SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
•Anthony Balcázar
•Daniel Balcázar
•Johanna Cajilima
•Karina Campoverde
•Erika Jiménez
•María Montaleza
•Jackeline Suquilanda
Docente: Dra. Rina Narváez
Ciclo: 7mo ´´A´´
OBJETIVO: Analizar e interpretar
detenidamente el caso práctico y reflexionar sobre
los elementos que configura la organización en la
familia de Luis para establecer estraegias de
acción que le posibilite hacer uso de herramientas
metodológicas para su intervención profesional
Luis es un niño de doce años de edad, vive con u
madre, crece en una familia monoparental, con
relaciones que distorsionan a la familia, vivió la
separación de sus padres que fue muy dolorosa y
conflictiva. en esta separación existe una
triangulación que afecta totalmente al niño. los
padres tienen disputas para ganarse el cariño de
su hijo lo cual genera problemas psicológicos y
emocionales en el menor.
Luis ante el conflicto intenta llamar la atención para
sentirse querido al sentirse abandonado por su
padre.
CASO PRÁCTICO:
Diagnóstico de Luis
● En la separación de los padres de Luis existe una
Aparición de diversos trastornos psicopatológicos
infantiles, habiendo permitido también una
aproximación a las vivencias infantiles que desarrollan
los hijos en este conflicto. Ciertas características en el
comportamiento del niño tras el cambio de la
composición de la "familia", los efectos negativos de la
ausencia de la figura paterna junto a la típica situación
de la custodia de la madre, el incremento del estrés
económico en el grupo con las subsiguientes
consecuencias en el trato al hijo, los problemas que
derivan del cambio que supone pasar de tener dos
padres a tener uno solo y lo negativo que trae consigo
la existencia de tensión interparental en el hijo.
En que se basa para preparar a la gente que
requiere la prestación de servicios sociales en el
caso de Luis
● Para incorporar a la Gente al estudio
de la realidad de utilizo varios
instrumentos los cuales nos permiten
tener una idea de cómo son las
relaciones en el entorno familiar su
desenvolvimiento , comportamientos
de cada uno de los familiares que
conforman el hogar.
Que formas utilizaría para incorporar a la gente al
estudio de la realidad
● Para incorporar a la gente al estudio de la
realidad se puede utilizar diferentes formas como
son las charlas de relaciones familiares, las
cuales permiten conocer las diferentes relaciones
que existen en las diferentes familias y con cuál
se identifica viendo cada uno su propia realidad
esto se lo puede hacer mediante reuniones
virtuales por la situación actual que atraviesa el
país para no poner en riesgo a ninguna familia
que esté interesada en el tema y para que esto
tenga un resultado positivo también se fomenta lo
que es la participación activa de los familiares con
el niño.
Se utilizara como principal tenica la observación ya
que permitirá generar un sondeo del territorio al que
se va a intervenir, luego una entrevista tanto a la
familia como al menor de edad con eso recopilaremos
información que ayude a logara delimitar el problema
más grande. Una técnica a utilizar es el socio grama
que consistirá en ver las relaciones afectivas de
padres a hijo para así culminar con talleres de
concientización que serán realizadas cada visita
domiciliaria
Que técnicas e instrumentos utilizaría para recopilar la
información
Formule un plan de tratamiento para la
familia de Luis
En el caso de Luis niño de 12 años quien se formó en una familia monoparental que ha distorsionado la
relación con la familia, vivió la separación de sus padres afectando su estado psicológico y emocional
para el diagnóstico se realizó una entrevista la cual está dirigida al niño para conocer los problemas que
causan la separación de sus padres y luego se realizara una entrevista dirigida a los progenitores del
niño.
Explicar al niño Luis la situación que atraviesan sus progenitores y ser transparentes con el proceso de
separación. Conviene dialogar con los niños sobre el tema para aclarar dudas y evitar malos entendidos
sobre el proceso de ruptura de convivencia de sus padres. En estos casos, conocer es mejor que
imaginar. Conviene que la información que se transmita sea acorde a la edad del niño, sencilla, sin juicios
de valor contra nadie y dejar al margen los problemas de adultos. Los progenitores deberán Evitar utilizar
a lo Luis como munición para dañar a la pareja. Ya que los niños pueden verse obligados a elegir entre
uno de los dos progenitores, lo que les puede generar ansiedad, estrés o agresividad, por lo que
conviene facilitarles lo más posible la situación.
Los padres deben huir de sobrecargar desde el punto de vista afectivo o emocional a su hijo ya que esto
Conviene evitar el error de implicarles en discusiones, toma de decisiones o tratarles como si fueran
adultos que pueden mediar en la situación entre sus progenitores. De esta manera, se previene la
