SlideShare una empresa de Scribd logo
•C A R A T U L A
•D E F I N I C I O N
•H I S T O R I A
•E V O L U C I O N
•I M Á G E N E S
•V I D E O
INDICE:
NOMBRE: SANDRA CARVALLO
CURSO: PRIMERO “I”
TEMA: TELEFONÍA MOVIL
LICENCIADO: FABIAN CULCAY
DEFINICION
 La telefonía móvil es la comunicación a través de dispositivos que
no están conectados mediante cables. El medio de transmisión es el
aire y el mensaje se envía por medio de ondas electromagnéticas.
Para la comunicación se utiliza el teléfono móvil que es un
dispositivo inalámbrico electrónico que se usa para acceder y
utilizar los servicios de la red de telefonía móvil. Se denomina
también teléfono celular en la mayoría de países
latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una
red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula,
si bien también existen redes telefónicas móviles.
 La telefonía móvil básicamente está formada por dos grandes
partes: una red de comunicaciones y los terminales que permiten el
acceso a dicha red.
 La telefonía móvil de hoy en día se ha convertido en un instrumento
muy útil debido a la fácil comunicación entre personas. Los
dispositivos cuentan con distintas aplicaciones que pueden facilitar
diversas labores cotidianas.
HISTORIA
 A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo
a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se puede decir que ha incorporado las funciones de los dispositivos
tales como PDA, cámara de fotos, cámara de video, consola de videojuegos portátil, agenda electrónica, reloj
despertador, calculadora, micro-proyector, radio portátil, GPS o reproductor multimedia (al punto de causar la
obsolescencia de varios de ellos), así como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeño y
portátil que llevan prácticamente todos los habitantes de países desarrollados y un número creciente de habitantes
de países en desarrollo. A este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como teléfono inteligente (o
teléfono autómata).
 A finales de los años 50 del siglo XX el científico soviético Leonid Ivanovich Kupriyanovich desarrolla un sistema de
comunicación móvil que culmina en el modelo KL-1 que utiliza ondas de radio y es capaz alcanzar una distancia de
30 km pudiendo servir a varios clientes. Este teléfono móvil fue patentado el 11 de enero de 1957 con el
Certificado de Patente n.º 115494. Esté fue la base para la investigación que Leonid Ivanovich Kupriyanovich
comenzó el año siguiente en el Instituto de Investigación Científica de Voronezh. De esta investigación y desarrollo
surgió el "Altay" que fue distribuido comercialmente en 1963 llegando a estar presente en en más de 114 ciudades
de la Unión Soviética, dando servicio a hospitales y médicos. El sistema se extendió por otros países de Europa
del Este como Bulgaria quien lo mostraría en la exposición internacional Inforga.1
 La primera red comercial automática fue la de NTT de Japón en 1974 y seguido por la NMT, que funcionaba en
simultáneo en Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia en 1981 usando teléfonos de Ericsson y Mobira (el
ancestro de Nokia). Arabia Saudita también usaba la NMT y la puso en operación un mes antes que los países
nórdicos. El primer antecedente respecto al teléfono móvil en Estados Unidos es de la compañía Motorola, con su
modelo DynaTAC 8000X. El modelo fue diseñado por el ingeniero de Motorola Rudy Krolopp en 1983. El modelo
pesaba poco menos de un kilo y tenía un valor de casi 4000 dólares estadounidenses. Krolopp se incorporaría
posteriormente al equipo de investigación y desarrollo de Motorola liderado por Martin Cooper. Tanto Cooper como
Krolopp aparecen como propietarios de la patente original. A partir del DynaTAC 8000X, Motorola desarrollaría
nuevos modelos como el Motorola MicroTAC, lanzado en 1989, y el Motorola StarTAC, lanzado en 1996 al
