SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BASICOS DE ELABORACION Y ASPECTOS RELEVANTES PARA SU REVISION Y AJUSTE PLAN ORDENAMIENTO  TERRITORIAL ALUMNOS DANIEL FRANCO BRAYAN ALVARADO HUMBERTO ORTIZ CRISTRIAN PEREIRA NICOLAS PEDRAZA
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMO SU PALABRA LO INDICA PLAN             ES UNA INTENCION O UN PROYECTO ORDENAMIENTO            ACCION DE ORDENAR (ORDEN)  TERRITORIAL              SE DENOMINA TERRITORIO (DE LA PALABRA "TERRA", QUE SIGNIFICA TIERRA) A UN ÁREA DEFINIDA (INCLUYENDO TIERRAS Y AGUAS) A MENUDO CONSIDERADA POSESIÓN DE UNA PERSONA, ORGANIZACIÓN, INSTITUCIÓN, ESTADO O PAÍS
¿QUE ES EL POT? Un Plan de Ordenamiento Territoriales el ámbito del urbanismo, una herramienta técnica que poseen los municipios para planificar y ordenar su territorio.  Tiene como objetivo integrar la planificación física y socioeconómica, así como el respeto al medio ambiente.
¿QUÉ ES URBANISMO? El Urbanismo se desarrolló en la práctica, como en la teoría, después de la Segunda Guerra Mundial, donde se produjo un cambio en el orden político, económico y social de todos los países del mundo. Se crearon nuevas ciudades y se empezaron a modificar las ciudades existentes. Es una ciencia que tiene la misión de proporcionar las bases fundamentales para poder resolver los problemas de las ciudades
DERECHO URBANÍSTICO El Derecho urbanístico es una rama del Derecho administrativo formada por el conjunto de normas jurídicas que regulan el urbanismo, la ordenación del territorio y el uso del suelo, y por tanto fijan las concretas facultades y obligaciones del propietario del suelo.
¿QUIENES DEBEN HACER EL POT? La municipalidad provincial o distrital, juntos con las otras instituciones del estado y la ONG (organización no gubernamental) forman un equipo de trabajo y coordinación con las organizaciones de los centros poblados hacen reuniones con juntas para elaborar el POT.
¿PARA QUE SIRVE? Para ponernos de acuerdo. en asamblea comunal debemos pensar en como es que queremos salir de la pobreza, conservando las tierras haciendo buen uso delas aguas, viendo que cultivos nos dan alimento todo el año y que cultivo debemos sembrar para vender. Lo mas importante es que después los acuerdos deben ser trabajados por todas las organizaciones de la comunidad. También debemos hacer compromisos de trabajo con las autoridades de la cuidad. si el campo tiene productos que vender, la ciudad se beneficia y todos ganamos.
ASPECTOS GENERALES1 Estos documentos pueden incluir estudios sobre temas como la población, las etnias, el nivel educativo, así como los lugares donde se presentan fenómenos meteorológicos y tectónicos como lluvias, sequías y derrumbes. estableciéndose como un instrumento que debe formar parte de las políticas de estado, con el fin de propiciar desarrollos sostenibles, contribuyendo a que los gobiernos orienten la regulación y promoción de ubicación y desarrollo de los asentamientos humanos.
SOPORTES DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Como soporte y ayuda, para este análisis es conveniente utilizar la información recolectada en la encuesta del nuevo SISBEN. Dentro de esta información podemos analizar para la zona urbana, veredas y centros poblados. los siguientes aspectos: ,[object Object]
composición por edades y sexo.
servicios públicos con que dispone los diferentes hogares.
calidad de la vivienda.
localización y numero de vivienda en zona de riesgo
grado de escolaridad y numero de habitantes en edad escolar
establecer el crecimiento o el decrecimiento poblacional del municipio.,[object Object]
¿QUÉ  COSAS QUEREMOS MEJORAR? LOS SUELOS. CONFLICTOS AMBIENTALES, DESEMPLEO, ETC.  Nosotros y nuestra familia estamos mas tranquilos  cuando sabemos que nuestra cas, nuestra vida, nuestros animales y plantas están seguros, que no les pasara nada.
ASPECTOS GENERALES2 La Política de Calidad de Vida Urbana se sustenta en los siguientes componentes: La Constitución de 1991 cimentó las bases del proceso de descentralización, de modo que las entidades territoriales quedaron como responsables de la promoción del desarrollo en sus territorios, asignando a los municipios la competencia directa sobre la planificación y administración del suelo urbano, así como del desarrollo físico de las ciudades. Estos principios fueron desarrollados por la Ley 152 de 1994 -Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, y la Ley 388 de 1997 -Ley de Desarrollo Territorial, las cuales adoptaron nuevas figuras de planeación para las ciudades: (i) el Plan de Desarrollo que hace concreto en programas de gobierno de cada alcalde durante su período; y, (ii) el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como instrumento de planificación territorial. El Plan de Ordenamiento Territorial incorpora el marco normativo de las ciudades, el régimen de suelo que otorga derechos y deberes a los propietarios de los suelos, y los instrumentos de planeación, gestión y financiación del desarrollo urbano. 
ASPECTOS GENERALES3 En términos generales, un Plan de Ordenamiento Territorial consta de los siguientes componentes: (1) General, constituido por los objetivos, estrategias y contenidos estructurales de largo plazo.  (2) Urbano, constituido por las políticas, acciones, programas y normas para encauzar y administrar el desarrollo físico urbano. (3) Rural, constituido por las políticas, acciones, programas y normas para orientar y garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal, así como la conveniente utilización del suelo. Por otra parte, la mencionada Ley de Ordenamiento Territorial desarrolla una serie de instrumentos de gestión del suelo como mecanismos indispensables para la realización de operaciones urbanísticas integrales, entre las cuales se incluyen los proyectos de vivienda de interés social, que permitan agilizar y encauzar el ordenamiento del territorio. Entre estos se conciben las herramientas de planificación y las herramientas de gestión del suelo. Entre las primeras se cuentan los planes de ordenamiento territorial, los planes parciales y las unidades de actuación urbanística. 
NORMAS URBANÍSTICAS ,[object Object]
Actuaciones y Tratamientos Urbanísticos
Características de las Unidades de Actuación Urbanística
Directrices para formulación y adopción Planes Parciales
Delimitación Zonas de Riesgo.2) NORMAS URBANISTICAS GENERALES (MEDIANO PLAZO 2 PERIODOS CONSTITUCIONALES) 1) NORMAS URBANISTICAS ESTRUCTURALES (LARGO PLAZO 3 PERIODOS CONSTITUCIONALES) ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
ProGobernabilidad Perú
 
