SlideShare una empresa de Scribd logo
Las redes sociales
en las Administraciones Públicas
     Ignacio Martín Granados
    Madrid, 20 de septiembre de 2012
Uso de las redes sociales en España y resto del mundo
(actualizado marzo 2012)
http://www.youtube.com/watch?v=UR625YzZBgs
Las redes sociales están permitiendo que haya una mayor y
mejor comunicación y colaboración entre las personas:
nuestras relaciones a través de Internet son bidireccionales,
mediante un proceso de comunicación mutua y no meramente
informativa.
Ahora el receptor del mensaje ya no es un sujeto pasivo en la
comunicación. Participa en la conversación y es ahora
también creador de contenidos, que enriquecen la
comunicación mediante la cooperación y la colaboración.
Es el momento para que las Administraciones Públicas
comiencen a utilizar también estas herramientas para
comunicarse mejor, mejorar la relación con el ciudadano y
aumentar la calidad de los servicios públicos ofrecidos.
Principios que inspiran la presencia de las AAPP en las redes sociales

Servicio público. Es nuestra razón de ser. La comunicación a través de las
redes sociales debe ser tan eficaz, o más, de lo que lo es la presencial, y a
la vez debe ser más eficiente y dar mejores resultados sin requerir muchos
más recursos. Conviene mostrar en todo momento una predisposición para
escuchar y para ayudar al ciudadano en todo lo que sea posible, así como
para ofrecer soluciones a todas sus dudas.
Transparencia. Es la norma básica de los medios sociales. Hay que mostrar
a la organización tal y como es, con naturalidad.
Calidad. Se deben ofrecer servicios de calidad a toda la ciudadanía,
siguiendo los protocolos establecidos o mejorándolos.
Corresponsabilidad. Saber a quién se representa y con qué orientación,
cómo y dónde se debe comunicar. Hay que tener en cuenta las normas de
convivencia y las normas de uso de las mismas redes sociales.
Participación en iniciativas ciudadanas, como si fueran propias, además
de fomentar la participación del resto de la ciudadanía.
Conocimiento abierto, mediante un nuevo enfoque de la propiedad
intelectual que permita crear las condiciones necesarias para generar
riqueza a partir de los datos y los contenidos elaborados por la
Administración.
¿Por qué los
Ayuntamientos
debenestarenlas
 redessociales?
1ªRazón:Escuchar




• A nuestra audiencia (donde quiera que esté).
• Recoger la opinión del usuario.
2ªRazón:Responder
• Comunicación directa sin
  intermediarios 24x7x365.
• Relación con los medios de
  comunicación.
• Profundizar en la información de
  servicios.
• Participar en la conversación,
  influir en los líderes de opinión,
  ser parte de la conversación.
3ªRazón:Interactuar




• Estrecha vínculos, personaliza relaciones,
  crea comunidad.
• Genera conversaciones.
4ªRazón:Compartir




• Comparte vídeos, fotografías, noticias,
  mapas, canciones, etc.
• Somos una fuente de información
  actualizada en tiempo real.
Ytodoesto…¿paraqué? (1)
  Beneficios que aporta la presencia de las Administraciones
  Públicas en las redes sociales:
• Los ciudadanos sienten que su Administración es más
  cercana, puesto que es capaz de dar respuestas a las
  necesidades y problemas que plantean.
• Hay una mayor implicación de los ciudadanos en la actividad
  de la Administración, ya que se les habilitan canales para ello
  y se escucha lo que tienen que decir. Retroalimentación.
• Aumentan los canales de difusión de las acciones de la
  Administración promoviéndola entre los ciudadanos.
• La Administración también se beneficia de la generosidad de
  los ciudadanos, que participan activamente en la mejora del
  servicio público, no sólo con sugerencias, propuestas, etc.,
  sino también con contenidos generados por ellos mismos
  como fotos, vídeos, etc.
Ytodoesto…¿paraqué? (2)
• Se involucra a otros agentes externos para reunir ideas y
  encontrar soluciones a un menor coste.
• Aumenta la calidad, efectividad y rapidez de respuesta que
  el Ayuntamiento da a sus ciudadanos.
• Incrementa la transparencia entre los diferentes niveles y
  departamentos de la Administración, por lo que mejora el
  funcionamiento interno de la misma. Disminuye la carga de
  trabajo de los empleados públicos, al mejorar la colaboración
  entre ellos. Las herramientas de colaboración (wikis, blogs,
  foros, redes sociales, etc.) permiten que los empleados
  trabajen mejor entre ellos, conozcan cómo trabajan sus
  colegas de otras Administraciones, mejoran el servicio
  proporcionado en base a experiencias aprendidas, etcétera.
• Permite a los responsables políticos estar más vinculados y
  cercanos a las preocupaciones e intereses de sus ciudadanos.
Pero….

