf y sus respuestas
Preguntas fecuentes de los maestros socre la ecdf y sus respuestas
 
Ascenso o reubicación
Ascenso o reubicaciónAscenso o reubicación
Ascenso o reubicación
 
Otra democracia-si
Otra democracia-siOtra democracia-si
Otra democracia-si
 
Reacusación
ReacusaciónReacusación
Reacusación
 
Propuesta Nuevos Maestros
Propuesta Nuevos MaestrosPropuesta Nuevos Maestros
Propuesta Nuevos Maestros
 
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
GUIA BÁSICA PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE ASCENSO Y REUBICACIÓN
 
Decreto 980 del 09 de junio de 2017 1278
Decreto 980 del 09 de junio de 2017 1278Decreto 980 del 09 de junio de 2017 1278
Decreto 980 del 09 de junio de 2017 1278
 
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el videoEjemplo para los 5 minutos de introducción para el video
Ejemplo para los 5 minutos de introducción para el video
 
Decreto 981 del 09 de junio de 2017 etnoeducadores
Decreto 981 del 09 de junio de 2017 etnoeducadoresDecreto 981 del 09 de junio de 2017 etnoeducadores
Decreto 981 del 09 de junio de 2017 etnoeducadores
 
Decreto 882 del 26 de mayo de 2017
Decreto 882 del 26 de mayo de 2017Decreto 882 del 26 de mayo de 2017
Decreto 882 del 26 de mayo de 2017
 
Anexo 2 municipios_priorizados_posconflicto
Anexo 2 municipios_priorizados_posconflictoAnexo 2 municipios_priorizados_posconflicto
Anexo 2 municipios_priorizados_posconflicto
 
Decreto 1578
Decreto 1578 Decreto 1578
Decreto 1578
 
Formato planeacion
Formato planeacionFormato planeacion
Formato planeacion
 

Similar a ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE

Informe nro.-22-octubre-2-2014- (1)
Informe nro.-22-octubre-2-2014- (1)Informe nro.-22-octubre-2-2014- (1)
Informe nro.-22-octubre-2-2014- (1)
UNAD
 
Informe Nro. 22 octubre- 2-2014-OVER DORADO CARDONA -FECODE-
Informe Nro. 22 octubre- 2-2014-OVER DORADO CARDONA -FECODE-Informe Nro. 22 octubre- 2-2014-OVER DORADO CARDONA -FECODE-
Informe Nro. 22 octubre- 2-2014-OVER DORADO CARDONA -FECODE-Over Dorado Cardona
 
Comunicado sobre convocatoria evaluación de competencias 2012
Comunicado sobre convocatoria evaluación de competencias 2012Comunicado sobre convocatoria evaluación de competencias 2012
Comunicado sobre convocatoria evaluación de competencias 2012Lamedia verde
 
Boletin 4 octubre 17 2013
Boletin 4 octubre 17 2013Boletin 4 octubre 17 2013
Boletin 4 octubre 17 2013nuevaopcion
 
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-Over Dorado Cardona
 
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados serPonencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Jesus Villa
 
Sobre 490 (boyaca)
Sobre 490  (boyaca)Sobre 490  (boyaca)
Sobre 490 (boyaca)
Jesus Villa
 
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdfSINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
HAROLD JOJOA
 
Propuesta de modelo o sistema de ascenso docentes 1278
Propuesta de modelo o sistema de ascenso docentes 1278Propuesta de modelo o sistema de ascenso docentes 1278
Propuesta de modelo o sistema de ascenso docentes 1278Gilberto Frade Puentes
 
Declaraciòn II Encuentro Nal 1278 oct-19-2013-
Declaraciòn  II Encuentro Nal 1278 oct-19-2013-Declaraciòn  II Encuentro Nal 1278 oct-19-2013-
Declaraciòn II Encuentro Nal 1278 oct-19-2013-Over Dorado Cardona
 
Análisis sobre decreto 490
Análisis sobre decreto 490Análisis sobre decreto 490
Análisis sobre decreto 490
Jesus Villa
 
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011Over Dorado Cardona
 
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011Over Dorado Cardona
 
Petitorio Comuna de Coquimbo
Petitorio Comuna de CoquimboPetitorio Comuna de Coquimbo
Petitorio Comuna de Coquimbo
Samuel Olivares Cortés
 