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales ColombiaPrsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Jennifer Puentes
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
Manuel Bedoya D
 
Syllabus POT
Syllabus POTSyllabus POT
Syllabus POT
Manuel Bedoya D
 
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
ExternalEvents
 
Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993
nemi53
 
Instrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento TerritorialInstrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento Territorial
ProGobernabilidad Perú
 
Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del pot
Manuel Bedoya D
 
Lineamientos y control ambiental
Lineamientos y control ambiental Lineamientos y control ambiental
Lineamientos y control ambiental
Jose Yepez
 
Licencias Ambientales - Ministra de Ambiente
Licencias Ambientales - Ministra de AmbienteLicencias Ambientales - Ministra de Ambiente
Licencias Ambientales - Ministra de Ambiente
AmCham Guayaquil
 
Planificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorial
CEDIDEC GARCÍA ESPINOZA
 
Ley 4039 creación Chuquihuta
Ley 4039 creación ChuquihutaLey 4039 creación Chuquihuta
Ley 4039 creación Chuquihuta
Doctora Edilicia
 
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Lloni Romero
 
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Directrices de Ordenamiento Territorial de CundinamarcaDirectrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Helem Alejandra
 
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y UrbanaMarco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
María Concepción Rosales
 
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Golgi Alvarez
 
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALPLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALbogota1234
 
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidosPlan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Daniel Delgado
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

La actualidad más candente (20)

Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicosOrdenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
Ordenamiento Territorial Perú: Marco normativo e instrumentos tecnicos
 
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales ColombiaPrsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
Prsentacion Coorporaciones Atonamas Regionales Colombia
 
La importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorialLa importancia del ordenamiento territorial
La importancia del ordenamiento territorial
 
Syllabus POT
Syllabus POTSyllabus POT
Syllabus POT
 
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
MARCO LEGAL INSTITUCIONAL FRENTE A LAS NECESIDADES PARA EL MANEJO SOSTENIBLE ...
 
Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993Mapa conceptual ley 99 de1993
Mapa conceptual ley 99 de1993
 
Instrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento TerritorialInstrumentos Ordenamiento Territorial
Instrumentos Ordenamiento Territorial
 
Componente general del pot
Componente general del potComponente general del pot
Componente general del pot
 
Lineamientos y control ambiental
Lineamientos y control ambiental Lineamientos y control ambiental
Lineamientos y control ambiental
 
Licencias Ambientales - Ministra de Ambiente
Licencias Ambientales - Ministra de AmbienteLicencias Ambientales - Ministra de Ambiente
Licencias Ambientales - Ministra de Ambiente
 
Planificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorialPlanificacion y ordenamiento territorial
Planificacion y ordenamiento territorial
 
Ley 4039 creación Chuquihuta
Ley 4039 creación ChuquihutaLey 4039 creación Chuquihuta
Ley 4039 creación Chuquihuta
 
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIALPLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
PLANIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
 
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Directrices de Ordenamiento Territorial de CundinamarcaDirectrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
Directrices de Ordenamiento Territorial de Cundinamarca
 
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y UrbanaMarco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
Marco Jurídico e Instituciones de la Planeación Regional y Urbana
 
Ordenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrolloOrdenamiento territorial para el desarrollo
Ordenamiento territorial para el desarrollo
 
PLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRALPLAN DE GESTION INTEGRAL
PLAN DE GESTION INTEGRAL
 
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidosPlan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
Plan integral de gestión ambiental de residuos sólidos
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
 
Lgeepa
LgeepaLgeepa
Lgeepa
 

Destacado

Reformas agrarias en colombia
Reformas agrarias en colombiaReformas agrarias en colombia
Reformas agrarias en colombiaFernanda Carvajal
 
Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental
Propuesta para el ordenamiento territorial ambientalPropuesta para el ordenamiento territorial ambiental
Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental
Anita Argüello Mejía
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialJhon Angarita
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorialTerritoriogyd
 
Ucc tge elementos constitutivos del estado
Ucc tge elementos constitutivos del estadoUcc tge elementos constitutivos del estado
Ucc tge elementos constitutivos del estado
Alvaro Mejia
 
Elementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estadoElementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estado
Byron Eduardo Camino Samaniego
 
Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
María Teresa Toledo Scherzer
 

Destacado (7)

Reformas agrarias en colombia
Reformas agrarias en colombiaReformas agrarias en colombia
Reformas agrarias en colombia
 
Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental
Propuesta para el ordenamiento territorial ambientalPropuesta para el ordenamiento territorial ambiental
Propuesta para el ordenamiento territorial ambiental
 
Plan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorialPlan de ordenamiento territorial
Plan de ordenamiento territorial
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
Ucc tge elementos constitutivos del estado
Ucc tge elementos constitutivos del estadoUcc tge elementos constitutivos del estado
Ucc tge elementos constitutivos del estado
 
Elementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estadoElementos constitutivos del estado
Elementos constitutivos del estado
 
Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1Sistemas políticos actuales 1
Sistemas políticos actuales 1
 

Similar a Plan de ordenamiento territorial

Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
Mireya Figueroa
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion claseMonica Camargo
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion claseMonica Camargo
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion claseMonica Camargo
 
COMPONENTES AMBIENTALES PRESENTES EN LA LEY 388 DE 1997.pdf
COMPONENTES AMBIENTALES PRESENTES EN LA LEY 388 DE 1997.pdfCOMPONENTES AMBIENTALES PRESENTES EN LA LEY 388 DE 1997.pdf
COMPONENTES AMBIENTALES PRESENTES EN LA LEY 388 DE 1997.pdf
VernicaJaramilloSald
 
Exposicion paisaje y espacio publico como bienes de todos
Exposicion paisaje y espacio publico como bienes de todosExposicion paisaje y espacio publico como bienes de todos
Exposicion paisaje y espacio publico como bienes de todos
JessicaMelissa2
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
Osmar Bardales Mayo
 
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialCartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Helem Alejandra
 
Ordenacion_territorial
Ordenacion_territorialOrdenacion_territorial
Ordenacion_territorial
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptx
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptxENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptx
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptx
wiltonmoncada1
 
7182-Texto del art_culo-20434-1-10-20101001 (1).pdf
7182-Texto del art_culo-20434-1-10-20101001 (1).pdf7182-Texto del art_culo-20434-1-10-20101001 (1).pdf
7182-Texto del art_culo-20434-1-10-20101001 (1).pdf
ValentinaRenza
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
Urbanopolis Capacitaciones
 
Ordenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemploOrdenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemplo
TatusDelgado
 
19827951 plan-de-ordenamiento-territorial
19827951 plan-de-ordenamiento-territorial19827951 plan-de-ordenamiento-territorial
19827951 plan-de-ordenamiento-territorialXimena Chaparro Bello
 

Similar a Plan de ordenamiento territorial (20)

Guía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamientoGuía formulación planes ordenamiento
Guía formulación planes ordenamiento
 
Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)Adopci n pot_preliminar(1)
Adopci n pot_preliminar(1)
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
 