Si no es por no ir,
pero si hay que ir
      se va…


                         • ¿Los Social Media son
                         la solución para todo?
                         • Si tu producto/servicio
                         es malo, nada lo salvará
QuéusocotidianopuedehacerunaAdministración

• Anunciar las reuniones de la Junta de Gobierno Local, Plenos
y similares.
• Publicar documentos.
QuéusocotidianopuedehacerunaAdministración

• Avisar del estado del tráfico y cortes de calles.
• Compartir la previsión del tiempo.
QuéusocotidianopuedehacerunaAdministración
• Informar sobre eventos, exposiciones, conferencias,
concursos, conciertos, actividades deportivas...
• Difundir nuevos servicios públicos.
QuéusocotidianopuedehacerunaAdministración
• Retransmitir eventos e
incidencias del municipio en
tiempo real.
• Promoción turística.
• Ofrecer más información.
QuéusocotidianopuedehacerunaAdministración
• Conversar con las personas, conocer y pedir su opinión,
atender consultas, resolver problemas.
• Uso de Multimedia: compartir fotos y vídeos.
• Recoger ideas y comentarios.
• Debatir temas.
QuéusocotidianopuedehacerunaAdministración
QuéusocotidianopuedehacerunaAdministración
QuéusocotidianopuedehacerunaAdministración
QuéusocotidianopuedehacerunaAdministración

(…)
- En definitiva, mejorar la calidad de nuestros servicios
públicos, pero construyendo un nuevo relato de nuestra
ciudad
     (“¿Qué estas haciendo?”, “¿Qué está pasando?”)
y mejorar nuestra reputación, posicionamiento, imagen y
marca de ciudad.

-Transparencia y legitimidad democrática.

- Generar comunidad.

- Y, sobre todo, seguir escuchando.
Recomendaciones generales de
uso para todas las Redes Sociales
Recomendaciones I
1. Debemos ser imparciales, prudentes, transparentes,
responsables y constantes, y sobre todo, sinceros, humildes y
honestos.
2. Escucha activa:
- Atender y escuchar lo que se dice en las redes sociales sobre
nuestro Ayuntamiento.
- No sólo tener presencia en las redes, sino también escuchar lo
que los ciudadanos comentan sobre el municipio, los servicios
ofrecidos, las incidencias…, como parte de un mecanismo más
amplio de mejora del servicio público ofrecido.
- Y debemos actuar: Lo que se diga en las redes sociales nos
puede ser de gran utilidad para mejorar el servicio público y
atender las necesidades de los ciudadanos de nuestro municipio
3. Las redes sociales se debe utilizar un tono de
conversación cercano, de manera que es recomendable que
utilicemos un lenguaje que sea comprensible por los ciudadanos.
Recomendaciones II
4. Cada red social es diferente y tiene objetivos distintos, por
lo que debemos conocerlas adecuadamente y actuar en ellas de
forma diferenciada.

5. Intenta dar a todas tus redes sociales una imagen
corporativa uniforme, con los mismos tipos de colores, logos,
escudos… e incluso con los nombres uniformes para que los
perfiles describan adecuadamente al Ayuntamiento en las redes
sociales.

6. No debemos permitir contenidos ofensivos, ilegales o no
apropiados en las redes sociales que gestionemos.

7. Puedes enlazar desde la página web del Ayuntamiento a
las redes sociales en las que se participe. Así conseguirás dar
una imagen de oficialidad a la cuenta de la red social que estás
usando.
GRACIAS

   Ignacio Martín Granados
http://www.martingranados.es
    witter.com/imgranados
    ignacio@martingranados.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo gestionar la presencia de las instituciones en las redes sociales e Inte...
Cómo gestionar la presencia de las instituciones en las redes sociales e Inte...Cómo gestionar la presencia de las instituciones en las redes sociales e Inte...
Cómo gestionar la presencia de las instituciones en las redes sociales e Inte...
Jordi Graells
 
Guerreros de la_virtualidad(1)
Guerreros de la_virtualidad(1)Guerreros de la_virtualidad(1)
Guerreros de la_virtualidad(1)
garsarita
 
LA COMUNIDAD Y LA WEB
LA COMUNIDAD Y LA WEBLA COMUNIDAD Y LA WEB
LA COMUNIDAD Y LA WEB
Paola Vargas Jiimenez
 
Documento gabinetes
Documento gabinetesDocumento gabinetes
Documento gabinetes
yaruskacallegorena
 
Lectura. open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
Lectura.  open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abiertoLectura.  open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
Lectura. open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
Encarna Lago
 
gabinetes
gabinetes gabinetes
gabinetes
yaruskacallegorena
 
Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances ...
Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances ...Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances ...
Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances ...
eraser Juan José Calderón
 
Presentación en pdf
Presentación en pdfPresentación en pdf
Presentación en pdf
yaruskacallegorena
 
Gabinetes on line y redes sociales virtuales
Gabinetes on line y redes sociales virtualesGabinetes on line y redes sociales virtuales
Gabinetes on line y redes sociales virtuales
Gottfried Rios
 
Lineamientos redes sociales entidades del estado Colombia
Lineamientos redes sociales entidades del estado ColombiaLineamientos redes sociales entidades del estado Colombia
Lineamientos redes sociales entidades del estado Colombia
Juan Carlos Mejía Llano
 
Transparencia y apertura de datos
Transparencia y apertura de datosTransparencia y apertura de datos
Transparencia y apertura de datos
Alberto Ortiz de Zarate
 
Art.36-10 Competencia en Redes Sociales
Art.36-10 Competencia en Redes SocialesArt.36-10 Competencia en Redes Sociales
Art.36-10 Competencia en Redes Sociales
Superintendencia de Competencia
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeIngrid Arias
 
El Impacto de Las Nuevas Tecnologías en la CC
El Impacto de Las Nuevas Tecnologías en la CCEl Impacto de Las Nuevas Tecnologías en la CC
El Impacto de Las Nuevas Tecnologías en la CC
Mayda20
 
Servicios de interación con el ciudadano
Servicios de interación con el ciudadanoServicios de interación con el ciudadano
Servicios de interación con el ciudadanoRicardo Antequera
 
