SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico de la asignatura
enfermería del envejecimiento
Realizado por: Belén Gil Castro, grupo 4, subgrupo 10
Índice del caso clínico
Datos generales
Valoración física inicial
Valoración según las necesidades de Virginia Henderson
Clasificación de los datos
Análisis e interpretación de los datos
Valoración geriátrica integral
Formulación de los problemas identificados
Planificación de los cuidados: objetivos, NOC y NIC
Evaluación
Datos generales
Nombre: XXX
Fecha de nacimiento: 16 – Julio – 1930 (85 años)
Estado civil: viuda
Nacionalidad: España
Componentes del núcleo familiar: la paciente XXX tiene dos hijas, las
cuales están casadas. La mayor tiene dos hijos y la menor una hija
Personas de referencia: sus hijas
Motivo de la visita: la paciente acude al centro de salud para un
control rutinario de su peso y de la tensión. Decir que refiere dolor
intenso en ambas rodillas
Enfermedad actual:
- Hipercolesterolemia
- Hipertensión
- Sobrepeso
Valoración física
• Signos vitales:
 TA: 140 – 70
 FC: 84 latidos/minuto
 FR: entre 12 – 14 respiraciones por minuto (regular – nasal)
 Temperatura: 36´5 ºC
 Peso: 93 Kg
 Talla: 1´65 m
 IMC: 34´15
• Dolor Escala EVA Dolor intenso
• Nivel de consciencia Escala Glasgow Max. 15 puntos:
consciente
• Nivel de orientación
cognitivo
Test de Pheiffer 0 puntos: orientado
• Sistema locomotor Índice de Barthel Max 100 puntos:
Independiente
• Sistema integumentario Escala Norton Max 20 puntos: sin riesgo
de upp
Valoración según las necesidades de
Virginia Henderson
2. NECESIDAD DE COMER Y BEBER
• La ingesta habitual de líquidos es muy baja (aproximadamente 0´5 litros
de agua o menos): ``no bebo más agua porque no tengo nunca sed,
aunque siempre me esfuerzo en beber todo lo que puedo´´
• Dieta no es rica en fibra
• La paciente refiere no estar de acuerdo con su peso actual por lo que
pone medios para controlarlo, como por ejemplo disminuir el consumo de
dulces y aumentar el consumo de fruta (sobre todo en la merienda) en su
lugar
4. NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER POSTURA ADECUADA
• Aun sin presentar ningún tipo de problema que dificulte su movilidad la
paciente reconoce que no se mueve todo lo que tiene pautado: ``no tengo
ganas de andar por la mañana porque prefiero estar con mis amigas o en
casa´´
• A raíz de la operación de cadera se desplaza siempre con ayuda de una
muleta, según ella, por miedo a volver a caerse, aunque sin el apoyo de
muleta es capaz de andar y deambular con normalidad.
Clasificación según las necesidades de
Virginia Henderson
2. COMER Y BEBER
• Manifestaciones de independencia:
no se observa
• Manifestaciones de dependencia:
- La paciente presenta un notable
sobrepeso, ya que midiendo 1,65 metros
pesa 93 Kg (IMC igual a 34´15 Kg./m2)
debido a un consumo un poco elevado
de dulces
- La ingesta de agua diaria es
insuficiente (0,5 litros o menos)
- La dieta de la paciente es pobre en
fibra
• Datos a observar: no se observa
3. ELIMINACIÓN POR TODAS LAS
VÍAS CORPORALES
• Manifestaciones de
independencia: el paciente sigue
un patrón regular de defecación,
con una deposición al día
• Manifestaciones de dependencia:
la paciente bebe muy poca agua, lo
que interfiere en el aspecto de la
orina y en la consistencia de las
heces
• Datos a observar: no se observa
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Y
ELABORACIÓN DE INFERENCIAS E HIPÓTESIS
XXX es una mujer de 85 años que acude a consulta de enfermería para
un control rutinario de su hipertensión y de su hipercolesterolemia. Persona de
carácter abierto se muestra atenta en todo momento a las indicaciones de su
enfermera. Diagnosticada de hipertensión e hipercolesterolemia no posee
antecedentes familiares de ninguna de las dos patologías.
En cuanto a problemas de autonomía decir que la paciente no requiere
