SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO
Nieves Macías Ollega
Subgrupo 7
PRESENTACIÓN DEL CASO
• Nombre: Dolores (79 años)
• Persona de referencia: Su hermana.
• Antecedentes patológicos: Incontinencia urinaria, insomnio, anemia ferropénica, cuadros
de asma.
• Diagnóstico actual: Úlcera por presión de evolución tórpida.
• Medicación actual: Paracetamol 650mg, Lorazepam 1mg, Hierro (II)-Ferroglicina 567,
70mg, Omeprazol teva-rimafar 40mg, Metamizol 575mg, Atroven 20mcg/dos 200 dosis
10ml solución inhalación env a presión.
VALORACIÓN SEGÚN VH
•Ambiente limpio y
ventilado.
•No presenta
dificultades.
Respirar con
normalidad
•Come adecuadamente
y tiene una ingesta
habitual de agua.
•E. urinaria: sin
alteración
•E. fecal: sin
problemas.
•Anda con ayuda de
un andador porque
por si sola le cuesta.
•Fármacos
•Insomnio debido al
dolor.
Nutrición Eliminación Actividad /
ejercicio
Sueño /
descanso
•Aspecto aseado.
•Necesita ayuda para
la higiene.
Higiene
Vestirse/desvesti
rse
•Necesita ayuda
para vestirse
•Escoge la ropa
adecuada
Mantener la
temperatura
adecuada
•Sabe adaptarse
a los cambios
de temperatura
•Realiza
controles
habituales de
salud.
•No quiere
acudir al
cirujano
•Cuenta con
apoyo familiar
•Participa en la
toma de
decisiones
Evita peligros
del entorno
Valores y
creencias
Autorealización
•Hace punto con tu
hermana en casa
para entretenerse,
Ocio
DIAGNÓSTICOS
Problemas de colaboración
reales
Problemas de
colaboración
potenciales
Diagnósticos de
independencia
Diagnósticos de
autonomía
-Fístula secundaria a úlcera
por presión de larga
duración.
- Dolor secundario a la
aparición de úlcera por
presión.
- Insomnio secundario a
dolor.
- Riesgo de caídas R/C
edad más de 65 años y
uso de dispositivos de
ayuda
- Temor R/C intervención
quirúrgica M/P
expresiones verbales del
paciente.
-Baño/higiene: suplencia
total o parcial.
-Vestido/acicalamiento:
suplencia total o parcial.
- Eliminación fecal y
urinaria: suplencia total o
parcial.
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN (II)
EJECUCIÓN
EVALUACIÓN
CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
• Los datos personales que en este caso aparecen, así como nombre y
apellidos, son inventados para guardar de esta forma la confidencialidad de la
paciente de acuerdo con la Ley 15/1999 del 13 de diciembre de Protección
de Datos.
• Además, antes de realizar el caso le expliqué a la paciente el motivo
académico de las preguntas que le quería hacer para realizar este caso.

Más contenido relacionado

Similar a Caso clinico ppt de vrd

Exposición anorexia.pptx
Exposición anorexia.pptxExposición anorexia.pptx
Exposición anorexia.pptx
StiveenMoreno
 
SINCOPE EN EMERGENCIA
SINCOPE EN EMERGENCIASINCOPE EN EMERGENCIA
SINCOPE EN EMERGENCIA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
00030138
0003013800030138
00030138
karlos1005
 
Alfabeto De SeñAs
Alfabeto De SeñAsAlfabeto De SeñAs
Alfabeto De SeñAsbyron realpe
 
Prom pae2 enfermeria
Prom pae2 enfermeriaProm pae2 enfermeria
Prom pae2 enfermeria
Juan Frbs
 
EXPOSICION DE TIPOS DE HIPERNATREMIA CAUSAS
EXPOSICION DE TIPOS DE HIPERNATREMIA CAUSASEXPOSICION DE TIPOS DE HIPERNATREMIA CAUSAS
EXPOSICION DE TIPOS DE HIPERNATREMIA CAUSAS
CristhyChafloque
 

Similar a Caso clinico ppt de vrd (7)

Exposición anorexia.pptx
Exposición anorexia.pptxExposición anorexia.pptx
Exposición anorexia.pptx
 
