SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMPAÑA
PEDAGÓGICA
VIDA SANA
Proyecto: Por el Bienestar de tu Mascota, Brindar el
Manejo Adecuado de sus Residuos
Campaña pedagógica de
procesos de recolección
y disposición final de la
materia fecal de
animales domésticos en el
municipio de San Gil.
La presente campaña es una propuesta de
concientización ambiental, que se enfocará en el
adecuado manejo de las heces fecales de las
mascotas, creando conciencia en los habitantes
del municipio de San Gil, haciendo énfasis en la
problemática de salud pública que se podría
generar por la acumulación de los residuos de las
mascotas en el espacio público.
Introducción
OBJETIVOS DE
LA CAMPAÑA
Objetivo General
Contribuir a la reducción de la contaminación por materia
fecal de animales domésticos implementando campañas
pedagógicas de creación de conciencia, procesos de
recolección y las alternativas de manejo en el municipio
de San Gil.
Objetivos Específicos
 Diseñar una campaña pedagógica para la concientización en
el manejo de la materia fecal de animales domésticos por
medio de convenios con la Alcaldía del municipio de San
Gil.
 Implementar la campaña pedagógica para la concientización
en el manejo de la materia fecal de animales domésticos por
medio de encuentros y charlas educativas con la comunidad.
 Realizar seguimiento y análisis de los resultados de la
campaña pedagógica en el municipio de San Gil.
OBJETIVOS DE LA
CARTILLA Y SU MATRIZ
Matriz Marco Lógico
Objetivos Actividades Indicador Medible del Resultado
Informar a la comunidad sobre el
problema presente
 Charla informativa.
 Presentación de registro
fotográfico real de la problemática.
Aplicación de encuestas a las
personas asistentes.
Crear conciencia ambiental
 Proyección de videos sugestivos.
 Información de cifras actuales y
reales sobre la problemática del
inadecuado manejo y recolección
de las heces fecales.
Aplicación de encuestas a las
personas asistentes.
Fortalecer la cultura y educación
ambiental en la comunidad
 Desarrollo de material didáctico y
apoyo para un mejor aprendizaje.
Aplicación de encuestas a las
personas asistentes.
Enseñar las correctas prácticas de
recolección de las heces fecales
 Herramientas didácticas: talleres
participativos, juegos.
Aplicación de encuestas a las
personas asistentes.
Proceso de Implementación
Proceso de Implementación
La propuesta se llevará a cabo con los habitantes del municipio de San Gil –
Santander, el cual cuenta con una población actual de aproximadamente de
60.804, según proyección del Dane, en base al censo realizado en el año
2018.
Uno de los problemas que tiene actualmente el municipio es el hecho de que
los ciudadanos quebrantan la norma por los posibles motivos de ignorancia,
pereza e irresponsabilidad ante las obligaciones y normativa a que están
sujetos tras la tenencia de mascotas, siendo esto el principal problema de
control ambiental en el municipio de San Gil a pesar de que no exista
actualmente una gestión ambiental y/o campañas pedagógicas que tengan
como fin la contribución a reducir la contaminación ambiental por excretas
de los animales.
Herramientas
Pedagógicas
La concientización y/o sensibilización ambiental hace parte de la finalidad de la
campaña pedagógica, por ende, inicialmente se debe de capacitar
eficientemente al personal de Grupo ALMA y así mismo, su recurso humano
contratado, esto, para que se efectué el trabajo campo de manera óptima con la
comunidad.
De igual manera, establecer responsabilidades por cargo y que estas cumplan y
se guíen por la normativa legal.
Como estrategia general de formación y concientización se diseñó esta cartilla
pedagógica, la cual tiene en cuenta la recolección las diferentes tipos de
alternativas de manejo de los residuos y el tema de cada charla educativa con el
fin de concientizar y educar a la comunidad en general, fomentando así la
cultura ambiental y el cuidado del mismo.
Charlas Educativas – Estrategia de Educación
gestión integral de
residuos
tenencias de
mascotas
residuos especiales
problemas de salud que
conlleva las heces fecales
mal tratadas
de las mascotas
impacto ambiental
de los residuos
especiales y leyes e
infracciones
