SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS
Y SOCIALES
CARRERA DE TRABAJO SOCIAL
INTEGRANTES:
 TRIVIÑO SUAREZ JOSCELINE PAMELA
 TEJENA VERA JOSSELYN PAULINA
DOCENTE:
MG. SANDRA ROMERO CHÁVEZ
ASIGNATURA:
INTERVENCIÓN PROFESIONAL II
PARALELO:
“B”
INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL
EN CASO DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DEL ADULTO
MAYOR.
1. DESARROLLO
1.1.- Identificación de la situación problema.
En el Ministerio de inclusión económica y social (MIES) del cantón Portoviejo, se recepta
un caso de vulneración de derecho a una adulta mayor, en el cual la informante clave fue
una técnica de uno de los programas para adultos mayores que se realiza en la comunidad
Valdez del cantón Rocafuerte, quien acude a las oficinas de la trabajadora social para dar
a conocer el caso y así la profesional inicie con el proceso de intervención. Como primer
punto, realiza la respectiva visita domiciliaria para constatar y palpar la realidad social
por la cual está pasando la usuaria y así identificar la problemática que le está aquejando.
Mediante técnicas de intervención como lo es la observación y la entrevista se constató
la información manifestada por la técnica del programa.
La información recolectada fue la siguiente:
El usuario, sujeto de estudio es la Señora Graciela Lorenza Loor Carreño ciudadana
ecuatoriana de cédula de ciudadanía 1304898461 de 67 años de edad, domiciliada en la
comunidad Valdez del Cantón Rocafuerte, madre soltera, ocupación trabajo doméstico
temporal.
Se considera que el problema principal es porque no percibe el bono de desarrollo
humano, no cuentan con una vivienda desde el año 2016, misma que perdió a causa de
terremoto por tal razón vive en un cuarto, a lado de la casa de su hija Maribel Jaqueline
Celorio con estructura de madera y piso de cemento con una ventana y puerta
independiente, no tiene baño ni cocina por esta razón realiza sus necesidades básicas en
la casa de su hija, el techo tiene aperturas que en épocas invernales permiten el paso de
agua causando daños en su cuarto. La usuaria solo tiene trabajos domésticos temporales
de los cuales, le pagan es un sueldo mínimo, que no le alcanza para solventar sus
necesidades básicas.
Se abastece de ropa de segunda mano y no tiene tranquilidad como consecuencia de las
condiciones de habitabilidad en las que vive, no sabe leer ni escribir y expresa que le
gustaría aprender para devolverse de mejor manera. Además manifiesta que no tiene
Seguro Social Campesino, sin embargo recibe atención en salud en el MSP a través del
Centro de Salud de su comunidad. Las enfermedades que padece son Hipertensión
arterial, problemas cardiacos y depresión. Refiere que padece de problemas de visión lo
que impide desarrollar con éxito sus actividades.
La mayor parte del tiempo lo pasa en soledad, por esta razón se sumerge en un estado de
depresión, la relación con su hija es conflictiva, debido a las creencias culturales entre
ambas.
La señora Graciela manifiesta que; Antes del terremoto yo me sentía muy feliz porque
tenía un lugar donde vivir, siempre me ha gustado ser independiente, tenía una casa que
me dio el MIDUVI, pero lastimosamente se me derrumbo y desde ese momento cada vez
que me acuerdo me dan ganas de llorar y más los días que no tengo trabajo, paso solita y
me empiezo a sentir triste. La relación con mi hija no es buena, ella siempre pasa enojada
y discutimos porque ella es de otra religión y yo soy católica
Se puede indicar que el usuario presenta una situación económicamente mala, causada
por la baja remuneración de su salario. Esta situación perjudica la satisfacción de
necesidades sociales básicas de subsistencia, y las problemáticas que se le han presentado,
le genera estrés, ansiedad y depresión.
2.- Área de intervención
El caso planteado abarca varias áreas, entre ellas:
* Área de Protección Social: MIES
*Área de vivienda: MIDUVI
*Área de salud: Ministerio de salud púbica
*Área de educación: Ministerio de educación
El área a intervenir el profesional en trabajo social en el caso de vulneración de derechos
del adulto mayor es el Área de Protección Social pero realizando el respectivo
gestionamiento con las diferentes instituciones correspondientes a las áreas ya
mencionadas, que amerita el caso.
El Área de Protección Social abarca una variedad de políticas y acciones en diversos
ámbitos que deben promover el ejercicio de los derechos económicos, sociales y
culturales.
La problemática esta direccionada al departamento de trabajo social del Ministerio de
Inclusión Económica y Social (MIES), el cual se fundamenta la política pública para la
población adulta mayor en un enfoque de derechos que considera al envejecimiento como
una opción de ciudadanía activa y envejecimiento positivo, para una vida digna y
saludable.
Las unidades de atención directa y aquellas que mantengan convenios con el MIES,
prestarán el servicio a las personas adultas mayores que se encuentren en situación de
pobreza y extrema pobreza, abandono, maltrato, condiciones de alto riesgo, que no
puedan ser atendidos por sus familiares, o que hayan sido vulneradas en sus derechos.
3. Funciones y actividades de la intervención del trabajador social en el MIES.
FUNCIONES ACTIVIDADES
Investigación directa con el sujeto de
estudio
 Visitas domiciliaria: Observación y
entrevista al usuario
 Elaboración del diagnóstico mediante las
técnicas antes mencionadas para conocer
la realidad del usuario y hacer las
respectivas derivaciones si se es necesario.
Protección social
 Asegura una protección destinada a
prevenir o reducir la pobreza,
vulnerabilidad y la exclusión social
mediantes proyectos o programas dirigidos
a los adultos mayores.
Promover la inclusión y participación
social.
 Empoderar a los adultos mayores a que
sean los actores protagónicos de su propio
cambio mediante la ejecución de los
diversos programas que promueve el MIES
Gestor social
 Realizar coordinación interinstitucional
para mejorar las condiciones de vida de las
personas adultas mayores en situación de
vulnerabilidad.
 Coordinar y gestionar con el Ministerio de
Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI),
para la adquisición de una vivienda.
 Iniciar el respectivo proceso dentro de la
institución donde labora (MIES) para que
la usuaria pueda recibir el bono de
desarrollo humano.
 Realiza el respectivo gestionamiento con el
Ministerio de educación, para que por
medio del programa de Alfabetización
capaciten a la adulta mayor.
Trabajo interdisciplinario
 El trabajador social deberá hacer la
respectiva derivación del caso al
psicólogo, por motivo que la usuaria
presenta un cuadro crítico de depresión.
TÉCNICAS INSTRUMENTO:
 Observación
 Entrevista
 Visitas domiciliarias
 Genograma
 Ecomapa
 Diario de Campo
 Cuestionario De Preguntas
 Ficha Social
 Informe social
 Historia social
 Diagnostico social
4.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Barranco, C. (2000). La intervención en Trabajo Social desde la calidad integrada.
Recupera de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5592/1/ALT_12_05.pdf
 Naciones unidas. (s/f). Protección social. Recuperado de:
https://www.cepal.org/es/temas/proteccion-social
 MIES. (2019). Edición especial: Normas técnicas para la implementación y
prestación de servicios de atención y cuidado para personas adultas mayores.
recuperado de: file:///C:/Users/Pamela/Downloads/DOC-20191202-
WA0006%20(1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajoPechi Rico
 
