SlideShare una empresa de Scribd logo
Una estrategia
                                            muy eficaz

          Ing. J. J. Flores, Erving Escala Vega, Q. M. G.
                                               Candelas;
   Ing. E. J. Escala Vega, Ing. R. Uribe. (cTCC ceme x)



       El Centro de Tecnología Cemento y Concreto de
CEMEX (CTCC) da cuenta de cómo el curado interno es
 una estrategia eficaz para incrementar la durabilidad de
                                          las estructuras




Sin lugar a dudas las actividades de curado del concreto juegan un papel primordial en las
cualidades que tendrán los elementos que se fabrican con este material. De ello depende que
exista la suficiente cantidad de agua para que el proceso de hidratación del cemento Pórtland se
desarrolle eficiente e ininterrumpidamente hasta que se hayan agotado todas las partículas de
cemento.

La humedad se puede perder por varios factores, siendo el de mayor impacto la tasa de
evaporación excesiva durante las primeras horas de haberse colado el concreto; si esta tasa de
evapo ración no se controla, el resultado se manifiesta en una pasta que incluye grumos de
cemento que no se hidrataron (Ver imagen 1) y que consecuentemente, no generaron fases
cementantes; dando como resultado menor resistencia, así como un cambio de volumen que
promueve la formación de agrietamientos de diferente magnitud, desde muy finos como el crazy,
hasta fisuras superficiales las cuales pueden tener aberturas de algunos milímetros. Sin lugar a
dudas estas fisuras se convierten en verdaderos canales de libre acceso hacia el interior del
concreto en donde las diferentes sustancias agresivas pueden causar un daño más efectivo, ya
sea al mismo concreto o al acero de refuerzo y con ello impactar de manera drástica la
durabilidad de los elementos de concreto aún en aquellas tecnologías de concreto enfocadas a
desarrollar concretos de baja permeabilidad.
Un curado eficiente ayuda a reducir las
                                                          contracciones, además de los diversos
                                                          problemas     de    agrietamientos     y
                                                          fisuramientos, los cuales provocan
                                                          inversiones extras de tiempo, mano de
                                                          obra y dinero durante la ejecución de la
                                                          obra; quizá por esto último es difícil
                                                          encontrar obras en donde la etapa de
                                                          curado se realice siguiendo todas las
                                                          recomendaciones que sugiere la
                                                          normatividad.

                                                          Tecnologías      colocadas   sobre   la
                                                          superficie de los elementos es lo que
                                                          mayormente se utiliza para lograr un
                                                          curado     eficaz,   entre   éstas  se
                                                          encuentran      el    curado   húmedo,
                                                          membranas con mantas de aislamiento
                                                          o compuestos líquidos formadores de
                                                          membrana.
El método de curado húmedo puede llevarse a cabo por inundación, rociado o en forma vapor; el
objetivo es mantener el agua en la superficie del concreto, lo cual se logra también si se cubre el
concreto con yute, plástico o papel humedecido. Sin embargo, este método además de ser
costoso, es difícil de ejecutar y pocas veces se aplica de forma eficiente; en algunos casos para
su          aplicación           se         requiere          de          equipo          especial.

Un método de curado práctico se efectúa con el uso de compuestos formadores de membrana.
Estos compuestos exhiben características de retención de humedad en el concreto durante
edades tempranas permitiéndole ganar resistencia a la compresión, abrasión, etc., así como
mejorar su densidad superficial y durabilidad frente a los ciclos de congelamiento-deshielo.
Los compuestos de curado forman una película en la superficie del concreto para reducir la
evaporación del agua de mezcla, permitiendo que ocurra la hidratación del cemento; entre sus
desventajas se encuentran que: el compuesto curador puede penetrar el concreto y no se
formará la película que retiene el agua, los compuestos curadores están sujetos también a
consideraciones de temperatura y a ciertas dosis de aplicación, pues generalmente no se aplican
de manera uniforme en la superficie del concreto, así como no se siguen las recomendaciones de
dosificación por el proveedor; por otro lado, son productos costosos.

