SlideShare una empresa de Scribd logo
CURADO DELCURADO DEL
CONCRETOCONCRETO
CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO
El curado consiste en el mantenimiento deEl curado consiste en el mantenimiento de
contenidos de humedad y decontenidos de humedad y de
temperaturas satisfactorios en el concretotemperaturas satisfactorios en el concreto
durante un periodo definidodurante un periodo definido
inmediatamente después de la colocacióninmediatamente después de la colocación
y acabado, con el propósito que sey acabado, con el propósito que se
desarrollen las propiedades deseadas.desarrollen las propiedades deseadas.
Nunca se exagerara al enfatizar laNunca se exagerara al enfatizar la
necesidad de un curado adecuado.necesidad de un curado adecuado.
CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO
Al mezclar cemento Portland con agua, seAl mezclar cemento Portland con agua, se
lleva a caso la reacción químicalleva a caso la reacción química
denominada hidratación. El grado hasta eldenominada hidratación. El grado hasta el
cual esta reacción se llegue a completar,cual esta reacción se llegue a completar,
influye en la resistencia, la durabilidad yinfluye en la resistencia, la durabilidad y
en la densidad del concreto.en la densidad del concreto.
CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO
Los objetivos del curado son porLos objetivos del curado son por
consiguiente:consiguiente:
 1.- Prevenir ( o reaprovisionar) la pérdida1.- Prevenir ( o reaprovisionar) la pérdida
de humedad del concreto.de humedad del concreto.
 2.- Mantener una temperatura favorable2.- Mantener una temperatura favorable
en el concreto durante un períodoen el concreto durante un período
definido.definido.
MÉTODOS YMÉTODOS Y
MATERIALESMATERIALES
DE CURADODE CURADO
1.- Métodos que mantengan la1.- Métodos que mantengan la
presencia de agua de mezcladopresencia de agua de mezclado
en el concreto durante el períodoen el concreto durante el período
inicial de endurecimiento. Entreinicial de endurecimiento. Entre
estos se incluye alestos se incluye al
estacionamiento o inmersión, alestacionamiento o inmersión, al
rociado y a las cubierta derociado y a las cubierta de
húmedas saturadas.húmedas saturadas.
Estos métodos proporcionan unEstos métodos proporcionan un
cierto enfriamiento a través de lacierto enfriamiento a través de la
evaporación, lo cuál es beneficioevaporación, lo cuál es beneficio
en climas cálidos.en climas cálidos.
MÉTODOS Y MATERIALES DEMÉTODOS Y MATERIALES DE
CURADOCURADO
2.- Métodos que evitan la2.- Métodos que evitan la
pérdida del agua de mezcladopérdida del agua de mezclado
del concreto sellando ladel concreto sellando la
superficie. Esto se puedesuperficie. Esto se puede
lograr cubriendo al concretolograr cubriendo al concreto
con papel impermeable o concon papel impermeable o con
hojas de plástico, o aplicandohojas de plástico, o aplicando
compuestos de curado quecompuestos de curado que
formen membranas.formen membranas.
MÉTODOS Y MATERIALES DEMÉTODOS Y MATERIALES DE
CURADOCURADO
3.- Métodos que aceleran3.- Métodos que aceleran
la ganancia de resistenciala ganancia de resistencia
suministrando calor ysuministrando calor y
humedad adicional alhumedad adicional al
concreto. Esto se lograconcreto. Esto se logra
normalmente con vapornormalmente con vapor
directo, serpentines dedirecto, serpentines de
calentamiento, o cimbras ocalentamiento, o cimbras o
almohadillas calentadasalmohadillas calentadas
eléctricamente.eléctricamente.
El método o la combinación de métodosEl método o la combinación de métodos
elegidos dependerá de factores taleselegidos dependerá de factores tales
como la disponibilidad de los materialescomo la disponibilidad de los materiales
de curado, el volumen y forma delde curado, el volumen y forma del
concreto, las instalaciones de producciónconcreto, las instalaciones de producción
(en obra o en planta), la apariencia(en obra o en planta), la apariencia
estética y la economía.estética y la economía.
COMPUESTO PARA CURADOCOMPUESTO PARA CURADO
FORMADOR DE MEMBRANAFORMADOR DE MEMBRANA
 Es un compuesto líquido formador deEs un compuesto líquido formador de
membrana, de color blanco.membrana, de color blanco.
 Está formulado para prevenir laEstá formulado para prevenir la
evaporación rápida, es un métodoevaporación rápida, es un método
económico y eficiente para curar concreto.económico y eficiente para curar concreto.
Características y beneficiosCaracterísticas y beneficios
 El uso de este producto asegura unEl uso de este producto asegura un
curado adecuado que dará comocurado adecuado que dará como
resultado un concreto más fuerte yresultado un concreto más fuerte y
resistente alresistente al desgaste.desgaste.
 Provee una retención óptima deProvee una retención óptima de
humedad.humedad.
 Se puede aplicar rápida y fácilmente conSe puede aplicar rápida y fácilmente con
un aspersor.un aspersor.
 No deja residuos duros en el equipo deNo deja residuos duros en el equipo de
aplicación.aplicación.
 No contiene disolventes.No contiene disolventes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
nevely
 
CURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETO
Ricardo I Salas Sánchez
 
Control de calidad del concreto en obra
Control de calidad del concreto en obraControl de calidad del concreto en obra
Control de calidad del concreto en obra
Richard Aquino Peñafiel
 
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
CarlosJJerDePinho
 
Compactación del suelo
Compactación del sueloCompactación del suelo
Compactación del suelo
Jose Luis Martinez
 
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
Emilio Castillo
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
Carlos Salazar
 
317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos
Leo Suca Yunga
 
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERUEG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
Carlos Pajuelo
 
Clas suelos aashto
Clas suelos aashtoClas suelos aashto
Clas suelos aashto
Roemer Palomino Espiñal
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
RenatoRicardoLiendoS
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
ariel0812
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
diegoupt
 
diseño de muro cantilever
diseño de muro cantileverdiseño de muro cantilever
diseño de muro cantilever
Nelson Bernardo Blanco yepez
 
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES) Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
IRenzo Vilca
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
LuisCI2801
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 

La actualidad más candente (20)

Subrasante
SubrasanteSubrasante
Subrasante
 
CURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO
CURADO DEL CONCRETO
 
Control de calidad del concreto en obra
Control de calidad del concreto en obraControl de calidad del concreto en obra
Control de calidad del concreto en obra
 
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
6- Propiedades del Concreto Endurecido.pptx
 
Compactación del suelo
Compactación del sueloCompactación del suelo
Compactación del suelo
 
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
 
Concreto armado
Concreto armadoConcreto armado
Concreto armado
 
317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos317979915 ntc-4483-concretos
317979915 ntc-4483-concretos
 
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERUEG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
EG-2013. EspecificacionesTécnicasGrles. Construcción de Carreteras MTC-PERU
 
Clas suelos aashto
Clas suelos aashtoClas suelos aashto
Clas suelos aashto
 
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte DirectoPresión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
Presión lateral de Tierras (EMPUJES) y Ensayo de Corte Directo
 
Astm c33
Astm c33Astm c33
Astm c33
 
Asentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelosAsentamiento y consolidación de suelos
Asentamiento y consolidación de suelos
 
diseño de muro cantilever
diseño de muro cantileverdiseño de muro cantilever
diseño de muro cantilever
 
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES) Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
Presion Lateral de Suelos ( ESFUERZOS HORIZONTALES)
 
Compactacion de suelos
Compactacion de suelosCompactacion de suelos
Compactacion de suelos
 
Esfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del sueloEsfuerzo cortante del suelo
Esfuerzo cortante del suelo
 
Ensayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresiónEnsayo de resistencia a la compresión
Ensayo de resistencia a la compresión
 
Tecnologia del concreto
Tecnologia del concretoTecnologia del concreto
Tecnologia del concreto
 
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
CONTRACCION Y RETRACCION DEL CONCRETO
 

Destacado

Ejercicios de r1[1]
Ejercicios de r1[1]Ejercicios de r1[1]
Ejercicios de r1[1]
Antuane Benavente
 
Static site gen talk
Static site gen talkStatic site gen talk
Static site gen talk
Ben Adam
 
m2015196- edge product brochure-7-pb-rev2-lr
m2015196- edge product brochure-7-pb-rev2-lrm2015196- edge product brochure-7-pb-rev2-lr
m2015196- edge product brochure-7-pb-rev2-lrPamela Azevedo
 
Tips for studying | Ebenezer
Tips for studying | EbenezerTips for studying | Ebenezer
Tips for studying | Ebenezer
Eirs Kottayam
 