7 - Propuestas de fichas de proyectos de Atención Ciudadana
7 - Propuestas de fichas de proyectos de Atención Ciudadana7 - Propuestas de fichas de proyectos de Atención Ciudadana
7 - Propuestas de fichas de proyectos de Atención CiudadanaPEGIP2020
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamentalArt.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
Superintendencia de Competencia
 
Gonzalezmendez josedejesus m01_s4pi
Gonzalezmendez josedejesus m01_s4piGonzalezmendez josedejesus m01_s4pi
Gonzalezmendez josedejesus m01_s4pi
JesusMendez169
 
Lineamientos para publicar en redes sociales
Lineamientos para publicar en redes socialesLineamientos para publicar en redes sociales
Lineamientos para publicar en redes sociales
Putumayo CTeI
 

La actualidad más candente (20)

Cómo gestionar la presencia de las instituciones en las redes sociales e Inte...
Cómo gestionar la presencia de las instituciones en las redes sociales e Inte...Cómo gestionar la presencia de las instituciones en las redes sociales e Inte...
Cómo gestionar la presencia de las instituciones en las redes sociales e Inte...
 
Guerreros de la_virtualidad(1)
Guerreros de la_virtualidad(1)Guerreros de la_virtualidad(1)
Guerreros de la_virtualidad(1)
 
LA COMUNIDAD Y LA WEB
LA COMUNIDAD Y LA WEBLA COMUNIDAD Y LA WEB
LA COMUNIDAD Y LA WEB
 
Documento gabinetes
Documento gabinetesDocumento gabinetes
Documento gabinetes
 
Lectura. open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
Lectura.  open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abiertoLectura.  open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
Lectura. open government. 10 ideas para hacer tu ayuntamiento abierto
 
gabinetes
gabinetes gabinetes
gabinetes
 
Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances ...
Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances ...Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances ...
Las redes sociales digitales en la gestión y las políticas públicas. Avances ...
 
Presentación en pdf
Presentación en pdfPresentación en pdf
Presentación en pdf
 
Gabinetes on line y redes sociales virtuales
Gabinetes on line y redes sociales virtualesGabinetes on line y redes sociales virtuales
Gabinetes on line y redes sociales virtuales
 
Lineamientos redes sociales entidades del estado Colombia
Lineamientos redes sociales entidades del estado ColombiaLineamientos redes sociales entidades del estado Colombia
Lineamientos redes sociales entidades del estado Colombia
 
Transparencia y apertura de datos
Transparencia y apertura de datosTransparencia y apertura de datos
Transparencia y apertura de datos
 
Art.36-10 Competencia en Redes Sociales
Art.36-10 Competencia en Redes SocialesArt.36-10 Competencia en Redes Sociales
Art.36-10 Competencia en Redes Sociales
 
Diapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizajeDiapositivas de aprendizaje
Diapositivas de aprendizaje
 
El Impacto de Las Nuevas Tecnologías en la CC
El Impacto de Las Nuevas Tecnologías en la CCEl Impacto de Las Nuevas Tecnologías en la CC
El Impacto de Las Nuevas Tecnologías en la CC
 
Servicios de interación con el ciudadano
Servicios de interación con el ciudadanoServicios de interación con el ciudadano
Servicios de interación con el ciudadano
 
7 - Propuestas de fichas de proyectos de Atención Ciudadana
7 - Propuestas de fichas de proyectos de Atención Ciudadana7 - Propuestas de fichas de proyectos de Atención Ciudadana
7 - Propuestas de fichas de proyectos de Atención Ciudadana
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamentalArt.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
Art.45-10 El papel de las redes sociales en la transparencia gubernamental
 
Gonzalezmendez josedejesus m01_s4pi
Gonzalezmendez josedejesus m01_s4piGonzalezmendez josedejesus m01_s4pi
Gonzalezmendez josedejesus m01_s4pi
 
Lineamientos para publicar en redes sociales
Lineamientos para publicar en redes socialesLineamientos para publicar en redes sociales
Lineamientos para publicar en redes sociales
 

Destacado

4º Oleada Observatorio de Redes Sociales
4º Oleada Observatorio de Redes Sociales  4º Oleada Observatorio de Redes Sociales
4º Oleada Observatorio de Redes Sociales
The Cocktail Analysis
 
Redes sociales para transformar la Administración pública
Redes sociales para transformar la Administración públicaRedes sociales para transformar la Administración pública
Redes sociales para transformar la Administración pública
Jordi Graells
 
Municipios 2.0.: como usar las Redes Sociales en mi municipio
Municipios 2.0.: como usar las Redes Sociales en mi municipioMunicipios 2.0.: como usar las Redes Sociales en mi municipio
Municipios 2.0.: como usar las Redes Sociales en mi municipio
Gersón Beltran
 
Redes sociales y administracion publica 1 estrategia gobierno abierto
Redes sociales y administracion publica 1 estrategia gobierno abiertoRedes sociales y administracion publica 1 estrategia gobierno abierto
Redes sociales y administracion publica 1 estrategia gobierno abierto
Javier Garcia Leon
 
Guia d'usos i estil a les xarxes socials. 5a edició
Guia d'usos i estil a les xarxes socials. 5a edicióGuia d'usos i estil a les xarxes socials. 5a edició
Guia d'usos i estil a les xarxes socials. 5a ediciógencat .
 
