SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad nacional de loja
facultad juridica social y administrattiva
carrera de trabajo social
Trabajo Social para la Planificacion
Santiago Condo
Dra. Rina Narváez
7 ciclo “A”
1
Caso de luis
2
3
Luis es un niño de doce años de edad, vive con su
madre, crece en una familia monoparental, con
relaciones que distorsionan a la familia, vivió la
separación de sus padres que fue muy dolorosa y
conflictiva. en esta separación existe una
triangulación que afecta totalmente al niño. Los
padres tienen disputas para ganarse el cariño de
su hijo lo cual genera problemas psicológicos y
emocionales en el menor.
Luis ante el conflicto intenta llamar la atención
para sentirse querido al sentirse abandonado
por su padre
Proceso de intervención
Diagnostico Social
4
Identificación de la
situación del problema
¿En qué se basa para
preparar a la gente que
requiere la prestación de
servicios sociales?
¿Qué formas utilizará
para incorporar a la
gente al estudio de la
realidad?
¿Qué técnicas e
instrumentos utilizará
para recopilar la
información?
Intervención
Luis Familia de
Luis
Desarrollarse en el entorno
de una familia disfuncional,
con el cuidado de solo uno
de los miembros familiares
(familia monoparental)
puede provocar
consecuencias como,
desatención afectiva, falta
de socialización,
alejamiento de los lazos
familiares, etc.
Una familia monoparental
puede afectar el
comportamiento y el
aprendizaje del niño a corto
y largo plazo.
Utilizar la mediación
familiar como
procedimiento de
resolución de conflictos
entre parejas que están
separadas
Contacto directo a través
del diálogo con Luis y sus
padres
Se contará con la
participación de una red de
apoyo, misma que estará
integrada por:
Psicólogo Clínico
Orientador familiar
Trabajador Social
Las técnicas e instrumentos
que se utilizará son:
Técnicas:
-Observación participante
-La entrevista estructurada
a los familiares implicados
-Historia de vida.
Instrumentos:
-Diario de campo
-Dispositivos de
informáticos
-Informe social
-Fichas y formularios
x x
5
Identificación de la
situación del problema
¿En qué se basa para
preparar a la gente que
requiere la prestación de
servicios sociales?
¿Qué formas utilizará
para incorporar a la
gente al estudio de la
realidad?
¿Qué técnicas e
instrumentos utilizará
para recopilar la
información?
Intervención
Luis
La separación conflictiva y
dolorosa entre los padres
de Luis desencadenan en él
problemas psicológicos y
de comportamiento, debido
a que está expuesto a las
discusiones, peleas y
golpes por parte del
progenitor hacia su madre,
tales acciones pueden
provocar en un futuro
problemas conductuales.
Los padres de Luis sabrán
o entenderán que necesitan
ayuda ya que contaremos
con ayuda de un psicólogo
familiar el cual explicará y
detallará las consecuencias
que trae este problema,
además el trabajador social
cumplirá su rol de
mediador entre las partes
para poder llegar a un
consenso, las charlas son
otro medio que propiciará
que los padres reflexionen
sobre el daño que están
haciendo a su hijo.
Para incorporar a la familia
es decir a los actores
involucrados se trabajará
de manera directa con los
mismos informando sobre
las consecuencias que
conlleva la separación
conflictiva de los padres a
través de reuniones zoom o
de manera presencial y se
realizará visitas
domiciliarias ambas partes.
Las técnicas e instrumentos
que se utilizará son:
Técnicas:
 Entrevista
semiestructurada
 Visita domiciliaria
 Observación directa.
Instrumentos:
 Cuaderno de campo
 Test psicológico
 Informe social
X
6
Identificación de la
situación del problema
¿En qué se basa para
preparar a la gente que
requiere la prestación de
servicios sociales?