inestabilidad emocional en los pequeños y tratar de Buscar tiempo para estar con Luis y disfrutar de las
actividades de ocio, aunque la situación no acompañe. Y asi Facilitar a su hijo la relación con los abuelos
y el resto de la familia de ambas partes de la pareja. Para lograr Mantener la rutina del niño en cuanto a
cuestiones como horarios, actividades de ocio o con respecto al contacto con los amigos. Sin embargo se
debe Evitar ceder a posibles chantajes por parte de los hijos para sacar ventajas o provecho de la ruptura
de la convivencia entre sus padres.
Identificación de la situación
del problema.
En que se basa para preparar a la
gente que requiere la prestación d e
servicios sociales
Que formas utilizaría
para incorporar a la
gente al estudio de la
realidad
Que técnicas e
instrumentos
utilizaría para
recopilar la
información
Intervención
Luis Familia de Luis
Disfuncionalidad Familiar Realización de una ficha
socioeconómica para conocer las
características socieconomicas ,
aspectos relacionados con la
composición familiar salud, educación
,ingresos,enfermedades entre otras
Mediante Charlas de
problemas familiares
Entrevista Realizar una entrevista en la
que se pueda determinar
atraves de varias preguntas
como esta afectando el
divorcio a Luis y cuál es su
punto de vista.
Entrevista con los padres para
llegar a la relacion del origen
de la separacion de los
progenitores.
La separación de sus padres
que fue muy dolorosa y
conflictiva.
Ficha familiar la cual nos va permite
conocer información valiosa dentro del
hogar del niño
Reuniones virtuales Diario de campo Documentar en el diario de
campo toda la información
recogida, para próximamente
utilizar esta información a favor
del usuario.
Promover acuerdos de los
padres para una crianza de los
hijos
En esta separación existe
una triangulación que afecta
totalmente al niño
Ficha socio familiar la cual nos va
permitir conocer la situacion general de
las áreas de desarrollo del niño para así
poder proceder a brindar la respectiva
atención de acuerdo a A sus
necesidades.
Participación activa de la
familia del niño.
Escucha empática Escuchar con empatía es muy
importante ya que el niño se
sentirá comprendido y la
afectación podría disminuir al
poder expresar como se
siente.
A través de una escucha
empática con los padres del
niño para que así estos guíen
a su hijo y tomen conciencia
de las decisiones que estos
tomen, para que así su hijo
tenga una vida tranquila
Se dan disputas entre los
padres para ganarse el
cariño del niño
AGPAR familiar a través de este
instrumento podemos medir la
funcionalidad de la unidad familiar
existente dentro del hogar .
Terapia familiar Sociograma Aplicar un sociograma en el
que se pueda evidenciar que
tipo de relación tiene con cada
uno de sus padres para
conocer si es positiva o
negativa y programar una
intervención en la que se
pueda involucrara toda la
familia.
Conocer las interacciones
disfuncionales que han
presentado los padres cuyas
consecuencias perjudican
tanto al hijo como a ellos
significativamente
ocasionando desequilibrios
emocionales como físicos
Problemas
psicológicos y
emocionales en el
menor que afectan su
rendimiento
académico
Realización del familiograma
permitiéndonos evaluar el
funcionamiento sistémico de
la familia.
Talleres de
Sensibilización
Diagnostico
Social
A través de un
diagnostico
podremos identificar
las fortalezas y
debilidades de Luis y
conocer el motivo de
sus actitudes
negativas y como
podremos obtener
posibles soluciones
para mejorar su
rendimiento
académico.
Mediante un
diagnóstico social
podemos identificar
las causas y daños
que afectan al niño a
través del divorcio de
sus padres como el
niño puede reaccionar
a causa de esta
ruptura
El niño intenta llamar
la atención para
sentirse apreciado por
su padre.
Realizar un sociograma el cual
nos permite conocer la
interacción familia
Procesos y
relaciones
familiares.
Visita Domiciliar La visita domiciliara se
realizara para conocer
el entorno, el ambiente
y el modo de vida de
Luis y como influye
esto, en su estado
emocional y social.
Evaluar los problemas
que existen en el hogar
del niño y los presuntos
indicadores encontrados
por lo cual se da el
divorcio.
El niño se encuentra
distraído en clases,
decaido, pensativo y
muy callado
Circulo familiar, este método
nos va a permitir hacer un
diagrama esquemático de su
sistema familiar y por medio de
esta gráfica explicar como son
las relaciones en el entorno
Llamadas Vía
telefónica
Observación A través de la
observación identificar
como se siente y si
esto esta afectando
psicológicamente en
varias áreas de su
Comportamiento de los
padres con el hijo para
así conocer si existe un
buen trato por parte de
ellos hacia él.
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencias parentales y nadie es perfecto
Competencias parentales y nadie es perfectoCompetencias parentales y nadie es perfecto
Competencias parentales y nadie es perfecto
rodrigopargameza
 