de suplencia alguna para ninguna función básica.
La paciente tiene un IMC de 34´15 Kg./m2 midiendo 1,65 metros, lo que
nos indica un claro sobrepeso. A pesar de ser consciente de los cuidados que debe
seguir (no solo para controlar los niveles de colesterol sino también para favorecer
su movilidad) dice tener una falta de voluntad a la hora de cumplir la dieta y de
salir a la calle un rato antes de quedar con sus amigas para ir a andar. Sobre la
ingesta de líquidos decir que es insuficiente. Conoce la relación entre el patrón de
eliminación y el aporte hídrico pero refiere no tomar más agua al día porque no
tiene sensación de sed.
Valoración geriátrica integral
Planificación de los cuidados
DIAGNÓSTICO DE INDEPENDENCIA
1) Gestión ineficaz de la propia salud R/C fracaso al incluir el
régimen de tratamiento en la vida diaria M/P verbalización de la
propia paciente
Objetivo general: en un plazo de 7 días tomará conciencia sobre la
importancia de la relación del ejercicio físico y la pérdida de peso con
el dolor articular y con la hipercolesterolemia
Objetivo específico: en un plazo de 1mes la paciente perderá 1´5 Kg
NOC: Autocontrol de la enfermedad crónica (3102)
Indicadores:
๑ [310224] Sigue la dieta recomendada: [Escala M: 1 -> 4]
๑ [310225] Sigue el nivel de actividad recomendado: [Escala M: 1 -> 3]
NIC: Asesoramiento nutricional (5246)
Actividades:
๑ Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente
๑ Facilitar la identificación de las conductas alimentarias que se desean cambiar
๑ Establecer metas realistas a corto y largo plazo para el cambio del estado nutricional
NIC: Fomento del ejercicio (0200)
Actividades:
๑ Ayudar al individuo a desarrollar un programa de ejercicios adecuado a sus necesidades
๑ Ayudar al individuo a establecer las metas a corto y largo plazo del programa de
ejercicios
๑ Ayudar al individuo a integrar el programa de ejercicios en su rutina semanal
NIC: Establecimiento de objetivos comunes (4410)
Actividades:
๑ Ayudar al paciente a desglosar los objetivos complejos en pasos pequeños, manejables
๑ Explicar al paciente que sólo se deben modificar los comportamientos de uno en uno
๑ Ayudar al paciente a desarrollar un plan que cumpla con los objetivos
EVALUACIÓN DEL PLAN ESTABLECIDO
Después de varias consultas, teniendo en cuenta
la escala likert aplicada y pasado un mes y una semana
vemos que la paciente ha perdido 1Kg y 200 gramos
por lo que puedo afirmar que se han cumplido los
objetivos establecidos. A pesar de conseguir los
resultados esperados hay que continuar con el plan de
cuidados poniendo en práctica las intervenciones
citadas anteriormente.
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de
Datos de Carácter Personal
Bibliografía
• Luis Rodrigo MT. Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y
guía práctica. 9ª edición. Barcelona: Elsevier; 2014.
• NNN Consult: NANDA, NIC, NOC. Universidad de Sevilla.
Disponible en: http://www.nnnconsult.com/login
• Junta de Andalucía. Escalas de valoración funcional,
psicoafectiva y sociofamiliar [monografía en internet] [6 de diciembre
de 2015]. Dirección electrónica:
http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/d
ocumentos/p_3_p_3_procesos_asistenciales_integrados/pacientes_pl
uripatologicos/08_anexos_pluri.pdf
• Miralles Basseda, R.; Esperanza Sanjuán, A. Instrumentos y
escalas de valoración. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
[6 de diciembre de 2015]. Dirección electrónica:
http://www.segg.es/tratadogeriatria/PDF/S35-
05%2076_anexo1_III.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
Cami Vanegas Florez
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
Noe Pineda Rincon
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónicaCaso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
nAyblancO
 