mercado. Básicamente podemos distinguir en el planeta dos tipos de redes de telefonía móvil, la existencia de las
mismas es fundamental para que podamos llevar a cabo el uso de nuestro teléfono celular, para que naveguemos
en Internet o para que enviemos mensajes de texto como lo hacemos habitualmente. La primera red es la Red de
Telefonía móvil de tipo analógico (TMA), la misma establece la comunicación mediante señales vocales
analógicas, tanto en el tramo radioeléctrico como en el tramo terrestre; la primera versión de la misma funcionó en
la banda radioeléctrica de los 450 MHz, luego trabajaría en la banda de los 900 MHz, en países como España,
esta red fue retirada el 31 de diciembre de 2003. Luego tenemos la red de telefonía móvil digital, aquí ya la
comunicación se lleva a cabo mediante señales digitales, esto nos permite optimizar el aprovechamiento de las
bandas de radiofrecuencia como la calidad de la transmisión de las señales.
El exponente más significativo que esta red posee actualmente es el GSM y su tercera
generación UMTS, ambos funcionan en las bandas de 850/900 MHz, en el 2004, llegó
a alcanzar los 100 millones de usuarios.
 Martin Cooper fue el pionero en esta tecnología, a él se le considera como “el padre de
la telefonía celular” al introducir el primer radio-teléfono, en 1973, en Estados Unidos,
mientras trabajaba para Motorola; pero no fue hasta 1979 cuando aparecieron los
primeros sistemas comerciales en Tokio, Japón por la compañía NTT.
 Teléfono móvil con teclas multimedia.
 En 1981, los países nórdicos introdujeron un sistema celular similar a AMPS
(Advanced Mobile Phone System). Por otro lado, en Estados Unidos, gracias a que la
entidad reguladora de ese país adoptó reglas para la creación de un servicio comercial
de telefonía celular, en 1983 se puso en operación el primer sistema comercial en la
ciudad de Chicago.
 Evolución tecnológica y de diseño de los teléfonos celulares o móviles desde 1995
hasta 2001.
 Con ese punto de partida, en varios países se diseminó la telefonía celular como una
alternativa a la telefonía convencional inalámbrica. La tecnología tuvo gran
aceptación, por lo que a los pocos años de implantarse se empezó a saturar el servicio.
En ese sentido, hubo la necesidad de desarrollar e implantar otras formas de acceso
múltiple al canal y transformar los sistemas analógicos a digitales, con el objeto de
darle cabida a más usuarios. Para separar una etapa de la otra, la telefonía celular se
ha caracterizado por contar con diferentes generaciones. A continuación, se describe
cada una de ellas. En la actualidad tienen gran importancia los teléfonos móviles
táctiles.
Evolución
 La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y
peso, desde el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983
que pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con
mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más
pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la
incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil
un elemento muy apreciado en la vida moderna.
 El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen
funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos,
reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico,
SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital,
video llamada, navegación por Internet, GPS, y hasta Televisión
digital. Las compañías de telefonía móvil ya están pensando nuevas
aplicaciones para este pequeño aparato que nos acompaña a todas
partes. Algunas de esas ideas son: medio de pago, localizador e
identificador de personas.
IMÁGENES
VIDEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilLa evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilJuank Pérez Guevara
 