Como mejorar el aprendizaje
Como mejorar el aprendizaje Como mejorar el aprendizaje
Como mejorar el aprendizaje
Jose Garcia Mendoza
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
Virie Armendáriz
 
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloLa crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
Mar Gallardo
 
Escuela de padres conozco a mis hijos
Escuela de padres conozco a mis hijosEscuela de padres conozco a mis hijos
Escuela de padres conozco a mis hijos
jose vera
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
MayraAlejandraRomero6
 
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedadInvestigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedadRaquellealr2
 
Guia familia escuela
Guia familia escuelaGuia familia escuela
Maternidad y paternidad responsables
Maternidad y paternidad responsablesMaternidad y paternidad responsables
Maternidad y paternidad responsablesfloribella
 
Las familias de niños con NEE
Las familias de niños con NEELas familias de niños con NEE
Las familias de niños con NEE
domirore75
 
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)Carmen Meseguer
 
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN SexualSugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
maricelalderete
 
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOSCONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
Sergio Dueñas
 
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parentalchrisscooper42
 
Hablemos de sexo
Hablemos de sexoHablemos de sexo
Hablemos de sexogeorginabg
 
Presentación familia y discapacidad
Presentación  familia y discapacidadPresentación  familia y discapacidad
Presentación familia y discapacidad
rosariocruzms
 

La actualidad más candente (20)

Competencias parentales y nadie es perfecto
Competencias parentales y nadie es perfectoCompetencias parentales y nadie es perfecto
Competencias parentales y nadie es perfecto
 
Como mejorar el aprendizaje
Como mejorar el aprendizaje Como mejorar el aprendizaje
Como mejorar el aprendizaje
 
Padres hijos
Padres hijosPadres hijos
Padres hijos
 
Paternidad responsable
Paternidad responsablePaternidad responsable
Paternidad responsable
 
Boletin de valores seniors bim 3 2013 2014
Boletin de valores seniors bim 3 2013 2014Boletin de valores seniors bim 3 2013 2014
Boletin de valores seniors bim 3 2013 2014
 
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrolloLa crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
La crianza y el efecto del crecimiento y desarrollo
 
Escuela de padres conozco a mis hijos
Escuela de padres conozco a mis hijosEscuela de padres conozco a mis hijos
Escuela de padres conozco a mis hijos
 
Segunda parte
Segunda parteSegunda parte
Segunda parte
 
Investigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedadInvestigación educación y sociedad
Investigación educación y sociedad
 
Guia familia escuela
Guia familia escuelaGuia familia escuela
Guia familia escuela
 
Maternidad y paternidad responsables
Maternidad y paternidad responsablesMaternidad y paternidad responsables
Maternidad y paternidad responsables
 
Las familias de niños con NEE
Las familias de niños con NEELas familias de niños con NEE
Las familias de niños con NEE
 
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
Relaciones familiares power pint carmen (1) (1)
 
Investigación sociología
Investigación sociologíaInvestigación sociología
Investigación sociología
 
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN SexualSugerencias Para La EducacióN Sexual
Sugerencias Para La EducacióN Sexual
 
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
Andamio cognitivo: Familias y escuelas.
 