Pae de ITU
Pae de ITUPae de ITU
Pae de ITU
Silvana Star
 
Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico
Miguel Alejandro Canales Ceballos
 
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaCuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Isabel Acosta
 
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
Michelle Roque Rangel
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
macarenag96
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
paurommil
 
Insulinoterapia
Insulinoterapia Insulinoterapia
Insulinoterapia
limonera15
 
Pae de apendicectomia
Pae de apendicectomiaPae de apendicectomia
Pae de apendicectomia
Efra Sanchez
 
Caso depresion
Caso depresionCaso depresion
Caso depresion
Noe Pineda Rincon
 
Situación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peruSituación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peru
Flor Jaimes Espinoza
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
Timmy Turner
 
Ficha+Farmacologica+(1).docx
Ficha+Farmacologica+(1).docxFicha+Farmacologica+(1).docx
Ficha+Farmacologica+(1).docx
IrvinSaldaaarroyo
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptxPolifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Citlalli Ruiz Calderón
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
Daniel Altamirano Aedo
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
Alteraciones psicologicas-y-sensoriales-...
 
Presentación depresión
Presentación depresiónPresentación depresión
Presentación depresión
 
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUDCuidado de la salud familiar rol del profesional de  enfermería - CICAT-SALUD
Cuidado de la salud familiar rol del profesional de enfermería - CICAT-SALUD
 
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónicaCaso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
Caso clínico de un paciente con insufuciencia renal crónica
 
Pae de ITU
Pae de ITUPae de ITU
Pae de ITU
 
Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico Pae en pacientes con ave isquemico
Pae en pacientes con ave isquemico
 
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal CrónicaCuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
Cuidados Paliativos en Enfermedad Renal Crónica
 
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
Valoración funcional como predictor de morbimortalidad - MC. MSc. Juan Rodrig...
 
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUDAtención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
Atención integral de las enfermedades diarreicas agudas - CICATSALUD
 
Trastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfosTrastornos somatomorfos
Trastornos somatomorfos
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátricoPlan de cuidados de un paciente geriátrico
Plan de cuidados de un paciente geriátrico
 
Insulinoterapia
Insulinoterapia Insulinoterapia
Insulinoterapia
 
Pae de apendicectomia
Pae de apendicectomiaPae de apendicectomia
Pae de apendicectomia
 
Caso depresion
Caso depresionCaso depresion
Caso depresion
 
Situación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peruSituación del adulto mayor en el peru
Situación del adulto mayor en el peru
 
Valoracion geriatrica
Valoracion geriatricaValoracion geriatrica
Valoracion geriatrica
 
Ficha+Farmacologica+(1).docx
Ficha+Farmacologica+(1).docxFicha+Farmacologica+(1).docx
Ficha+Farmacologica+(1).docx
 
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptxPolifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
Polifarmacia en el Adulto Mayor.pptx
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 

Destacado

Plan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimientoPlan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimiento
malvarezrodrigo
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
mariposa7tigre
 
Caso Cínico: Paciente Pluripatologico
Caso Cínico: Paciente PluripatologicoCaso Cínico: Paciente Pluripatologico
Caso Cínico: Paciente Pluripatologico
faamiisaa
 
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUDValoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Valoración virginia henderson enfermeria hpgdr
Valoración virginia henderson enfermeria   hpgdrValoración virginia henderson enfermeria   hpgdr
Valoración virginia henderson enfermeria hpgdr
graciela rivera
 
Necesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de HendersonNecesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de Henderson
Maria Constanza Bl Enfermera
 

Destacado (6)

Plan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimientoPlan de cuidados envejecimiento
Plan de cuidados envejecimiento
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Caso Cínico: Paciente Pluripatologico
Caso Cínico: Paciente PluripatologicoCaso Cínico: Paciente Pluripatologico
Caso Cínico: Paciente Pluripatologico
 
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUDValoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
Valoración de enfermería estandarizada - CICAT-SALUD
 
Valoración virginia henderson enfermeria hpgdr
Valoración virginia henderson enfermeria   hpgdrValoración virginia henderson enfermeria   hpgdr
Valoración virginia henderson enfermeria hpgdr
 
Necesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de HendersonNecesidades Fundamentales de Henderson
Necesidades Fundamentales de Henderson
 

Similar a Caso clínico de envejecimiento

Caso envejecimiento ppt
Caso envejecimiento pptCaso envejecimiento ppt
Caso envejecimiento ppt
julialedesma4
 
P.A.E ADULTO.pdf
P.A.E ADULTO.pdfP.A.E ADULTO.pdf
P.A.E ADULTO.pdf
EfranRojasquezada7
 
Presentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
Presentación PAE de Enfermería del EnvejecimientoPresentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
Presentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
inmavegas
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Centro de salud Torre Ramona
 
Soape estreñimiento
Soape estreñimientoSoape estreñimiento
Soape estreñimiento
Victor Barrios
 
Presentación vida
Presentación vidaPresentación vida
Presentación vida
Sandra Serra González
 
Presentación vida
Presentación vidaPresentación vida
Presentación vida
Sandra Serra González
 