Existe otra estrategia para realizar el curado de una forma más simple, la cual contempla el uso
de sistemas de curado interno mediante el uso de los siguientes materiales: Agregados ligeros,
Fibras, Polímeros, etc. De estos, los agregados ligeros representan una de las técnicas más
usadas, sin embargo, son materiales escasos que no siempre están disponibles para su uso.
Un nuevo producto


CEMEX Concretos ha lanzado al mercado un nuevo producto que emplea una tecnología de
curado interno denominado Concreto ProfesionalMR HidratiumMR, el cual emplea tecnología de
última generación que retiene y cede la humedad necesaria para que la etapa de curado se
realice de forma eficiente. Mediante el uso del Concreto ProfesionalMR HidratiumMR podemos
tener las siguientes ventajas: Mejorar el aspecto del concreto en estado fresco, reducir el
agrietamiento plástico (incluyendo el de tipo crazing), permitir que el concreto logre las
características de diseño (por ejemplo, resistencia a la compresión a la que fue diseñado, reducir
al mínimo el agrietamiento plástico, obtener una superficie más densa y con mejor resistencia a la
abrasión, etc.) y consecuentemente aumentar las características de durabilidad de las
estructuras. Este tipo de tecnología logra eliminar la etapa de curado tradicional.

El Concreto ProfesionalMR HidratiumMR puede utilizarse en diversos sectores de la
construcción: vivienda, pavimentos, pisos industriales, pavimentos estampados, etc. Es
compatible con otras tecnologías que CEMEX Concretos emplea, dándole al constructor ventajas
en tiempo y ahorros. Para el desarrollo de este producto, se han aplicado pruebas enfocadas en
medir: la tasa de evaporación, el agrietamiento plástico, así como la humedad relativa
directamente en elementos de concreto, notándose una amplia diferencia entre el
comportamiento del concreto convencional y la tecnología HidratiumMR. Algunos resultados se
presentan a continuación. c
Caso De Estrategia Tecnologica

Más contenido relacionado

Destacado

Cdc Orientation
Cdc OrientationCdc Orientation
Cdc Orientation
tonervvc
 
Case study project poland by add grup
Case study project poland   by add grupCase study project poland   by add grup
Case study project poland by add grupADD GRUP
 
Cctv delhi cctv wala
Cctv delhi cctv walaCctv delhi cctv wala
Cctv delhi cctv wala
ptechies
 
Sermons For Youth - Ready for the Salvation of God
Sermons For Youth - Ready for the Salvation of GodSermons For Youth - Ready for the Salvation of God
Sermons For Youth - Ready for the Salvation of God
Ken Sapp
 
Case Study Ronald Openshaw3
Case Study Ronald Openshaw3Case Study Ronald Openshaw3
Case Study Ronald Openshaw3Carmelcrest
 
Castillos y pantanos
Castillos y pantanosCastillos y pantanos
Castillos y pantanos
mariannete
 

Destacado (7)

Cdc Orientation
Cdc OrientationCdc Orientation
Cdc Orientation
 
Case study project poland by add grup
Case study project poland   by add grupCase study project poland   by add grup
Case study project poland by add grup
 
Cctv delhi cctv wala
Cctv delhi cctv walaCctv delhi cctv wala
Cctv delhi cctv wala
 
Sermons For Youth - Ready for the Salvation of God
Sermons For Youth - Ready for the Salvation of GodSermons For Youth - Ready for the Salvation of God
Sermons For Youth - Ready for the Salvation of God
 
Cda esm waste oil disposal application part 2
Cda esm waste oil disposal application part 2Cda esm waste oil disposal application part 2
Cda esm waste oil disposal application part 2
 
Case Study Ronald Openshaw3
Case Study Ronald Openshaw3Case Study Ronald Openshaw3
Case Study Ronald Openshaw3
 
Castillos y pantanos
Castillos y pantanosCastillos y pantanos
Castillos y pantanos
 

Similar a Caso De Estrategia Tecnologica

CONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docxCONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
SebasPachecoPrez
 
curado del concretp
curado del concretpcurado del concretp
curado del concretp
Antuane Benavente
 
Sistemas de impermeabilizacion seguros
Sistemas de impermeabilizacion segurosSistemas de impermeabilizacion seguros
Sistemas de impermeabilizacion segurossoldador4
 
guiapara elcurado del hormigon
guiapara elcurado del hormigonguiapara elcurado del hormigon
guiapara elcurado del hormigon
Oscar Tapia
 