Presentacion novagob v02_20130902
Presentacion novagob v02_20130902Presentacion novagob v02_20130902
Presentacion novagob v02_20130902
dfbarrero
 
Presentacion NovaGob (Noviembre 2013)
Presentacion NovaGob (Noviembre 2013)Presentacion NovaGob (Noviembre 2013)
Presentacion NovaGob (Noviembre 2013)
Nova Gob
 
Presentación de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública en el Co...
Presentación de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública en el Co...Presentación de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública en el Co...
Presentación de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública en el Co...
Francisco Rojas Martín
 
Administración 2.0: Necesidades y Retos
Administración 2.0: Necesidades y RetosAdministración 2.0: Necesidades y Retos
Administración 2.0: Necesidades y Retos
EmilioGarciaGarcia
 
Privacidad en Facebook
Privacidad en Facebook Privacidad en Facebook
Privacidad en Facebook
Fátima Martinez López
 
Cofradías
CofradíasCofradías
Cofradías
isidromj
 
03. Estructuras organizativas y rentabilidad
03.  Estructuras organizativas y rentabilidad03.  Estructuras organizativas y rentabilidad
03. Estructuras organizativas y rentabilidadlaunidigital
 
Gestion de redes interorganizacionales
Gestion de redes interorganizacionalesGestion de redes interorganizacionales
Gestion de redes interorganizacionales
alicecalderon
 
2016, ¿el año del cambio?
2016, ¿el año del cambio? 2016, ¿el año del cambio?
2016, ¿el año del cambio?
Ignacio Martín Granados
 
Redese Sociales y Administración Pública. Joseba García Celada
Redese Sociales y Administración Pública. Joseba García CeladaRedese Sociales y Administración Pública. Joseba García Celada
Redese Sociales y Administración Pública. Joseba García Celada
CIFF Fundación
 
Redes Sociales y Empoderamiento Ciudadadno. Eduardo Fernandez Palomares
Redes Sociales y Empoderamiento Ciudadadno. Eduardo Fernandez PalomaresRedes Sociales y Empoderamiento Ciudadadno. Eduardo Fernandez Palomares
Redes Sociales y Empoderamiento Ciudadadno. Eduardo Fernandez Palomares
CIFF Fundación
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 

Destacado (20)

4º Oleada Observatorio de Redes Sociales
4º Oleada Observatorio de Redes Sociales  4º Oleada Observatorio de Redes Sociales
4º Oleada Observatorio de Redes Sociales
 
Redes sociales para transformar la Administración pública
Redes sociales para transformar la Administración públicaRedes sociales para transformar la Administración pública
Redes sociales para transformar la Administración pública
 
Municipios 2.0.: como usar las Redes Sociales en mi municipio
Municipios 2.0.: como usar las Redes Sociales en mi municipioMunicipios 2.0.: como usar las Redes Sociales en mi municipio
Municipios 2.0.: como usar las Redes Sociales en mi municipio
 
Redes sociales y administracion publica 1 estrategia gobierno abierto
Redes sociales y administracion publica 1 estrategia gobierno abiertoRedes sociales y administracion publica 1 estrategia gobierno abierto
Redes sociales y administracion publica 1 estrategia gobierno abierto
 
Guia d'usos i estil a les xarxes socials. 5a edició
Guia d'usos i estil a les xarxes socials. 5a edicióGuia d'usos i estil a les xarxes socials. 5a edició
Guia d'usos i estil a les xarxes socials. 5a edició
 
Presentacion novagob v02_20130902
Presentacion novagob v02_20130902Presentacion novagob v02_20130902
Presentacion novagob v02_20130902
 
Presentacion NovaGob (Noviembre 2013)
Presentacion NovaGob (Noviembre 2013)Presentacion NovaGob (Noviembre 2013)
Presentacion NovaGob (Noviembre 2013)
 
Presentación de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública en el Co...
Presentación de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública en el Co...Presentación de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública en el Co...
Presentación de NovaGob | La Red Social de la Administración Pública en el Co...
 
Administración 2.0: Necesidades y Retos
Administración 2.0: Necesidades y RetosAdministración 2.0: Necesidades y Retos
Administración 2.0: Necesidades y Retos
 
Privacidad en Facebook
Privacidad en Facebook Privacidad en Facebook
Privacidad en Facebook
 
Cofradías
CofradíasCofradías
Cofradías
 
03. Estructuras organizativas y rentabilidad
03.  Estructuras organizativas y rentabilidad03.  Estructuras organizativas y rentabilidad
03. Estructuras organizativas y rentabilidad
 
Gestion de redes interorganizacionales
Gestion de redes interorganizacionalesGestion de redes interorganizacionales
Gestion de redes interorganizacionales
 
2016, ¿el año del cambio?
2016, ¿el año del cambio? 2016, ¿el año del cambio?
2016, ¿el año del cambio?
 