Ebenezer International Residential School | Kottayam
Ebenezer International Residential School | KottayamEbenezer International Residential School | Kottayam
Ebenezer International Residential School | Kottayam
Eirs Kottayam
 
Modul media pembelajaran
Modul media pembelajaranModul media pembelajaran
Modul media pembelajaran
mulqiyati
 
Research presentation
Research presentationResearch presentation
Research presentation
Yoanna Dosouto
 
Music Recommendations at Spotify
Music Recommendations at SpotifyMusic Recommendations at Spotify
Music Recommendations at Spotify
Emily Samuels
 
Breaking things on purpose (with Gremlin)
Breaking things on purpose (with Gremlin)Breaking things on purpose (with Gremlin)
Breaking things on purpose (with Gremlin)
Kolton Andrus
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
Antuane Benavente
 

Destacado (11)

Ejercicios de r1[1]
Ejercicios de r1[1]Ejercicios de r1[1]
Ejercicios de r1[1]
 
Static site gen talk
Static site gen talkStatic site gen talk
Static site gen talk
 
m2015196- edge product brochure-7-pb-rev2-lr
m2015196- edge product brochure-7-pb-rev2-lrm2015196- edge product brochure-7-pb-rev2-lr
m2015196- edge product brochure-7-pb-rev2-lr
 
Tips for studying | Ebenezer
Tips for studying | EbenezerTips for studying | Ebenezer
Tips for studying | Ebenezer
 
CV
CVCV
CV
 
Ebenezer International Residential School | Kottayam
Ebenezer International Residential School | KottayamEbenezer International Residential School | Kottayam
Ebenezer International Residential School | Kottayam
 
Modul media pembelajaran
Modul media pembelajaranModul media pembelajaran
Modul media pembelajaran
 
Research presentation
Research presentationResearch presentation
Research presentation
 
Music Recommendations at Spotify
Music Recommendations at SpotifyMusic Recommendations at Spotify
Music Recommendations at Spotify
 
Breaking things on purpose (with Gremlin)
Breaking things on purpose (with Gremlin)Breaking things on purpose (with Gremlin)
Breaking things on purpose (with Gremlin)
 
Propiedades del concreto
Propiedades del concretoPropiedades del concreto
Propiedades del concreto
 

Similar a curado del concretp

CONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docxCONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
SebasPachecoPrez
 
Proyecto de dosificación de hormigones2
Proyecto de dosificación de hormigones2Proyecto de dosificación de hormigones2
Proyecto de dosificación de hormigones2Ingeniero Ipla
 
Proyecto de dosificación de hormigones2
Proyecto de dosificación de hormigones2Proyecto de dosificación de hormigones2
Proyecto de dosificación de hormigones2
Ingeniero Ipla
 
Proyecto de dosificación de hormigones
Proyecto de dosificación de hormigonesProyecto de dosificación de hormigones
Proyecto de dosificación de hormigonesIngeniero Ipla
 
Proyecto de dosificación de hormigones
Proyecto de dosificación de hormigonesProyecto de dosificación de hormigones
Proyecto de dosificación de hormigones
Ingeniero Ipla
 
Propiedades concreto fresco
Propiedades concreto frescoPropiedades concreto fresco
Propiedades concreto fresco
Esaú Christopher Paz Tadeo
 
El agua para morteros
El agua para  morterosEl agua para  morteros
El agua para morteros
Edwin Cordova Correa
 
Impermeabilizantes2
Impermeabilizantes2Impermeabilizantes2
Impermeabilizantes2Marijilla
 
Materiales geosinteticos, selladores, pinturas
Materiales geosinteticos, selladores, pinturasMateriales geosinteticos, selladores, pinturas
Materiales geosinteticos, selladores, pinturas
Rosa Beatriz Villalobos Huaman
 
Actividad 1-2.pptx
Actividad 1-2.pptxActividad 1-2.pptx
Actividad 1-2.pptx
ANGIETATIANACRDENASM
 
Caso De Estrategia Tecnologica
Caso De Estrategia TecnologicaCaso De Estrategia Tecnologica
Caso De Estrategia Tecnologicasantosperez
 
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdfSISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
Junior Valles Morales
 
expo aditivos.pptx
expo aditivos.pptxexpo aditivos.pptx
expo aditivos.pptx
Jose Segundo Antialon
 
Compactación y acabado del concreto fresco.pptx
Compactación y acabado del concreto fresco.pptxCompactación y acabado del concreto fresco.pptx
Compactación y acabado del concreto fresco.pptx
RomeroDelgadilloGuil
 