Informe Nro 11 FECODE febrero-18-2011-
Informe Nro 11 FECODE  febrero-18-2011-Informe Nro 11 FECODE  febrero-18-2011-
Informe Nro 11 FECODE febrero-18-2011-Over Dorado Cardona
 
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-
Informe Nro 11FECODE   febrero-18-2011-Informe Nro 11FECODE   febrero-18-2011-
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-Over Dorado Cardona
 
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Profesora Alejandra Placencia
 
Análisis del decreto 490 de 2016
Análisis del decreto 490 de 2016Análisis del decreto 490 de 2016
Análisis del decreto 490 de 2016
Jesus Villa
 
directiva-nº-07-2013-consulta
directiva-nº-07-2013-consultadirectiva-nº-07-2013-consulta
directiva-nº-07-2013-consultaSute VI Sector
 
Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
 Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
teleSUR TV
 

Similar a ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE (20)

Informe nro.-22-octubre-2-2014- (1)
Informe nro.-22-octubre-2-2014- (1)Informe nro.-22-octubre-2-2014- (1)
Informe nro.-22-octubre-2-2014- (1)
 
Informe Nro. 22 octubre- 2-2014-OVER DORADO CARDONA -FECODE-
Informe Nro. 22 octubre- 2-2014-OVER DORADO CARDONA -FECODE-Informe Nro. 22 octubre- 2-2014-OVER DORADO CARDONA -FECODE-
Informe Nro. 22 octubre- 2-2014-OVER DORADO CARDONA -FECODE-
 
Comunicado sobre convocatoria evaluación de competencias 2012
Comunicado sobre convocatoria evaluación de competencias 2012Comunicado sobre convocatoria evaluación de competencias 2012
Comunicado sobre convocatoria evaluación de competencias 2012
 
Boletin 4 octubre 17 2013
Boletin 4 octubre 17 2013Boletin 4 octubre 17 2013
Boletin 4 octubre 17 2013
 
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
 
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados serPonencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
 
Sobre 490 (boyaca)
Sobre 490  (boyaca)Sobre 490  (boyaca)
Sobre 490 (boyaca)
 
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdfSINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
SINTESIS ESTATUTO DOCENTE.pdf
 
Propuesta de modelo o sistema de ascenso docentes 1278
Propuesta de modelo o sistema de ascenso docentes 1278Propuesta de modelo o sistema de ascenso docentes 1278
Propuesta de modelo o sistema de ascenso docentes 1278
 
Declaraciòn II Encuentro Nal 1278 oct-19-2013-
Declaraciòn  II Encuentro Nal 1278 oct-19-2013-Declaraciòn  II Encuentro Nal 1278 oct-19-2013-
Declaraciòn II Encuentro Nal 1278 oct-19-2013-
 
Análisis sobre decreto 490
Análisis sobre decreto 490Análisis sobre decreto 490
Análisis sobre decreto 490
 
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
 
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
 
Petitorio Comuna de Coquimbo
Petitorio Comuna de CoquimboPetitorio Comuna de Coquimbo
Petitorio Comuna de Coquimbo
 
Informe Nro 11 FECODE febrero-18-2011-
Informe Nro 11 FECODE  febrero-18-2011-Informe Nro 11 FECODE  febrero-18-2011-
Informe Nro 11 FECODE febrero-18-2011-
 
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-
Informe Nro 11FECODE   febrero-18-2011-Informe Nro 11FECODE   febrero-18-2011-
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-
 
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
 
Análisis del decreto 490 de 2016
Análisis del decreto 490 de 2016Análisis del decreto 490 de 2016
Análisis del decreto 490 de 2016
 
directiva-nº-07-2013-consulta
directiva-nº-07-2013-consultadirectiva-nº-07-2013-consulta
directiva-nº-07-2013-consulta
 
Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
 Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
 

Más de Jesus Villa

RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
Jesus Villa
 
ejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientadorejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientador
Jesus Villa
 
contribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadorescontribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadores
Jesus Villa
 
formato orientador
formato orientadorformato orientador
formato orientador
Jesus Villa
 
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa  sobre Jornada UnicaArticulo jesus villa  sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Jesus Villa
 
Jornada única
Jornada única Jornada única
Jornada única
Jesus Villa
 
Qujas salud pdf
Qujas salud pdfQujas salud pdf
Qujas salud pdf
Jesus Villa
 
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Jesus Villa
 
Encuestas estudiantes
Encuestas estudiantesEncuestas estudiantes
Encuestas estudiantes
Jesus Villa
 
Evaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeñoEvaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeño
Jesus Villa
 
Puntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacionPuntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacion
Jesus Villa
 
Puntaje video
Puntaje video Puntaje video
Puntaje video
Jesus Villa
 
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdfRespuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Jesus Villa
 
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdfCriterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Jesus Villa
 
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
Jesus Villa
 
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegadosSecretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
Jesus Villa
 
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Jesus Villa
 
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Jesus Villa
 
Decreto 983 del 09 de junio de 2017 bonificación
Decreto 983 del 09 de junio de 2017   bonificaciónDecreto 983 del 09 de junio de 2017   bonificación
Decreto 983 del 09 de junio de 2017 bonificación
Jesus Villa
 
Decreto 982 del 09 de junio de 2017 2277
Decreto 982 del 09 de junio de 2017   2277Decreto 982 del 09 de junio de 2017   2277
Decreto 982 del 09 de junio de 2017 2277
Jesus Villa
 

Más de Jesus Villa (20)

RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
 
ejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientadorejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientador
 
contribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadorescontribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadores
 
formato orientador
formato orientadorformato orientador
formato orientador
 
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa  sobre Jornada UnicaArticulo jesus villa  sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
 
Jornada única
Jornada única Jornada única
Jornada única
 
Qujas salud pdf
Qujas salud pdfQujas salud pdf
Qujas salud pdf
 
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
 
Encuestas estudiantes
Encuestas estudiantesEncuestas estudiantes
Encuestas estudiantes
 
Evaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeñoEvaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeño
 
Puntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacionPuntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacion
 
Puntaje video
Puntaje video Puntaje video
Puntaje video
 
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdfRespuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdf
 
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdfCriterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
 
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
 
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegadosSecretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
 
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
 
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
 
Decreto 983 del 09 de junio de 2017 bonificación
Decreto 983 del 09 de junio de 2017   bonificaciónDecreto 983 del 09 de junio de 2017   bonificación
Decreto 983 del 09 de junio de 2017 bonificación
 
Decreto 982 del 09 de junio de 2017 2277
Decreto 982 del 09 de junio de 2017   2277Decreto 982 del 09 de junio de 2017   2277
Decreto 982 del 09 de junio de 2017 2277
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE

  • 1. ALGUNOS ELEMENTOS SOBRE EL ESTATUTO ÚNICO DE LA PROFESIÓN DOCENTE La lucha por el estatuto único de la profesión docente es una de las banderas que hemos levantado por años los maestros y maestras de Colombia, pero hoy es necesario que se aborde ésta desde la condición actual, relativa a la realidad posterior al paro y los acuerdos suscritos el 16 de junio de 2017. En el plenario nacional de juntas directivas de FECODE, en marzo de 2013, se plantearon una serie de posiciones, tanto de los directivos como de los ejecutivos de FECODE, respecto a la propuesta de estatuto único de la profesión docente, donde se dejaron entrever las preocupaciones por lo que pudiera salir de la concertación que se hiciera en la comisión tripartita (participación de FECODE, el MEN y los congresistas de la República). Posterior a esto se hicieron unos pocos avances que luego se estancaron ante la falta de voluntad política del Gobierno Nacional. En el 2015 se planteó que se retomaría la comisión tripartita, pero esto no fue posible. La intención de FECODE de acabar con la evaluación de competencias y la regla fiscal en la negociación de 2015, dando paso a la Evaluación con carácter Diagnóstico Formativo - ECDF, se transformó en un proceso aún más costoso y traumático para los docentes, diluyéndose la propuesta de lo verdaderamente diagnóstico y formativo. Con el decreto 1657 de octubre de 2016 se modifica el ascenso y la reubicación salarial, tomando como base la ECDF. En su artículo 2 se plantea: “Vigencia. El presente decreto rige a partir de la fecha de su publicación y estará vigente hasta la promulgación del Estatuto Único de la Profesión Docente.” En este marco, los docentes bajo el 1278 ven la posibilidad de lograr un Estatuto Único que dé salida al ascenso y la reubicación salarial con los criterios de títulos, tiempo de servicio y producción académica, cuestión que ya se intentó negociar en el 2014 pero que no fue posible porque el Gobierno propuso tasar todo en puntos, hasta reunir los famosos 80 puntos con su evaluación multimodal o de 360 grados. Desde el Equipo de Trabajo Nuevos Maestros por la Educación hemos recogido, por varios medios, opiniones y propuestas que sistematizamos y haremos llegar al Ejecutivo y la Asamblea General Federal de FECODE. Varios aspectos a tener en cuenta en este debate y definiciones son los siguientes: 1. Lo primero en considerar es si hay conciencia de lo que significa la configuración de la carrera docente después de la Constitución del 91. Partiendo de esto,
  • 2. ¿vamos a dar una lucha por una reforma constitucional, particularmente del artículo 125, teniendo en cuenta que esta refrendado por la Corte Constitucional con la sentencia C-078/12 en relación al sistema de evaluación obligatorio para los docentes vinculados bajo el 1278, o vamos a hacer una propuesta acogiéndonos a lo definido en la Constitución frente al mérito y el sistema de evaluación? 2. La implementación del Estatuto Único tiene un costo, pues el objetivo son salarios profesionales y ampliación de la planta docente por el cambio de las relaciones técnicas y por la aplicación de los 3 grados de preescolar, además de la capacitación docente, entre otros puntos. Se debe garantizar tasar su costo y que éste se incluya dentro de la reestructuración de la financiación de la educación y del Sistema General de Participaciones. 3. Es importante reconocer las expectativas de los docentes, partiendo de sus diversas formas de vinculación y particularidades: los del 1278, los del 2277 pensionados y no pensionados, los etnoeducadores, los provisionales y los del sector privado. 4. La propuesta de nuevo escalafón de Fecode es viable, podría considerarse algunos ajustes correspondientes al reconocimiento de títulos. Lo que si es necesario revisar son los criterios de asimilación, pues hoy dentro de los docentes vinculados bajo el 1278 hay una variedad de niveles y grados, con y sin incentivos, con diferentes tiempos de servicio, estudios y niveles de producción académica. Hay que precisar lo referente a producción académica, pues no es necesario que implique publicación con indexación para ser reconocida. 5. El punto de mayor controversia es la evaluación de desempeño dentro del actual marco constitucional, las opiniones manifestadas las podemos redondear en: a) quienes plantean autoevaluación institucional y nada más. b) los que plantean evaluación sin ninguna consecuencia o únicamente estímulos por buenos resultados. c) Los que dicen nada de evaluación. d) Los que plantean evaluación que tenga como consecuencia por su pérdida el aplazamiento del ascenso, como lo manifiesta la actual propuesta de estatuto. e) La posibilidad de salida de la carrera docente con 3 evaluaciones perdidas seguidamente, “mejorando” la actual norma en el proceso de negociación. Es entendible que los maestros vinculados bajo el 2277/79 se resistan a entrar en este proceso de evaluación de desempeño, y mucho más porque se está generando sobrecarga y acoso laboral en muchas instituciones educativas, ¿por qué razón van a poner en riesgo la estabilidad laboral después de 17 o mas años de trabajo, y van a aumentar la presión laboral que hoy reina en las instituciones por causa de los traslados inconsultos y los procesos disciplinarios? La situación es que el marco legal no garantiza que se saque la propuesta sin la evaluación de desempeño, es más, podría pasar la propuesta de Estatuto sin evaluación en la Comisión Tripartita y hasta en el Congreso, pero la Corte Constitucional la tumbaría. 6. Como producto del paro de este año se plantean una serie de reformas a los decretos emanados en el 2016: 501 sobre jornada única, 490 sobre estructura del empleo, 915 sobre ingreso a la carrera docente. Todas estas normas tienen que ver con la carrera docente, lo cual atañe al debate de Estatuto Docente, por lo tanto, ¿estas mesas deben trabajar en función de construir insumos para el