Mendeley
MendeleyMendeley
Mendeley
 
Redese Sociales y Administración Pública. Joseba García Celada
Redese Sociales y Administración Pública. Joseba García CeladaRedese Sociales y Administración Pública. Joseba García Celada
Redese Sociales y Administración Pública. Joseba García Celada
 
Redes Sociales y Empoderamiento Ciudadadno. Eduardo Fernandez Palomares
Redes Sociales y Empoderamiento Ciudadadno. Eduardo Fernandez PalomaresRedes Sociales y Empoderamiento Ciudadadno. Eduardo Fernandez Palomares
Redes Sociales y Empoderamiento Ciudadadno. Eduardo Fernandez Palomares
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 

Similar a Las redes sociales en la Administración Pública

Piedra grande a un clic de la tecnología
Piedra grande a un clic de la tecnologíaPiedra grande a un clic de la tecnología
Piedra grande a un clic de la tecnología
Marcela Carvajal
 
Piedra grande a un clic de la tecnología
Piedra grande a un clic de la tecnologíaPiedra grande a un clic de la tecnología
Piedra grande a un clic de la tecnologíaMarcela Carvajal
 
Presentación Construyendo Ciudadanía 2013
Presentación Construyendo Ciudadanía 2013Presentación Construyendo Ciudadanía 2013
Presentación Construyendo Ciudadanía 2013
Grupo Padrinazgo
 
Modulo 3 Unidad1: Vida en comunidad
Modulo 3 Unidad1: Vida en comunidadModulo 3 Unidad1: Vida en comunidad
Modulo 3 Unidad1: Vida en comunidad
Academia Telecentros Chile
 
Taller Gobierno Abierto
Taller Gobierno AbiertoTaller Gobierno Abierto
Taller Gobierno Abierto
Nacho Muñoz
 
Hr redes sociales y redes comunitarias
Hr redes sociales y redes comunitariasHr redes sociales y redes comunitarias
Hr redes sociales y redes comunitarias
Héctor Revelo Herrera
 
Gobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidadesGobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidades
Antoni
 
Plan de participación ciudadana la palma del condado
Plan de participación ciudadana la palma del condadoPlan de participación ciudadana la palma del condado
Plan de participación ciudadana la palma del condado
Andres Dochao
 
Ide0910137 pla
Ide0910137 plaIde0910137 pla
Ide0910137 pla
Eduardo Valenzuela
 
Redes sociales: Una "nueva" comunicación con los ciudadanos
Redes sociales: Una "nueva" comunicación con los ciudadanosRedes sociales: Una "nueva" comunicación con los ciudadanos
Redes sociales: Una "nueva" comunicación con los ciudadanos
Modernizacion y Gobierno Digital - Gobierno de Chile
 
Si no comunicas, no te ven
Si no comunicas, no te venSi no comunicas, no te ven
Si no comunicas, no te ven
Fonso Villafranca de Córdoba
 
¿Cómo deben hacer escucha activa las Administraciones locales?
¿Cómo deben hacer escucha activa las Administraciones locales?¿Cómo deben hacer escucha activa las Administraciones locales?
¿Cómo deben hacer escucha activa las Administraciones locales?
Zinkdo
 
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro AdvancedGuía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Innopro Advanced S.L.
 
200610 helena marin
200610 helena marin200610 helena marin
200610 helena marin
Helena Marin Muñoz
 
Tips Para El Nuevo Facilitador V2 Edit Dpp091120
Tips Para El Nuevo Facilitador V2 Edit Dpp091120Tips Para El Nuevo Facilitador V2 Edit Dpp091120
Tips Para El Nuevo Facilitador V2 Edit Dpp091120
Liceo Caricuao
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
MarisaPABLO3
 
200610 alejandra narvaez
200610 alejandra narvaez200610 alejandra narvaez
200610 alejandra narvaez
alejanava
 
Eparticipación Alcaldia de chapinero_ Curso en TIC para la participación social
Eparticipación Alcaldia de chapinero_ Curso en TIC para la participación socialEparticipación Alcaldia de chapinero_ Curso en TIC para la participación social
Eparticipación Alcaldia de chapinero_ Curso en TIC para la participación social
Catalina Martinez
 
TIC para la participación social
TIC para la participación socialTIC para la participación social
TIC para la participación social
CYSCE S.A.
 
Eparticipacion chapinero
Eparticipacion chapineroEparticipacion chapinero
Eparticipacion chapinero
Catalina Martínez Bohórquez
 

Similar a Las redes sociales en la Administración Pública (20)

Piedra grande a un clic de la tecnología
Piedra grande a un clic de la tecnologíaPiedra grande a un clic de la tecnología
Piedra grande a un clic de la tecnología
 
Piedra grande a un clic de la tecnología
Piedra grande a un clic de la tecnologíaPiedra grande a un clic de la tecnología
Piedra grande a un clic de la tecnología
 
Presentación Construyendo Ciudadanía 2013
Presentación Construyendo Ciudadanía 2013Presentación Construyendo Ciudadanía 2013
Presentación Construyendo Ciudadanía 2013
 
Modulo 3 Unidad1: Vida en comunidad
Modulo 3 Unidad1: Vida en comunidadModulo 3 Unidad1: Vida en comunidad
Modulo 3 Unidad1: Vida en comunidad
 
Taller Gobierno Abierto
Taller Gobierno AbiertoTaller Gobierno Abierto
Taller Gobierno Abierto
 
Hr redes sociales y redes comunitarias
Hr redes sociales y redes comunitariasHr redes sociales y redes comunitarias
Hr redes sociales y redes comunitarias
 
Gobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidadesGobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidades
 
Plan de participación ciudadana la palma del condado
Plan de participación ciudadana la palma del condadoPlan de participación ciudadana la palma del condado
Plan de participación ciudadana la palma del condado
 
Ide0910137 pla
Ide0910137 plaIde0910137 pla
Ide0910137 pla
 
Redes sociales: Una "nueva" comunicación con los ciudadanos
Redes sociales: Una "nueva" comunicación con los ciudadanosRedes sociales: Una "nueva" comunicación con los ciudadanos
Redes sociales: Una "nueva" comunicación con los ciudadanos
 
Si no comunicas, no te ven
Si no comunicas, no te venSi no comunicas, no te ven
Si no comunicas, no te ven
 
¿Cómo deben hacer escucha activa las Administraciones locales?
¿Cómo deben hacer escucha activa las Administraciones locales?¿Cómo deben hacer escucha activa las Administraciones locales?
¿Cómo deben hacer escucha activa las Administraciones locales?
 
