SlideShare una empresa de Scribd logo
ELCELULAR
¿Qué es un celular? Es un equipo electrónico inalámbrico, es decir nos permite movernos y hablar en cualquier parte de la ciudad en la que nos encontremos. La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales celulares y públicas. Según la bandas o frecuencias que tenga, el celular funcionara en una parte u otra del mundo.
Quien invento el celular Cuando Martin Cooper inventó el teléfono celular hace 35 años imaginó un mundo en el que la gente estaría tan atada a las conexiones inalámbricas que caminarían con dispositivos incrustados a sus cuerpos. Sin embargo, pese a que los teléfonos han avanzado mucho desde que el ex-investigador de Motorola realizó la primera llamada inalámbrica desde una transitada esquina de Nueva York en abril de 1973, Cooper dice que la industria no ha cumplido con sus expectativas
El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 60 MHz.. Historia del teléfono celular
¿COMOFUNCIONA UN CELULAR? El área de comunicación se divide en áreas denominadas Celdas o Células (de aquí deriva el nombre CELULAR). Cuando uno se quiere comunicar de un celular al otro, la comunicación va pasando de Celda en Celda hasta llegar a destino. Dentro de cada célula se encuentra una antena, que es la que hace toma la información y la envía a la antena de la celda siguiente Según la bandas o frecuencias que tenga, el celular funcionara en una parte u otra del mundo.
DE QUE SE COMPONE UN CELULAR
Hay varias generaciones de celulares a continuación se las mostraré
En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz). Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos (frecuencias en torno a 450 MHz) con modulación en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hoy en día. Los equipos 1G pueden parecer algo aparatosos para los estándares actuales pero fueron un gran avance para su época, ya que podían ser trasladados y utilizados por una única persona. En 1986, Ericsson modernizó el sistema, llevándolo hasta el nivel NMT 900. Esta nueva versión funcionaba prácticamente igual que la anterior pero a frecuencias superiores (del orden de 900 MHz). Esto posibilitó dar servicio a un mayor número de usuarios y avanzar en la portabilidad de los terminales. Primera generación
En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz. El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal (con la reducción de costes que ello conlleva). En esta época nacen varios estándares de comunicaciones móviles: D-AMPS (EEUU), PDC (Japón), cdmaOne (EEUU y Asia) y GSM. SEGUNDA GENERACION
GENERACION DE TRANSICION Dado que la tecnología de 2G fue incrementada a 2.5G, en la cual se incluyen nuevos servicios como EMS y MMS: MMS (Sistema de Mensajería Multimedia) Este tipo de mensajes se envían mediante GPRS y permite la inserción de imágenes, sonidos, videos y texto. Un MMS se envía en forma de diapositiva, en la cual cada plantilla solo puede contener un archivo de cada tipo aceptado, es decir, solo puede contener una imagen, un sonido y un texto en cada plantilla, si de desea agregar más de estos tendría que agregarse otra plantilla. Cabe mencionar que no es posible enviar un vídeo de más de 15 segundos de duración.
3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System). UMTS utiliza la tecnología CDMA, lo cual le hace alcanzar velocidades realmente elevadas (de 144 Kbps hasta 7.2 Mbps, según las condiciones del terreno). TERCERA GENERACION
CUARTA GENERACION La generación 4 Generación o 4G será la evolución tecnológica que ofrecerá al usuario de telefonía móvil un mayor ancho de banda que permitirá, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en Alta Definición. Hoy en día no hay ningún sistema de este nivel que esté claramente definido, pero a modo de ejemplo podemos echar un vistazo a los sistemas LTE (Long Term Evolution).
La telefonía móvil usa ondas de radio para poder ejecutar las operaciones desde el móvil a la base, ya sea llamar, mandar un mensaje de texto, etc., y esto es producto de lo que sucedió hace algunas décadas. La comunicación inalámbrica tiene sus raíces en la invención del radio por Nikola Tesla en los años 1880, aunque formalmente presentado en 1894 por un joven italiano llamado Guglielmo Marconi.
EL CELULAR MAS CARO DEL MUNDO Hoy hablaremos de un celular que cualquiera quisiera tener, pero lo unico malo es el color de su adornado. (rosado un color no muy varonil) El Nokia Supreme esta recubierto de 1225 diamantes de color rosado, con un diseño muy original, tornillos hecho en platino y el boton de navegacion hecho en diamantes. Nokia Supreme esta avaluado alrededor de 160.000 dolares y al momento de ser comprado lo entregan en un cofre de granito y en unos cojines de cuero en el interior Queridos lectores este articulo es una copia de este: Nokia Supreme - el celular mas caro del mundo  Pertenece a: BlogsCol
Posibles daños
GRACIAS por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Trabajo historia del telefono celular
Trabajo historia del telefono celularTrabajo historia del telefono celular
Trabajo historia del telefono celular
 