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOSCONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
CONVERSANDO DE SEXUALIDAD CON NUESTROS HIJOS
 
Responsabilidad parental
Responsabilidad parentalResponsabilidad parental
Responsabilidad parental
 
Hablemos de sexo
Hablemos de sexoHablemos de sexo
Hablemos de sexo
 
Presentación familia y discapacidad
Presentación  familia y discapacidadPresentación  familia y discapacidad
Presentación familia y discapacidad
 

Similar a Caso de luis planificacion estrategica

Caso del Niño Luis
Caso del Niño Luis Caso del Niño Luis
Caso del Niño Luis
KarinaCampoverde1
 
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
MariaIbetteMontaleza
 
caso practico Luis
caso practico Luiscaso practico Luis
caso practico Luis
Anthony Balcázar
 
CASOS PRÁCTICOS
CASOS PRÁCTICOSCASOS PRÁCTICOS
CASOS PRÁCTICOS
FaustoJaramillo2
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
luuchitoo
 
Vida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humanaVida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humanaClaribel Sanchez
 
Epp febrero
Epp febreroEpp febrero
Epp febrero
Ernesto Emestica
 
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Karem Cortes
 
Caso de Luis
Caso de LuisCaso de Luis
Caso de Luis
santiagocondo3
 
Análisis critico libro adolescentes
Análisis critico libro adolescentesAnálisis critico libro adolescentes
Análisis critico libro adolescentes
Hacetesis
 
La familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niñoLa familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niñoProyectosE
 
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptxACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
JuliaEstherRamrezRey
 
Entrevista a padres.pptx
Entrevista a padres.pptxEntrevista a padres.pptx
Entrevista a padres.pptx
JohanaLeon16
 
Diario informativo "San Marcelino"
Diario informativo "San Marcelino"Diario informativo "San Marcelino"
Diario informativo "San Marcelino"
sanmarcelo
 
Manual para el desarrollo óptimo de la niñez.pptx
Manual para el desarrollo óptimo de la niñez.pptxManual para el desarrollo óptimo de la niñez.pptx
Manual para el desarrollo óptimo de la niñez.pptx
roquediazayala1
 
drogas.pptx
drogas.pptxdrogas.pptx
drogas.pptx
Nicolasfrank3
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianzaandreyttax
 
Propuesta
PropuestaPropuesta

Similar a Caso de luis planificacion estrategica (20)

Caso del Niño Luis
Caso del Niño Luis Caso del Niño Luis
Caso del Niño Luis
 
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
Practica profesional desde el Trabajo Social en Planificación Estratégica: Fa...
 
caso practico Luis
caso practico Luiscaso practico Luis
caso practico Luis
 
CASOS PRÁCTICOS
CASOS PRÁCTICOSCASOS PRÁCTICOS
CASOS PRÁCTICOS
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 
Vida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humanaVida en familia: Sexualidad humana
Vida en familia: Sexualidad humana
 
Epp febrero
Epp febreroEpp febrero
Epp febrero
 
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
Teorias del-desarrollo-psicologico (1)
 
Divorcio Pp[1]
Divorcio Pp[1]Divorcio Pp[1]
Divorcio Pp[1]
 
Divorcio Pp[1]
Divorcio Pp[1]Divorcio Pp[1]
Divorcio Pp[1]
 
Caso de Luis
Caso de LuisCaso de Luis
Caso de Luis
 
Análisis critico libro adolescentes
Análisis critico libro adolescentesAnálisis critico libro adolescentes
Análisis critico libro adolescentes
 
La familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niñoLa familia y el desarrollo del niño
La familia y el desarrollo del niño
 
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptxACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
ACTIVIDAD 3 (DESARROLLO).pptx
 
Entrevista a padres.pptx
Entrevista a padres.pptxEntrevista a padres.pptx
Entrevista a padres.pptx
 
Diario informativo "San Marcelino"
Diario informativo "San Marcelino"Diario informativo "San Marcelino"
Diario informativo "San Marcelino"
 
Manual para el desarrollo óptimo de la niñez.pptx
Manual para el desarrollo óptimo de la niñez.pptxManual para el desarrollo óptimo de la niñez.pptx
Manual para el desarrollo óptimo de la niñez.pptx
 
drogas.pptx
drogas.pptxdrogas.pptx
drogas.pptx
 
Tipos de crianza
Tipos de crianzaTipos de crianza
Tipos de crianza
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Caso de luis planificacion estrategica