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro AdvancedGuía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
Guía de usos y estilo en las redes sociales - Innopro Advanced
 
200610 helena marin
200610 helena marin200610 helena marin
200610 helena marin
 
Tips Para El Nuevo Facilitador V2 Edit Dpp091120
Tips Para El Nuevo Facilitador V2 Edit Dpp091120Tips Para El Nuevo Facilitador V2 Edit Dpp091120
Tips Para El Nuevo Facilitador V2 Edit Dpp091120
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtuales Comunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
200610 alejandra narvaez
200610 alejandra narvaez200610 alejandra narvaez
200610 alejandra narvaez
 
Eparticipación Alcaldia de chapinero_ Curso en TIC para la participación social
Eparticipación Alcaldia de chapinero_ Curso en TIC para la participación socialEparticipación Alcaldia de chapinero_ Curso en TIC para la participación social
Eparticipación Alcaldia de chapinero_ Curso en TIC para la participación social
 
TIC para la participación social
TIC para la participación socialTIC para la participación social
TIC para la participación social
 
Eparticipacion chapinero
Eparticipacion chapineroEparticipacion chapinero
Eparticipacion chapinero
 

Más de Ignacio Martín Granados

Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Ignacio Martín Granados
 
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intentoCómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
Ignacio Martín Granados
 
¿Por qué nos gustan las series políticas? Y qué podemos aprender de ellas
¿Por qué nos gustan las series políticas? Y qué podemos aprender de ellas¿Por qué nos gustan las series políticas? Y qué podemos aprender de ellas
¿Por qué nos gustan las series políticas? Y qué podemos aprender de ellas
Ignacio Martín Granados
 
Suplemento Publicidad - El Mundo
Suplemento Publicidad - El MundoSuplemento Publicidad - El Mundo
Suplemento Publicidad - El Mundo
Ignacio Martín Granados
 
Suplemento Publicidad El País
Suplemento Publicidad El PaísSuplemento Publicidad El País
Suplemento Publicidad El País
Ignacio Martín Granados
 
Los blogs políticos
Los blogs políticosLos blogs políticos
Los blogs políticos
Ignacio Martín Granados
 
Comunicación institucional. Caso práctico: Ayuntamiento de Segovia
Comunicación institucional. Caso práctico: Ayuntamiento de SegoviaComunicación institucional. Caso práctico: Ayuntamiento de Segovia
Comunicación institucional. Caso práctico: Ayuntamiento de Segovia
Ignacio Martín Granados
 
Iniciativas ciudadanas de control y vigilancia política
Iniciativas ciudadanas de control y vigilancia políticaIniciativas ciudadanas de control y vigilancia política
Iniciativas ciudadanas de control y vigilancia política
Ignacio Martín Granados
 
La comunicación online del Ayuntamiento de Segovia. Control de resultados
La comunicación online del Ayuntamiento de Segovia. Control de resultadosLa comunicación online del Ayuntamiento de Segovia. Control de resultados
La comunicación online del Ayuntamiento de Segovia. Control de resultados
Ignacio Martín Granados
 
Extra de Publicidad (El País, 2013)
Extra de Publicidad (El País, 2013)Extra de Publicidad (El País, 2013)
Extra de Publicidad (El País, 2013)
Ignacio Martín Granados
 
Especial tendencias en publicidad
Especial tendencias en publicidadEspecial tendencias en publicidad
Especial tendencias en publicidad
Ignacio Martín Granados
 
Suplemento de Publicidad (El Mundo)
Suplemento de Publicidad (El Mundo)Suplemento de Publicidad (El Mundo)
Suplemento de Publicidad (El Mundo)
Ignacio Martín Granados
 
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisisLa gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
Ignacio Martín Granados
 
Comunicación Externa
Comunicación ExternaComunicación Externa
Comunicación Externa
Ignacio Martín Granados
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
Ignacio Martín Granados
 
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativa
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativaEl gabinete de comunicación y la comunicación corporativa
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativa
Ignacio Martín Granados
 
Relaciones con los medios de comunicación
Relaciones con los medios de comunicaciónRelaciones con los medios de comunicación
Relaciones con los medios de comunicación
Ignacio Martín Granados
 
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizacionesTema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
Ignacio Martín Granados
 
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
Ignacio Martín Granados
 
La imagen política: Otro agente del proceso comunicativo social
La imagen política: Otro agente del proceso comunicativo socialLa imagen política: Otro agente del proceso comunicativo social
La imagen política: Otro agente del proceso comunicativo social
Ignacio Martín Granados
 

Más de Ignacio Martín Granados (20)

Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
Comunicación y política en tiempos de turbopolítica ¿Hay solución?
 
