SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
Maestría en Responsabilidad Social 
Esquemas de Auto sustentabilidad 
Maestra Jeannette Arriola Sánchez 
Trabajo Final: 
Identificación de los ejes de sustentabilidad del Modelo de Desarrollo Chino. 
Presenta: 
Juan Manuel Morales Mosco 
Enero 29, 2011
2 
Identificación de los ejes de sustentabilidad del Modelo de Desarrollo Chino. 
Índice 
Introducción 3-4 
Desarrollo 
- Sustentabilidad ambiental 5 
- Sustentabilidad social 5-6 
- Sustentabilidad económica 6 
Conclusiones 7 
Anexo 1 
Artículo titulado China: Builiding “ Capitalism with Social Characteristics. Debora Spar & Jean Oi- HBR, October 16, 2006. 
Anexo 2 
Highlights del artículo titulado China: Builiding “ Capitalism with Social Characteristics. Juan Manuel Morales Mosco. 
Anexo 3 
Datos Socioeconómicos de China del 2007 y Análisis FODA. Juan Manuel Morales Mosco.
3 
Identificación de los ejes de sustentabilidad del Modelo de Desarrollo Chino. 
I.- Introducción 
El presente caso se desarrolló por interés personal del Ingeniero Juan Manuel Morales en base a; 1) el artículo titulado; China: Building “Capitalism with Socialist Characteristics” escrito por Debora Spar y Jean Oi – Harvard Business Review, October 16, 2006 (véase copia del anexo 1); y la información del país obtenida en www.economist.com y www.cia.gov . 
El objetivo que tiene este caso es el de identificar los ejes de sustentabilidad estudiados en clase, bajo los cuales se ha desarrollado China. La forma de aproximación elegida, ha sido la de agrupar los principales puntos comentados en dicho artículo bajo un cronograma para analizar sus diferentes etapas de desarrollo y situación socioeconómica de China hasta el 2006 (véase Anexo 2), y complementarla con la información socioeconómica obtenida en The Economist y la CIA, a fin de elaborar el análisis FODA (véase anexo 3) para establecer una mapa contextual que nos permita discernir sobre los ejes de sustentabilidad. 
De acuerdo a lo visto en clase (Problemas sociales y economía social 6 de junio- Maestra Jeannette Arriola), los tres ejes del desarrollo sustentable son:
4
5 
II.- Desarrollo 
Sustentabilidad ambiental. 
De acuerdo a la información del artículo, se puede considerar que el desarrollo Chino no ha tenido la sustentabilidad ambiental deseada debido a la forma en que se han hecho las reformas a su sistema agrario, su rápida industrialización rural y empresarial. Lo anterior ha traído consecuencias graves en un alarmante aumento de la contaminación en las grandes ciudades (recordar imágenes televisadas de las sedes Olímpicas Chinas del 2008) y enfermedades en la población, así como su rápida deforestación y daños a las tierras cultivables, ríos, lagos, flora y fauna. 
El problema se puede agravar drásticamente debido al creciente aumento del poder adquisitivo de la población y su mayor consumo de alimentos, energía eléctrica, agua, materias primas, materiales de construcción, así como su alta tendencia exportadora de bienes manufacturados como se menciona en el análisis realizado en el anexo 3, así como su posición defensiva ante la aceptación inmediata de los pactos ambientales internacionales. 
Ante la presión internacional por el calentamiento global y sus compromisos como miembro de la OMC, China fortalecerá su inversión en asuntos del cuidado y protección del medio ambiente, en mejores sistemas de urbanización y viviendo, así como en proyectos de energéticos y de mejor infraestructura en telecomunicaciones. 
También se observa un fuerte crecimiento en la industria intensiva de capital, tecnología y turismo, lo cual mejorara su sustentabilidad a mediano plazo. 
Sustentabilidad social. 