Tecnologia celular
Tecnologia celular Tecnologia celular
Tecnologia celular
ricardogarzongonzalez
 
Trabajo historia del telefono celular
Trabajo historia del telefono celularTrabajo historia del telefono celular
Trabajo historia del telefono celularhernanrodriguezortiz
 
fernandez j telefonia movil
 fernandez j telefonia movil fernandez j telefonia movil
fernandez j telefonia movil
frnandezz_99
 
Docuento tres
Docuento tresDocuento tres
Docuento tres
Jacky Ordoñez
 
El teléfono móvil o celular
El teléfono móvil o celularEl teléfono móvil o celular
El teléfono móvil o celularPedro Peralta
 
Dipositivas celulas sebas1
Dipositivas celulas sebas1Dipositivas celulas sebas1
Dipositivas celulas sebas1MARTHA CORTES
 
Móviles
MóvilesMóviles
Móviles
MariaMr98
 
Historia del movil
Historia del movilHistoria del movil
Historia del movil
Laura Daniela Molina Arguelles
 
Diapositivas historia del telefono movil
Diapositivas historia del telefono movilDiapositivas historia del telefono movil
Diapositivas historia del telefono movil
Ingrit1039
 

La actualidad más candente (18)

La evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvilLa evolución de la telefonía móvil
La evolución de la telefonía móvil
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Teléfono móvil
Teléfono móvilTeléfono móvil
Teléfono móvil
 
Tecnologia celular
Tecnologia celular Tecnologia celular
Tecnologia celular
 
Trabajo historia del telefono celular
Trabajo historia del telefono celularTrabajo historia del telefono celular
Trabajo historia del telefono celular
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Telefonia movil
Telefonia movilTelefonia movil
Telefonia movil
 
fernandez j telefonia movil
 fernandez j telefonia movil fernandez j telefonia movil
fernandez j telefonia movil
 
Docuento tres
Docuento tresDocuento tres
Docuento tres
 
El teléfono móvil o celular
El teléfono móvil o celularEl teléfono móvil o celular
El teléfono móvil o celular
 
La telefonia movil
La telefonia movilLa telefonia movil
La telefonia movil
 
Dipositivas celulas sebas1
Dipositivas celulas sebas1Dipositivas celulas sebas1
Dipositivas celulas sebas1
 
Evolucion movil.
Evolucion movil.Evolucion movil.
Evolucion movil.
 
Móviles
MóvilesMóviles
Móviles
 
Historia del movil
Historia del movilHistoria del movil
Historia del movil
 
Diapositivas historia del telefono movil
Diapositivas historia del telefono movilDiapositivas historia del telefono movil
Diapositivas historia del telefono movil
 

Destacado

Bulgaria definitivo
Bulgaria definitivoBulgaria definitivo
Bulgaria definitivoAnna Turco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Ivonne Palacios
 
Crespo Rational Worksheet Solutions
Crespo Rational Worksheet SolutionsCrespo Rational Worksheet Solutions
Crespo Rational Worksheet SolutionsIrma Crespo
 
The Coming Avalanche of Wearable Mobile Apps
The Coming Avalanche of Wearable Mobile AppsThe Coming Avalanche of Wearable Mobile Apps
The Coming Avalanche of Wearable Mobile Apps
TechWell
 
Preescolar intensiva
Preescolar intensivaPreescolar intensiva
Preescolar intensiva
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
мир нашего творчества
мир нашего творчествамир нашего творчества
мир нашего творчества
ray026000
 
WCS-1223519-WFI-EB-Market-Outlook-FNLprint
WCS-1223519-WFI-EB-Market-Outlook-FNLprintWCS-1223519-WFI-EB-Market-Outlook-FNLprint
WCS-1223519-WFI-EB-Market-Outlook-FNLprintTam Nguyen
 
Duet syllabus
Duet syllabusDuet syllabus
Duet syllabus
mdnbd
 
História de Sapucaia do Sul
História de Sapucaia do SulHistória de Sapucaia do Sul
História de Sapucaia do Sul
Juliano Carvalho Rodrigues
 
2016年2月Facebookページ投稿クリック数ランキング20
2016年2月Facebookページ投稿クリック数ランキング202016年2月Facebookページ投稿クリック数ランキング20
2016年2月Facebookページ投稿クリック数ランキング20
新潟コンサルタント横田秀珠
 
General Physiology - Skeletal muscles
General Physiology - Skeletal musclesGeneral Physiology - Skeletal muscles
General Physiology - Skeletal muscles
Hamzeh AlBattikhi
 
april 2015_vol42_no4
april 2015_vol42_no4april 2015_vol42_no4
april 2015_vol42_no4Johna Picco
 

Destacado (15)

Cartwright_How Am I Doing_Feb15(2)
Cartwright_How Am I Doing_Feb15(2)Cartwright_How Am I Doing_Feb15(2)
Cartwright_How Am I Doing_Feb15(2)
 
Bulgaria definitivo
Bulgaria definitivoBulgaria definitivo
Bulgaria definitivo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gmit2012 13
Gmit2012 13Gmit2012 13
Gmit2012 13
 
