SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO 6, TAREA
1.
NIEVES MACÍAS OLLEGA
SUBGRUPO 17
TAREA 1:
Selecciona dos variables cualitativas-
factor del fichero
“activossalud.RData”, descríbelas en
tablas de frecuencias e interpreta al
menos 3 aspectos en relación a la
distribución de las mismas.
PRIMER PASO:
Abrimos Rcommander
en primer lugar y una
vez que nos hayamos
descargado de la EV el
archivo “Activos en
salud” pinchamos en
datos, cargar conjunto
de datos y lo abrimos.
SEGUNDO PASO:
A continuación, una
vez cargado el archivo
pinchamos en
estadísticos,
resúmenes y
distribución de
frecuencias para
empezar nuestra tarea.
TERCER PASO:
Ahora, escogemos 2
variables y aceptamos. Así
obtendremos los datos que
necesitamos para hacer
nuestra interpretación.
CUARTO PASO:
Con la primera variable
escogida podemos
interpretar lo siguiente:
-En los datos
recogidos vemos que
hay una gran
diferencia entre los
que no y los que sí
tienen madre sanitaria.
(No: 264, Sí:27)
-90.72% de No
frente a un 9.28% de
Sí, solo.
QUINTO PASO:
En el caso de la “marcha
atrás” interpretamos lo
siguiente:
-Casi la mitad de los
encuestados lo ha
probado alguna vez.
(41.83%).
-Y la otra mitad ha
dicho que NO (50.96%).
-Podemos observar
que de todos, solo 9
personas lo hacen
siempre, lo que es un
gran punto positivo.
Y por otro lado, 6
personas no han
tenido relaciones por
lo que no han podido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Aleyambon
AleyambonAleyambon
Aleyambon
aleyambon
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Isabel291096
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
elealvang99
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
alemarber
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Marinamarcenaro
 
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
cristoballanda2
 
Seminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blogSeminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blog
NoeliaME
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1laushel
 
Tarea 6 del seminario de tics (word)
Tarea 6 del seminario de tics (word)Tarea 6 del seminario de tics (word)
Tarea 6 del seminario de tics (word)
Ana Amador Álvarez
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
NievesMacias30
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
ana garcia
 
3. medición
3. medición3. medición
3. medición
pablo rosado juarez
 
Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6
andres alvarez-ossorio rueda
 
Tarea seminario 4 ang
Tarea seminario 4 angTarea seminario 4 ang
Tarea seminario 4 angangmunmar
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6

La actualidad más candente (19)

Tarea 4
Tarea 4Tarea 4
Tarea 4
 
Aleyambon
AleyambonAleyambon
Aleyambon
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficasVariables, tablas de frecuencia y gráficas
Variables, tablas de frecuencia y gráficas
 
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
C landa herramientas que gestionan la calidad (parte 2
 
Seminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blogSeminario 6 trabajo blog
Seminario 6 trabajo blog
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea 6 del seminario de tics (word)
Tarea 6 del seminario de tics (word)Tarea 6 del seminario de tics (word)
Tarea 6 del seminario de tics (word)
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
3. medición
3. medición3. medición
3. medición
 
Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6Tarea del seminario 6
Tarea del seminario 6
 
Tarea seminario 4 ang
Tarea seminario 4 angTarea seminario 4 ang
Tarea seminario 4 ang
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
indicador 2
indicador 2indicador 2
indicador 2
 

Similar a Seminario 6, tarea 1

Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptivaInforme correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Ireneceacero
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Marta Villanueva
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
PabloEnfermeria21
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
enfermerialoladiaz
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Isabel291096
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
Ismael Rodríguez Godino
 
Presentación tarea seminario 6
Presentación tarea seminario 6Presentación tarea seminario 6
Presentación tarea seminario 6
Patricia Olmedo
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
Ismael Rodríguez Godino
 
Análisis exploratorio de variables
Análisis exploratorio de variablesAnálisis exploratorio de variables
Análisis exploratorio de variables
mariaruizg_
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4Estadistica y TICs Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4
luciagonzalezalcaide
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
lauramalu
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)
nataliiarb96
 
seminario 6
seminario 6seminario 6
seminario 6
anarosaromero
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Susana_mgallud
 
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
aliciaaguilares
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Ana .
 