06 sexta clase
06 sexta clase06 sexta clase
06 sexta clase
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
COMPONENTES AMBIENTALES PRESENTES EN LA LEY 388 DE 1997.pdf
COMPONENTES AMBIENTALES PRESENTES EN LA LEY 388 DE 1997.pdfCOMPONENTES AMBIENTALES PRESENTES EN LA LEY 388 DE 1997.pdf
COMPONENTES AMBIENTALES PRESENTES EN LA LEY 388 DE 1997.pdf
 
Exposicion paisaje y espacio publico como bienes de todos
Exposicion paisaje y espacio publico como bienes de todosExposicion paisaje y espacio publico como bienes de todos
Exposicion paisaje y espacio publico como bienes de todos
 
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
ELABORACIÓN DE PLANES DE DESARROLLO URBANO
 
07 septima sesion
07 septima sesion07 septima sesion
07 septima sesion
 
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento TerritorialCartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
Cartilla unidad 4 Componentes de los Planes de Ordenamiento Territorial
 
Ordenacion_territorial
Ordenacion_territorialOrdenacion_territorial
Ordenacion_territorial
 
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptx
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptxENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptx
ENCUENTROS PLANIFICACIÓN (1).pptx
 
7182-Texto del art_culo-20434-1-10-20101001 (1).pdf
7182-Texto del art_culo-20434-1-10-20101001 (1).pdf7182-Texto del art_culo-20434-1-10-20101001 (1).pdf
7182-Texto del art_culo-20434-1-10-20101001 (1).pdf
 
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
CURSO GRD ORIENTADO AL OT - URBANOPOLIS CAPACITACIONES - M1
 
4. Ley de POT.pptx
4. Ley de POT.pptx4. Ley de POT.pptx
4. Ley de POT.pptx
 
abc_del_pot.pdf
abc_del_pot.pdfabc_del_pot.pdf
abc_del_pot.pdf
 
Ordenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemploOrdenenamiento territorial ejemplo
Ordenenamiento territorial ejemplo
 
19827951 plan-de-ordenamiento-territorial
19827951 plan-de-ordenamiento-territorial19827951 plan-de-ordenamiento-territorial
19827951 plan-de-ordenamiento-territorial
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 