Crespo Rational Worksheet Solutions
Crespo Rational Worksheet SolutionsCrespo Rational Worksheet Solutions
Crespo Rational Worksheet Solutions
 
The Coming Avalanche of Wearable Mobile Apps
The Coming Avalanche of Wearable Mobile AppsThe Coming Avalanche of Wearable Mobile Apps
The Coming Avalanche of Wearable Mobile Apps
 
Preescolar intensiva
Preescolar intensivaPreescolar intensiva
Preescolar intensiva
 
мир нашего творчества
мир нашего творчествамир нашего творчества
мир нашего творчества
 
WCS-1223519-WFI-EB-Market-Outlook-FNLprint
WCS-1223519-WFI-EB-Market-Outlook-FNLprintWCS-1223519-WFI-EB-Market-Outlook-FNLprint
WCS-1223519-WFI-EB-Market-Outlook-FNLprint
 
Duet syllabus
Duet syllabusDuet syllabus
Duet syllabus
 
História de Sapucaia do Sul
História de Sapucaia do SulHistória de Sapucaia do Sul
História de Sapucaia do Sul
 
The killers Antonio Marchese
The killers   Antonio MarcheseThe killers   Antonio Marchese
The killers Antonio Marchese
 
2016年2月Facebookページ投稿クリック数ランキング20
2016年2月Facebookページ投稿クリック数ランキング202016年2月Facebookページ投稿クリック数ランキング20
2016年2月Facebookページ投稿クリック数ランキング20
 
General Physiology - Skeletal muscles
General Physiology - Skeletal musclesGeneral Physiology - Skeletal muscles
General Physiology - Skeletal muscles
 
april 2015_vol42_no4
april 2015_vol42_no4april 2015_vol42_no4
april 2015_vol42_no4
 

Similar a Carvallo Sandra telefoniamovil

Telefono movil
Telefono movilTelefono movil
Telefono movil
andresf9708
 
Docuento tres
Docuento tresDocuento tres
Docuento tres
Jacky Ordoñez
 
Los celulares
Los celularesLos celulares
Los celulares444carlos
 
Los celulares
Los celularesLos celulares
Los celulares
Rodney55s
 
Trabajo de infotmatica
Trabajo de infotmaticaTrabajo de infotmatica
Trabajo de infotmaticaemmv
 
El celular
El celularEl celular
El celular
Chiiquiitha Phaola
 
Los celulares
Los celularesLos celulares
Los celulares
Pochochita Linda
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
Luis Gomez
 
Presentación mps 2
Presentación mps 2Presentación mps 2
Presentación mps 2
kevinville20
 
Evolucion de la comunicacion ultima parte
Evolucion de la comunicacion ultima parteEvolucion de la comunicacion ultima parte
Evolucion de la comunicacion ultima parte
ksalcedo92
 
Los celulares1
Los celulares1Los celulares1
Los celulares1
Dider E Manrique
 
Tecnologia en los celulares
Tecnologia en los celularesTecnologia en los celulares
Tecnologia en los celulares0988759289
 
Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014fabio guevara
 
Tecnologia celular
Tecnologia celularTecnologia celular
Tecnologia celular
valeriacury
 
Celularessss
CelularessssCelularessss
Celularessss
Pedro Polanía
 
Los celulares
Los celularesLos celulares
Los celularesEmy96
 

Similar a Carvallo Sandra telefoniamovil (20)

Telefono movil
Telefono movilTelefono movil
Telefono movil
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Docuento tres
Docuento tresDocuento tres
Docuento tres
 
Docuento tres
Docuento tresDocuento tres
Docuento tres
 
Los celulares
Los celularesLos celulares
Los celulares
 
Los celulares
Los celularesLos celulares
Los celulares
 
Sebastian
SebastianSebastian
Sebastian
 
Trabajo de infotmatica
Trabajo de infotmaticaTrabajo de infotmatica
Trabajo de infotmatica
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Los celulares
Los celularesLos celulares
Los celulares
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Presentación mps 2
Presentación mps 2Presentación mps 2
Presentación mps 2
 