Cartel 2
Cartel 2Cartel 2
Cartel 2
Jose Coria
 
Formulemos el proyecto
Formulemos el proyectoFormulemos el proyecto
Formulemos el proyectoTexaily Gil
 
Formulemos el proyecto
Formulemos el proyectoFormulemos el proyecto
Formulemos el proyectoTexaily Gil
 
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...EUROsociAL II
 
POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD albacress
 
ámbitos de desempeño del trabajo social
ámbitos de desempeño del trabajo social ámbitos de desempeño del trabajo social
ámbitos de desempeño del trabajo social Pris Bedón
 
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
José María
 
Informe del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaInforme del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaAngelito Engels
 
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]ramoncita2
 
Informe del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaInforme del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaAngelito Engels
 
Diagnóstico Infancia y Adolescencia
Diagnóstico Infancia y AdolescenciaDiagnóstico Infancia y Adolescencia
Diagnóstico Infancia y Adolescencia
Carlos Fernando Benitez Z.
 

La actualidad más candente (13)

Ambito del trabajo social
Ambito del trabajo socialAmbito del trabajo social
Ambito del trabajo social
 
Estadistica trabajo
Estadistica trabajoEstadistica trabajo
Estadistica trabajo
 
Cartel 2
Cartel 2Cartel 2
Cartel 2
 
Formulemos el proyecto
Formulemos el proyectoFormulemos el proyecto
Formulemos el proyecto
 
Formulemos el proyecto
Formulemos el proyectoFormulemos el proyecto
Formulemos el proyecto
 
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...
Ingreso Ético Familiar. Hacia un Chile de seguridades y oportunidades / Minis...
 
POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD POLÍTICA DISCAPACIDAD
POLÍTICA DISCAPACIDAD
 
ámbitos de desempeño del trabajo social
ámbitos de desempeño del trabajo social ámbitos de desempeño del trabajo social
ámbitos de desempeño del trabajo social
 
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
Medidas de apoyo centradas en las persona y su familia. Discapacidad intelect...
 
Informe del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaInforme del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanza
 
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
Ut7unidadesconvivencia 090412135142-phpapp01[1]
 
Informe del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaInforme del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanza
 
Diagnóstico Infancia y Adolescencia
Diagnóstico Infancia y AdolescenciaDiagnóstico Infancia y Adolescencia
Diagnóstico Infancia y Adolescencia
 

Similar a Trabajo fin de ciclo intervencion (2) joss

Intervencion profesional ii, video
Intervencion profesional ii, videoIntervencion profesional ii, video
Intervencion profesional ii, video
cinthya nahomy delgado mendoza
 
intervencion profesional II
intervencion profesional IIintervencion profesional II
intervencion profesional II
PaolaEndara
 
Diseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_finalDiseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_final
Paola Andrea Preciado
 
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
Trabajo autonomo ii  intervencion profesionalTrabajo autonomo ii  intervencion profesional
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
karlacevallosvera
 
Diseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_finalDiseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_final
Paola Andrea Preciado
 
Intervesion profecional ii
Intervesion profecional ii Intervesion profecional ii
Intervesion profecional ii
ximenalibethrestrepo
 
Centro Nuestra SeñOra De La Esperanza
Centro Nuestra SeñOra De La EsperanzaCentro Nuestra SeñOra De La Esperanza
Centro Nuestra SeñOra De La EsperanzaMonica Dieguez
 
Intervencion profecional 2 fin de ciclo
Intervencion profecional 2 fin de ciclo Intervencion profecional 2 fin de ciclo
Intervencion profecional 2 fin de ciclo
javiSOLORZANO1
 
Caso terminado
Caso terminadoCaso terminado
Caso terminado
EduardoGarcia826
 
Informe del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaInforme del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaAngelito Engels
 
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo SocialÁmbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
PatriciaEraso3
 
Caratula 1 informe de adm (2) hogar de esperanza
Caratula 1 informe de adm (2) hogar de esperanzaCaratula 1 informe de adm (2) hogar de esperanza
Caratula 1 informe de adm (2) hogar de esperanzaMary Stephani Perales Ruiz
 
Proyecto Joven
Proyecto JovenProyecto Joven
Proyecto Joven
Jared Ngale
 
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO   Centro De Arte Y TerapiaVictor BriceñO   Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapiavic brice
 
tecnologias emergentes para solucion de problemas.pptx
tecnologias emergentes para solucion de problemas.pptxtecnologias emergentes para solucion de problemas.pptx
tecnologias emergentes para solucion de problemas.pptx
adrianadejesusLerma
 
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO   Centro De Arte Y TerapiaVictor BriceñO   Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
vic brice
 
Convocatoria TS en Salud Zona Norte
Convocatoria TS en Salud Zona NorteConvocatoria TS en Salud Zona Norte
Convocatoria TS en Salud Zona NorteIgui
 

Similar a Trabajo fin de ciclo intervencion (2) joss (20)

Intervencion profesional ii, video
Intervencion profesional ii, videoIntervencion profesional ii, video
Intervencion profesional ii, video
 
intervencion profesional II
intervencion profesional IIintervencion profesional II
intervencion profesional II
 
Diseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_finalDiseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_final
 
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
Trabajo autonomo ii  intervencion profesionalTrabajo autonomo ii  intervencion profesional
Trabajo autonomo ii intervencion profesional
 
Diseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_finalDiseño de proyectos_evaluación_final
Diseño de proyectos_evaluación_final
 
Intervesion profecional ii
Intervesion profecional ii Intervesion profecional ii
Intervesion profecional ii
 
Centro Nuestra SeñOra De La Esperanza
Centro Nuestra SeñOra De La EsperanzaCentro Nuestra SeñOra De La Esperanza
Centro Nuestra SeñOra De La Esperanza
 
Maltrato infantil
Maltrato  infantilMaltrato  infantil
Maltrato infantil
 
Intervencion profecional 2 fin de ciclo
Intervencion profecional 2 fin de ciclo Intervencion profecional 2 fin de ciclo
Intervencion profecional 2 fin de ciclo
 