Valoración geriátrica integral (vgi)
Valoración geriátrica integral (vgi)Valoración geriátrica integral (vgi)
Valoración geriátrica integral (vgi)
BEGO92
 
Valoración victor moises
Valoración victor  moisesValoración victor  moises
Valoración victor moises
tiffanycecilia1
 
Presentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimientoPresentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimiento
Nadia Aguilar Pérez
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
BettyBravo4
 
Revista cm
Revista cmRevista cm
Revista cm
Miguel Vivas
 
Ppt caso clinico
Ppt caso clinicoPpt caso clinico
Ppt caso clinico
patataalada
 
Etiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docxEtiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docx
AlejandroPadillaCoro1
 
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitusPlan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Manuel Calles Demera
 
Proceso Enfermero(caso clínico)
Proceso Enfermero(caso clínico)Proceso Enfermero(caso clínico)
Proceso Enfermero(caso clínico)
Carolina Garcia
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
veronicadelgadolopez
 
Caso envejecimiento defini
Caso envejecimiento definiCaso envejecimiento defini
Caso envejecimiento defini
Inmaexposito
 
Ppt caso clinico
Ppt caso clinicoPpt caso clinico
Ppt caso clinico
estadisticamariajose
 

Similar a Caso clínico de envejecimiento (20)

Caso envejecimiento ppt
Caso envejecimiento pptCaso envejecimiento ppt
Caso envejecimiento ppt
 
P.A.E ADULTO.pdf
P.A.E ADULTO.pdfP.A.E ADULTO.pdf
P.A.E ADULTO.pdf
 
Presentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
Presentación PAE de Enfermería del EnvejecimientoPresentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
Presentación PAE de Enfermería del Envejecimiento
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Soape estreñimiento
Soape estreñimientoSoape estreñimiento
Soape estreñimiento
 
Presentación vida
Presentación vidaPresentación vida
Presentación vida
 
Presentación vida
Presentación vidaPresentación vida
Presentación vida
 
Valoración geriátrica integral (vgi)
Valoración geriátrica integral (vgi)Valoración geriátrica integral (vgi)
Valoración geriátrica integral (vgi)
 
Valoración victor moises
Valoración victor  moisesValoración victor  moises
Valoración victor moises
 
Presentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimientoPresentación caso envejecimiento
Presentación caso envejecimiento
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
CASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptxCASO CLINICO (1).pptx
CASO CLINICO (1).pptx
 
Revista cm
Revista cmRevista cm
Revista cm
 
Ppt caso clinico
Ppt caso clinicoPpt caso clinico
Ppt caso clinico
 
Etiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docxEtiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docx
 
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitusPlan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
 
Proceso Enfermero(caso clínico)
Proceso Enfermero(caso clínico)Proceso Enfermero(caso clínico)
Proceso Enfermero(caso clínico)
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 
Caso envejecimiento defini
Caso envejecimiento definiCaso envejecimiento defini
Caso envejecimiento defini
 
Ppt caso clinico
Ppt caso clinicoPpt caso clinico
Ppt caso clinico
 

Más de lauborcab

Caso clínico paciente con ictus isquémico
Caso clínico paciente con ictus isquémicoCaso clínico paciente con ictus isquémico
Caso clínico paciente con ictus isquémico
lauborcab
 
Caso clínico paciente con ictus
Caso clínico paciente con ictusCaso clínico paciente con ictus
Caso clínico paciente con ictus
lauborcab
 
Seminario 10 spss
Seminario 10 spss  Seminario 10 spss
Seminario 10 spss
lauborcab
 
Ejercicio 4.4
Ejercicio 4.4Ejercicio 4.4
Ejercicio 4.4
lauborcab
 
Ejercicio 4.3
Ejercicio 4.3Ejercicio 4.3
Ejercicio 4.3
lauborcab
 
Ejercicio 4.4
Ejercicio 4.4Ejercicio 4.4
Ejercicio 4.4
lauborcab
 
Ejercicio 4.3
Ejercicio 4.3Ejercicio 4.3
Ejercicio 4.3
lauborcab
 
Ejercicio 4.2
Ejercicio 4.2Ejercicio 4.2
Ejercicio 4.2
lauborcab
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
lauborcab
 

Más de lauborcab (9)

Caso clínico paciente con ictus isquémico
Caso clínico paciente con ictus isquémicoCaso clínico paciente con ictus isquémico
Caso clínico paciente con ictus isquémico
 