Expo aditivos
Expo aditivosExpo aditivos
Expo aditivos
Cristian Perez Flores
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
BRYANHEISONGUILLENRI1
 
Fasciculo 02 - CONCRETO EN ESTADO FRESCO EN LA OBRA
Fasciculo 02 - CONCRETO EN ESTADO FRESCO EN LA OBRAFasciculo 02 - CONCRETO EN ESTADO FRESCO EN LA OBRA
Fasciculo 02 - CONCRETO EN ESTADO FRESCO EN LA OBRA
wimpac
 
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docxInforme-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
yeltsinhuatangariala
 

Similar a curado del concretp (20)

CONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docxCONCRETO PREMEZCLADO.docx
CONCRETO PREMEZCLADO.docx
 
Proyecto de dosificación de hormigones2
Proyecto de dosificación de hormigones2Proyecto de dosificación de hormigones2
Proyecto de dosificación de hormigones2
 
Proyecto de dosificación de hormigones2
Proyecto de dosificación de hormigones2Proyecto de dosificación de hormigones2
Proyecto de dosificación de hormigones2
 
Proyecto de dosificación de hormigones
Proyecto de dosificación de hormigonesProyecto de dosificación de hormigones
Proyecto de dosificación de hormigones
 
Proyecto de dosificación de hormigones
Proyecto de dosificación de hormigonesProyecto de dosificación de hormigones
Proyecto de dosificación de hormigones
 
Propiedades concreto fresco
Propiedades concreto frescoPropiedades concreto fresco
Propiedades concreto fresco
 
El agua para morteros
El agua para  morterosEl agua para  morteros
El agua para morteros
 
Impermeabilizantes2
Impermeabilizantes2Impermeabilizantes2
Impermeabilizantes2
 
Materiales geosinteticos, selladores, pinturas
Materiales geosinteticos, selladores, pinturasMateriales geosinteticos, selladores, pinturas
Materiales geosinteticos, selladores, pinturas
 
Actividad 1-2.pptx
Actividad 1-2.pptxActividad 1-2.pptx
Actividad 1-2.pptx
 
Caso De Estrategia Tecnologica
Caso De Estrategia TecnologicaCaso De Estrategia Tecnologica
Caso De Estrategia Tecnologica
 
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdfSISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
SISTEMA DE IMPER. DE ESTRUCT. DE CONCRETO.pdf
 
Presentación cemento cpc y cpo
Presentación cemento cpc y cpoPresentación cemento cpc y cpo
Presentación cemento cpc y cpo
 
expo aditivos.pptx
expo aditivos.pptxexpo aditivos.pptx
expo aditivos.pptx
 
Compactación y acabado del concreto fresco.pptx
Compactación y acabado del concreto fresco.pptxCompactación y acabado del concreto fresco.pptx
Compactación y acabado del concreto fresco.pptx
 
Expo aditivos
Expo aditivosExpo aditivos
Expo aditivos
 
CEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdfCEMENTO FINAL (1).pdf
CEMENTO FINAL (1).pdf
 
Lamina hormigon
Lamina hormigonLamina hormigon
Lamina hormigon
 
Fasciculo 02 - CONCRETO EN ESTADO FRESCO EN LA OBRA
Fasciculo 02 - CONCRETO EN ESTADO FRESCO EN LA OBRAFasciculo 02 - CONCRETO EN ESTADO FRESCO EN LA OBRA
Fasciculo 02 - CONCRETO EN ESTADO FRESCO EN LA OBRA
 
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docxInforme-Final-de-Estructura-Caisson.docx
Informe-Final-de-Estructura-Caisson.docx
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 