¿Qué formas utilizará
para incorporar a la
gente al estudio de la
realidad?
¿Qué técnicas e
instrumentos utilizará
para recopilar la
información?
Intervención
Luis Familia de
Luis
Los constantes conflictos
entre los padres se derivan
de la falta de
comunicación y
desacuerdos entre los
mismos; dichas
peleas provocan que el
niño normalice la conducta
agresiva de sus padres
teniendo consecuencias a
corto y largo plazo, entre
ellas inseguridad, bajo
autoestima, dificultad para
concentrarse, bajo
rendimiento académico,
dificultad para controlarse,
trastornos de ansiedad y
depresión.
La demanda es el primer
contacto que tiene el
trabajador social, una vez
realizada la demanda el
trabajador social busca
contactarse a través de
llamadas telefónicas con la
familia es decir el contacto
directo con el padre,
madre e hijo.
El Trabajador social
entablará comunicación e
informará minuciosamente
lo que está pasando en su
familia y cómo esto podría
afectar al futuro de su hijo
si se negasen a recibir
apoyo de profesionales
como terapeuta familiar,
psicólogo trabajador
social, entre otros.
Dentro del caso de Luis el
trabajador social haría la
intervención directa de
informar y educar a la
familia brindando
información en derechos,
además debe influir a
través del consejo tratando
de conseguir que la familia
se una a la propuesta de
ayuda del trabajador social
conjuntamente con el
apoyo de otros
profesionales.
Las técnicas e
instrumentos que se
utilizará son:
Técnicas:
-Entrevistas dirigidas
(telefónicas)
-Observación directa a
familiares
-Visitas domiciliarias
Instrumentos
-Cuestionario
-Genograma
-Informes sociales
-Cuaderno de campo
-Expediente educativo
X
7
Identificación de la situación
del problema
¿En qué se basa para
preparar a la gente que
requiere la prestación de
servicios sociales?
¿Qué formas utilizará para
incorporar a la gente al
estudio de la realidad?
¿Qué técnicas e instrumentos
utilizará para recopilar la
información?
Intervención
Luis
El abandono que el padre de
Luis realizó, puede generar
inestabilidad emocional y
desorientación, conductas
agresivas, problemas de
inteligencia emocional, poca
flexibilidad, mayor riesgo a
adicciones. Si el niño no
comprende bien la situación o
no se le ha explicado lo que ha
sucedido, adaptado a su nivel,
puede interpretarlo como que
su padre, se ha ido porque no le
quería ver más.
Acercarse a la realidad, del
entorno familiar de Luis, esto
se realizará a través de
entrevistas directas con la
madre y Luis, dándoles a
conocer la magnitud del
problema y las formas como se
puede mejorar la situación.
Se realizará una intervención
directa con Luis, con el
objetivo de concientizar y
conocer las consecuencias que
esta problemática ha tenido en
las conductas del niño.
La intervención del trabajador
social sería primordial ya que,
al ser una carrera humanista
generadora de bienestar,
buscará un equipo capacitado
para abordar esta realidad.
Las técnicas e instrumentos que
se utilizará son
Técnicas:
-Visitas domiciliarias
-Entrevistas
-Observación indirecta
-Observación directa a
familiares
Instrumentos:
-Historias de vida
-Encuestas abiertas y cerradas
-Conversatorios
-Cuestionario
-Genograma
-Informes sociales
-Cuaderno de campo
Expediente educativo
X
- Planteamiento Directo
En este caso la Trabajadora Social realizara un
tratamiento con el caso y el entorno familiar
involucrado, para ello ejecutara acciones de contacto
directo con el caso social, entre ellas:
 Tratamiento familiar con el agresor para que
reflexione sobre las consecuencias de sus actos,
esto se realizara a través de la consejería y
orientación. Respecto a la consejería familiar se
realizará primeramente de forma individualizada,