alternativas de
manejo de las
excretas de las
mascotas
Impacto Social
Con el desarrollo de la campaña pedagógica se desea
mitigar el impacto ambiental y de salud pública, que se
presenta en el municipio de San Gil, como
consecuencia de no contar con la política idónea para la
recolección y disposición final de las heces fecales de
las mascotas, por lo tanto lo que se pretende con el
proyecto es crear una política y cultura ecológica en
torno a este tema, el desarrollo de este proyecto se hará
de acuerdo al trabajo conjunto entre las autoridades
municipales y ambientales que se encuentran
directamente vinculadas con el manejo y recolección de
los residuos sólidos en general.
Impacto Social
El proyecto es formulado por estudiantes de
pregrado de Ingeniería Industrial de sexto semestre
de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI
sede San Gil, en articulación con la Alcaldía
Municipal de San Gil, para dar a conocer a la
población la problemática actual, y generar la cultura
verde ambiental, con el fin de crear una política
ecológica con respecto a la responsabilidad de dar el
adecuado tratamiento a las heces fecales de las
mascotas y los animales en estado de calle que
habitan en la población de San Gil, en aras de evitar
focos de contaminación y propagación de
enfermedades.
Resumen del Proyecto
El proyecto “Por el Bienestar de tus mascotas, brindar
el manejo adecuado de sus residuos” tiene como
objetivo contribuir a la reducción de la contaminación
ambiental y de salud generado por la materia fecal de
animales domésticos en los espacios públicos del
municipio de San Gil, por medio del diseño,
implementación y análisis de una propuesta pedagógica
para concientizar a la población en el manejo de la
materia fecal y las alternativas de manejo.
Resumen del Proyecto
Con el desarrollo del presente documento se propone adoptar
campañas pedagógicas encaminadas a concientizar a la
población sobre la importancia de dar un adecuado manejo y
las alternativas de manejo de las diferentes secreciones y
excreciones no sólo de las mascotas, sino, que hacerlo
extensivo a nivel municipal para que las autoridades y
entidades vinculadas establezcan los parámetros también
para los animales que habitan las calles del municipio.
Inicialmente, el desarrollo del proyecto se da con la redacción de un documento donde
se explica la problemática que se busca reducir en el municipio de San Gil y
contemplando en este, cuál es la finalidad de la campaña, seguido de esto, se presenta
un documento propuesto para la iniciación de la campaña pedagógica ante la alcaldía
de San Gil que directa e indirectamente se beneficia con esta actividad, logrando
obtener el aval y la firma donde se asegure la participación de la misma.
Resumen del Proyecto
Posteriormente, se procede con la recolección de información por parte de los
miembros del equipo de trabajo, esto, a través de la técnica de encuestas la cual se
aplicará a la población; para así recopilar y analizar la información con el fin de
realizar mejoras y activar la campaña pedagógica por medio de las redes sociales con
el objeto de crear conciencia y ampliar el alcance de la misma.
Finalmente, se presentará el documento final en el cual se evidenciará el impacto y los
cambios procedentes a la campaña pedagógica, esto, para evaluar si se logró cumplir
los objetivos planteados con el propósito de dar solución a la problemática y el aporte
al cuidado del medio ambiente en el municipio de San Gil.
Resumen del Proyecto
Procesos de recolección y las alternativas de manejo
de la materia fecal de animales domésticos en el
municipio de San Gil.
Estrategia
Seguimiento
Estrategia
Comunicativa
Estrategia
Educativa
Proceso
Estrategia Educativa
Estrategia de Comunicación
Estrategia de
Seguimiento
Con el fin de dar cumplimiento a los objetivos se plantea trabajar
con una metodología cualitativa, con enfoque participativo. Se
piensa en el contexto en el que tiene lugar la interacción social.
— Herramientas Didacticas
El tema a tratar, se desarrollará a través de talleres,
capacitaciones y juegos prácticos sobre técnicas para el
adecuado proceso de recolección y disposición final de las
heces fecales.