China tiene un complejo sistema cultural y sociológico muy diferente a la cultura occidental, su red de distribución comercial no está muy desarrollada y cuenta con un sistema central de gobierno muy autoritario que concentra el poder político y económico en el país. El proceso de semiprivatización de las medianas y pequeñas empresas en villas y ciudades ha permitido los miembros locales y regionales del partido popular comunista concentren más poder. Lo anterior ha producido un dramático aumento de la desigualdad social que amenaza su estabilidad política, en donde los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres. Adicionalmente el modelo organizacional del país es desde tiempos ancestrales jerárquico y burocrático, por lo que mucha gente ha sentido una importante insatisfacción por los problemas derivados de una fuerte presión inflacionaria y problemas de obtención
6 
de crédito, la prueba más palpable ha sido la represión de la plaza de Tianamen en 1989. 
Por todo lo anterior, la sustentabilidad social de China tiene problemas de conflictos ideológicos y culturales debido a su fuerte interacción con los modelos de mercado y desarrollo de otros países como el de Taiwán, el acceso a internet, así como el aumento de la masa crítica intelectual de su población, e intolerancia a grupos minoritarios y etnias como la del Tíbet e igualdad de género y derecho a un voto de elección democrática en China. 
Es importante señalar que mucha de su estabilidad social la han mantenido a través de la creación de industrias paraestatales que evitan el desempleo y dan estabilidad social y económica, además de tener un estricto control del poderosísimo ejercito chino. 
Sustentabilidad económica 
El milagro económico chino ha sido sorprendente por sus resultados de crecimiento a tasas sostenidas de aproximadamente del 10% anual durante los últimos años. El éxito se ha basado en la renta de tierras, cuotas de producción y venta de excedentes a precios de mercado, su política de control natal, su apertura al mercado exterior, así como a los incentivos fiscales y monetarios, sus políticas de inversión privada externa y pocas o nulas regulaciones, así como un sistema dual de precios y control de cambios (el controlado y el de mercado). La creación de pequeñas empresas colectivas en aldeas y ciudades, así como la creación de cooperativas de crédito y ahorro rural y el financiamiento local y de re-inversión de utilidades, su sistema de contratos de responsabilidad (objetivos, cuotas de producción y obligaciones financieras). Todo ello ha permitido que la producción industrial y agrícola haya crecido significativamente por su alta orientación al mercado tanto local como de exportación, sin embargo esto ha traído problemas de presión inflacionaria y problemas crediticios, aunado a las política monetarias y fiscales del gobierno, trayendo con ello mucha insatisfacción de la gente pobre. 
La sustentabilidad económica del modelo de desarrollo chino es muy débil en los aspectos ambientales y ecológicos, ya que no incluye dentro de sus costos y políticas un cuidado apropiado a los recursos renovables y no renovables. Ha dado fomentado una indiscriminada explotación de esos recursos originando lamentables y severos problemas ambientales y ecológicos dentro y fuera de su país. Se estima que haya una pronta orientación a su mercado interno, y aumento considerable en su gasto público social, así como una mejor reestructuración de su sistema bancario y con ello tenga que adoptar nuevos criterios de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable en la aprobación de sus proyectos de inversión.
7 
Conclusión 
A través de la identificación del los ejes del desarrollo sustentable estudiados en clase, podemos concluir que el desarrollo de China ha fomentado una indiscriminada explotación de sus recurso naturales y ha dado prioridad al desarrollo socioeconómico sobre el ambiental y ecológico. Sin minimizar su impresionante crecimiento y mejora de nivel de vida, China debe reforzar sus políticas de desarrollo sociales y económicas con una nueva visión más democrática, ecologista y humanista, dado su influencia e impacto internacional como potencia económica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)
Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)
Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)elianitaecr
 