Último (14)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 

Plan de ordenamiento territorial

  • 1. CONCEPTOS BASICOS DE ELABORACION Y ASPECTOS RELEVANTES PARA SU REVISION Y AJUSTE PLAN ORDENAMIENTO TERRITORIAL ALUMNOS DANIEL FRANCO BRAYAN ALVARADO HUMBERTO ORTIZ CRISTRIAN PEREIRA NICOLAS PEDRAZA
  • 2. PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL COMO SU PALABRA LO INDICA PLAN ES UNA INTENCION O UN PROYECTO ORDENAMIENTO ACCION DE ORDENAR (ORDEN) TERRITORIAL SE DENOMINA TERRITORIO (DE LA PALABRA "TERRA", QUE SIGNIFICA TIERRA) A UN ÁREA DEFINIDA (INCLUYENDO TIERRAS Y AGUAS) A MENUDO CONSIDERADA POSESIÓN DE UNA PERSONA, ORGANIZACIÓN, INSTITUCIÓN, ESTADO O PAÍS
  • 3. ¿QUE ES EL POT? Un Plan de Ordenamiento Territoriales el ámbito del urbanismo, una herramienta técnica que poseen los municipios para planificar y ordenar su territorio.  Tiene como objetivo integrar la planificación física y socioeconómica, así como el respeto al medio ambiente.
  • 4. ¿QUÉ ES URBANISMO? El Urbanismo se desarrolló en la práctica, como en la teoría, después de la Segunda Guerra Mundial, donde se produjo un cambio en el orden político, económico y social de todos los países del mundo. Se crearon nuevas ciudades y se empezaron a modificar las ciudades existentes. Es una ciencia que tiene la misión de proporcionar las bases fundamentales para poder resolver los problemas de las ciudades
  • 5. DERECHO URBANÍSTICO El Derecho urbanístico es una rama del Derecho administrativo formada por el conjunto de normas jurídicas que regulan el urbanismo, la ordenación del territorio y el uso del suelo, y por tanto fijan las concretas facultades y obligaciones del propietario del suelo.
  • 6. ¿QUIENES DEBEN HACER EL POT? La municipalidad provincial o distrital, juntos con las otras instituciones del estado y la ONG (organización no gubernamental) forman un equipo de trabajo y coordinación con las organizaciones de los centros poblados hacen reuniones con juntas para elaborar el POT.
  • 7. ¿PARA QUE SIRVE? Para ponernos de acuerdo. en asamblea comunal debemos pensar en como es que queremos salir de la pobreza, conservando las tierras haciendo buen uso delas aguas, viendo que cultivos nos dan alimento todo el año y que cultivo debemos sembrar para vender. Lo mas importante es que después los acuerdos deben ser trabajados por todas las organizaciones de la comunidad. También debemos hacer compromisos de trabajo con las autoridades de la cuidad. si el campo tiene productos que vender, la ciudad se beneficia y todos ganamos.
  • 8. ASPECTOS GENERALES1 Estos documentos pueden incluir estudios sobre temas como la población, las etnias, el nivel educativo, así como los lugares donde se presentan fenómenos meteorológicos y tectónicos como lluvias, sequías y derrumbes. estableciéndose como un instrumento que debe formar parte de las políticas de estado, con el fin de propiciar desarrollos sostenibles, contribuyendo a que los gobiernos orienten la regulación y promoción de ubicación y desarrollo de los asentamientos humanos.
  • 9.
  • 11. servicios públicos con que dispone los diferentes hogares.
  • 12. calidad de la vivienda.
  • 13. localización y numero de vivienda en zona de riesgo
  • 14. grado de escolaridad y numero de habitantes en edad escolar
  • 15.
  • 16. ¿QUÉ COSAS QUEREMOS MEJORAR? LOS SUELOS. CONFLICTOS AMBIENTALES, DESEMPLEO, ETC. Nosotros y nuestra familia estamos mas tranquilos cuando sabemos que nuestra cas, nuestra vida, nuestros animales y plantas están seguros, que no les pasara nada.
  • 17. ASPECTOS GENERALES2 La Política de Calidad de Vida Urbana se sustenta en los siguientes componentes: La Constitución de 1991 cimentó las bases del proceso de descentralización, de modo que las entidades territoriales quedaron como responsables de la promoción del desarrollo en sus territorios, asignando a los municipios la competencia directa sobre la planificación y administración del suelo urbano, así como del desarrollo físico de las ciudades. Estos principios fueron desarrollados por la Ley 152 de 1994 -Ley Orgánica del Plan de Desarrollo, y la Ley 388 de 1997 -Ley de Desarrollo Territorial, las cuales adoptaron nuevas figuras de planeación para las ciudades: (i) el Plan de Desarrollo que hace concreto en programas de gobierno de cada alcalde durante su período; y, (ii) el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) como instrumento de planificación territorial. El Plan de Ordenamiento Territorial incorpora el marco normativo de las ciudades, el régimen de suelo que otorga derechos y deberes a los propietarios de los suelos, y los instrumentos de planeación, gestión y financiación del desarrollo urbano. 
  • 18. ASPECTOS GENERALES3 En términos generales, un Plan de Ordenamiento Territorial consta de los siguientes componentes: (1) General, constituido por los objetivos, estrategias y contenidos estructurales de largo plazo. (2) Urbano, constituido por las políticas, acciones, programas y normas para encauzar y administrar el desarrollo físico urbano. (3) Rural, constituido por las políticas, acciones, programas y normas para orientar y garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal, así como la conveniente utilización del suelo. Por otra parte, la mencionada Ley de Ordenamiento Territorial desarrolla una serie de instrumentos de gestión del suelo como mecanismos indispensables para la realización de operaciones urbanísticas integrales, entre las cuales se incluyen los proyectos de vivienda de interés social, que permitan agilizar y encauzar el ordenamiento del territorio. Entre estos se conciben las herramientas de planificación y las herramientas de gestión del suelo. Entre las primeras se cuentan los planes de ordenamiento territorial, los planes parciales y las unidades de actuación urbanística. 
  • 19.
  • 21. Características de las Unidades de Actuación Urbanística
  • 22. Directrices para formulación y adopción Planes Parciales
  • 23.
  • 24. Redes primarias de Servicios Públicos
  • 25. Especificaciones de aislamientos, volumetrías y alturas
  • 27. Programas, proyectos y macro proyectos urbanos
  • 28. Características de la red vial secundaria
  • 29. Señalamiento para Macro proyectos o actuaciones urbanísticas
  • 30. Localización y afectación de terrenos para equipamientos
  • 32.
  • 33. Localización terrenos para vivienda de interés social y reubicación asentamientos humanos en zonas de alto riesgo.
  • 34. Normas urbanísticas de planes parciales para unidades de actuación urbanística, macro proyectos urbanos integrales y áreas con tratamientos de renovación urbana o mejoramiento integral.3) NORMA COMPLEMENTARIAS (CORTO PLAZO 1 PERIODO CONSTITUCIONAL)
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. PROCESOS PARA LA REVISION DEL AJUSTE DEL POT
  • 43. USOS DEL SUELO URBANOS