Caso clínico paciente con ictus
Caso clínico paciente con ictusCaso clínico paciente con ictus
Caso clínico paciente con ictus
 
Seminario 10 spss
Seminario 10 spss  Seminario 10 spss
Seminario 10 spss
 
Ejercicio 4.4
Ejercicio 4.4Ejercicio 4.4
Ejercicio 4.4
 
Ejercicio 4.3
Ejercicio 4.3Ejercicio 4.3
Ejercicio 4.3
 
Ejercicio 4.4
Ejercicio 4.4Ejercicio 4.4
Ejercicio 4.4
 
Ejercicio 4.3
Ejercicio 4.3Ejercicio 4.3
Ejercicio 4.3
 
Ejercicio 4.2
Ejercicio 4.2Ejercicio 4.2
Ejercicio 4.2
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 

Último (6)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 

Caso clínico de envejecimiento

  • 1. Caso clínico de la asignatura enfermería del envejecimiento Realizado por: Belén Gil Castro, grupo 4, subgrupo 10
  • 2. Índice del caso clínico Datos generales Valoración física inicial Valoración según las necesidades de Virginia Henderson Clasificación de los datos Análisis e interpretación de los datos Valoración geriátrica integral Formulación de los problemas identificados Planificación de los cuidados: objetivos, NOC y NIC Evaluación
  • 3. Datos generales Nombre: XXX Fecha de nacimiento: 16 – Julio – 1930 (85 años) Estado civil: viuda Nacionalidad: España Componentes del núcleo familiar: la paciente XXX tiene dos hijas, las cuales están casadas. La mayor tiene dos hijos y la menor una hija Personas de referencia: sus hijas Motivo de la visita: la paciente acude al centro de salud para un control rutinario de su peso y de la tensión. Decir que refiere dolor intenso en ambas rodillas Enfermedad actual: - Hipercolesterolemia - Hipertensión - Sobrepeso
  • 4. Valoración física • Signos vitales:  TA: 140 – 70  FC: 84 latidos/minuto  FR: entre 12 – 14 respiraciones por minuto (regular – nasal)  Temperatura: 36´5 ºC  Peso: 93 Kg  Talla: 1´65 m  IMC: 34´15 • Dolor Escala EVA Dolor intenso • Nivel de consciencia Escala Glasgow Max. 15 puntos: consciente • Nivel de orientación cognitivo Test de Pheiffer 0 puntos: orientado • Sistema locomotor Índice de Barthel Max 100 puntos: Independiente • Sistema integumentario Escala Norton Max 20 puntos: sin riesgo de upp
  • 5. Valoración según las necesidades de Virginia Henderson 2. NECESIDAD DE COMER Y BEBER • La ingesta habitual de líquidos es muy baja (aproximadamente 0´5 litros de agua o menos): ``no bebo más agua porque no tengo nunca sed, aunque siempre me esfuerzo en beber todo lo que puedo´´ • Dieta no es rica en fibra • La paciente refiere no estar de acuerdo con su peso actual por lo que pone medios para controlarlo, como por ejemplo disminuir el consumo de dulces y aumentar el consumo de fruta (sobre todo en la merienda) en su lugar 4. NECESIDAD DE MOVERSE Y MANTENER POSTURA ADECUADA • Aun sin presentar ningún tipo de problema que dificulte su movilidad la paciente reconoce que no se mueve todo lo que tiene pautado: ``no tengo ganas de andar por la mañana porque prefiero estar con mis amigas o en casa´´ • A raíz de la operación de cadera se desplaza siempre con ayuda de una muleta, según ella, por miedo a volver a caerse, aunque sin el apoyo de muleta es capaz de andar y deambular con normalidad.
  • 6. Clasificación según las necesidades de Virginia Henderson 2. COMER Y BEBER • Manifestaciones de independencia: no se observa • Manifestaciones de dependencia: - La paciente presenta un notable sobrepeso, ya que midiendo 1,65 metros pesa 93 Kg (IMC igual a 34´15 Kg./m2) debido a un consumo un poco elevado de dulces - La ingesta de agua diaria es insuficiente (0,5 litros o menos) - La dieta de la paciente es pobre en fibra • Datos a observar: no se observa 3. ELIMINACIÓN POR TODAS LAS VÍAS CORPORALES • Manifestaciones de independencia: el paciente sigue un patrón regular de defecación, con una deposición al día • Manifestaciones de dependencia: la paciente bebe muy poca agua, lo que interfiere en el aspecto de la orina y en la consistencia de las heces • Datos a observar: no se observa