separando los integrantes de la familia y
posteriormente a través de consejería familiar para
mejorar las relaciones familiares, los temas de
orientación puedes ser: autoestima para una buena
relación familiar, comunicación asertiva, equidad
de género, organización de la familia, salud mental,
entre otras.
Plan de tratamiento
8
- Planteamiento Indirecto
En este caso se realizará una coordinación directa con otras entidades
profesionales o agentes sociales, algunas de estas acciones son:
 Derivación al apoyo profesional, entre ellos a un terapeuta familiar
con todos los miembros de la familia, para que a través de la
intervención del mismo puedan reducir y prevenir futuras situaciones
de violencia.
 Tratamiento psicológico de la familia, no solo para tratar la depresión
y estrés, sino también para abordar los traumas que se han
desarrollado tras los cuadros de violencia en su entorno familiar.
 Si la familia es creyente se puede sugerir la participación del pastor
de su iglesia, para que aborde temas como, amor en pareja,
organización familiar, entre otras.
 Derivación al abogado de la entidad para que brinde asesoría jurídica
en materia de lo legal, orientación y asesoramiento a la víctima desde
el punto de vista jurídico y sobre las redes de apoyo a familias con
problemas de violencia.
 Dentro de la empresa se puede fomentar capacitaciones constantes al
personal de la institución sobre la detección temprana de violencia
intrafamiliar en sus empleados.
Plan de tratamiento
9
10
INFORME DE CASO REFERIDO POR TERCEROS
Institución Educativa: Unidad educativa EMILIANO ORETRGA ESPINOSA
Informe N°: 001 Fecha: 22-01-2020
Nombre del profesional DECE: Lic. NORMA TORRES
1.a DATOS GENERALES DE IDENTIFICACION DEL O LA ESTUDIANTE
Apellidos y Nombres: Ortiz Cueva Luis Antonio
Fecha de Nacimiento: Dia: _______26______Mes: __03________Año: __2008_______
Edad del Estudiante: 12 AÑOS
Grado o Curso: 9 EGB
1.b DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL
Apellidos y Nombres: Cueva Ruiz Rebeca Estefanía
Dirección Domiciliaria: Alonso de Mercadillo y Chile
Teléfono de contacto 0973562789
11
2. DATOS DE LA PERSONA QUE REFIERE EL CASO
Apellidos y Nombres: Marco Guarnizo
Cedula de Identidad: 1105372359
Cargo: Docente Ciencias Naturales
Reporte del Hecho: (Indique lo sucedido, según lo expresado por la persona que reporta el caso)
El docente informa que el estudiante “Luis Ortiz presenta un mal comportamiento adjunta que mantiene conductas
agresivas contra sus compañeros e incluso con el mismo además que no atiende clases conllevándolo a tener una bajo
rendimiento expresa que también el estudiante en su materia esta perdido en dos parciales el motivo que lo impulso a
traer al estudiante al dece fue que existe maltrato a sus compañeros de una forma alarmante pensando que Luis tiene
problemas dentro del hogar confronto al niño y él le respondió “que es asunto de el y que no debe meterse en la vida de
los demás”
______________________
Firma del profesional DECE
Nombre: Norma Rodríguez
Cargo: Trabajadora Social
____________________________________
Firma de la/las personas/s que reportan el hecho
Nombre: Marco Guarnizo
Ocupación: Docente Ciencias Naturales
Tecnivas de intervencion
Entrevista madre
y padre de Luis
Visita Domiciliaria
A Luis y la familia
Ficha de Observación
a la familia
12
Tecnivas de intervencion
Ficha de Derivación
del caso de Luis
Ficha de detección
Genograma
Familia Luis
Apgar familiar papa y
mama de Luis
13
Tecnivas de intervencion
Ficha de entrevista
colateral, informe)
Informe social del
caso de Luis
Test psicológico para la
familia
14
Tecnivas de intervencion
Terapia Familiar
para la familia de
Luis
15
Gracias
16

