SlideShare una empresa de Scribd logo
CARTILLA DE CONTROL INTERNO PARTE 1 y 2
MANUEL ALEJANDRO RODRIGUEZ VASQUEZ ID 616814
NATALIA LOPEZ MARIN ID 673086
CARLOS ALBERTO MARTINEZ JARAMILLO
DOCENTE
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS-UNIMINUTO
ADMINISTRACIÒN EN SALUD OCUPACIONAL
AUDITORIA Y CONTROL INTERNO
BUGA, VALLE
2022
TABLA DE CONTENIDO
Introducción …………………………………………………………………………………………………4
Norma internacional auditoria NIA 265 ………………………………………………………..5
Características principales …………………………………………………………………………...5
Norma técnica colombiana NTC-ISO 19011-2012 …………………………………………6
Características principales …………………………………………………………………………...6
Principios de la auditoria ……………………………………………………………………………..7
Procesos para desarrollar la auditoria interna ……………………………………………..8
Referencias …………………………………………………………………………………………………10
Control Interno Organizacional de la Norma
Internacional de Auditoría NIA 265 y la NTC-
ISO 19011, representan una estructura para
informes de auditoría, en donde los hallazgos
encontrados valoran el cumplimiento con los
elementos de programas de protección de la
calidad, respondiendo a la transparencia y
efectividad en sus operaciones
organizacionales
Esta norma trata de la responsabilidad de Comunicación de las deficiencias en el control
interno a los responsables del gobierno y a la gerencia de la entidad con responsabilidad por
parte del auditor en comunicar apropiadamente, a los responsables y dirección, lo identificado
en la auditoría
CARACTERISTICAS
Comunicar las deficiencias reconocidas sin limitar los hallazgos como mecanismo de control
interno.
El auditor tendrá la potestad de identificar y valorar los niveles de riesgos, según su
importancia y la responsabilidad dentro de la organización.
El auditor dentro de su proceso de auditoría y control interno valorará el riesgo en cualquier
momento o fase del proceso de auditoría
El auditor determina las deficiencias del control interno mediante los hallazgos.
La formalidad comunicativa de la organización en consecuente a la dimensión de esta misma.
Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión, donde los mensajes importantes para el
auditor son enfoques claves a considerar, acompañados de los cambios y su contextualización y
especificaciones en la auditoría.
CARACTERISTICAS
Puede usarse con el propósito auto declaración y ser útil para las organizaciones que
participen en la formación de auditores
Introduce el concepto de riesgo de auditoria de sistema de gestión
La orientación de la norma pretende ser flexible, las directrices pueden variar dependiendo
del tamaño, la naturaleza y la complejidad de la organización
Proporciona orientación en la competencia necesitaría del auditor y describe un proceso para
la evaluación de los auditores
PRINCIPIOS DE LA AUDITORIA
 Demuestra integridad.
 Demuestra competencia y debido cuidado profesional.
 Es objetiva y se encuentra libre de influencias (independiente).
 Se alinea con las estrategias, los objetivos y los riesgos de la organización.
 Está posicionada de forma apropiada y cuenta con los recursos adecuados.
 Demuestra calidad y mejora continua.
 Se comunica de forma efectiva.
 Proporciona aseguramiento basado en riesgos.
 Hace análisis profundos, es proactiva y está orientada al futuro.
 Promueve la mejora organizacional.
PROCESO PARA DESARROLLAR
UNA AUDITORIA INTERNA
 PASO 1: CONOCIMIENTO PREELIMINAR
Definir el plan anual de auditorias internas determinando el alcance,
proceso, programa, dependencias a auditar o a realizar seguimiento.
 PASO 2: PLANIFICACIÓN
Analizar la información y documentación, evaluación de control interno
por componentes y realización del plan y programa de auditoría
interna
 PASO 3: EJECUCIÓN
Se aplica el programa de control interno, teniendo en cuenta la
documentación, resumen de hallazgos por áreas y estructura del
informe
 PASO 4: INFORME
Se hace un borrador del informe, posteriormente mediante
conferencias se hace la lectura, para obtener los criterios por parte de
la organización y finalmente se emite el informe con los soportes
 PASO 5: SEGUIMIENTO DE MEJORA
Sobre los hallazgos de la auditoría interna, se hacen recomendaciones,
se mantiene seguimiento por uno o dos años
IMPORTANCIA DE CONOCER LA
NORMATIVIDAD NTC-ISO 19011 Y NIA 265
EN EL CAMPO DE LA SALUD OCUPACIONAL
 Ayudan a conocer el estado actual de sus procesos
 Contribuyen en la identificación de los requisitos legales
 Defiende las insuficiencias de auditoría del sistema de gestión
de seguridad y salud en el trabajo
 Evalúa el proceso de auditoría
 Favorecen en la toma de decisiones y las labores necesarias a
tiempo para el acatamiento de sus objetivos y metas.
 La auditoría parte de acciones a mejorar
 Sirven para comprobar la autenticidad de la información,
estableciendo la eficiencia y eficacia con la cual se están
haciendo
 Valorar la gestión que se ejecutó durante una fase definitivo. El
compromiso que asume un auditor informa apropiadamente a
los garantes del gobierno y a la dirección las deficiencias
enfrentadas al control interno
REFERENCIAS
• Mantilla, B. Samuel A. (2018), Auditoría del control interno, Editorial Ecoe ediciones, 4
Edición, Recuperado de: https://ebooks7-24.com/minutolti/Stage.aspx
• Norma Internacional de Auditoría NIA-ES 265-2013: Comunicación de las deficiencias en
el control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad, Instituto
de contabilidad y Auditoría de Cuentas – ICAC. Recuperado de:
https://202065.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=212185 N
• Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 19011 – 2012, Directrices para la auditoría de los
Sistema de Gestión de la Calidad. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y
Certificación – Incontec. Recuperado de:
https://202065.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=212168
• Vila, M, A., Escuder, R. y Romero, R. (2007), Auditorías Internas de la Calidad, Recuperado
de:
https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?ppg=8&docID=3
175123&tm=1522770648695
CARACTERIZACIÓN INGENIO
CARMELITA S.A
SOMOS…
Hoy una de las empresas agroindustriales más importantes del sur
occidente Colombiano, que cuenta en su mayoría con un Talento
Humano residente en la región donde mantiene operaciones, cuyos
Principios de Transparencia, Mantenimiento de La Excelencia,
Orientación a los Clientes, Trabajo en Equipo y Compromiso Social
caracterizan su actuar individual y profesional.
 NOMBRE DE LA EMPRESA: INGENIO CARMELITA S.A
 NIT: 8919001961
 ACTIVIDAD: Elaboración y refinación de azúcar
 FORMA JURIDICA: SOCIEDAD ANONIMA
 UBICACIÓN: Troncal del Pacifico, Kilómetro 23, Mediacanoa-La
Virginia, Riofrío, Valle del Cauca
 EMAIL: seguridadindustrial@ingeniocarmelita.com
 TELEFONO: 22260420
MOMENTOS EN LOS QUE SE APLICA NIA
265 Y LA NTC ISO 19011 EN EL INGENIO
CARMELITA
NIA 265