Más contenido relacionado

Similar a CARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptx

(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicaspapillon070
 
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
Katty Isabel CV
 
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad..."Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
lizyanetpalominosulca
 
Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013
web6321
 
Cartilla 1 -PAE.pptx
Cartilla 1 -PAE.pptxCartilla 1 -PAE.pptx
Cartilla 1 -PAE.pptx
RITTERLOPEZ
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
Johann Moreno
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115luismorc
 
Transformando la Basura, proyecto escolar
Transformando la Basura, proyecto escolarTransformando la Basura, proyecto escolar
Transformando la Basura, proyecto escolar
Eduardo Limones
 
PROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.docx
PROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.docxPROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.docx
PROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.docx
gerafranhdz
 
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptxPROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
LIZZETH41
 
Presentación programa de concienciación "Málaga, cómo te quiero?!"
Presentación programa de concienciación "Málaga, cómo te quiero?!"Presentación programa de concienciación "Málaga, cómo te quiero?!"
Presentación programa de concienciación "Málaga, cómo te quiero?!"
Luis Medina-Montoya Hellgren
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
danicruza
 
Fuente financiera
Fuente financieraFuente financiera
Fuente financiera
Alejandra Sanchez
 
Programa educación ambiental "ECOcomunidad"
Programa educación ambiental "ECOcomunidad"Programa educación ambiental "ECOcomunidad"
Programa educación ambiental "ECOcomunidad"
Mariadaniela Costa
 
Folleto concejo municipal.
Folleto concejo municipal.Folleto concejo municipal.
Folleto concejo municipal.
Leandra Gaitan
 
T10 arturo
T10 arturoT10 arturo
T10 arturo
salazar salazar
 

Similar a CARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptx (20)

(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas
 
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
(Grupo estrategas) mejoramiento de practicas ppt(1)
 
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad..."Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
"Mejoramiento de prácticas orientadas al cuidado del medio ambiente en poblad...
 
Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013Evaluacion plandesalud2013
Evaluacion plandesalud2013
 
Cartilla 1 -PAE.pptx
Cartilla 1 -PAE.pptxCartilla 1 -PAE.pptx
Cartilla 1 -PAE.pptx
 
2 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-22 trabajo final_grupo102058_115-2
2 trabajo final_grupo102058_115-2
 
Momento individual
Momento individualMomento individual
Momento individual
 
Citirs3
Citirs3Citirs3
Citirs3
 
2 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_1152 trabajo final_grupo102058_115
2 trabajo final_grupo102058_115
 
Transformando la Basura, proyecto escolar
Transformando la Basura, proyecto escolarTransformando la Basura, proyecto escolar
Transformando la Basura, proyecto escolar
 
PROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.docx
PROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.docxPROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.docx
PROYECTO DE EVALUACIÓN DE UN PROGRAMA DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL.docx
 
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptxPROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
PROYECTO COMUNITARIO - EQUIPO 3 - AVANCE DEL ESQUEMA 1-4.pptx
 
Presentación programa de concienciación "Málaga, cómo te quiero?!"
Presentación programa de concienciación "Málaga, cómo te quiero?!"Presentación programa de concienciación "Málaga, cómo te quiero?!"
Presentación programa de concienciación "Málaga, cómo te quiero?!"
 
medioambiente_1
medioambiente_1medioambiente_1
medioambiente_1
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
 
Fuente financiera
Fuente financieraFuente financiera
Fuente financiera
 
Programa educación ambiental "ECOcomunidad"
Programa educación ambiental "ECOcomunidad"Programa educación ambiental "ECOcomunidad"
Programa educación ambiental "ECOcomunidad"
 
Folleto concejo municipal.
Folleto concejo municipal.Folleto concejo municipal.
Folleto concejo municipal.
 