Caso terminado
Caso terminadoCaso terminado
Caso terminado
 
Informe del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanzaInforme del hogar la esperanza
Informe del hogar la esperanza
 
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo SocialÁmbitos de Intervención en Trabajo Social
Ámbitos de Intervención en Trabajo Social
 
Caratula 1 informe de adm (2) hogar de esperanza
Caratula 1 informe de adm (2) hogar de esperanzaCaratula 1 informe de adm (2) hogar de esperanza
Caratula 1 informe de adm (2) hogar de esperanza
 
Proyecto Joven
Proyecto JovenProyecto Joven
Proyecto Joven
 
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO   Centro De Arte Y TerapiaVictor BriceñO   Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
 
Protección infancia desplazada conflicto armado colombia
Protección infancia desplazada conflicto armado   colombiaProtección infancia desplazada conflicto armado   colombia
Protección infancia desplazada conflicto armado colombia
 
Proyecto de investigacion cun
Proyecto de investigacion  cunProyecto de investigacion  cun
Proyecto de investigacion cun
 
tecnologias emergentes para solucion de problemas.pptx
tecnologias emergentes para solucion de problemas.pptxtecnologias emergentes para solucion de problemas.pptx
tecnologias emergentes para solucion de problemas.pptx
 
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO   Centro De Arte Y TerapiaVictor BriceñO   Centro De Arte Y Terapia
Victor BriceñO Centro De Arte Y Terapia
 
Convocatoria TS en Salud Zona Norte
Convocatoria TS en Salud Zona NorteConvocatoria TS en Salud Zona Norte
Convocatoria TS en Salud Zona Norte
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

