SlideShare una empresa de Scribd logo
DISFAGIA
NEURÓGENA
VA L O R A C I Ó N G E R I ÁT R I C A I N T E G R A L
D E U N C A S O C L Í N I C O
(Iglesias B; Guardiola M, 2017)
Enfermería del Envejecimiento
Seminario 5.Valoración geriátrica integral
María Guardiola Barbé
Blanca Iglesias Rosado
3º Enfermería Macarena B
(Iglesias B; Guardiola M, 2017)
ESFERA CLÍNICA
(Iglesias B; Guardiola M, 2017)
ENTREVISTA CLÍNICA I
Antecedentes personales
• No alergias, no RAM
• Fumador (30/día) y bebedor
moderado
• DM tipo II
• Ictus isquémico
• Afasia mixta
• Hemiplejía derecha
• Pseudooclusión de CII
• Cataratas bilaterales
Enfermedad actual
• Disfagia neurógena secundario a
mediastinitis aguda por
desgarro esofágico.
(Iglesias B; Guardiola M, 2017)
ENTREVISTA CLÍNICA II
Historia farmacológica
• Clopidogrel
• Omeprazol
• Atorvastatina
• Clometiazol
• Enapril
• Doxazosina
• Baclofeno
• Pregabalina
Historia nutricional
• 52kg, 165cm (IMC 19’11)
• Desnutrición
• Dieta hiperproteica
• Tipo de alimentación:
Enteral con
sonda de
yuyonoestomía
Sonda
nasoyeyunal
Instauración vía
oral
(Iglesias B; Guardiola M, 2017)
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
Videoendoscopia
Estudio
videofluoroscópico
de la deglución
(Iglesias B; Guardiola M, 2017)
EXPLORACIÓN FÍSICA TRAS
INTERVENCIÓN
Exploración general
• Regular estado general
• Consciente
• Normocoloreado
• Hidratado y bien
perfundido
• Eupneico
• TA: 140/80 mmHg
• FC: 84 lpm
• Sat.O2: 96%
• Portador de gafas nasales a
2 lpm
• Sonda de yeyunostomía
• Sonda vesical
• Vía venosa periférica
(Iglesias B; Guardiola M, 2017)
EXPLORACIÓN FÍSICA TRAS
INTERVENCIÓN
Auscultación cardiaca
• Rítmico
• 84 lpm
• Soplo sistólico
• Auscultación pulmonar
• Murmullo vesicular
conservado
• Sin ruidos añadidos
Exploración abdominal
• Globuloso, blando y
depresible
• Cía quirúrgica en línea
media
• Sonda de yeyunostomía
en flanco izdo sin cierre
(drena líquido verdoso y
abundante)
• Ruidos hidroaéreos +
• No dolor a palpación
• No signos de peritonitis
Exploración de MMII
• Sin edemas
• Amioatrofia
• UPP en MID y sacro
(Iglesias B; Guardiola M, 2017)
EXPLORACIÓN FÍSICA TRAS
INTERVENCIÓN
Exploración neurológica
• Consciente
• Orientado en persona y parcial en
tiempo y espacio
• Nomina y repite
• Disartria
• Parafasias
• Comprende y ejecuta órdenes
sencillas
• Parálisis facial central dcha
• ROT exaltado en zona dcha
• Hemiparesia izda
• No espasticidad en MSD
• Pie equino MII
• Hipoestesia derecha
• No clonus
• Regular control del tronco en
sedestación
• Hemianopsia homónima dcha por
reflejo de amenaza
(Iglesias B; Guardiola M, 2017)
ESFERA MENTAL
(Iglesias B; Guardiola M, 2017)
ASPECTOS COGNITIVOS Y
AFECTIVOS
Previo
No deterioro cognitivo
No deterioro del estado de ánimo
Posterior
No se menciona valoración del
estado de ánimo
Consciente
Orientado en persona y parcial en
tiempo y espacio
Comprende y ejecuta órdenes
sencillas
ESFERA FUNCIONAL
(Iglesias B; Guardiola M, 2017)
ACTIVIDADES BÁSICAS
Previo
Bartel 100/100
Independiente para ABVD
Posterior
Bartel 30/100 (dependencia
total)
Vida cama-sillón
Deambulación con ayuda
(trípode, silla de rueda)
Disartria: rehabilitación
logopédica
*NO SE MENCIONAN INSTRUMENTALES NI AVANZADAS, DEBIDOA SU GRAN LIMITACIÓN PARA LAS BÁSICAS*
ESFERA SOCIAL
(Iglesias B; Guardiola M, 2017)
Previo
Vivía en casa con su
mujer
Buen apoyo familiar
Posterior
Ingresa en residencia
para personas mayores
Afectada por su
ingreso en el centro
pero no hay datos
suficientes
(Iglesias B; Guardiola M, 2017)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Diabetes mellitus tipo 2 en el paciente anciano institucionalizado
Diabetes mellitus tipo 2 en el paciente anciano institucionalizadoDiabetes mellitus tipo 2 en el paciente anciano institucionalizado
Diabetes mellitus tipo 2 en el paciente anciano institucionalizado
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Revista cm
Revista cmRevista cm
Revista cm
Miguel Vivas
 