Más contenido relacionado

Similar a CARTILLA PARTE 1.pptx

Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
Ana Carina docente UMA
 
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptxCapacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
floresjusdins
 
Cartilla digital auditoria y control interno primera parte
Cartilla digital auditoria y control interno primera parteCartilla digital auditoria y control interno primera parte
Cartilla digital auditoria y control interno primera parte
TeresaCastro67
 
Preguntas frecuentes iso_9001
Preguntas frecuentes iso_9001Preguntas frecuentes iso_9001
Preguntas frecuentes iso_9001
Landy Delgadillo Pérez
 
Preguntas frecuentes iso_9001
Preguntas frecuentes iso_9001Preguntas frecuentes iso_9001
Preguntas frecuentes iso_9001
Landy Delgadillo Pérez
 
Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos
Luis Quisimalin
 
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys QueroTaller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Edgar Ortiz Sánchez
 
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdfAuditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
ClaudioLinarez1
 
Auditores internos 2001.ppt
Auditores internos 2001.pptAuditores internos 2001.ppt
Auditores internos 2001.ppt
salvadormejia14
 
Informe de Auditoria
Informe de AuditoriaInforme de Auditoria
Informe de Auditoria
Hector Jose Peña Goitia
 
Auditoría computacional
Auditoría computacional Auditoría computacional
Auditoría computacional
La Negryta Gb
 
Iso 19011
Iso 19011Iso 19011
Iso 19011
Israel Rey
 
Informe Sobre Auditoria Informatica
Informe Sobre Auditoria InformaticaInforme Sobre Auditoria Informatica
Informe Sobre Auditoria Informatica
Jose Rafael
 
Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
alianni
 
enasyo la importancia de las auditorias internas
enasyo la importancia de las auditorias internasenasyo la importancia de las auditorias internas
enasyo la importancia de las auditorias internas
MarcoAntonioSanchez43
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
SistemadeEstudiosMed
 
Oa1
Oa1Oa1
AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN.pptx
AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN.pptxAUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN.pptx
AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN.pptx
LuisRamrez284723
 
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
JuanPerez190040
 
Ficha curso online ISO 9001
Ficha curso online ISO 9001Ficha curso online ISO 9001
Ficha curso online ISO 9001
iLabora
 