Trabajo fin de ciclo intervencion (2) joss

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FACULTAD DE CIENCIAS HUMANÍSTICAS Y SOCIALES CARRERA DE TRABAJO SOCIAL INTEGRANTES:  TRIVIÑO SUAREZ JOSCELINE PAMELA  TEJENA VERA JOSSELYN PAULINA DOCENTE: MG. SANDRA ROMERO CHÁVEZ ASIGNATURA: INTERVENCIÓN PROFESIONAL II PARALELO: “B”
  • 2. INTERVENCIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL EN CASO DE VULNERACIÓN DE DERECHOS DEL ADULTO MAYOR. 1. DESARROLLO 1.1.- Identificación de la situación problema. En el Ministerio de inclusión económica y social (MIES) del cantón Portoviejo, se recepta un caso de vulneración de derecho a una adulta mayor, en el cual la informante clave fue una técnica de uno de los programas para adultos mayores que se realiza en la comunidad Valdez del cantón Rocafuerte, quien acude a las oficinas de la trabajadora social para dar a conocer el caso y así la profesional inicie con el proceso de intervención. Como primer punto, realiza la respectiva visita domiciliaria para constatar y palpar la realidad social por la cual está pasando la usuaria y así identificar la problemática que le está aquejando. Mediante técnicas de intervención como lo es la observación y la entrevista se constató la información manifestada por la técnica del programa. La información recolectada fue la siguiente: El usuario, sujeto de estudio es la Señora Graciela Lorenza Loor Carreño ciudadana ecuatoriana de cédula de ciudadanía 1304898461 de 67 años de edad, domiciliada en la comunidad Valdez del Cantón Rocafuerte, madre soltera, ocupación trabajo doméstico temporal. Se considera que el problema principal es porque no percibe el bono de desarrollo humano, no cuentan con una vivienda desde el año 2016, misma que perdió a causa de terremoto por tal razón vive en un cuarto, a lado de la casa de su hija Maribel Jaqueline Celorio con estructura de madera y piso de cemento con una ventana y puerta independiente, no tiene baño ni cocina por esta razón realiza sus necesidades básicas en
  • 3. la casa de su hija, el techo tiene aperturas que en épocas invernales permiten el paso de agua causando daños en su cuarto. La usuaria solo tiene trabajos domésticos temporales de los cuales, le pagan es un sueldo mínimo, que no le alcanza para solventar sus necesidades básicas. Se abastece de ropa de segunda mano y no tiene tranquilidad como consecuencia de las condiciones de habitabilidad en las que vive, no sabe leer ni escribir y expresa que le gustaría aprender para devolverse de mejor manera. Además manifiesta que no tiene Seguro Social Campesino, sin embargo recibe atención en salud en el MSP a través del Centro de Salud de su comunidad. Las enfermedades que padece son Hipertensión arterial, problemas cardiacos y depresión. Refiere que padece de problemas de visión lo que impide desarrollar con éxito sus actividades. La mayor parte del tiempo lo pasa en soledad, por esta razón se sumerge en un estado de depresión, la relación con su hija es conflictiva, debido a las creencias culturales entre ambas. La señora Graciela manifiesta que; Antes del terremoto yo me sentía muy feliz porque tenía un lugar donde vivir, siempre me ha gustado ser independiente, tenía una casa que me dio el MIDUVI, pero lastimosamente se me derrumbo y desde ese momento cada vez que me acuerdo me dan ganas de llorar y más los días que no tengo trabajo, paso solita y me empiezo a sentir triste. La relación con mi hija no es buena, ella siempre pasa enojada y discutimos porque ella es de otra religión y yo soy católica Se puede indicar que el usuario presenta una situación económicamente mala, causada por la baja remuneración de su salario. Esta situación perjudica la satisfacción de necesidades sociales básicas de subsistencia, y las problemáticas que se le han presentado, le genera estrés, ansiedad y depresión.
  • 4. 2.- Área de intervención El caso planteado abarca varias áreas, entre ellas: * Área de Protección Social: MIES *Área de vivienda: MIDUVI *Área de salud: Ministerio de salud púbica *Área de educación: Ministerio de educación El área a intervenir el profesional en trabajo social en el caso de vulneración de derechos del adulto mayor es el Área de Protección Social pero realizando el respectivo gestionamiento con las diferentes instituciones correspondientes a las áreas ya mencionadas, que amerita el caso. El Área de Protección Social abarca una variedad de políticas y acciones en diversos ámbitos que deben promover el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales. La problemática esta direccionada al departamento de trabajo social del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), el cual se fundamenta la política pública para la población adulta mayor en un enfoque de derechos que considera al envejecimiento como una opción de ciudadanía activa y envejecimiento positivo, para una vida digna y saludable. Las unidades de atención directa y aquellas que mantengan convenios con el MIES, prestarán el servicio a las personas adultas mayores que se encuentren en situación de pobreza y extrema pobreza, abandono, maltrato, condiciones de alto riesgo, que no puedan ser atendidos por sus familiares, o que hayan sido vulneradas en sus derechos.
  • 5. 3. Funciones y actividades de la intervención del trabajador social en el MIES. FUNCIONES ACTIVIDADES Investigación directa con el sujeto de estudio  Visitas domiciliaria: Observación y entrevista al usuario  Elaboración del diagnóstico mediante las técnicas antes mencionadas para conocer la realidad del usuario y hacer las respectivas derivaciones si se es necesario. Protección social  Asegura una protección destinada a prevenir o reducir la pobreza, vulnerabilidad y la exclusión social mediantes proyectos o programas dirigidos a los adultos mayores. Promover la inclusión y participación social.  Empoderar a los adultos mayores a que sean los actores protagónicos de su propio cambio mediante la ejecución de los diversos programas que promueve el MIES Gestor social  Realizar coordinación interinstitucional para mejorar las condiciones de vida de las personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad.  Coordinar y gestionar con el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), para la adquisición de una vivienda.  Iniciar el respectivo proceso dentro de la institución donde labora (MIES) para que
  • 6. la usuaria pueda recibir el bono de desarrollo humano.  Realiza el respectivo gestionamiento con el Ministerio de educación, para que por medio del programa de Alfabetización capaciten a la adulta mayor. Trabajo interdisciplinario  El trabajador social deberá hacer la respectiva derivación del caso al psicólogo, por motivo que la usuaria presenta un cuadro crítico de depresión. TÉCNICAS INSTRUMENTO:  Observación  Entrevista  Visitas domiciliarias  Genograma  Ecomapa  Diario de Campo  Cuestionario De Preguntas  Ficha Social  Informe social  Historia social  Diagnostico social
  • 7. 4.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Barranco, C. (2000). La intervención en Trabajo Social desde la calidad integrada. Recupera de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5592/1/ALT_12_05.pdf  Naciones unidas. (s/f). Protección social. Recuperado de: https://www.cepal.org/es/temas/proteccion-social  MIES. (2019). Edición especial: Normas técnicas para la implementación y prestación de servicios de atención y cuidado para personas adultas mayores. recuperado de: file:///C:/Users/Pamela/Downloads/DOC-20191202- WA0006%20(1).pdf