Similar a Seminario 6, tarea 1 (20)

Informe correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptivaInforme correspondiente a la estadística descriptiva
Informe correspondiente a la estadística descriptiva
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Estadística Descriptiva
Estadística DescriptivaEstadística Descriptiva
Estadística Descriptiva
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRGSeminario estadística 6 IRG
Seminario estadística 6 IRG
 
Presentación tarea seminario 6
Presentación tarea seminario 6Presentación tarea seminario 6
Presentación tarea seminario 6
 
Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.Seminario estadística 6 IRG.
Seminario estadística 6 IRG.
 
Análisis exploratorio de variables
Análisis exploratorio de variablesAnálisis exploratorio de variables
Análisis exploratorio de variables
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Estadistica y TICs Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4Estadistica y TICs Seminario 4
Estadistica y TICs Seminario 4
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)Seminario 6 (r commander)
Seminario 6 (r commander)
 
seminario 6
seminario 6seminario 6
seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
Informe estadístico seminarios de estadística descriptiva realizado por alici...
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 

Más de NievesMacias30

Caso clinico ppt de vrd
Caso clinico ppt de vrdCaso clinico ppt de vrd
Caso clinico ppt de vrd
NievesMacias30
 
Tarea r commander
Tarea r commanderTarea r commander
Tarea r commander
NievesMacias30
 
Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1
NievesMacias30
 
Scopus
ScopusScopus
Cinahl
CinahlCinahl
Tarea 2.2
Tarea 2.2Tarea 2.2
Tarea 2.2
NievesMacias30
 
Tarea 2.1
Tarea 2.1Tarea 2.1
Tarea 2.1
NievesMacias30
 

Más de NievesMacias30 (7)

Caso clinico ppt de vrd
Caso clinico ppt de vrdCaso clinico ppt de vrd
Caso clinico ppt de vrd
 
Tarea r commander
Tarea r commanderTarea r commander
Tarea r commander
 
Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1Seminario 6, tarea 1
Seminario 6, tarea 1
 
Scopus
ScopusScopus
Scopus
 
Cinahl
CinahlCinahl
Cinahl
 
Tarea 2.2
Tarea 2.2Tarea 2.2
Tarea 2.2
 
Tarea 2.1
Tarea 2.1Tarea 2.1
Tarea 2.1
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 

Seminario 6, tarea 1

  • 1. SEMINARIO 6, TAREA 1. NIEVES MACÍAS OLLEGA SUBGRUPO 17
  • 2. TAREA 1: Selecciona dos variables cualitativas- factor del fichero “activossalud.RData”, descríbelas en tablas de frecuencias e interpreta al menos 3 aspectos en relación a la distribución de las mismas.
  • 3. PRIMER PASO: Abrimos Rcommander en primer lugar y una vez que nos hayamos descargado de la EV el archivo “Activos en salud” pinchamos en datos, cargar conjunto de datos y lo abrimos.
  • 4. SEGUNDO PASO: A continuación, una vez cargado el archivo pinchamos en estadísticos, resúmenes y distribución de frecuencias para empezar nuestra tarea.
  • 5. TERCER PASO: Ahora, escogemos 2 variables y aceptamos. Así obtendremos los datos que necesitamos para hacer nuestra interpretación.
  • 6. CUARTO PASO: Con la primera variable escogida podemos interpretar lo siguiente: -En los datos recogidos vemos que hay una gran diferencia entre los que no y los que sí tienen madre sanitaria. (No: 264, Sí:27) -90.72% de No frente a un 9.28% de Sí, solo.
  • 7. QUINTO PASO: En el caso de la “marcha atrás” interpretamos lo siguiente: -Casi la mitad de los encuestados lo ha probado alguna vez. (41.83%). -Y la otra mitad ha dicho que NO (50.96%). -Podemos observar que de todos, solo 9 personas lo hacen siempre, lo que es un gran punto positivo. Y por otro lado, 6 personas no han tenido relaciones por lo que no han podido