Telefonía móvil o celular
Telefonía móvil o celularTelefonía móvil o celular
Telefonía móvil o celular
 
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONODIAPOSITIVA DEL TELEFONO
DIAPOSITIVA DEL TELEFONO
 
La telefonia movil
La telefonia movilLa telefonia movil
La telefonia movil
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
telefonía en el mmundo
telefonía en el mmundotelefonía en el mmundo
telefonía en el mmundo
 
Celularessss
CelularessssCelularessss
Celularessss
 
Teléfono móvil
Teléfono móvilTeléfono móvil
Teléfono móvil
 
Evolucion de la comunicacion ultima parte
Evolucion de la comunicacion ultima parteEvolucion de la comunicacion ultima parte
Evolucion de la comunicacion ultima parte
 
Tecnologia en los celulares
Tecnologia en los celularesTecnologia en los celulares
Tecnologia en los celulares
 
Evolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvilEvolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvil
 
El telefono
El telefonoEl telefono
El telefono
 
Evolucion del celular
Evolucion del celularEvolucion del celular
Evolucion del celular
 
Historia del telefono
Historia del telefonoHistoria del telefono
Historia del telefono
 
Presentación power point de telefonia movil
Presentación power point  de telefonia movilPresentación power point  de telefonia movil
Presentación power point de telefonia movil
 
Evolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvilEvolución del teléfono móvil
Evolución del teléfono móvil
 
Móviles
MóvilesMóviles
Móviles
 
El celular
El celularEl celular
El celular
 
Telefono movil
Telefono movilTelefono movil
Telefono movil
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 

Destacado

Boneca da michone para imprimir blog criatividade ativa
Boneca da michone para imprimir  blog criatividade ativaBoneca da michone para imprimir  blog criatividade ativa
Boneca da michone para imprimir blog criatividade ativaCasal Criginski
 
Luis fichas de lectura 6 a la 12
Luis fichas de lectura 6 a la 12Luis fichas de lectura 6 a la 12
Luis fichas de lectura 6 a la 12MARTHA CORTES
 
Recadinhos para caixa de Bis para imprimir blog Criatividade Ativa
Recadinhos para caixa de Bis para imprimir blog Criatividade AtivaRecadinhos para caixa de Bis para imprimir blog Criatividade Ativa
Recadinhos para caixa de Bis para imprimir blog Criatividade AtivaCasal Criginski
 
Indicadores de la economia en colombia
Indicadores de la economia en colombiaIndicadores de la economia en colombia
Indicadores de la economia en colombiaMARTHA CORTES
 
Boneco Rick do The Walking Dead para imprimir e montar blog criatividade ativa
Boneco Rick do The Walking Dead para imprimir e montar blog criatividade ativaBoneco Rick do The Walking Dead para imprimir e montar blog criatividade ativa
Boneco Rick do The Walking Dead para imprimir e montar blog criatividade ativaCasal Criginski
 

Destacado (8)

Boneca da michone para imprimir blog criatividade ativa
Boneca da michone para imprimir  blog criatividade ativaBoneca da michone para imprimir  blog criatividade ativa
Boneca da michone para imprimir blog criatividade ativa
 
Luis fichas de lectura 6 a la 12
Luis fichas de lectura 6 a la 12Luis fichas de lectura 6 a la 12
Luis fichas de lectura 6 a la 12
 