Más contenido relacionado

Similar a Caso de Luis

CASOS PRÁCTICOS
CASOS PRÁCTICOSCASOS PRÁCTICOS
CASOS PRÁCTICOS
FaustoJaramillo2
 
Caso de luis planificacion estrategica
Caso de luis   planificacion estrategicaCaso de luis   planificacion estrategica
Caso de luis planificacion estrategica
jackelinesuquilanda
 
Trabajo grupal. caso practico
Trabajo grupal. caso practicoTrabajo grupal. caso practico
Trabajo grupal. caso practico
THALIADELCARMENCUMBI
 
Trabajo grupal. caso practico
Trabajo grupal. caso practicoTrabajo grupal. caso practico
Trabajo grupal. caso practico
MiglethRiofrio
 
Trabajo grupal Dra. Rina caso practico
Trabajo grupal Dra. Rina caso practicoTrabajo grupal Dra. Rina caso practico
Trabajo grupal Dra. Rina caso practico
THALIADELCARMENCUMBI
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
Tatis Castillo
 
Prevención de la salud 1
Prevención de la salud 1Prevención de la salud 1
Prevención de la salud 1
paolaz2002
 
Caso del Niño Luis
Caso del Niño Luis Caso del Niño Luis
Caso del Niño Luis
KarinaCampoverde1
 
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
MariaIbetteMontaleza
 
caso practico Luis
caso practico Luiscaso practico Luis
caso practico Luis
Anthony Balcázar
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Gabriel Benites Estrada
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
Heider
 
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóMapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
guest84fe23
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
Jimmy Cusi Gonzales
 
Paso 3_Victoria Murillo.pdf
Paso 3_Victoria Murillo.pdfPaso 3_Victoria Murillo.pdf
Paso 3_Victoria Murillo.pdf
VictoriaMurillo13
 
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióNAnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
Mª JOSE MARQUINA
 
modelo de actividades DE COMO INTERVENIR Y HACER CONVENIOS PARA INFLUENCIAR ...
modelo de actividades DE COMO INTERVENIR  Y HACER CONVENIOS PARA INFLUENCIAR ...modelo de actividades DE COMO INTERVENIR  Y HACER CONVENIOS PARA INFLUENCIAR ...
modelo de actividades DE COMO INTERVENIR Y HACER CONVENIOS PARA INFLUENCIAR ...
Christian772989
 
Caso intervencion ii
Caso intervencion iiCaso intervencion ii
Caso intervencion ii
mariajose913
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
Talia22reyes
 
Carolina ochoa
Carolina ochoaCarolina ochoa
Carolina ochoa
carolinasa21
 

Similar a Caso de Luis (20)

CASOS PRÁCTICOS
CASOS PRÁCTICOSCASOS PRÁCTICOS
CASOS PRÁCTICOS
 
Caso de luis planificacion estrategica
Caso de luis   planificacion estrategicaCaso de luis   planificacion estrategica
Caso de luis planificacion estrategica
 
Trabajo grupal. caso practico
Trabajo grupal. caso practicoTrabajo grupal. caso practico
Trabajo grupal. caso practico
 
Trabajo grupal. caso practico
Trabajo grupal. caso practicoTrabajo grupal. caso practico
Trabajo grupal. caso practico
 
Trabajo grupal Dra. Rina caso practico
Trabajo grupal Dra. Rina caso practicoTrabajo grupal Dra. Rina caso practico
Trabajo grupal Dra. Rina caso practico
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
Prevención de la salud 1
Prevención de la salud 1Prevención de la salud 1
Prevención de la salud 1
 
Caso del Niño Luis
Caso del Niño Luis Caso del Niño Luis
Caso del Niño Luis
 
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
 
caso practico Luis
caso practico Luiscaso practico Luis
caso practico Luis
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de TacuarembóMapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
Mapa de Ruta. Centro de Tecnología Educativa de Tacuarembó
 
Escuela De Padres
Escuela De PadresEscuela De Padres
Escuela De Padres
 
Paso 3_Victoria Murillo.pdf
Paso 3_Victoria Murillo.pdfPaso 3_Victoria Murillo.pdf
Paso 3_Victoria Murillo.pdf
 