  • 1. Integrantes: •Anthony Balcázar •Daniel Balcázar •Johanna Cajilima •Karina Campoverde •Erika Jiménez •María Montaleza •Jackeline Suquilanda Docente: Dra. Rina Narváez Ciclo: 7mo ´´A´´
  • 2. OBJETIVO: Analizar e interpretar detenidamente el caso práctico y reflexionar sobre los elementos que configura la organización en la familia de Luis para establecer estraegias de acción que le posibilite hacer uso de herramientas metodológicas para su intervención profesional Luis es un niño de doce años de edad, vive con u madre, crece en una familia monoparental, con relaciones que distorsionan a la familia, vivió la separación de sus padres que fue muy dolorosa y conflictiva. en esta separación existe una triangulación que afecta totalmente al niño. los padres tienen disputas para ganarse el cariño de su hijo lo cual genera problemas psicológicos y emocionales en el menor. Luis ante el conflicto intenta llamar la atención para sentirse querido al sentirse abandonado por su padre. CASO PRÁCTICO:
  • 3. Diagnóstico de Luis ● En la separación de los padres de Luis existe una Aparición de diversos trastornos psicopatológicos infantiles, habiendo permitido también una aproximación a las vivencias infantiles que desarrollan los hijos en este conflicto. Ciertas características en el comportamiento del niño tras el cambio de la composición de la "familia", los efectos negativos de la ausencia de la figura paterna junto a la típica situación de la custodia de la madre, el incremento del estrés económico en el grupo con las subsiguientes consecuencias en el trato al hijo, los problemas que derivan del cambio que supone pasar de tener dos padres a tener uno solo y lo negativo que trae consigo la existencia de tensión interparental en el hijo.
  • 4. En que se basa para preparar a la gente que requiere la prestación de servicios sociales en el caso de Luis ● Para incorporar a la Gente al estudio de la realidad de utilizo varios instrumentos los cuales nos permiten tener una idea de cómo son las relaciones en el entorno familiar su desenvolvimiento , comportamientos de cada uno de los familiares que conforman el hogar.
  • 5. Que formas utilizaría para incorporar a la gente al estudio de la realidad ● Para incorporar a la gente al estudio de la realidad se puede utilizar diferentes formas como son las charlas de relaciones familiares, las cuales permiten conocer las diferentes relaciones que existen en las diferentes familias y con cuál se identifica viendo cada uno su propia realidad esto se lo puede hacer mediante reuniones virtuales por la situación actual que atraviesa el país para no poner en riesgo a ninguna familia que esté interesada en el tema y para que esto tenga un resultado positivo también se fomenta lo que es la participación activa de los familiares con el niño.
  • 6. Se utilizara como principal tenica la observación ya que permitirá generar un sondeo del territorio al que se va a intervenir, luego una entrevista tanto a la familia como al menor de edad con eso recopilaremos información que ayude a logara delimitar el problema más grande. Una técnica a utilizar es el socio grama que consistirá en ver las relaciones afectivas de padres a hijo para así culminar con talleres de concientización que serán realizadas cada visita domiciliaria Que técnicas e instrumentos utilizaría para recopilar la información
  • 7. Formule un plan de tratamiento para la familia de Luis En el caso de Luis niño de 12 años quien se formó en una familia monoparental que ha distorsionado la relación con la familia, vivió la separación de sus padres afectando su estado psicológico y emocional para el diagnóstico se realizó una entrevista la cual está dirigida al niño para conocer los problemas que causan la separación de sus padres y luego se realizara una entrevista dirigida a los progenitores del niño. Explicar al niño Luis la situación que atraviesan sus progenitores y ser transparentes con el proceso de separación. Conviene dialogar con los niños sobre el tema para aclarar dudas y evitar malos entendidos sobre el proceso de ruptura de convivencia de sus padres. En estos casos, conocer es mejor que imaginar. Conviene que la información que se transmita sea acorde a la edad del niño, sencilla, sin juicios de valor contra nadie y dejar al margen los problemas de adultos. Los progenitores deberán Evitar utilizar a lo Luis como munición para dañar a la pareja. Ya que los niños pueden verse obligados a elegir entre uno de los dos progenitores, lo que les puede generar ansiedad, estrés o agresividad, por lo que conviene facilitarles lo más posible la situación. Los padres deben huir de sobrecargar desde el punto de vista afectivo o emocional a su hijo ya que esto Conviene evitar el error de implicarles en discusiones, toma de decisiones o tratarles como si fueran adultos que pueden mediar en la situación entre sus progenitores. De esta manera, se previene la inestabilidad emocional en los pequeños y tratar de Buscar tiempo para estar con Luis y disfrutar de las actividades de ocio, aunque la situación no acompañe. Y asi Facilitar a su hijo la relación con los abuelos y el resto de la familia de ambas partes de la pareja. Para lograr Mantener la rutina del niño en cuanto a cuestiones como horarios, actividades de ocio o con respecto al contacto con los amigos. Sin embargo se debe Evitar ceder a posibles chantajes por parte de los hijos para sacar ventajas o provecho de la ruptura de la convivencia entre sus padres.