5.3.2 escenario socioeconomico
5.3.2 escenario socioeconomico5.3.2 escenario socioeconomico
5.3.2 escenario socioeconomico
Ingridfernandaperezj
 
El mercado laboral rural de américa latina amplía la pobreza rural
El mercado laboral rural de américa latina  amplía la pobreza ruralEl mercado laboral rural de américa latina  amplía la pobreza rural
El mercado laboral rural de américa latina amplía la pobreza ruralRóger Andrés Castro Fernández
 
Trabajo Doméstico Remunerado
Trabajo Doméstico RemuneradoTrabajo Doméstico Remunerado
Trabajo Doméstico Remuneradotribunavirtual
 
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?Juan J. Garrido
 

La actualidad más candente (6)

Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)
Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)
Efectos de la politica publica sobre el crecimiento economico (2002 2005)
 
5.3.2 escenario socioeconomico
5.3.2 escenario socioeconomico5.3.2 escenario socioeconomico
5.3.2 escenario socioeconomico
 
Borrador 09_09_2015
Borrador 09_09_2015Borrador 09_09_2015
Borrador 09_09_2015
 
El mercado laboral rural de américa latina amplía la pobreza rural
El mercado laboral rural de américa latina  amplía la pobreza ruralEl mercado laboral rural de américa latina  amplía la pobreza rural
El mercado laboral rural de américa latina amplía la pobreza rural
 
Trabajo Doméstico Remunerado
Trabajo Doméstico RemuneradoTrabajo Doméstico Remunerado
Trabajo Doméstico Remunerado
 
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
Economía y Política: ¿Por qué es relevante?
 

Similar a Análisis de sustentabilidad de China

Capitalismo y socialismo en china
Capitalismo y socialismo en chinaCapitalismo y socialismo en china
Capitalismo y socialismo en china
daydi19
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
DHTIC1
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
leonelisc
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaleonelisc
 
Panorama economico latinoamericano
Panorama economico latinoamericanoPanorama economico latinoamericano
Panorama economico latinoamericano
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
gides
 
Ramon tamames
Ramon tamamesRamon tamames
Ramon tamames
Ramon tamamesRamon tamames
Presentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomiaPresentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomia
jjangel58
 
Empleo, desempleo y subempleo
Empleo, desempleo y subempleoEmpleo, desempleo y subempleo
Empleo, desempleo y subempleo
ShirleyFiorellaPurih
 
Desarrollo Municipal en Chile un permanente desafío
Desarrollo Municipal en Chile un permanente desafíoDesarrollo Municipal en Chile un permanente desafío
Desarrollo Municipal en Chile un permanente desafío
Nelson Leiva®
 
Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.
Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.
Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.
Rueda de Bolsa
 
Esquema de los planes de gobierno
Esquema de los planes de gobiernoEsquema de los planes de gobierno
Esquema de los planes de gobierno
kikecastro
 
Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo
JENNY FERNANDEZ HERNANDEZ
 
01 enrique davila
01 enrique davila01 enrique davila
01 enrique davilaumsl snfrzb
 
1 artemio perez notas- inclusion social final
1 artemio perez notas- inclusion social final1 artemio perez notas- inclusion social final
1 artemio perez notas- inclusion social final
11alvares
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaRafael Verde)
 
1 artemio perez notas- inclusion social final
1 artemio perez notas- inclusion social final1 artemio perez notas- inclusion social final
1 artemio perez notas- inclusion social final
ASOCAM
 
Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000elianitaecr
 
Veinte años de relaciones comerciales entre china y argentina
Veinte años de relaciones comerciales entre china y argentinaVeinte años de relaciones comerciales entre china y argentina
Veinte años de relaciones comerciales entre china y argentina
Juany Alonso
 

Similar a Análisis de sustentabilidad de China (20)

Capitalismo y socialismo en china
Capitalismo y socialismo en chinaCapitalismo y socialismo en china
Capitalismo y socialismo en china
 
Diapositivas final
Diapositivas finalDiapositivas final
Diapositivas final
 
Mba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodosMba de mercadeo prospectiva metodos
Mba de mercadeo prospectiva metodos
 
Mba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectivaMba de mercadeo prospectiva
Mba de mercadeo prospectiva
 
Panorama economico latinoamericano
Panorama economico latinoamericanoPanorama economico latinoamericano
Panorama economico latinoamericano
 
Desarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en ColombiaDesarrollo Territorial en Colombia
Desarrollo Territorial en Colombia
 
Ramon tamames
Ramon tamamesRamon tamames
Ramon tamames
 
Ramon tamames
Ramon tamamesRamon tamames
Ramon tamames
 
Presentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomiaPresentacion final macroeconomia
Presentacion final macroeconomia
 
Empleo, desempleo y subempleo
Empleo, desempleo y subempleoEmpleo, desempleo y subempleo
Empleo, desempleo y subempleo
 
Desarrollo Municipal en Chile un permanente desafío
Desarrollo Municipal en Chile un permanente desafíoDesarrollo Municipal en Chile un permanente desafío
Desarrollo Municipal en Chile un permanente desafío
 
Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.
Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.
Lucía Cestti - Desaceleración económica de China.
 