T10 arturo
T10 arturoT10 arturo
T10 arturo
 
T10 arturo
T10 arturoT10 arturo
T10 arturo
 

Último

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 

Último (12)

Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 

CARTILLA PEDAGÓGICA GRUPO ALMA.pptx

  • 1. CAMPAÑA PEDAGÓGICA VIDA SANA Proyecto: Por el Bienestar de tu Mascota, Brindar el Manejo Adecuado de sus Residuos
  • 2. Campaña pedagógica de procesos de recolección y disposición final de la materia fecal de animales domésticos en el municipio de San Gil.
  • 3. La presente campaña es una propuesta de concientización ambiental, que se enfocará en el adecuado manejo de las heces fecales de las mascotas, creando conciencia en los habitantes del municipio de San Gil, haciendo énfasis en la problemática de salud pública que se podría generar por la acumulación de los residuos de las mascotas en el espacio público. Introducción
  • 5. Objetivo General Contribuir a la reducción de la contaminación por materia fecal de animales domésticos implementando campañas pedagógicas de creación de conciencia, procesos de recolección y las alternativas de manejo en el municipio de San Gil.
  • 6. Objetivos Específicos  Diseñar una campaña pedagógica para la concientización en el manejo de la materia fecal de animales domésticos por medio de convenios con la Alcaldía del municipio de San Gil.  Implementar la campaña pedagógica para la concientización en el manejo de la materia fecal de animales domésticos por medio de encuentros y charlas educativas con la comunidad.  Realizar seguimiento y análisis de los resultados de la campaña pedagógica en el municipio de San Gil.
  • 8. Matriz Marco Lógico Objetivos Actividades Indicador Medible del Resultado Informar a la comunidad sobre el problema presente  Charla informativa.  Presentación de registro fotográfico real de la problemática. Aplicación de encuestas a las personas asistentes. Crear conciencia ambiental  Proyección de videos sugestivos.  Información de cifras actuales y reales sobre la problemática del inadecuado manejo y recolección de las heces fecales. Aplicación de encuestas a las personas asistentes. Fortalecer la cultura y educación ambiental en la comunidad  Desarrollo de material didáctico y apoyo para un mejor aprendizaje. Aplicación de encuestas a las personas asistentes. Enseñar las correctas prácticas de recolección de las heces fecales  Herramientas didácticas: talleres participativos, juegos. Aplicación de encuestas a las personas asistentes.
  • 10. Proceso de Implementación La propuesta se llevará a cabo con los habitantes del municipio de San Gil – Santander, el cual cuenta con una población actual de aproximadamente de 60.804, según proyección del Dane, en base al censo realizado en el año 2018. Uno de los problemas que tiene actualmente el municipio es el hecho de que los ciudadanos quebrantan la norma por los posibles motivos de ignorancia, pereza e irresponsabilidad ante las obligaciones y normativa a que están sujetos tras la tenencia de mascotas, siendo esto el principal problema de control ambiental en el municipio de San Gil a pesar de que no exista actualmente una gestión ambiental y/o campañas pedagógicas que tengan como fin la contribución a reducir la contaminación ambiental por excretas de los animales.
  • 12. La concientización y/o sensibilización ambiental hace parte de la finalidad de la campaña pedagógica, por ende, inicialmente se debe de capacitar eficientemente al personal de Grupo ALMA y así mismo, su recurso humano contratado, esto, para que se efectué el trabajo campo de manera óptima con la comunidad. De igual manera, establecer responsabilidades por cargo y que estas cumplan y se guíen por la normativa legal. Como estrategia general de formación y concientización se diseñó esta cartilla pedagógica, la cual tiene en cuenta la recolección las diferentes tipos de alternativas de manejo de los residuos y el tema de cada charla educativa con el fin de concientizar y educar a la comunidad en general, fomentando así la cultura ambiental y el cuidado del mismo.
  • 13. Charlas Educativas – Estrategia de Educación gestión integral de residuos tenencias de mascotas residuos especiales problemas de salud que conlleva las heces fecales mal tratadas de las mascotas impacto ambiental de los residuos especiales y leyes e infracciones alternativas de manejo de las excretas de las mascotas