Evolucion de la comunicacion ultima parte
Evolucion de la comunicacion ultima parteEvolucion de la comunicacion ultima parte
Evolucion de la comunicacion ultima parte
 
Los celulares1
Los celulares1Los celulares1
Los celulares1
 
Tecnologia en los celulares
Tecnologia en los celularesTecnologia en los celulares
Tecnologia en los celulares
 
Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014Telefonía móvil 2014
Telefonía móvil 2014
 
Tecnologia celular
Tecnologia celularTecnologia celular
Tecnologia celular
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Celularessss
CelularessssCelularessss
Celularessss
 
Los celulares
Los celularesLos celulares
Los celulares
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Carvallo Sandra telefoniamovil

  • 1. •C A R A T U L A •D E F I N I C I O N •H I S T O R I A •E V O L U C I O N •I M Á G E N E S •V I D E O INDICE:
  • 2. NOMBRE: SANDRA CARVALLO CURSO: PRIMERO “I” TEMA: TELEFONÍA MOVIL LICENCIADO: FABIAN CULCAY
  • 3. DEFINICION  La telefonía móvil es la comunicación a través de dispositivos que no están conectados mediante cables. El medio de transmisión es el aire y el mensaje se envía por medio de ondas electromagnéticas. Para la comunicación se utiliza el teléfono móvil que es un dispositivo inalámbrico electrónico que se usa para acceder y utilizar los servicios de la red de telefonía móvil. Se denomina también teléfono celular en la mayoría de países latinoamericanos debido a que el servicio funciona mediante una red de celdas, donde cada antena repetidora de señal es una célula, si bien también existen redes telefónicas móviles.  La telefonía móvil básicamente está formada por dos grandes partes: una red de comunicaciones y los terminales que permiten el acceso a dicha red.  La telefonía móvil de hoy en día se ha convertido en un instrumento muy útil debido a la fácil comunicación entre personas. Los dispositivos cuentan con distintas aplicaciones que pueden facilitar diversas labores cotidianas.
  • 4. HISTORIA  A partir del siglo XXI, los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de limitarse solo a llamar, traducir o enviar mensajes de texto, se puede decir que ha incorporado las funciones de los dispositivos tales como PDA, cámara de fotos, cámara de video, consola de videojuegos portátil, agenda electrónica, reloj despertador, calculadora, micro-proyector, radio portátil, GPS o reproductor multimedia (al punto de causar la obsolescencia de varios de ellos), así como poder realizar una multitud de acciones en un dispositivo pequeño y portátil que llevan prácticamente todos los habitantes de países desarrollados y un número creciente de habitantes de países en desarrollo. A este tipo de evolución del teléfono móvil se le conoce como teléfono inteligente (o teléfono autómata).  A finales de los años 50 del siglo XX el científico soviético Leonid Ivanovich Kupriyanovich desarrolla un sistema de comunicación móvil que culmina en el modelo KL-1 que utiliza ondas de radio y es capaz alcanzar una distancia de 30 km pudiendo servir a varios clientes. Este teléfono móvil fue patentado el 11 de enero de 1957 con el Certificado de Patente n.º 115494. Esté fue la base para la investigación que Leonid Ivanovich Kupriyanovich comenzó el año siguiente en el Instituto de Investigación Científica de Voronezh. De esta investigación y desarrollo surgió el "Altay" que fue distribuido comercialmente en 1963 llegando a estar presente en en más de 114 ciudades de la Unión Soviética, dando servicio a hospitales y médicos. El sistema se extendió por otros países de Europa del Este como Bulgaria quien lo mostraría en la exposición internacional Inforga.1  La primera red comercial automática fue la de NTT de Japón en 1974 y seguido por la NMT, que funcionaba en simultáneo en Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia en 1981 usando teléfonos de Ericsson y Mobira (el ancestro de Nokia). Arabia Saudita también usaba la NMT y la puso en operación un mes antes que los países nórdicos. El primer antecedente respecto al teléfono móvil en Estados Unidos es de la compañía Motorola, con su modelo DynaTAC 8000X. El modelo fue diseñado