Esquema de los planes de gobierno
Esquema de los planes de gobiernoEsquema de los planes de gobierno
Esquema de los planes de gobierno
 
Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo Tarea 3 teorias del desarrollo
Tarea 3 teorias del desarrollo
 
01 enrique davila
01 enrique davila01 enrique davila
01 enrique davila
 
1 artemio perez notas- inclusion social final
1 artemio perez notas- inclusion social final1 artemio perez notas- inclusion social final
1 artemio perez notas- inclusion social final
 
Teoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarlaTeoria del desarrollo hay que repensarla
Teoria del desarrollo hay que repensarla
 
1 artemio perez notas- inclusion social final
1 artemio perez notas- inclusion social final1 artemio perez notas- inclusion social final
1 artemio perez notas- inclusion social final
 
Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000Estructura economica de bolivia 2000
Estructura economica de bolivia 2000
 
Veinte años de relaciones comerciales entre china y argentina
Veinte años de relaciones comerciales entre china y argentinaVeinte años de relaciones comerciales entre china y argentina
Veinte años de relaciones comerciales entre china y argentina
 

Más de onemanuel

Tipo de reacciones quimicas_QI.pdf
Tipo de reacciones quimicas_QI.pdfTipo de reacciones quimicas_QI.pdf
Tipo de reacciones quimicas_QI.pdf
onemanuel
 
Practicas polimeros diagramas
Practicas polimeros   diagramasPracticas polimeros   diagramas
Practicas polimeros diagramas
onemanuel
 
Motor de búsqueda de google
Motor de búsqueda de googleMotor de búsqueda de google
Motor de búsqueda de google
onemanuel
 
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
onemanuel
 
Diabetes - un proyecto de investigacion social
Diabetes - un proyecto de investigacion socialDiabetes - un proyecto de investigacion social
Diabetes - un proyecto de investigacion social
onemanuel
 
Casa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdf
Casa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdfCasa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdf
Casa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdf
onemanuel
 
Ética empresarial - análisis del caso Mexichem
Ética empresarial - análisis del caso MexichemÉtica empresarial - análisis del caso Mexichem
Ética empresarial - análisis del caso Mexichem
onemanuel
 
Elaboracion de un plan financiero de una empresa social
Elaboracion de un plan financiero de una empresa social Elaboracion de un plan financiero de una empresa social
Elaboracion de un plan financiero de una empresa social
onemanuel
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
onemanuel
 
La cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor socialLa cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor social
onemanuel
 
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
onemanuel
 
Financiamiento de un proyecto social de TI
Financiamiento de un proyecto social de TIFinanciamiento de un proyecto social de TI
Financiamiento de un proyecto social de TI
onemanuel
 

Más de onemanuel (12)

Tipo de reacciones quimicas_QI.pdf
Tipo de reacciones quimicas_QI.pdfTipo de reacciones quimicas_QI.pdf
Tipo de reacciones quimicas_QI.pdf
 
Practicas polimeros diagramas
Practicas polimeros   diagramasPracticas polimeros   diagramas
Practicas polimeros diagramas
 
Motor de búsqueda de google
Motor de búsqueda de googleMotor de búsqueda de google
Motor de búsqueda de google
 
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
 
Diabetes - un proyecto de investigacion social
Diabetes - un proyecto de investigacion socialDiabetes - un proyecto de investigacion social
Diabetes - un proyecto de investigacion social
 
Casa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdf
Casa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdfCasa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdf
Casa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdf
 