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intentoCómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
Cómo convertirse en un consultor político y no morir en el intento
 
¿Por qué nos gustan las series políticas? Y qué podemos aprender de ellas
¿Por qué nos gustan las series políticas? Y qué podemos aprender de ellas¿Por qué nos gustan las series políticas? Y qué podemos aprender de ellas
¿Por qué nos gustan las series políticas? Y qué podemos aprender de ellas
 
Suplemento Publicidad - El Mundo
Suplemento Publicidad - El MundoSuplemento Publicidad - El Mundo
Suplemento Publicidad - El Mundo
 
Suplemento Publicidad El País
Suplemento Publicidad El PaísSuplemento Publicidad El País
Suplemento Publicidad El País
 
Los blogs políticos
Los blogs políticosLos blogs políticos
Los blogs políticos
 
Comunicación institucional. Caso práctico: Ayuntamiento de Segovia
Comunicación institucional. Caso práctico: Ayuntamiento de SegoviaComunicación institucional. Caso práctico: Ayuntamiento de Segovia
Comunicación institucional. Caso práctico: Ayuntamiento de Segovia
 
Iniciativas ciudadanas de control y vigilancia política
Iniciativas ciudadanas de control y vigilancia políticaIniciativas ciudadanas de control y vigilancia política
Iniciativas ciudadanas de control y vigilancia política
 
La comunicación online del Ayuntamiento de Segovia. Control de resultados
La comunicación online del Ayuntamiento de Segovia. Control de resultadosLa comunicación online del Ayuntamiento de Segovia. Control de resultados
La comunicación online del Ayuntamiento de Segovia. Control de resultados
 
Extra de Publicidad (El País, 2013)
Extra de Publicidad (El País, 2013)Extra de Publicidad (El País, 2013)
Extra de Publicidad (El País, 2013)
 
Especial tendencias en publicidad
Especial tendencias en publicidadEspecial tendencias en publicidad
Especial tendencias en publicidad
 
Suplemento de Publicidad (El Mundo)
Suplemento de Publicidad (El Mundo)Suplemento de Publicidad (El Mundo)
Suplemento de Publicidad (El Mundo)
 
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisisLa gestión de la comunicación en situaciones de crisis
La gestión de la comunicación en situaciones de crisis
 
Comunicación Externa
Comunicación ExternaComunicación Externa
Comunicación Externa
 
Comunicación interna
Comunicación internaComunicación interna
Comunicación interna
 
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativa
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativaEl gabinete de comunicación y la comunicación corporativa
El gabinete de comunicación y la comunicación corporativa
 
Relaciones con los medios de comunicación
Relaciones con los medios de comunicaciónRelaciones con los medios de comunicación
Relaciones con los medios de comunicación
 
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizacionesTema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
Tema 1 - La gestión de la comunicación en las organizaciones
 
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
Programa Gestión de la Comunicación Corporativa e Institucional 2011-2012
 
La imagen política: Otro agente del proceso comunicativo social
La imagen política: Otro agente del proceso comunicativo socialLa imagen política: Otro agente del proceso comunicativo social
La imagen política: Otro agente del proceso comunicativo social
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Las redes sociales en la Administración Pública