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióNAnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
 
modelo de actividades DE COMO INTERVENIR Y HACER CONVENIOS PARA INFLUENCIAR ...
modelo de actividades DE COMO INTERVENIR  Y HACER CONVENIOS PARA INFLUENCIAR ...modelo de actividades DE COMO INTERVENIR  Y HACER CONVENIOS PARA INFLUENCIAR ...
modelo de actividades DE COMO INTERVENIR Y HACER CONVENIOS PARA INFLUENCIAR ...
 
Caso intervencion ii
Caso intervencion iiCaso intervencion ii
Caso intervencion ii
 
El niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechosEl niño, su centralidad y sus derechos
El niño, su centralidad y sus derechos
 
Carolina ochoa
Carolina ochoaCarolina ochoa
Carolina ochoa
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Caso de Luis

  • 1. Universidad nacional de loja facultad juridica social y administrattiva carrera de trabajo social Trabajo Social para la Planificacion Santiago Condo Dra. Rina Narváez 7 ciclo “A” 1
  • 3. 3 Luis es un niño de doce años de edad, vive con su madre, crece en una familia monoparental, con relaciones que distorsionan a la familia, vivió la separación de sus padres que fue muy dolorosa y conflictiva. en esta separación existe una triangulación que afecta totalmente al niño. Los padres tienen disputas para ganarse el cariño de su hijo lo cual genera problemas psicológicos y emocionales en el menor. Luis ante el conflicto intenta llamar la atención para sentirse querido al sentirse abandonado por su padre
  • 4. Proceso de intervención Diagnostico Social 4 Identificación de la situación del problema ¿En qué se basa para preparar a la gente que requiere la prestación de servicios sociales? ¿Qué formas utilizará para incorporar a la gente al estudio de la realidad? ¿Qué técnicas e instrumentos utilizará para recopilar la información? Intervención Luis Familia de Luis Desarrollarse en el entorno de una familia disfuncional, con el cuidado de solo uno de los miembros familiares (familia monoparental) puede provocar consecuencias como, desatención afectiva, falta de socialización, alejamiento de los lazos familiares, etc. Una familia monoparental puede afectar el comportamiento y el aprendizaje del niño a corto y largo plazo. Utilizar la mediación familiar como procedimiento de resolución de conflictos entre parejas que están separadas Contacto directo a través del diálogo con Luis y sus padres Se contará con la participación de una red de apoyo, misma que estará integrada por: Psicólogo Clínico Orientador familiar Trabajador Social Las técnicas e instrumentos que se utilizará son: Técnicas: -Observación participante -La entrevista estructurada a los familiares implicados -Historia de vida. Instrumentos: -Diario de campo -Dispositivos de informáticos -Informe social -Fichas y formularios x x
  • 5. 5 Identificación de la situación del problema ¿En qué se basa para preparar a la gente que requiere la prestación de servicios sociales? ¿Qué formas utilizará para incorporar a la gente al estudio de la realidad? ¿Qué técnicas e instrumentos utilizará para recopilar la información? Intervención Luis La separación conflictiva y dolorosa entre los padres de Luis desencadenan en él problemas psicológicos y de comportamiento, debido a que está expuesto a las discusiones, peleas y golpes por parte del progenitor hacia su madre, tales acciones pueden provocar en un futuro problemas conductuales. Los padres de Luis sabrán o entenderán que necesitan ayuda ya que contaremos con ayuda de un psicólogo familiar el cual explicará y detallará las consecuencias que trae este problema, además el trabajador social cumplirá su rol de mediador entre las partes para poder llegar a un consenso, las charlas son otro medio que propiciará que los padres reflexionen sobre el daño que están haciendo a su hijo. Para incorporar a la familia es decir a los actores involucrados se trabajará de manera directa con los mismos informando sobre las consecuencias que conlleva la separación conflictiva de los padres a través de reuniones zoom o de manera presencial y se realizará visitas domiciliarias ambas partes. Las técnicas e instrumentos que se utilizará son: Técnicas:  Entrevista semiestructurada  Visita domiciliaria  Observación directa. Instrumentos:  Cuaderno de campo  Test psicológico  Informe social X