Ética empresarial - análisis del caso Mexichem
Ética empresarial - análisis del caso MexichemÉtica empresarial - análisis del caso Mexichem
Ética empresarial - análisis del caso Mexichem
 
Elaboracion de un plan financiero de una empresa social
Elaboracion de un plan financiero de una empresa social Elaboracion de un plan financiero de una empresa social
Elaboracion de un plan financiero de una empresa social
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
 
La cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor socialLa cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor social
 
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
 
Financiamiento de un proyecto social de TI
Financiamiento de un proyecto social de TIFinanciamiento de un proyecto social de TI
Financiamiento de un proyecto social de TI
 

Último

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 

Último (13)

Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 

Análisis de sustentabilidad de China

  • 1. 1 Maestría en Responsabilidad Social Esquemas de Auto sustentabilidad Maestra Jeannette Arriola Sánchez Trabajo Final: Identificación de los ejes de sustentabilidad del Modelo de Desarrollo Chino. Presenta: Juan Manuel Morales Mosco Enero 29, 2011
  • 2. 2 Identificación de los ejes de sustentabilidad del Modelo de Desarrollo Chino. Índice Introducción 3-4 Desarrollo - Sustentabilidad ambiental 5 - Sustentabilidad social 5-6 - Sustentabilidad económica 6 Conclusiones 7 Anexo 1 Artículo titulado China: Builiding “ Capitalism with Social Characteristics. Debora Spar & Jean Oi- HBR, October 16, 2006. Anexo 2 Highlights del artículo titulado China: Builiding “ Capitalism with Social Characteristics. Juan Manuel Morales Mosco. Anexo 3 Datos Socioeconómicos de China del 2007 y Análisis FODA. Juan Manuel Morales Mosco.
  • 3. 3 Identificación de los ejes de sustentabilidad del Modelo de Desarrollo Chino. I.- Introducción El presente caso se desarrolló por interés personal del Ingeniero Juan Manuel Morales en base a; 1) el artículo titulado; China: Building “Capitalism with Socialist Characteristics” escrito por Debora Spar y Jean Oi – Harvard Business Review, October 16, 2006 (véase copia del anexo 1); y la información del país obtenida en www.economist.com y www.cia.gov . El objetivo que tiene este caso es el de identificar los ejes de sustentabilidad estudiados en clase, bajo los cuales se ha desarrollado China. La forma de aproximación elegida, ha sido la de agrupar los principales puntos comentados en dicho artículo bajo un cronograma para analizar sus diferentes etapas de desarrollo y situación socioeconómica de China hasta el 2006 (véase Anexo 2), y complementarla con la información socioeconómica obtenida en The Economist y la CIA, a fin de elaborar el análisis FODA (véase anexo 3) para establecer una mapa contextual que nos permita discernir sobre los ejes de sustentabilidad. De acuerdo a lo visto en clase (Problemas sociales y economía social 6 de junio- Maestra Jeannette Arriola), los tres ejes del desarrollo sustentable son:
  • 4. 4
  • 5. 5 II.- Desarrollo Sustentabilidad ambiental. De acuerdo a la información del artículo, se puede considerar que el desarrollo Chino no ha tenido la sustentabilidad ambiental deseada debido a la forma en que se han hecho las reformas a su sistema agrario, su rápida industrialización rural y empresarial. Lo anterior ha traído consecuencias graves en un alarmante aumento de la contaminación en las grandes ciudades (recordar imágenes televisadas de las sedes Olímpicas Chinas del 2008) y enfermedades en la población, así como su rápida deforestación y daños a las tierras cultivables, ríos, lagos, flora y fauna. El problema se puede agravar drásticamente debido al creciente aumento del poder adquisitivo de la población y su mayor consumo de alimentos, energía eléctrica, agua, materias primas, materiales de construcción, así como su alta tendencia exportadora de bienes manufacturados como se menciona en el análisis realizado en el anexo 3, así como su posición defensiva ante la aceptación inmediata de los pactos ambientales internacionales. Ante la presión internacional por el calentamiento global y sus compromisos como miembro de la OMC, China fortalecerá su inversión en asuntos del cuidado y protección del medio ambiente, en mejores sistemas de urbanización y viviendo, así como en proyectos de energéticos y de mejor