  • 8. Identificación de la situación del problema. En que se basa para preparar a la gente que requiere la prestación d e servicios sociales Que formas utilizaría para incorporar a la gente al estudio de la realidad Que técnicas e instrumentos utilizaría para recopilar la información Intervención Luis Familia de Luis Disfuncionalidad Familiar Realización de una ficha socioeconómica para conocer las características socieconomicas , aspectos relacionados con la composición familiar salud, educación ,ingresos,enfermedades entre otras Mediante Charlas de problemas familiares Entrevista Realizar una entrevista en la que se pueda determinar atraves de varias preguntas como esta afectando el divorcio a Luis y cuál es su punto de vista. Entrevista con los padres para llegar a la relacion del origen de la separacion de los progenitores. La separación de sus padres que fue muy dolorosa y conflictiva. Ficha familiar la cual nos va permite conocer información valiosa dentro del hogar del niño Reuniones virtuales Diario de campo Documentar en el diario de campo toda la información recogida, para próximamente utilizar esta información a favor del usuario. Promover acuerdos de los padres para una crianza de los hijos En esta separación existe una triangulación que afecta totalmente al niño Ficha socio familiar la cual nos va permitir conocer la situacion general de las áreas de desarrollo del niño para así poder proceder a brindar la respectiva atención de acuerdo a A sus necesidades. Participación activa de la familia del niño. Escucha empática Escuchar con empatía es muy importante ya que el niño se sentirá comprendido y la afectación podría disminuir al poder expresar como se siente. A través de una escucha empática con los padres del niño para que así estos guíen a su hijo y tomen conciencia de las decisiones que estos tomen, para que así su hijo tenga una vida tranquila Se dan disputas entre los padres para ganarse el cariño del niño AGPAR familiar a través de este instrumento podemos medir la funcionalidad de la unidad familiar existente dentro del hogar . Terapia familiar Sociograma Aplicar un sociograma en el que se pueda evidenciar que tipo de relación tiene con cada uno de sus padres para conocer si es positiva o negativa y programar una intervención en la que se pueda involucrara toda la familia. Conocer las interacciones disfuncionales que han presentado los padres cuyas consecuencias perjudican tanto al hijo como a ellos significativamente ocasionando desequilibrios emocionales como físicos
  • 9. Problemas psicológicos y emocionales en el menor que afectan su rendimiento académico Realización del familiograma permitiéndonos evaluar el funcionamiento sistémico de la familia. Talleres de Sensibilización Diagnostico Social A través de un diagnostico podremos identificar las fortalezas y debilidades de Luis y conocer el motivo de sus actitudes negativas y como podremos obtener posibles soluciones para mejorar su rendimiento académico. Mediante un diagnóstico social podemos identificar las causas y daños que afectan al niño a través del divorcio de sus padres como el niño puede reaccionar a causa de esta ruptura El niño intenta llamar la atención para sentirse apreciado por su padre. Realizar un sociograma el cual nos permite conocer la interacción familia Procesos y relaciones familiares. Visita Domiciliar La visita domiciliara se realizara para conocer el entorno, el ambiente y el modo de vida de Luis y como influye esto, en su estado emocional y social. Evaluar los problemas que existen en el hogar del niño y los presuntos indicadores encontrados por lo cual se da el divorcio. El niño se encuentra distraído en clases, decaido, pensativo y muy callado Circulo familiar, este método nos va a permitir hacer un diagrama esquemático de su sistema familiar y por medio de esta gráfica explicar como son las relaciones en el entorno Llamadas Vía telefónica Observación A través de la observación identificar como se siente y si esto esta afectando psicológicamente en varias áreas de su Comportamiento de los padres con el hijo para así conocer si existe un buen trato por parte de ellos hacia él.