Similar a CARTILLA PARTE 1.pptx (20)

Portafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacionPortafolio de evaluacion
Portafolio de evaluacion
 
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptxCapacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
Capacitacion Auditorias internas de calidad 30-11-20.pptx
 
Cartilla digital auditoria y control interno primera parte
Cartilla digital auditoria y control interno primera parteCartilla digital auditoria y control interno primera parte
Cartilla digital auditoria y control interno primera parte
 
Preguntas frecuentes iso_9001
Preguntas frecuentes iso_9001Preguntas frecuentes iso_9001
Preguntas frecuentes iso_9001
 
Preguntas frecuentes iso_9001
Preguntas frecuentes iso_9001Preguntas frecuentes iso_9001
Preguntas frecuentes iso_9001
 
Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos Cuestionatio para decimos
Cuestionatio para decimos
 
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys QueroTaller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
Taller norma iso 9001 2015 ing Hendys Quero
 
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdfAuditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
Auditorias-del-SGSST-e-Inspecciones-de-SST.pdf
 
Auditores internos 2001.ppt
Auditores internos 2001.pptAuditores internos 2001.ppt
Auditores internos 2001.ppt
 
Informe de Auditoria
Informe de AuditoriaInforme de Auditoria
Informe de Auditoria
 
Auditoría computacional
Auditoría computacional Auditoría computacional
Auditoría computacional
 
Iso 19011
Iso 19011Iso 19011
Iso 19011
 
Informe Sobre Auditoria Informatica
Informe Sobre Auditoria InformaticaInforme Sobre Auditoria Informatica
Informe Sobre Auditoria Informatica
 
Auditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva VAuditoria trabajo de electiva V
Auditoria trabajo de electiva V
 
enasyo la importancia de las auditorias internas
enasyo la importancia de las auditorias internasenasyo la importancia de las auditorias internas
enasyo la importancia de las auditorias internas
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
 
Oa1
Oa1Oa1
Oa1
 
AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN.pptx
AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN.pptxAUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN.pptx
AUDITORIA DE SISTEMAS DE GESTIÓN.pptx
 
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
PPT-AUDITORIA gestion maximo premiun 123
 
Ficha curso online ISO 9001
Ficha curso online ISO 9001Ficha curso online ISO 9001
Ficha curso online ISO 9001
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