infraestructura en telecomunicaciones. También se observa un fuerte crecimiento en la industria intensiva de capital, tecnología y turismo, lo cual mejorara su sustentabilidad a mediano plazo. Sustentabilidad social. China tiene un complejo sistema cultural y sociológico muy diferente a la cultura occidental, su red de distribución comercial no está muy desarrollada y cuenta con un sistema central de gobierno muy autoritario que concentra el poder político y económico en el país. El proceso de semiprivatización de las medianas y pequeñas empresas en villas y ciudades ha permitido los miembros locales y regionales del partido popular comunista concentren más poder. Lo anterior ha producido un dramático aumento de la desigualdad social que amenaza su estabilidad política, en donde los ricos se vuelven más ricos y los pobres más pobres. Adicionalmente el modelo organizacional del país es desde tiempos ancestrales jerárquico y burocrático, por lo que mucha gente ha sentido una importante insatisfacción por los problemas derivados de una fuerte presión inflacionaria y problemas de obtención
  • 6. 6 de crédito, la prueba más palpable ha sido la represión de la plaza de Tianamen en 1989. Por todo lo anterior, la sustentabilidad social de China tiene problemas de conflictos ideológicos y culturales debido a su fuerte interacción con los modelos de mercado y desarrollo de otros países como el de Taiwán, el acceso a internet, así como el aumento de la masa crítica intelectual de su población, e intolerancia a grupos minoritarios y etnias como la del Tíbet e igualdad de género y derecho a un voto de elección democrática en China. Es importante señalar que mucha de su estabilidad social la han mantenido a través de la creación de industrias paraestatales que evitan el desempleo y dan estabilidad social y económica, además de tener un estricto control del poderosísimo ejercito chino. Sustentabilidad económica El milagro económico chino ha sido sorprendente por sus resultados de crecimiento a tasas sostenidas de aproximadamente del 10% anual durante los últimos años. El éxito se ha basado en la renta de tierras, cuotas de producción y venta de excedentes a precios de mercado, su política de control natal, su apertura al mercado exterior, así como a los incentivos fiscales y monetarios, sus políticas de inversión privada externa y pocas o nulas regulaciones, así como un sistema dual de precios y control de cambios (el controlado y el de mercado). La creación de pequeñas empresas colectivas en aldeas y ciudades, así como la creación de cooperativas de crédito y ahorro rural y el financiamiento local y de re-inversión de utilidades, su sistema de contratos de responsabilidad (objetivos, cuotas de producción y obligaciones financieras). Todo ello ha permitido que la producción industrial y agrícola haya crecido significativamente por su alta orientación al mercado tanto local como de exportación, sin embargo esto ha traído problemas de presión inflacionaria y problemas crediticios, aunado a las política monetarias y fiscales del gobierno, trayendo con ello mucha insatisfacción de la gente pobre. La sustentabilidad económica del modelo de desarrollo chino es muy débil en los aspectos ambientales y ecológicos, ya que no incluye dentro de sus costos y políticas un cuidado apropiado a los recursos renovables y no renovables. Ha dado fomentado una indiscriminada explotación de esos recursos originando lamentables y severos problemas ambientales y ecológicos dentro y fuera de su país. Se estima que haya una pronta orientación a su mercado interno, y aumento considerable en su gasto público social, así como una mejor reestructuración de su sistema bancario y con ello tenga que adoptar nuevos criterios de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable en la aprobación de sus proyectos de inversión.
  • 7. 7 Conclusión A través de la identificación del los ejes del desarrollo sustentable estudiados en clase, podemos concluir que el desarrollo de China ha fomentado una indiscriminada explotación de sus recurso naturales y ha dado prioridad al desarrollo socioeconómico sobre el ambiental y ecológico. Sin minimizar su impresionante crecimiento y mejora de nivel de vida, China debe reforzar sus políticas de desarrollo sociales y económicas con una nueva visión más democrática, ecologista y humanista, dado su influencia e impacto internacional como potencia económica.