Control de Calidad en Obra para hormigones de alto desempeño.pdf
Control de Calidad en Obra para hormigones de alto desempeño.pdfControl de Calidad en Obra para hormigones de alto desempeño.pdf
Control de Calidad en Obra para hormigones de alto desempeño.pdf
fausto56
 
Curado del hormigon
Curado del hormigonCurado del hormigon
Curado del hormigon
Maria Hernandez
 
IMPERMEABILIZACION BAJO RASANTE Tremco.pdf
IMPERMEABILIZACION BAJO RASANTE Tremco.pdfIMPERMEABILIZACION BAJO RASANTE Tremco.pdf
IMPERMEABILIZACION BAJO RASANTE Tremco.pdf
Miguel Muñoz Rodriguez
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Protección y curado del concreto
Protección y curado del concretoProtección y curado del concreto
Protección y curado del concreto
moralesgaloc
 
Compactación y acabado del concreto fresco.pptx
Compactación y acabado del concreto fresco.pptxCompactación y acabado del concreto fresco.pptx
Compactación y acabado del concreto fresco.pptx
RomeroDelgadilloGuil
 
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdfGUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
consulta7
 
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdfGUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
consulta7
 
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdfGUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
ssuser4f5384
 
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdfGUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
jose luis hernandez granados
 
Guía de procesos constructivos de una via en pavimento flexible 2014
Guía de procesos constructivos de una via en pavimento flexible 2014Guía de procesos constructivos de una via en pavimento flexible 2014
Guía de procesos constructivos de una via en pavimento flexible 2014
Sebastian Perez Acosta
 
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdfGUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
JuanDeDiosMoranMoran
 
Paneles de tergopol para envolventes Concrehaus 3
Paneles de tergopol para envolventes Concrehaus 3Paneles de tergopol para envolventes Concrehaus 3
Paneles de tergopol para envolventes Concrehaus 3
Damian-111093
 
proyecto de tecnologia.pptx
proyecto de tecnologia.pptxproyecto de tecnologia.pptx
proyecto de tecnologia.pptx
luis lucero
 

Similar a Caso De Estrategia Tecnologica (20)

CONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docxCONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
 
curado del concretp
curado del concretpcurado del concretp
curado del concretp
 
Sistemas de impermeabilizacion seguros
Sistemas de impermeabilizacion segurosSistemas de impermeabilizacion seguros
Sistemas de impermeabilizacion seguros
 
guiapara elcurado del hormigon
guiapara elcurado del hormigonguiapara elcurado del hormigon
guiapara elcurado del hormigon
 
Control de Calidad en Obra para hormigones de alto desempeño.pdf
Control de Calidad en Obra para hormigones de alto desempeño.pdfControl de Calidad en Obra para hormigones de alto desempeño.pdf
Control de Calidad en Obra para hormigones de alto desempeño.pdf
 
Curado del hormigon
Curado del hormigonCurado del hormigon
Curado del hormigon
 
IMPERMEABILIZACION BAJO RASANTE Tremco.pdf
IMPERMEABILIZACION BAJO RASANTE Tremco.pdfIMPERMEABILIZACION BAJO RASANTE Tremco.pdf
IMPERMEABILIZACION BAJO RASANTE Tremco.pdf
 
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DINDiseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
Diseño de mezclas - ACI / Walker / DIN
 
Vocabulario
VocabularioVocabulario
Vocabulario
 
Protección y curado del concreto
Protección y curado del concretoProtección y curado del concreto
Protección y curado del concreto
 
Compactación y acabado del concreto fresco.pptx
Compactación y acabado del concreto fresco.pptxCompactación y acabado del concreto fresco.pptx
Compactación y acabado del concreto fresco.pptx
 
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdfGUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
 
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdfGUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
 
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdfGUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
 
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdfGUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
 
Guía de procesos constructivos de una via en pavimento flexible 2014
Guía de procesos constructivos de una via en pavimento flexible 2014Guía de procesos constructivos de una via en pavimento flexible 2014
Guía de procesos constructivos de una via en pavimento flexible 2014
 
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdfGUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
GUÍA DE PROCESOS CONSTRUCTIVOS DE UNA VIA EN PAVIMENTO FLEXIBLE 2014.pdf
 
Paneles de tergopol para envolventes Concrehaus 3
Paneles de tergopol para envolventes Concrehaus 3Paneles de tergopol para envolventes Concrehaus 3
Paneles de tergopol para envolventes Concrehaus 3
 