  • 6. 6 Identificación de la situación del problema ¿En qué se basa para preparar a la gente que requiere la prestación de servicios sociales? ¿Qué formas utilizará para incorporar a la gente al estudio de la realidad? ¿Qué técnicas e instrumentos utilizará para recopilar la información? Intervención Luis Familia de Luis Los constantes conflictos entre los padres se derivan de la falta de comunicación y desacuerdos entre los mismos; dichas peleas provocan que el niño normalice la conducta agresiva de sus padres teniendo consecuencias a corto y largo plazo, entre ellas inseguridad, bajo autoestima, dificultad para concentrarse, bajo rendimiento académico, dificultad para controlarse, trastornos de ansiedad y depresión. La demanda es el primer contacto que tiene el trabajador social, una vez realizada la demanda el trabajador social busca contactarse a través de llamadas telefónicas con la familia es decir el contacto directo con el padre, madre e hijo. El Trabajador social entablará comunicación e informará minuciosamente lo que está pasando en su familia y cómo esto podría afectar al futuro de su hijo si se negasen a recibir apoyo de profesionales como terapeuta familiar, psicólogo trabajador social, entre otros. Dentro del caso de Luis el trabajador social haría la intervención directa de informar y educar a la familia brindando información en derechos, además debe influir a través del consejo tratando de conseguir que la familia se una a la propuesta de ayuda del trabajador social conjuntamente con el apoyo de otros profesionales. Las técnicas e instrumentos que se utilizará son: Técnicas: -Entrevistas dirigidas (telefónicas) -Observación directa a familiares -Visitas domiciliarias Instrumentos -Cuestionario -Genograma -Informes sociales -Cuaderno de campo -Expediente educativo X
  • 7. 7 Identificación de la situación del problema ¿En qué se basa para preparar a la gente que requiere la prestación de servicios sociales? ¿Qué formas utilizará para incorporar a la gente al estudio de la realidad? ¿Qué técnicas e instrumentos utilizará para recopilar la información? Intervención Luis El abandono que el padre de Luis realizó, puede generar inestabilidad emocional y desorientación, conductas agresivas, problemas de inteligencia emocional, poca flexibilidad, mayor riesgo a adicciones. Si el niño no comprende bien la situación o no se le ha explicado lo que ha sucedido, adaptado a su nivel, puede interpretarlo como que su padre, se ha ido porque no le quería ver más. Acercarse a la realidad, del entorno familiar de Luis, esto se realizará a través de entrevistas directas con la madre y Luis, dándoles a conocer la magnitud del problema y las formas como se puede mejorar la situación. Se realizará una intervención directa con Luis, con el objetivo de concientizar y conocer las consecuencias que esta problemática ha tenido en las conductas del niño. La intervención del trabajador social sería primordial ya que, al ser una carrera humanista generadora de bienestar, buscará un equipo capacitado para abordar esta realidad. Las técnicas e instrumentos que se utilizará son Técnicas: -Visitas domiciliarias -Entrevistas -Observación indirecta -Observación directa a familiares Instrumentos: -Historias de vida -Encuestas abiertas y cerradas -Conversatorios -Cuestionario -Genograma -Informes sociales -Cuaderno de campo Expediente educativo X