LA TIERRA
LA TIERRALA TIERRA
LA TIERRA
 
CONCEPTOS DE EXCEL
CONCEPTOS DE EXCELCONCEPTOS DE EXCEL
CONCEPTOS DE EXCEL
 
Recadinhos para caixa de Bis para imprimir blog Criatividade Ativa
Recadinhos para caixa de Bis para imprimir blog Criatividade AtivaRecadinhos para caixa de Bis para imprimir blog Criatividade Ativa
Recadinhos para caixa de Bis para imprimir blog Criatividade Ativa
 
fichas Sanfernando
fichas Sanfernandofichas Sanfernando
fichas Sanfernando
 
Indicadores de la economia en colombia
Indicadores de la economia en colombiaIndicadores de la economia en colombia
Indicadores de la economia en colombia
 
Boneco Rick do The Walking Dead para imprimir e montar blog criatividade ativa
Boneco Rick do The Walking Dead para imprimir e montar blog criatividade ativaBoneco Rick do The Walking Dead para imprimir e montar blog criatividade ativa
Boneco Rick do The Walking Dead para imprimir e montar blog criatividade ativa
 

Similar a Dipositivas celulas sebas1 (20)

El celular2
El celular2El celular2
El celular2
 
El celular2
El celular2El celular2
El celular2
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
Historia del teléfono celular
Historia del teléfono celularHistoria del teléfono celular
Historia del teléfono celular
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
Gbi power point
Gbi power pointGbi power point
Gbi power point
 
Los celulares
Los celularesLos celulares
Los celulares
 
Comunicaciones moviles
Comunicaciones movilesComunicaciones moviles
Comunicaciones moviles
 
Evolucion de moviles
Evolucion de movilesEvolucion de moviles
Evolucion de moviles
 
Telefonía móvil
Telefonía móvilTelefonía móvil
Telefonía móvil
 
Celulares
CelularesCelulares
Celulares
 
La tecnologia movil
La tecnologia movilLa tecnologia movil
La tecnologia movil
 
Wendy jairo
Wendy jairoWendy jairo
Wendy jairo
 
El movil
El movilEl movil
El movil
 
El movil
El movilEl movil
El movil
 
El movil
El movilEl movil
El movil
 
Historia del teléfono móvil
Historia del teléfono móvilHistoria del teléfono móvil
Historia del teléfono móvil
 
Historia del celular
Historia del celularHistoria del celular
Historia del celular
 
Nueva telefonía
Nueva telefoníaNueva telefonía
Nueva telefonía
 
Historia de la telefonia celular
Historia de la telefonia celularHistoria de la telefonia celular
Historia de la telefonia celular
 

Más de MARTHA CORTES

Informe prae 2011 final
Informe prae 2011 finalInforme prae 2011 final
Informe prae 2011 finalMARTHA CORTES
 
Izada de bandera_2011[1]
Izada de bandera_2011[1]Izada de bandera_2011[1]
Izada de bandera_2011[1]MARTHA CORTES
 
Cumpleaños del colegio 2011
Cumpleaños del colegio 2011Cumpleaños del colegio 2011
Cumpleaños del colegio 2011MARTHA CORTES
 
Lasmejoresimagenes2007
Lasmejoresimagenes2007Lasmejoresimagenes2007
Lasmejoresimagenes2007MARTHA CORTES
 
Para nuestros estudiantes_que_son_como_nuestros_hijos
Para nuestros estudiantes_que_son_como_nuestros_hijosPara nuestros estudiantes_que_son_como_nuestros_hijos
Para nuestros estudiantes_que_son_como_nuestros_hijosMARTHA CORTES
 
Contenido evaluacion 9
Contenido evaluacion 9Contenido evaluacion 9
Contenido evaluacion 9MARTHA CORTES
 
Contenido evaluacion 9
Contenido evaluacion 9Contenido evaluacion 9
Contenido evaluacion 9MARTHA CORTES
 
Ponencia ambiental[1]rediseñada2
Ponencia ambiental[1]rediseñada2Ponencia ambiental[1]rediseñada2
Ponencia ambiental[1]rediseñada2MARTHA CORTES
 
Esposicin herramientas digitales
Esposicin herramientas digitalesEsposicin herramientas digitales
Esposicin herramientas digitalesMARTHA CORTES
 
Esposición herramientas digitales
Esposición herramientas digitalesEsposición herramientas digitales
Esposición herramientas digitalesMARTHA CORTES
 