  • 14. Impacto Social Con el desarrollo de la campaña pedagógica se desea mitigar el impacto ambiental y de salud pública, que se presenta en el municipio de San Gil, como consecuencia de no contar con la política idónea para la recolección y disposición final de las heces fecales de las mascotas, por lo tanto lo que se pretende con el proyecto es crear una política y cultura ecológica en torno a este tema, el desarrollo de este proyecto se hará de acuerdo al trabajo conjunto entre las autoridades municipales y ambientales que se encuentran directamente vinculadas con el manejo y recolección de los residuos sólidos en general.
  • 15. Impacto Social El proyecto es formulado por estudiantes de pregrado de Ingeniería Industrial de sexto semestre de la Universidad de Investigación y Desarrollo UDI sede San Gil, en articulación con la Alcaldía Municipal de San Gil, para dar a conocer a la población la problemática actual, y generar la cultura verde ambiental, con el fin de crear una política ecológica con respecto a la responsabilidad de dar el adecuado tratamiento a las heces fecales de las mascotas y los animales en estado de calle que habitan en la población de San Gil, en aras de evitar focos de contaminación y propagación de enfermedades.
  • 16. Resumen del Proyecto El proyecto “Por el Bienestar de tus mascotas, brindar el manejo adecuado de sus residuos” tiene como objetivo contribuir a la reducción de la contaminación ambiental y de salud generado por la materia fecal de animales domésticos en los espacios públicos del municipio de San Gil, por medio del diseño, implementación y análisis de una propuesta pedagógica para concientizar a la población en el manejo de la materia fecal y las alternativas de manejo.
  • 17. Resumen del Proyecto Con el desarrollo del presente documento se propone adoptar campañas pedagógicas encaminadas a concientizar a la población sobre la importancia de dar un adecuado manejo y las alternativas de manejo de las diferentes secreciones y excreciones no sólo de las mascotas, sino, que hacerlo extensivo a nivel municipal para que las autoridades y entidades vinculadas establezcan los parámetros también para los animales que habitan las calles del municipio.
  • 18. Inicialmente, el desarrollo del proyecto se da con la redacción de un documento donde se explica la problemática que se busca reducir en el municipio de San Gil y contemplando en este, cuál es la finalidad de la campaña, seguido de esto, se presenta un documento propuesto para la iniciación de la campaña pedagógica ante la alcaldía de San Gil que directa e indirectamente se beneficia con esta actividad, logrando obtener el aval y la firma donde se asegure la participación de la misma. Resumen del Proyecto
  • 19. Posteriormente, se procede con la recolección de información por parte de los miembros del equipo de trabajo, esto, a través de la técnica de encuestas la cual se aplicará a la población; para así recopilar y analizar la información con el fin de realizar mejoras y activar la campaña pedagógica por medio de las redes sociales con el objeto de crear conciencia y ampliar el alcance de la misma. Finalmente, se presentará el documento final en el cual se evidenciará el impacto y los cambios procedentes a la campaña pedagógica, esto, para evaluar si se logró cumplir los objetivos planteados con el propósito de dar solución a la problemática y el aporte al cuidado del medio ambiente en el municipio de San Gil. Resumen del Proyecto
  • 20. Procesos de recolección y las alternativas de manejo de la materia fecal de animales domésticos en el municipio de San Gil. Estrategia Seguimiento Estrategia Comunicativa Estrategia Educativa Proceso
  • 21. Estrategia Educativa Estrategia de Comunicación Estrategia de Seguimiento Con el fin de dar cumplimiento a los objetivos se plantea trabajar con una metodología cualitativa, con enfoque participativo. Se piensa en el contexto en el que tiene lugar la interacción social.
  • 22. — Herramientas Didacticas El tema a tratar, se desarrollará a través de talleres, capacitaciones y juegos prácticos sobre técnicas para el adecuado proceso de recolección y disposición final de las heces fecales.