  • 7. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS DATOS Y ELABORACIÓN DE INFERENCIAS E HIPÓTESIS XXX es una mujer de 85 años que acude a consulta de enfermería para un control rutinario de su hipertensión y de su hipercolesterolemia. Persona de carácter abierto se muestra atenta en todo momento a las indicaciones de su enfermera. Diagnosticada de hipertensión e hipercolesterolemia no posee antecedentes familiares de ninguna de las dos patologías. En cuanto a problemas de autonomía decir que la paciente no requiere de suplencia alguna para ninguna función básica. La paciente tiene un IMC de 34´15 Kg./m2 midiendo 1,65 metros, lo que nos indica un claro sobrepeso. A pesar de ser consciente de los cuidados que debe seguir (no solo para controlar los niveles de colesterol sino también para favorecer su movilidad) dice tener una falta de voluntad a la hora de cumplir la dieta y de salir a la calle un rato antes de quedar con sus amigas para ir a andar. Sobre la ingesta de líquidos decir que es insuficiente. Conoce la relación entre el patrón de eliminación y el aporte hídrico pero refiere no tomar más agua al día porque no tiene sensación de sed.
  • 9.
  • 10. Planificación de los cuidados DIAGNÓSTICO DE INDEPENDENCIA 1) Gestión ineficaz de la propia salud R/C fracaso al incluir el régimen de tratamiento en la vida diaria M/P verbalización de la propia paciente Objetivo general: en un plazo de 7 días tomará conciencia sobre la importancia de la relación del ejercicio físico y la pérdida de peso con el dolor articular y con la hipercolesterolemia Objetivo específico: en un plazo de 1mes la paciente perderá 1´5 Kg
  • 11. NOC: Autocontrol de la enfermedad crónica (3102) Indicadores: ๑ [310224] Sigue la dieta recomendada: [Escala M: 1 -> 4] ๑ [310225] Sigue el nivel de actividad recomendado: [Escala M: 1 -> 3] NIC: Asesoramiento nutricional (5246) Actividades: ๑ Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente ๑ Facilitar la identificación de las conductas alimentarias que se desean cambiar ๑ Establecer metas realistas a corto y largo plazo para el cambio del estado nutricional NIC: Fomento del ejercicio (0200) Actividades: ๑ Ayudar al individuo a desarrollar un programa de ejercicios adecuado a sus necesidades ๑ Ayudar al individuo a establecer las metas a corto y largo plazo del programa de ejercicios ๑ Ayudar al individuo a integrar el programa de ejercicios en su rutina semanal NIC: Establecimiento de objetivos comunes (4410) Actividades: ๑ Ayudar al paciente a desglosar los objetivos complejos en pasos pequeños, manejables ๑ Explicar al paciente que sólo se deben modificar los comportamientos de uno en uno ๑ Ayudar al paciente a desarrollar un plan que cumpla con los objetivos
  • 12. EVALUACIÓN DEL PLAN ESTABLECIDO Después de varias consultas, teniendo en cuenta la escala likert aplicada y pasado un mes y una semana vemos que la paciente ha perdido 1Kg y 200 gramos por lo que puedo afirmar que se han cumplido los objetivos establecidos. A pesar de conseguir los resultados esperados hay que continuar con el plan de cuidados poniendo en práctica las intervenciones citadas anteriormente.
  • 13. Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal
  • 14. Bibliografía • Luis Rodrigo MT. Los diagnósticos enfermeros. Revisión crítica y guía práctica. 9ª edición. Barcelona: Elsevier; 2014. • NNN Consult: NANDA, NIC, NOC. Universidad de Sevilla. Disponible en: http://www.nnnconsult.com/login • Junta de Andalucía. Escalas de valoración funcional, psicoafectiva y sociofamiliar [monografía en internet] [6 de diciembre de 2015]. Dirección electrónica: http://www.juntadeandalucia.es/salud/export/sites/csalud/galerias/d ocumentos/p_3_p_3_procesos_asistenciales_integrados/pacientes_pl uripatologicos/08_anexos_pluri.pdf • Miralles Basseda, R.; Esperanza Sanjuán, A. Instrumentos y escalas de valoración. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología [6 de diciembre de 2015]. Dirección electrónica: http://www.segg.es/tratadogeriatria/PDF/S35- 05%2076_anexo1_III.pdf