curado del concretp

  • 2. CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO El curado consiste en el mantenimiento deEl curado consiste en el mantenimiento de contenidos de humedad y decontenidos de humedad y de temperaturas satisfactorios en el concretotemperaturas satisfactorios en el concreto durante un periodo definidodurante un periodo definido inmediatamente después de la colocacióninmediatamente después de la colocación y acabado, con el propósito que sey acabado, con el propósito que se desarrollen las propiedades deseadas.desarrollen las propiedades deseadas. Nunca se exagerara al enfatizar laNunca se exagerara al enfatizar la necesidad de un curado adecuado.necesidad de un curado adecuado.
  • 3. CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO Al mezclar cemento Portland con agua, seAl mezclar cemento Portland con agua, se lleva a caso la reacción químicalleva a caso la reacción química denominada hidratación. El grado hasta eldenominada hidratación. El grado hasta el cual esta reacción se llegue a completar,cual esta reacción se llegue a completar, influye en la resistencia, la durabilidad yinfluye en la resistencia, la durabilidad y en la densidad del concreto.en la densidad del concreto.
  • 4. CURADO DEL CONCRETOCURADO DEL CONCRETO Los objetivos del curado son porLos objetivos del curado son por consiguiente:consiguiente:  1.- Prevenir ( o reaprovisionar) la pérdida1.- Prevenir ( o reaprovisionar) la pérdida de humedad del concreto.de humedad del concreto.  2.- Mantener una temperatura favorable2.- Mantener una temperatura favorable en el concreto durante un períodoen el concreto durante un período definido.definido.
  • 5. MÉTODOS YMÉTODOS Y MATERIALESMATERIALES DE CURADODE CURADO 1.- Métodos que mantengan la1.- Métodos que mantengan la presencia de agua de mezcladopresencia de agua de mezclado en el concreto durante el períodoen el concreto durante el período inicial de endurecimiento. Entreinicial de endurecimiento. Entre estos se incluye alestos se incluye al estacionamiento o inmersión, alestacionamiento o inmersión, al rociado y a las cubierta derociado y a las cubierta de húmedas saturadas.húmedas saturadas. Estos métodos proporcionan unEstos métodos proporcionan un cierto enfriamiento a través de lacierto enfriamiento a través de la evaporación, lo cuál es beneficioevaporación, lo cuál es beneficio en climas cálidos.en climas cálidos.
  • 6. MÉTODOS Y MATERIALES DEMÉTODOS Y MATERIALES DE CURADOCURADO 2.- Métodos que evitan la2.- Métodos que evitan la pérdida del agua de mezcladopérdida del agua de mezclado del concreto sellando ladel concreto sellando la superficie. Esto se puedesuperficie. Esto se puede lograr cubriendo al concretolograr cubriendo al concreto con papel impermeable o concon papel impermeable o con hojas de plástico, o aplicandohojas de plástico, o aplicando compuestos de curado quecompuestos de curado que formen membranas.formen membranas.
  • 7. MÉTODOS Y MATERIALES DEMÉTODOS Y MATERIALES DE CURADOCURADO 3.- Métodos que aceleran3.- Métodos que aceleran la ganancia de resistenciala ganancia de resistencia suministrando calor ysuministrando calor y humedad adicional alhumedad adicional al concreto. Esto se lograconcreto. Esto se logra normalmente con vapornormalmente con vapor directo, serpentines dedirecto, serpentines de calentamiento, o cimbras ocalentamiento, o cimbras o almohadillas calentadasalmohadillas calentadas eléctricamente.eléctricamente.
  • 8. El método o la combinación de métodosEl método o la combinación de métodos elegidos dependerá de factores taleselegidos dependerá de factores tales como la disponibilidad de los materialescomo la disponibilidad de los materiales de curado, el volumen y forma delde curado, el volumen y forma del concreto, las instalaciones de producciónconcreto, las instalaciones de producción (en obra o en planta), la apariencia(en obra o en planta), la apariencia estética y la economía.estética y la economía.
  • 9.
  • 10. COMPUESTO PARA CURADOCOMPUESTO PARA CURADO FORMADOR DE MEMBRANAFORMADOR DE MEMBRANA  Es un compuesto líquido formador deEs un compuesto líquido formador de membrana, de color blanco.membrana, de color blanco.  Está formulado para prevenir laEstá formulado para prevenir la evaporación rápida, es un métodoevaporación rápida, es un método económico y eficiente para curar concreto.económico y eficiente para curar concreto.
  • 11. Características y beneficiosCaracterísticas y beneficios  El uso de este producto asegura unEl uso de este producto asegura un curado adecuado que dará comocurado adecuado que dará como resultado un concreto más fuerte yresultado un concreto más fuerte y resistente alresistente al desgaste.desgaste.  Provee una retención óptima deProvee una retención óptima de humedad.humedad.  Se puede aplicar rápida y fácilmente conSe puede aplicar rápida y fácilmente con un aspersor.un aspersor.  No deja residuos duros en el equipo deNo deja residuos duros en el equipo de aplicación.aplicación.  No contiene disolventes.No contiene disolventes.