Diapositivas[ mayra1]
Diapositivas[ mayra1]Diapositivas[ mayra1]
Diapositivas[ mayra1]MARTHA CORTES
 
Lasmejoresimagenes2007
Lasmejoresimagenes2007Lasmejoresimagenes2007
Lasmejoresimagenes2007MARTHA CORTES
 

Más de MARTHA CORTES (17)

Informe prae 2011 final
Informe prae 2011 finalInforme prae 2011 final
Informe prae 2011 final
 
Consejos de grupo
Consejos de grupoConsejos de grupo
Consejos de grupo
 
Izada de bandera_2011[1]
Izada de bandera_2011[1]Izada de bandera_2011[1]
Izada de bandera_2011[1]
 
Cumpleaños del colegio 2011
Cumpleaños del colegio 2011Cumpleaños del colegio 2011
Cumpleaños del colegio 2011
 
Lasmejoresimagenes2007
Lasmejoresimagenes2007Lasmejoresimagenes2007
Lasmejoresimagenes2007
 
Historieta
HistorietaHistorieta
Historieta
 
Para nuestros estudiantes_que_son_como_nuestros_hijos
Para nuestros estudiantes_que_son_como_nuestros_hijosPara nuestros estudiantes_que_son_como_nuestros_hijos
Para nuestros estudiantes_que_son_como_nuestros_hijos
 
Historieta[1]
Historieta[1]Historieta[1]
Historieta[1]
 
Evaluacion 6
Evaluacion 6Evaluacion 6
Evaluacion 6
 
Evaluacion 6
Evaluacion 6Evaluacion 6
Evaluacion 6
 
Contenido evaluacion 9
Contenido evaluacion 9Contenido evaluacion 9
Contenido evaluacion 9
 
Contenido evaluacion 9
Contenido evaluacion 9Contenido evaluacion 9
Contenido evaluacion 9
 
Ponencia ambiental[1]rediseñada2
Ponencia ambiental[1]rediseñada2Ponencia ambiental[1]rediseñada2
Ponencia ambiental[1]rediseñada2
 
Esposicin herramientas digitales
Esposicin herramientas digitalesEsposicin herramientas digitales
Esposicin herramientas digitales
 
Esposición herramientas digitales
Esposición herramientas digitalesEsposición herramientas digitales
Esposición herramientas digitales
 
Diapositivas[ mayra1]
Diapositivas[ mayra1]Diapositivas[ mayra1]
Diapositivas[ mayra1]
 
Lasmejoresimagenes2007
Lasmejoresimagenes2007Lasmejoresimagenes2007
Lasmejoresimagenes2007
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Dipositivas celulas sebas1