Formato de taller... educacion[1]
Formato de taller... educacion[1]Formato de taller... educacion[1]
Formato de taller... educacion[1]
Luis Johnnatan Barrientos
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
noramariam
 
Introducción diabetes
Introducción diabetesIntroducción diabetes
Introducción diabetes
matagalpino2009
 
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
Jaime Zapata Salazar
 
RETO ¡BAJAR 8 KILOS EN 2 MESES!
RETO  ¡BAJAR 8 KILOS EN 2 MESES!RETO  ¡BAJAR 8 KILOS EN 2 MESES!
RETO ¡BAJAR 8 KILOS EN 2 MESES!
Maribel Porcayo Mendoza
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
hecttor14
 
Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013
Julio León
 
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivelDiabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Lizbeth García Esquivel
 
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTESREHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
euskalemfyre
 
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalarioTratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Juan Quiles
 
Cuidado de la boca en el paciente Diabético
Cuidado de la boca en el paciente DiabéticoCuidado de la boca en el paciente Diabético
Cuidado de la boca en el paciente Diabético
Las Sesiones de San Blas
 
Insulina en taller
Insulina en tallerInsulina en taller
Insulina en taller
CidonPerú Peru
 
Seminario 6 VGI
Seminario 6 VGISeminario 6 VGI
Seminario 6 VGI
MariaSLoz
 
Caso clínico de Enfermería del envejecimiento
Caso clínico de Enfermería del envejecimiento Caso clínico de Enfermería del envejecimiento
Caso clínico de Enfermería del envejecimiento
lauduqdel
 
Valoración pie en diabético 2020
Valoración pie en diabético 2020Valoración pie en diabético 2020
Valoración pie en diabético 2020
Dannia Robles
 
Valoracion del pie en diabetico nacional
Valoracion del pie en diabetico nacionalValoracion del pie en diabetico nacional
Valoracion del pie en diabetico nacional
Dannia Robles
 
Ada 2016
Ada 2016Ada 2016

La actualidad más candente (20)

Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
Plan de Cuidados de Enfermería: Diabetes Mellitus (Primer Nivel de Atención)
 
Diabetes mellitus tipo 2 en el paciente anciano institucionalizado
Diabetes mellitus tipo 2 en el paciente anciano institucionalizadoDiabetes mellitus tipo 2 en el paciente anciano institucionalizado
Diabetes mellitus tipo 2 en el paciente anciano institucionalizado
 
Revista cm
Revista cmRevista cm
Revista cm
 
Formato de taller... educacion[1]
Formato de taller... educacion[1]Formato de taller... educacion[1]
Formato de taller... educacion[1]
 
Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Introducción diabetes
Introducción diabetesIntroducción diabetes
Introducción diabetes
 
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
Diabetes mellitus gpc tipo ii 2017
 
RETO ¡BAJAR 8 KILOS EN 2 MESES!
RETO  ¡BAJAR 8 KILOS EN 2 MESES!RETO  ¡BAJAR 8 KILOS EN 2 MESES!
RETO ¡BAJAR 8 KILOS EN 2 MESES!
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013Guias alad 11_nov_2013
Guias alad 11_nov_2013
 
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivelDiabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
 
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTESREHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
REHABILITACIÓN CARDÍACA COMPONENTES
 
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalarioTratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
Tratamiento hipoglucemiante durante el ingreso hospitalario
 
Cuidado de la boca en el paciente Diabético
Cuidado de la boca en el paciente DiabéticoCuidado de la boca en el paciente Diabético
Cuidado de la boca en el paciente Diabético
 
Insulina en taller
Insulina en tallerInsulina en taller
Insulina en taller
 
Seminario 6 VGI
Seminario 6 VGISeminario 6 VGI
Seminario 6 VGI
 
Caso clínico de Enfermería del envejecimiento
Caso clínico de Enfermería del envejecimiento Caso clínico de Enfermería del envejecimiento
Caso clínico de Enfermería del envejecimiento
 
Valoración pie en diabético 2020
Valoración pie en diabético 2020Valoración pie en diabético 2020
Valoración pie en diabético 2020
 
Valoracion del pie en diabetico nacional
Valoracion del pie en diabetico nacionalValoracion del pie en diabetico nacional
Valoracion del pie en diabetico nacional
 
Ada 2016
Ada 2016Ada 2016
Ada 2016
 

Más de blaiglros

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
blaiglros
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
blaiglros
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
blaiglros
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
blaiglros
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
blaiglros
 
Seminario 4.2 ACO
Seminario 4.2 ACOSeminario 4.2 ACO
Seminario 4.2 ACO
blaiglros
 
Seminario 4.1 ACO
Seminario 4.1 ACOSeminario 4.1 ACO
Seminario 4.1 ACO
blaiglros
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
blaiglros
 
Seminario 2. Cómo buscar en una base de datos.
Seminario 2. Cómo buscar en una base de datos.Seminario 2. Cómo buscar en una base de datos.
Seminario 2. Cómo buscar en una base de datos.
blaiglros
 

Más de blaiglros (9)

Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 4.2 ACO
Seminario 4.2 ACOSeminario 4.2 ACO
Seminario 4.2 ACO
 
Seminario 4.1 ACO
Seminario 4.1 ACOSeminario 4.1 ACO
Seminario 4.1 ACO
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 2. Cómo buscar en una base de datos.
Seminario 2. Cómo buscar en una base de datos.Seminario 2. Cómo buscar en una base de datos.
Seminario 2. Cómo buscar en una base de datos.
 