CARTILLA PARTE 1.pptx

  • 1. CARTILLA DE CONTROL INTERNO PARTE 1 y 2 MANUEL ALEJANDRO RODRIGUEZ VASQUEZ ID 616814 NATALIA LOPEZ MARIN ID 673086 CARLOS ALBERTO MARTINEZ JARAMILLO DOCENTE CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS-UNIMINUTO ADMINISTRACIÒN EN SALUD OCUPACIONAL AUDITORIA Y CONTROL INTERNO BUGA, VALLE 2022
  • 2.
  • 3. TABLA DE CONTENIDO Introducción …………………………………………………………………………………………………4 Norma internacional auditoria NIA 265 ………………………………………………………..5 Características principales …………………………………………………………………………...5 Norma técnica colombiana NTC-ISO 19011-2012 …………………………………………6 Características principales …………………………………………………………………………...6 Principios de la auditoria ……………………………………………………………………………..7 Procesos para desarrollar la auditoria interna ……………………………………………..8 Referencias …………………………………………………………………………………………………10
  • 4. Control Interno Organizacional de la Norma Internacional de Auditoría NIA 265 y la NTC- ISO 19011, representan una estructura para informes de auditoría, en donde los hallazgos encontrados valoran el cumplimiento con los elementos de programas de protección de la calidad, respondiendo a la transparencia y efectividad en sus operaciones organizacionales
  • 5. Esta norma trata de la responsabilidad de Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno y a la gerencia de la entidad con responsabilidad por parte del auditor en comunicar apropiadamente, a los responsables y dirección, lo identificado en la auditoría CARACTERISTICAS Comunicar las deficiencias reconocidas sin limitar los hallazgos como mecanismo de control interno. El auditor tendrá la potestad de identificar y valorar los niveles de riesgos, según su importancia y la responsabilidad dentro de la organización. El auditor dentro de su proceso de auditoría y control interno valorará el riesgo en cualquier momento o fase del proceso de auditoría El auditor determina las deficiencias del control interno mediante los hallazgos. La formalidad comunicativa de la organización en consecuente a la dimensión de esta misma.
  • 6. Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión, donde los mensajes importantes para el auditor son enfoques claves a considerar, acompañados de los cambios y su contextualización y especificaciones en la auditoría. CARACTERISTICAS Puede usarse con el propósito auto declaración y ser útil para las organizaciones que participen en la formación de auditores Introduce el concepto de riesgo de auditoria de sistema de gestión La orientación de la norma pretende ser flexible, las directrices pueden variar dependiendo del tamaño, la naturaleza y la complejidad de la organización Proporciona orientación en la competencia necesitaría del auditor y describe un proceso para la evaluación de los auditores
  • 7. PRINCIPIOS DE LA AUDITORIA  Demuestra integridad.  Demuestra competencia y debido cuidado profesional.  Es objetiva y se encuentra libre de influencias (independiente).  Se alinea con las estrategias, los objetivos y los riesgos de la organización.  Está posicionada de forma apropiada y cuenta con los recursos adecuados.  Demuestra calidad y mejora continua.  Se comunica de forma efectiva.  Proporciona aseguramiento basado en riesgos.  Hace análisis profundos, es proactiva y está orientada al futuro.  Promueve la mejora organizacional.
  • 8. PROCESO PARA DESARROLLAR UNA AUDITORIA INTERNA  PASO 1: CONOCIMIENTO PREELIMINAR Definir el plan anual de auditorias internas determinando el alcance, proceso, programa, dependencias a auditar o a realizar seguimiento.  PASO 2: PLANIFICACIÓN Analizar la información y documentación, evaluación de control interno por componentes y realización del plan y programa de auditoría interna  PASO 3: EJECUCIÓN Se aplica el programa de control interno, teniendo en cuenta la documentación, resumen de hallazgos por áreas y estructura del informe  PASO 4: INFORME Se hace un borrador del informe, posteriormente mediante conferencias se hace la lectura, para obtener los criterios por parte de la organización y finalmente se emite el informe con los soportes  PASO 5: SEGUIMIENTO DE MEJORA Sobre los hallazgos de la auditoría interna, se hacen recomendaciones, se mantiene seguimiento por uno o dos años
  • 9. IMPORTANCIA DE CONOCER LA NORMATIVIDAD NTC-ISO 19011 Y NIA 265 EN EL CAMPO DE LA SALUD OCUPACIONAL  Ayudan a conocer el estado actual de sus procesos  Contribuyen en la identificación de los requisitos legales  Defiende las insuficiencias de auditoría del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo  Evalúa el proceso de auditoría  Favorecen en la toma de decisiones y las labores necesarias a tiempo para el acatamiento de sus objetivos y metas.  La auditoría parte de acciones a mejorar  Sirven para comprobar la autenticidad de la información, estableciendo la eficiencia y eficacia con la cual se están haciendo  Valorar la gestión que se ejecutó durante una fase definitivo. El compromiso que asume un auditor informa apropiadamente a los garantes del gobierno y a la dirección las deficiencias enfrentadas al control interno
  • 10. REFERENCIAS • Mantilla, B. Samuel A. (2018), Auditoría del control interno, Editorial Ecoe ediciones, 4 Edición, Recuperado de: https://ebooks7-24.com/minutolti/Stage.aspx • Norma Internacional de Auditoría NIA-ES 265-2013: Comunicación de las deficiencias en el control interno a los responsables del gobierno y a la dirección de la entidad, Instituto de contabilidad y Auditoría de Cuentas – ICAC. Recuperado de: https://202065.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=212185 N • Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 19011 – 2012, Directrices para la auditoría de los Sistema de Gestión de la Calidad. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – Incontec. Recuperado de: https://202065.aulasuniminuto.edu.co/mod/url/view.php?id=212168 • Vila, M, A., Escuder, R. y Romero, R. (2007), Auditorías Internas de la Calidad, Recuperado de: https://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/reader.action?ppg=8&docID=3 175123&tm=1522770648695
  • 11. CARACTERIZACIÓN INGENIO CARMELITA S.A SOMOS… Hoy una de las empresas agroindustriales más importantes del sur occidente Colombiano, que cuenta en su mayoría con un Talento Humano residente en la región donde mantiene operaciones, cuyos Principios de Transparencia, Mantenimiento de La Excelencia, Orientación a los Clientes, Trabajo en Equipo y Compromiso Social caracterizan su actuar individual y profesional.  NOMBRE DE LA EMPRESA: INGENIO CARMELITA S.A  NIT: 8919001961  ACTIVIDAD: Elaboración y refinación de azúcar  FORMA JURIDICA: SOCIEDAD ANONIMA  UBICACIÓN: Troncal del Pacifico, Kilómetro 23, Mediacanoa-La Virginia, Riofrío, Valle del Cauca  EMAIL: seguridadindustrial@ingeniocarmelita.com  TELEFONO: 22260420
  • 12. MOMENTOS EN LOS QUE SE APLICA NIA 265 Y LA NTC ISO 19011 EN EL INGENIO CARMELITA NIA 265