Unida 1
Unida 1Unida 1
Unida 1
 
proyecto de tecnologia.pptx
proyecto de tecnologia.pptxproyecto de tecnologia.pptx
proyecto de tecnologia.pptx
 

Más de santosperez

Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
Resumenes Cap. Gobierno De Las TsiResumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsisantosperez
 
Ensayo Santos Perez Roberto Carlos.
Ensayo  Santos Perez Roberto Carlos.Ensayo  Santos Perez Roberto Carlos.
Ensayo Santos Perez Roberto Carlos.santosperez
 
Ley Sarbanes Oxley
Ley Sarbanes OxleyLey Sarbanes Oxley
Ley Sarbanes Oxleysantosperez
 
Ley Sarbanes Oxley
Ley Sarbanes OxleyLey Sarbanes Oxley
Ley Sarbanes Oxleysantosperez
 
Expocision Cap. 8 Outsourcing
Expocision Cap. 8 OutsourcingExpocision Cap. 8 Outsourcing
Expocision Cap. 8 Outsourcingsantosperez
 
Propuesta Estrategia TecnolóGica Para PequeñA Empresa
Propuesta Estrategia TecnolóGica Para PequeñA EmpresaPropuesta Estrategia TecnolóGica Para PequeñA Empresa
Propuesta Estrategia TecnolóGica Para PequeñA Empresasantosperez
 
ReseñA, Evolucion De La Informacion
ReseñA, Evolucion De La InformacionReseñA, Evolucion De La Informacion
ReseñA, Evolucion De La Informacionsantosperez
 

Más de santosperez (8)

Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
Resumenes Cap. Gobierno De Las TsiResumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
Resumenes Cap. Gobierno De Las Tsi
 
Ensayo Santos Perez Roberto Carlos.
Ensayo  Santos Perez Roberto Carlos.Ensayo  Santos Perez Roberto Carlos.
Ensayo Santos Perez Roberto Carlos.
 
Ley Sarbanes Oxley
Ley Sarbanes OxleyLey Sarbanes Oxley
Ley Sarbanes Oxley
 
Ley Sarbanes Oxley
Ley Sarbanes OxleyLey Sarbanes Oxley
Ley Sarbanes Oxley
 
Araiza Inn Es
Araiza Inn EsAraiza Inn Es
Araiza Inn Es
 
Expocision Cap. 8 Outsourcing
Expocision Cap. 8 OutsourcingExpocision Cap. 8 Outsourcing
Expocision Cap. 8 Outsourcing
 
Propuesta Estrategia TecnolóGica Para PequeñA Empresa
Propuesta Estrategia TecnolóGica Para PequeñA EmpresaPropuesta Estrategia TecnolóGica Para PequeñA Empresa
Propuesta Estrategia TecnolóGica Para PequeñA Empresa
 
ReseñA, Evolucion De La Informacion
ReseñA, Evolucion De La InformacionReseñA, Evolucion De La Informacion
ReseñA, Evolucion De La Informacion
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Caso De Estrategia Tecnologica