por el ingeniero de Motorola Rudy Krolopp en 1983. El modelo pesaba poco menos de un kilo y tenía un valor de casi 4000 dólares estadounidenses. Krolopp se incorporaría posteriormente al equipo de investigación y desarrollo de Motorola liderado por Martin Cooper. Tanto Cooper como Krolopp aparecen como propietarios de la patente original. A partir del DynaTAC 8000X, Motorola desarrollaría nuevos modelos como el Motorola MicroTAC, lanzado en 1989, y el Motorola StarTAC, lanzado en 1996 al mercado. Básicamente podemos distinguir en el planeta dos tipos de redes de telefonía móvil, la existencia de las mismas es fundamental para que podamos llevar a cabo el uso de nuestro teléfono celular, para que naveguemos en Internet o para que enviemos mensajes de texto como lo hacemos habitualmente. La primera red es la Red de Telefonía móvil de tipo analógico (TMA), la misma establece la comunicación mediante señales vocales analógicas, tanto en el tramo radioeléctrico como en el tramo terrestre; la primera versión de la misma funcionó en la banda radioeléctrica de los 450 MHz, luego trabajaría en la banda de los 900 MHz, en países como España, esta red fue retirada el 31 de diciembre de 2003. Luego tenemos la red de telefonía móvil digital, aquí ya la comunicación se lleva a cabo mediante señales digitales, esto nos permite optimizar el aprovechamiento de las bandas de radiofrecuencia como la calidad de la transmisión de las señales.
  • 5. El exponente más significativo que esta red posee actualmente es el GSM y su tercera generación UMTS, ambos funcionan en las bandas de 850/900 MHz, en el 2004, llegó a alcanzar los 100 millones de usuarios.  Martin Cooper fue el pionero en esta tecnología, a él se le considera como “el padre de la telefonía celular” al introducir el primer radio-teléfono, en 1973, en Estados Unidos, mientras trabajaba para Motorola; pero no fue hasta 1979 cuando aparecieron los primeros sistemas comerciales en Tokio, Japón por la compañía NTT.  Teléfono móvil con teclas multimedia.  En 1981, los países nórdicos introdujeron un sistema celular similar a AMPS (Advanced Mobile Phone System). Por otro lado, en Estados Unidos, gracias a que la entidad reguladora de ese país adoptó reglas para la creación de un servicio comercial de telefonía celular, en 1983 se puso en operación el primer sistema comercial en la ciudad de Chicago.  Evolución tecnológica y de diseño de los teléfonos celulares o móviles desde 1995 hasta 2001.  Con ese punto de partida, en varios países se diseminó la telefonía celular como una alternativa a la telefonía convencional inalámbrica. La tecnología tuvo gran aceptación, por lo que a los pocos años de implantarse se empezó a saturar el servicio. En ese sentido, hubo la necesidad de desarrollar e implantar otras formas de acceso múltiple al canal y transformar los sistemas analógicos a digitales, con el objeto de darle cabida a más usuarios. Para separar una etapa de la otra, la telefonía celular se ha caracterizado por contar con diferentes generaciones. A continuación, se describe cada una de ellas. En la actualidad tienen gran importancia los teléfonos móviles táctiles.
  • 6. Evolución  La evolución del teléfono móvil ha permitido disminuir su tamaño y peso, desde el Motorola DynaTAC, el primer teléfono móvil en 1983 que pesaba 800 gramos, a los actuales más compactos y con mayores prestaciones de servicio. El desarrollo de baterías más pequeñas y de mayor duración, pantallas más nítidas y de colores, la incorporación de software más amigable, hacen del teléfono móvil un elemento muy apreciado en la vida moderna.  El avance de la tecnología ha hecho que estos aparatos incorporen funciones que no hace mucho parecían futuristas, como juegos, reproducción de música MP3 y otros formatos, correo electrónico, SMS, agenda electrónica PDA, fotografía digital y video digital, video llamada, navegación por Internet, GPS, y hasta Televisión digital. Las compañías de telefonía móvil ya están pensando nuevas aplicaciones para este pequeño aparato que nos acompaña a todas partes. Algunas de esas ideas son: medio de pago, localizador e identificador de personas.