  • 3. Estatuto único o esos decretos deben ser derogados para avanzar en una negociación integral del estatuto único? 7. En cuanto a los etnoeducadores indígenas y afrodescendientes se les debe garantizar el respeto a su cultura y sus proyectos de educaciones propias. Lo que se debe plasmar en el Nuevo Estatuto Docente es un perfil del etnoeducador en correspondencia con sus comunidades, pero las condiciones laborales y de vinculación a la carrera docente deben ser las mismas que para el conjunto de docentes del sector público. 8. Los docentes del sector privado deben regirse por el escalafón docente del Nuevo Estatuto y se debe exigir su reconocimiento en los colegios privados. 9. A los docentes provisionales se les debe permitir avanzar en el escalafón docente, mantener la continuidad mientras existan plazas para ser reubicados y no deben perder el grado en el escalafón en caso de ser desvinculados. 10. Si se acuerda un nuevo Estatuto de la Profesión Docente se tendrían que derogar los actuales, es decir, que se acabaría el 2277. ¿Esto pondría en riesgo el régimen especial, en particular la compatibilidad entre salario y pensión? Se tendría que sopesar el garantizar un salario profesional que sea base de liquidación pensional con el mantenimiento de las condiciones prestacionales de estos docentes. 11. En relación al régimen disciplinario, se deben delimitar claramente las funciones de los docentes y directivos docentes, en lo cual juega un papel clave la comisión designada entre FECODE y el MEN para reformar la Resolución 15683 de 2016, que debe recoger los insumos que brindemos desde las regiones y los colectivos docentes en torno a los cambios del Manual de Funciones, Competencias y Requisitos. Somos partidarios de que más que un régimen disciplinario especial para el magisterio, debemos es acoger un Código de Ética en el Nuevo Estatuto, que enaltezca nuestra labor como educadores del pueblo. Esto implica que si hay reformas por hacer a la Ley 734 de 2002, Código Disciplinario Único, se discutan y se planteen con el conjunto de los trabajadores estatales. 12. En medio de las luchas del magisterio se han avanzado en una serie de reivindicaciones que deben ser incorporadas en el proyecto de Estatuto, entre ellas: el reconocimiento de la vacancia temporal sin solución de continuidad, que nos permite mantener los derechos de carrera en caso de participar en nueva convocatoria de concurso docente; reconocimiento de títulos antes de la inscripción o actualización en el escalafón; el reconocimiento del tiempo de periodo de prueba para el primer ascenso o nivelación salarial; el reconocimiento de la licencia remunerada por grave calamidad doméstica. Unificar al magisterio en torno a esta bandera significa poder garantizar estabilidad, salario profesional, mejoramiento en las condiciones laborales. Nadie se va a movilizar con el riesgo de la flexibilización. Además, porque mientras no se asegure una educación pública financiada y administrada completamente por el Estado, muchos aspectos planteados en la propuesta no se podrán garantizar. Por tal razón, es prioritario avanzar en la lucha por una reforma estructural constitucional de los artículos 356 y 357, para lograr los recursos necesarios para la educación, la salud, el agua potable y el saneamiento básico. Ante esto hay quienes de manera superflua plantean que la salida es “deróguese el 1278 y todos al 2277”, esto es típico de quienes les gusta hablar mucho pero no dar la lucha en la
  • 4. práctica, pues en realidad no se da un camino para lograr esto, ya que en el marco legal actual del país es imposible y es una forma de perpetuar una lucha sin ninguna salida concreta. Hoy necesitamos abrir un debate sobre lo que realmente está dispuesto a luchar el magisterio. Como punto de partida nos une la defensa de la educación pública y del Fondo de Prestaciones del Magisterio. El debate está en el estatuto de la profesión docente. A los del 1278 nos apremia avanzar en esta lucha, pero no podemos sacrificar a los compañeros del 2277 con la incertidumbre de la flexibilización laboral. Teniendo en cuenta lo analizado, consideramos que la táctica a seguir en la conquista del Nuevo Estatuto de la Profesión Docente es: - Sanción de los ejes centrales del proyecto de Estatuto Único en la Asamblea General Federal, y el documento final deberá ser sancionado en una Junta Nacional a más tardar en diciembre del presente año. - Centrar en la argumentación sólida de las propuestas, con toda la asesoría requerida, y en la movilización permanente del magisterio. Se deben propiciar los espacios para vincular a todos los sectores en la construcción de esta propuesta, en especial a las comunidades indígenas y afrodescendientes. - Concertar el proyecto de Nuevo Estatuto en la comisión tripartita, o en su defecto, bipartita (Fecode y Gobierno Nacional) hasta el primer semestre de 2018. - Facultades extraordinarias al Presidente para la sanción del Nuevo Estatuto. - Plantear un periodo de transición, que puede ser entre 5 y 10 años, para que los docentes del 2277 definan si se acogen al Nuevo Estatuto que se sancione, lo que en la práctica implica que el Decreto Ley 2277 no se deroga inmediatamente se promulgue el Nuevo Estatuto, sino cuando se culmine el tiempo de transición. NUEVOS MAESTROS POR LA EDUCACIÓN Medellín, 5 de Septiembre de 2017