  • 2. ¿Qué es un celular? Es un equipo electrónico inalámbrico, es decir nos permite movernos y hablar en cualquier parte de la ciudad en la que nos encontremos. La comunicación telefónica es posible gracias a la interconexión entre centrales celulares y públicas. Según la bandas o frecuencias que tenga, el celular funcionara en una parte u otra del mundo.
  • 3. Quien invento el celular Cuando Martin Cooper inventó el teléfono celular hace 35 años imaginó un mundo en el que la gente estaría tan atada a las conexiones inalámbricas que caminarían con dispositivos incrustados a sus cuerpos. Sin embargo, pese a que los teléfonos han avanzado mucho desde que el ex-investigador de Motorola realizó la primera llamada inalámbrica desde una transitada esquina de Nueva York en abril de 1973, Cooper dice que la industria no ha cumplido con sus expectativas
  • 4. El teléfono móvil se remonta a los inicios de la Segunda Guerra Mundial, donde ya se veía que era necesaria la comunicación a distancia, es por eso que la compañía Motorola creó un equipo llamado Handie Talkie H12-16, que es un equipo que permite el contacto con las tropas vía ondas de radio cuya banda de frecuencias en ese tiempo no superaban los 60 MHz.. Historia del teléfono celular
  • 5. ¿COMOFUNCIONA UN CELULAR? El área de comunicación se divide en áreas denominadas Celdas o Células (de aquí deriva el nombre CELULAR). Cuando uno se quiere comunicar de un celular al otro, la comunicación va pasando de Celda en Celda hasta llegar a destino. Dentro de cada célula se encuentra una antena, que es la que hace toma la información y la envía a la antena de la celda siguiente Según la bandas o frecuencias que tenga, el celular funcionara en una parte u otra del mundo.
  • 6. DE QUE SE COMPONE UN CELULAR
  • 7. Hay varias generaciones de celulares a continuación se las mostraré
  • 8. En 1981 el fabricante Ericsson lanza el sistema NMT 450 (Nordic Mobile Telephony 450 MHz). Este sistema seguía utilizando canales de radio analógicos (frecuencias en torno a 450 MHz) con modulación en frecuencia (FM). Era el primer sistema del mundo de telefonía móvil tal como se entiende hoy en día. Los equipos 1G pueden parecer algo aparatosos para los estándares actuales pero fueron un gran avance para su época, ya que podían ser trasladados y utilizados por una única persona. En 1986, Ericsson modernizó el sistema, llevándolo hasta el nivel NMT 900. Esta nueva versión funcionaba prácticamente igual que la anterior pero a frecuencias superiores (del orden de 900 MHz). Esto posibilitó dar servicio a un mayor número de usuarios y avanzar en la portabilidad de los terminales. Primera generación
  • 9. En la década de 1990 nace la segunda generación, que utiliza sistemas como GSM, IS-136, iDEN e IS-95. Las frecuencias utilizadas en Europa fueron de 900 y 1800 MHz. El desarrollo de esta generación tiene como piedra angular la digitalización de las comunicaciones. Las comunicaciones digitales ofrecen una mejor calidad de voz que las analógicas, además se aumenta el nivel de seguridad y se simplifica la fabricación del Terminal (con la reducción de costes que ello conlleva). En esta época nacen varios estándares de comunicaciones móviles: D-AMPS (EEUU), PDC (Japón), cdmaOne (EEUU y Asia) y GSM. SEGUNDA GENERACION
  • 10. GENERACION DE TRANSICION Dado que la tecnología de 2G fue incrementada a 2.5G, en la cual se incluyen nuevos servicios como EMS y MMS: MMS (Sistema de Mensajería Multimedia) Este tipo de mensajes se envían mediante GPRS y permite la inserción de imágenes, sonidos, videos y texto. Un MMS se envía en forma de diapositiva, en la cual cada plantilla solo puede contener un archivo de cada tipo aceptado, es decir, solo puede contener una imagen, un sonido y un texto en cada plantilla, si de desea agregar más de estos tendría que agregarse otra plantilla. Cabe mencionar que no es posible enviar un vídeo de más de 15 segundos de duración.
  • 11. 3G nace de la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System). UMTS utiliza la tecnología CDMA, lo cual le hace alcanzar velocidades realmente elevadas (de 144 Kbps hasta 7.2 Mbps, según las condiciones del terreno). TERCERA GENERACION
  • 12. CUARTA GENERACION La generación 4 Generación o 4G será la evolución tecnológica que ofrecerá al usuario de telefonía móvil un mayor ancho de banda que permitirá, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en Alta Definición. Hoy en día no hay ningún sistema de este nivel que esté claramente definido, pero a modo de ejemplo podemos echar un vistazo a los sistemas LTE (Long Term Evolution).
  • 13. La telefonía móvil usa ondas de radio para poder ejecutar las operaciones desde el móvil a la base, ya sea llamar, mandar un mensaje de texto, etc., y esto es producto de lo que sucedió hace algunas décadas. La comunicación inalámbrica tiene sus raíces en la invención del radio por Nikola Tesla en los años 1880, aunque formalmente presentado en 1894 por un joven italiano llamado Guglielmo Marconi.
  • 14. EL CELULAR MAS CARO DEL MUNDO Hoy hablaremos de un celular que cualquiera quisiera tener, pero lo unico malo es el color de su adornado. (rosado un color no muy varonil) El Nokia Supreme esta recubierto de 1225 diamantes de color rosado, con un diseño muy original, tornillos hecho en platino y el boton de navegacion hecho en diamantes. Nokia Supreme esta avaluado alrededor de 160.000 dolares y al momento de ser comprado lo entregan en un cofre de granito y en unos cojines de cuero en el interior Queridos lectores este articulo es una copia de este: Nokia Supreme - el celular mas caro del mundo Pertenece a: BlogsCol
  • 16. GRACIAS por su atención