  • 1. Las redes sociales en las Administraciones Públicas Ignacio Martín Granados Madrid, 20 de septiembre de 2012
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Uso de las redes sociales en España y resto del mundo (actualizado marzo 2012) http://www.youtube.com/watch?v=UR625YzZBgs
  • 7. Las redes sociales están permitiendo que haya una mayor y mejor comunicación y colaboración entre las personas: nuestras relaciones a través de Internet son bidireccionales, mediante un proceso de comunicación mutua y no meramente informativa.
  • 8. Ahora el receptor del mensaje ya no es un sujeto pasivo en la comunicación. Participa en la conversación y es ahora también creador de contenidos, que enriquecen la comunicación mediante la cooperación y la colaboración.
  • 9. Es el momento para que las Administraciones Públicas comiencen a utilizar también estas herramientas para comunicarse mejor, mejorar la relación con el ciudadano y aumentar la calidad de los servicios públicos ofrecidos.
  • 10. Principios que inspiran la presencia de las AAPP en las redes sociales Servicio público. Es nuestra razón de ser. La comunicación a través de las redes sociales debe ser tan eficaz, o más, de lo que lo es la presencial, y a la vez debe ser más eficiente y dar mejores resultados sin requerir muchos más recursos. Conviene mostrar en todo momento una predisposición para escuchar y para ayudar al ciudadano en todo lo que sea posible, así como para ofrecer soluciones a todas sus dudas. Transparencia. Es la norma básica de los medios sociales. Hay que mostrar a la organización tal y como es, con naturalidad. Calidad. Se deben ofrecer servicios de calidad a toda la ciudadanía, siguiendo los protocolos establecidos o mejorándolos. Corresponsabilidad. Saber a quién se representa y con qué orientación, cómo y dónde se debe comunicar. Hay que tener en cuenta las normas de convivencia y las normas de uso de las mismas redes sociales. Participación en iniciativas ciudadanas, como si fueran propias, además de fomentar la participación del resto de la ciudadanía. Conocimiento abierto, mediante un nuevo enfoque de la propiedad intelectual que permita crear las condiciones necesarias para generar riqueza a partir de los datos y los contenidos elaborados por la Administración.
  • 12. 1ªRazón:Escuchar • A nuestra audiencia (donde quiera que esté). • Recoger la opinión del usuario.
  • 13. 2ªRazón:Responder • Comunicación directa sin intermediarios 24x7x365. • Relación con los medios de comunicación. • Profundizar en la información de servicios. • Participar en la conversación, influir en los líderes de opinión, ser parte de la conversación.
  • 14. 3ªRazón:Interactuar • Estrecha vínculos, personaliza relaciones, crea comunidad. • Genera conversaciones.
  • 15. 4ªRazón:Compartir • Comparte vídeos, fotografías, noticias, mapas, canciones, etc. • Somos una fuente de información actualizada en tiempo real.
  • 16. Ytodoesto…¿paraqué? (1) Beneficios que aporta la presencia de las Administraciones Públicas en las redes sociales: • Los ciudadanos sienten que su Administración es más cercana, puesto que es capaz de dar respuestas a las necesidades y problemas que plantean. • Hay una mayor implicación de los ciudadanos en la actividad de la Administración, ya que se les habilitan canales para ello y se escucha lo que tienen que decir. Retroalimentación. • Aumentan los canales de difusión de las acciones de la Administración promoviéndola entre los ciudadanos. • La Administración también se beneficia de la generosidad de los ciudadanos, que participan activamente en la mejora del servicio público, no sólo con sugerencias, propuestas, etc., sino también con contenidos generados por ellos mismos como fotos, vídeos, etc.
  • 17. Ytodoesto…¿paraqué? (2) • Se involucra a otros agentes externos para reunir ideas y encontrar soluciones a un menor coste. • Aumenta la calidad, efectividad y rapidez de respuesta que el Ayuntamiento da a sus ciudadanos. • Incrementa la transparencia entre los diferentes niveles y departamentos de la Administración, por lo que mejora el funcionamiento interno de la misma. Disminuye la carga de trabajo de los empleados públicos, al mejorar la colaboración entre ellos. Las herramientas de colaboración (wikis, blogs, foros, redes sociales, etc.) permiten que los empleados trabajen mejor entre ellos, conozcan cómo trabajan sus colegas de otras Administraciones, mejoran el servicio proporcionado en base a experiencias aprendidas, etcétera. • Permite a los responsables políticos estar más vinculados y cercanos a las preocupaciones e intereses de sus ciudadanos.
  • 18. Pero…. Si no es por no ir, pero si hay que ir se va… • ¿Los Social Media son la solución para todo? • Si tu producto/servicio es malo, nada lo salvará
  • 19. QuéusocotidianopuedehacerunaAdministración • Anunciar las reuniones de la Junta de Gobierno Local, Plenos y similares. • Publicar documentos.
  • 20. QuéusocotidianopuedehacerunaAdministración • Avisar del estado del tráfico y cortes de calles. • Compartir la previsión del tiempo.
  • 21. QuéusocotidianopuedehacerunaAdministración • Informar sobre eventos, exposiciones, conferencias, concursos, conciertos, actividades deportivas... • Difundir nuevos servicios públicos.
  • 22. QuéusocotidianopuedehacerunaAdministración • Retransmitir eventos e incidencias del municipio en tiempo real. • Promoción turística. • Ofrecer más información.
  • 23. QuéusocotidianopuedehacerunaAdministración • Conversar con las personas, conocer y pedir su opinión, atender consultas, resolver problemas. • Uso de Multimedia: compartir fotos y vídeos. • Recoger ideas y comentarios. • Debatir temas.
  • 27.
  • 28.
  • 29. QuéusocotidianopuedehacerunaAdministración (…) - En definitiva, mejorar la calidad de nuestros servicios públicos, pero construyendo un nuevo relato de nuestra ciudad (“¿Qué estas haciendo?”, “¿Qué está pasando?”) y mejorar nuestra reputación, posicionamiento, imagen y marca de ciudad. -Transparencia y legitimidad democrática. - Generar comunidad. - Y, sobre todo, seguir escuchando.
  • 30. Recomendaciones generales de uso para todas las Redes Sociales
  • 31. Recomendaciones I 1. Debemos ser imparciales, prudentes, transparentes, responsables y constantes, y sobre todo, sinceros, humildes y honestos. 2. Escucha activa: - Atender y escuchar lo que se dice en las redes sociales sobre nuestro Ayuntamiento. - No sólo tener presencia en las redes, sino también escuchar lo que los ciudadanos comentan sobre el municipio, los servicios ofrecidos, las incidencias…, como parte de un mecanismo más amplio de mejora del servicio público ofrecido. - Y debemos actuar: Lo que se diga en las redes sociales nos puede ser de gran utilidad para mejorar el servicio público y atender las necesidades de los ciudadanos de nuestro municipio 3. Las redes sociales se debe utilizar un tono de conversación cercano, de manera que es recomendable que utilicemos un lenguaje que sea comprensible por los ciudadanos.
  • 32. Recomendaciones II 4. Cada red social es diferente y tiene objetivos distintos, por lo que debemos conocerlas adecuadamente y actuar en ellas de forma diferenciada. 5. Intenta dar a todas tus redes sociales una imagen corporativa uniforme, con los mismos tipos de colores, logos, escudos… e incluso con los nombres uniformes para que los perfiles describan adecuadamente al Ayuntamiento en las redes sociales. 6. No debemos permitir contenidos ofensivos, ilegales o no apropiados en las redes sociales que gestionemos. 7. Puedes enlazar desde la página web del Ayuntamiento a las redes sociales en las que se participe. Así conseguirás dar una imagen de oficialidad a la cuenta de la red social que estás usando.
  • 33. GRACIAS Ignacio Martín Granados http://www.martingranados.es witter.com/imgranados ignacio@martingranados.es

Notas del editor

  1. Eres lo que compartes