Último

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
ChristianNavarro75
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (8)

Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

Caso I. Valoración geriátrica integral

  • 1. DISFAGIA NEURÓGENA VA L O R A C I Ó N G E R I ÁT R I C A I N T E G R A L D E U N C A S O C L Í N I C O (Iglesias B; Guardiola M, 2017)
  • 2. Enfermería del Envejecimiento Seminario 5.Valoración geriátrica integral María Guardiola Barbé Blanca Iglesias Rosado 3º Enfermería Macarena B (Iglesias B; Guardiola M, 2017)
  • 3. ESFERA CLÍNICA (Iglesias B; Guardiola M, 2017)
  • 4. ENTREVISTA CLÍNICA I Antecedentes personales • No alergias, no RAM • Fumador (30/día) y bebedor moderado • DM tipo II • Ictus isquémico • Afasia mixta • Hemiplejía derecha • Pseudooclusión de CII • Cataratas bilaterales Enfermedad actual • Disfagia neurógena secundario a mediastinitis aguda por desgarro esofágico. (Iglesias B; Guardiola M, 2017)
  • 5. ENTREVISTA CLÍNICA II Historia farmacológica • Clopidogrel • Omeprazol • Atorvastatina • Clometiazol • Enapril • Doxazosina • Baclofeno • Pregabalina Historia nutricional • 52kg, 165cm (IMC 19’11) • Desnutrición • Dieta hiperproteica • Tipo de alimentación: Enteral con sonda de yuyonoestomía Sonda nasoyeyunal Instauración vía oral (Iglesias B; Guardiola M, 2017)
  • 7. EXPLORACIÓN FÍSICA TRAS INTERVENCIÓN Exploración general • Regular estado general • Consciente • Normocoloreado • Hidratado y bien perfundido • Eupneico • TA: 140/80 mmHg • FC: 84 lpm • Sat.O2: 96% • Portador de gafas nasales a 2 lpm • Sonda de yeyunostomía • Sonda vesical • Vía venosa periférica (Iglesias B; Guardiola M, 2017)
  • 8. EXPLORACIÓN FÍSICA TRAS INTERVENCIÓN Auscultación cardiaca • Rítmico • 84 lpm • Soplo sistólico • Auscultación pulmonar • Murmullo vesicular conservado • Sin ruidos añadidos Exploración abdominal • Globuloso, blando y depresible • Cía quirúrgica en línea media • Sonda de yeyunostomía en flanco izdo sin cierre (drena líquido verdoso y abundante) • Ruidos hidroaéreos + • No dolor a palpación • No signos de peritonitis Exploración de MMII • Sin edemas • Amioatrofia • UPP en MID y sacro (Iglesias B; Guardiola M, 2017)
  • 9. EXPLORACIÓN FÍSICA TRAS INTERVENCIÓN Exploración neurológica • Consciente • Orientado en persona y parcial en tiempo y espacio • Nomina y repite • Disartria • Parafasias • Comprende y ejecuta órdenes sencillas • Parálisis facial central dcha • ROT exaltado en zona dcha • Hemiparesia izda • No espasticidad en MSD • Pie equino MII • Hipoestesia derecha • No clonus • Regular control del tronco en sedestación • Hemianopsia homónima dcha por reflejo de amenaza (Iglesias B; Guardiola M, 2017)
  • 10. ESFERA MENTAL (Iglesias B; Guardiola M, 2017)
  • 11. ASPECTOS COGNITIVOS Y AFECTIVOS Previo No deterioro cognitivo No deterioro del estado de ánimo Posterior No se menciona valoración del estado de ánimo Consciente Orientado en persona y parcial en tiempo y espacio Comprende y ejecuta órdenes sencillas
  • 12. ESFERA FUNCIONAL (Iglesias B; Guardiola M, 2017)
  • 13. ACTIVIDADES BÁSICAS Previo Bartel 100/100 Independiente para ABVD Posterior Bartel 30/100 (dependencia total) Vida cama-sillón Deambulación con ayuda (trípode, silla de rueda) Disartria: rehabilitación logopédica *NO SE MENCIONAN INSTRUMENTALES NI AVANZADAS, DEBIDOA SU GRAN LIMITACIÓN PARA LAS BÁSICAS*
  • 14. ESFERA SOCIAL (Iglesias B; Guardiola M, 2017)
  • 15. Previo Vivía en casa con su mujer Buen apoyo familiar Posterior Ingresa en residencia para personas mayores Afectada por su ingreso en el centro pero no hay datos suficientes (Iglesias B; Guardiola M, 2017)