  • 1. Una estrategia muy eficaz Ing. J. J. Flores, Erving Escala Vega, Q. M. G. Candelas; Ing. E. J. Escala Vega, Ing. R. Uribe. (cTCC ceme x) El Centro de Tecnología Cemento y Concreto de CEMEX (CTCC) da cuenta de cómo el curado interno es una estrategia eficaz para incrementar la durabilidad de las estructuras Sin lugar a dudas las actividades de curado del concreto juegan un papel primordial en las cualidades que tendrán los elementos que se fabrican con este material. De ello depende que exista la suficiente cantidad de agua para que el proceso de hidratación del cemento Pórtland se desarrolle eficiente e ininterrumpidamente hasta que se hayan agotado todas las partículas de cemento. La humedad se puede perder por varios factores, siendo el de mayor impacto la tasa de evaporación excesiva durante las primeras horas de haberse colado el concreto; si esta tasa de evapo ración no se controla, el resultado se manifiesta en una pasta que incluye grumos de cemento que no se hidrataron (Ver imagen 1) y que consecuentemente, no generaron fases cementantes; dando como resultado menor resistencia, así como un cambio de volumen que promueve la formación de agrietamientos de diferente magnitud, desde muy finos como el crazy, hasta fisuras superficiales las cuales pueden tener aberturas de algunos milímetros. Sin lugar a dudas estas fisuras se convierten en verdaderos canales de libre acceso hacia el interior del concreto en donde las diferentes sustancias agresivas pueden causar un daño más efectivo, ya sea al mismo concreto o al acero de refuerzo y con ello impactar de manera drástica la durabilidad de los elementos de concreto aún en aquellas tecnologías de concreto enfocadas a desarrollar concretos de baja permeabilidad.
  • 2. Un curado eficiente ayuda a reducir las contracciones, además de los diversos problemas de agrietamientos y fisuramientos, los cuales provocan inversiones extras de tiempo, mano de obra y dinero durante la ejecución de la obra; quizá por esto último es difícil encontrar obras en donde la etapa de curado se realice siguiendo todas las recomendaciones que sugiere la normatividad. Tecnologías colocadas sobre la superficie de los elementos es lo que mayormente se utiliza para lograr un curado eficaz, entre éstas se encuentran el curado húmedo, membranas con mantas de aislamiento o compuestos líquidos formadores de membrana. El método de curado húmedo puede llevarse a cabo por inundación, rociado o en forma vapor; el objetivo es mantener el agua en la superficie del concreto, lo cual se logra también si se cubre el concreto con yute, plástico o papel humedecido. Sin embargo, este método además de ser costoso, es difícil de ejecutar y pocas veces se aplica de forma eficiente; en algunos casos para su aplicación se requiere de equipo especial. Un método de curado práctico se efectúa con el uso de compuestos formadores de membrana. Estos compuestos exhiben características de retención de humedad en el concreto durante edades tempranas permitiéndole ganar resistencia a la compresión, abrasión, etc., así como mejorar su densidad superficial y durabilidad frente a los ciclos de congelamiento-deshielo.
  • 3. Los compuestos de curado forman una película en la superficie del concreto para reducir la evaporación del agua de mezcla, permitiendo que ocurra la hidratación del cemento; entre sus desventajas se encuentran que: el compuesto curador puede penetrar el concreto y no se formará la película que retiene el agua, los compuestos curadores están sujetos también a consideraciones de temperatura y a ciertas dosis de aplicación, pues generalmente no se aplican de manera uniforme en la superficie del concreto, así como no se siguen las recomendaciones de dosificación por el proveedor; por otro lado, son productos costosos. Existe otra estrategia para realizar el curado de una forma más simple, la cual contempla el uso de sistemas de curado interno mediante el uso de los siguientes materiales: Agregados ligeros, Fibras, Polímeros, etc. De estos, los agregados ligeros representan una de las técnicas más usadas, sin embargo, son materiales escasos que no siempre están disponibles para su uso.
  • 4. Un nuevo producto CEMEX Concretos ha lanzado al mercado un nuevo producto que emplea una tecnología de curado interno denominado Concreto ProfesionalMR HidratiumMR, el cual emplea tecnología de última generación que retiene y cede la humedad necesaria para que la etapa de curado se realice de forma eficiente. Mediante el uso del Concreto ProfesionalMR HidratiumMR podemos tener las siguientes ventajas: Mejorar el aspecto del concreto en estado fresco, reducir el agrietamiento plástico (incluyendo el de tipo crazing), permitir que el concreto logre las características de diseño (por ejemplo, resistencia a la compresión a la que fue diseñado, reducir al mínimo el agrietamiento plástico, obtener una superficie más densa y con mejor resistencia a la abrasión, etc.) y consecuentemente aumentar las características de durabilidad de las estructuras. Este tipo de tecnología logra eliminar la etapa de curado tradicional. El Concreto ProfesionalMR HidratiumMR puede utilizarse en diversos sectores de la construcción: vivienda, pavimentos, pisos industriales, pavimentos estampados, etc. Es compatible con otras tecnologías que CEMEX Concretos emplea, dándole al constructor ventajas en tiempo y ahorros. Para el desarrollo de este producto, se han aplicado pruebas enfocadas en medir: la tasa de evaporación, el agrietamiento plástico, así como la humedad relativa directamente en elementos de concreto, notándose una amplia diferencia entre el comportamiento del concreto convencional y la tecnología HidratiumMR. Algunos resultados se presentan a continuación. c