Acido valproico
Acido valproicoAcido valproico
Acido valproico
 
SINCOPE EN EMERGENCIA
SINCOPE EN EMERGENCIASINCOPE EN EMERGENCIA
SINCOPE EN EMERGENCIA
 
00030138
0003013800030138
00030138
 
Alfabeto De SeñAs
Alfabeto De SeñAsAlfabeto De SeñAs
Alfabeto De SeñAs
 
Prom pae2 enfermeria
Prom pae2 enfermeriaProm pae2 enfermeria
Prom pae2 enfermeria
 
EXPOSICION DE TIPOS DE HIPERNATREMIA CAUSAS
EXPOSICION DE TIPOS DE HIPERNATREMIA CAUSASEXPOSICION DE TIPOS DE HIPERNATREMIA CAUSAS
EXPOSICION DE TIPOS DE HIPERNATREMIA CAUSAS
 

Más de NievesMacias30

Tarea r commander
Tarea r commanderTarea r commander
Tarea r commander
NievesMacias30
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
NievesMacias30
 
Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1
NievesMacias30
 
Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1
NievesMacias30
 
Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1
NievesMacias30
 
Scopus
ScopusScopus
Cinahl
CinahlCinahl
Tarea 2.2
Tarea 2.2Tarea 2.2
Tarea 2.2
NievesMacias30
 
Tarea 2.1
Tarea 2.1Tarea 2.1
Tarea 2.1
NievesMacias30
 

Más de NievesMacias30 (9)

Tarea r commander
Tarea r commanderTarea r commander
Tarea r commander
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1
 
Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1
 
Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1
 
Scopus
ScopusScopus
Scopus
 
Cinahl
CinahlCinahl
Cinahl
 
Tarea 2.2
Tarea 2.2Tarea 2.2
Tarea 2.2
 
Tarea 2.1
Tarea 2.1Tarea 2.1
Tarea 2.1
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Caso clinico ppt de vrd

  • 1. CASO CLÍNICO Nieves Macías Ollega Subgrupo 7
  • 2. PRESENTACIÓN DEL CASO • Nombre: Dolores (79 años) • Persona de referencia: Su hermana. • Antecedentes patológicos: Incontinencia urinaria, insomnio, anemia ferropénica, cuadros de asma. • Diagnóstico actual: Úlcera por presión de evolución tórpida. • Medicación actual: Paracetamol 650mg, Lorazepam 1mg, Hierro (II)-Ferroglicina 567, 70mg, Omeprazol teva-rimafar 40mg, Metamizol 575mg, Atroven 20mcg/dos 200 dosis 10ml solución inhalación env a presión.
  • 3. VALORACIÓN SEGÚN VH •Ambiente limpio y ventilado. •No presenta dificultades. Respirar con normalidad •Come adecuadamente y tiene una ingesta habitual de agua. •E. urinaria: sin alteración •E. fecal: sin problemas. •Anda con ayuda de un andador porque por si sola le cuesta. •Fármacos •Insomnio debido al dolor. Nutrición Eliminación Actividad / ejercicio Sueño / descanso •Aspecto aseado. •Necesita ayuda para la higiene. Higiene Vestirse/desvesti rse •Necesita ayuda para vestirse •Escoge la ropa adecuada Mantener la temperatura adecuada •Sabe adaptarse a los cambios de temperatura •Realiza controles habituales de salud. •No quiere acudir al cirujano •Cuenta con apoyo familiar •Participa en la toma de decisiones Evita peligros del entorno Valores y creencias Autorealización •Hace punto con tu hermana en casa para entretenerse, Ocio
  • 4. DIAGNÓSTICOS Problemas de colaboración reales Problemas de colaboración potenciales Diagnósticos de independencia Diagnósticos de autonomía -Fístula secundaria a úlcera por presión de larga duración. - Dolor secundario a la aparición de úlcera por presión. - Insomnio secundario a dolor. - Riesgo de caídas R/C edad más de 65 años y uso de dispositivos de ayuda - Temor R/C intervención quirúrgica M/P expresiones verbales del paciente. -Baño/higiene: suplencia total o parcial. -Vestido/acicalamiento: suplencia total o parcial. - Eliminación fecal y urinaria: suplencia total o parcial.
  • 9. CONSIDERACIONES BIOÉTICAS • Los datos personales que en este caso aparecen, así como nombre y apellidos, son inventados para guardar de esta forma la confidencialidad de la paciente de acuerdo con la Ley 15/1999 del 13 de diciembre de Protección de Datos. • Además, antes de realizar el caso le expliqué a la paciente el motivo académico de las preguntas que le quería hacer para realizar este caso.