  • 8. - Planteamiento Directo En este caso la Trabajadora Social realizara un tratamiento con el caso y el entorno familiar involucrado, para ello ejecutara acciones de contacto directo con el caso social, entre ellas:  Tratamiento familiar con el agresor para que reflexione sobre las consecuencias de sus actos, esto se realizara a través de la consejería y orientación. Respecto a la consejería familiar se realizará primeramente de forma individualizada, separando los integrantes de la familia y posteriormente a través de consejería familiar para mejorar las relaciones familiares, los temas de orientación puedes ser: autoestima para una buena relación familiar, comunicación asertiva, equidad de género, organización de la familia, salud mental, entre otras. Plan de tratamiento 8
  • 9. - Planteamiento Indirecto En este caso se realizará una coordinación directa con otras entidades profesionales o agentes sociales, algunas de estas acciones son:  Derivación al apoyo profesional, entre ellos a un terapeuta familiar con todos los miembros de la familia, para que a través de la intervención del mismo puedan reducir y prevenir futuras situaciones de violencia.  Tratamiento psicológico de la familia, no solo para tratar la depresión y estrés, sino también para abordar los traumas que se han desarrollado tras los cuadros de violencia en su entorno familiar.  Si la familia es creyente se puede sugerir la participación del pastor de su iglesia, para que aborde temas como, amor en pareja, organización familiar, entre otras.  Derivación al abogado de la entidad para que brinde asesoría jurídica en materia de lo legal, orientación y asesoramiento a la víctima desde el punto de vista jurídico y sobre las redes de apoyo a familias con problemas de violencia.  Dentro de la empresa se puede fomentar capacitaciones constantes al personal de la institución sobre la detección temprana de violencia intrafamiliar en sus empleados. Plan de tratamiento 9
  • 10. 10 INFORME DE CASO REFERIDO POR TERCEROS Institución Educativa: Unidad educativa EMILIANO ORETRGA ESPINOSA Informe N°: 001 Fecha: 22-01-2020 Nombre del profesional DECE: Lic. NORMA TORRES 1.a DATOS GENERALES DE IDENTIFICACION DEL O LA ESTUDIANTE Apellidos y Nombres: Ortiz Cueva Luis Antonio Fecha de Nacimiento: Dia: _______26______Mes: __03________Año: __2008_______ Edad del Estudiante: 12 AÑOS Grado o Curso: 9 EGB 1.b DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL Apellidos y Nombres: Cueva Ruiz Rebeca Estefanía Dirección Domiciliaria: Alonso de Mercadillo y Chile Teléfono de contacto 0973562789
  • 11. 11 2. DATOS DE LA PERSONA QUE REFIERE EL CASO Apellidos y Nombres: Marco Guarnizo Cedula de Identidad: 1105372359 Cargo: Docente Ciencias Naturales Reporte del Hecho: (Indique lo sucedido, según lo expresado por la persona que reporta el caso) El docente informa que el estudiante “Luis Ortiz presenta un mal comportamiento adjunta que mantiene conductas agresivas contra sus compañeros e incluso con el mismo además que no atiende clases conllevándolo a tener una bajo rendimiento expresa que también el estudiante en su materia esta perdido en dos parciales el motivo que lo impulso a traer al estudiante al dece fue que existe maltrato a sus compañeros de una forma alarmante pensando que Luis tiene problemas dentro del hogar confronto al niño y él le respondió “que es asunto de el y que no debe meterse en la vida de los demás” ______________________ Firma del profesional DECE Nombre: Norma Rodríguez Cargo: Trabajadora Social ____________________________________ Firma de la/las personas/s que reportan el hecho Nombre: Marco Guarnizo Ocupación: Docente Ciencias Naturales
  • 12. Tecnivas de intervencion Entrevista madre y padre de Luis Visita Domiciliaria A Luis y la familia Ficha de Observación a la familia 12
  • 13. Tecnivas de intervencion Ficha de Derivación del caso de Luis Ficha de detección Genograma Familia Luis Apgar familiar papa y mama de Luis 13
  • 14. Tecnivas de intervencion Ficha de entrevista colateral, informe) Informe social del caso de Luis Test psicológico para la familia 14
  • 15. Tecnivas de intervencion Terapia Familiar para la familia de Luis 15