SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: 
ClaudiaV.ArroyoSarabia 
JuanManuelMoralesMosco 
Ma.EugeniaNúñezGómez 
MadyadiraRiveraRamírez 
Maestría en Responsabilidad Social 
Septiembre, 2009. 
Marco Económico y Rentabilidad 
Maestro Gustavo Sauri 
Diabetes: Problema de salud pública.
Tema del proyecto de investigación: Diagnósticosocio-familiardepacientescondiabetesmellitustipo2deladelegaciónIztapalapaconproblemasdevulnerabilidadsocial, paragenerarunprogramadeatenciónintegralaplicablealsectorsalud. 
Población total: 
2 millones de habitantes pertenecientes a Del. Iztapalapa, México, Distrito Federal. 
Población estimada de diabéticos: 
130 mil habitantes pertenecientes a Del. Iztapalapa, México, Distrito Federal.
Qué es la organización:
Trastornoendondenivelesdeglucosaenlasangreesanormalmentealto. Cuerponoproducesuficienteinsulinaparamantenerlosvaloresnormalesdeglucosa. 
Diabetes Mellitustipo 2: 
Diagnóstico del problema social: 
Pérdidadevisiónyceguera 
Insuficienciarenal 
Hipertensión 
Amputaciones 
Deterioromental 
Cardiopatíaisquémica 
Depresión 
Complicacionessemanifiestandirectaoindirectamenteen:
6.5m.dediabéticosenMéxico(SSA-Sept’06). 
22%nosabíanquelatenían. 
300milnuevosdiabéticoscadaaño. 
PrincipalcausadeingresoyegresohospitalarioenelIMSS(CoronayBautista,2004). 
Segundaenfermedaddemandadaenconsultamédicafamiliar. 
Disminucióndecalidaddevida. 
Diabetes Mellitustipo 2: 
Diagnóstico del problema social: 
Repercusióneconómicade4.2milmdp.enatenciónmedica,incapacidadesypensiones. 
PrincipalcausademuerteenMéxico: 
40pacientesmuerenaldía.
Subestimasuenfermedad 
Antecedentesfamiliaresdediabéticos 
Hábitosalimenticiosconfuertearraigoculturalfamiliar 
Sedentarismo,obesidadycomorbilidad 
Prefierenosabercomoestásu 
glicemiamientrassesientabien 
Altaconvivenciaperoapoyoescaso 
Paciente Diabético 
Diagnóstico del problema social: 
RehúyealaconsultamédicaSigueconsejos“médicos”defamiliares, vecinosyamigosSearrepientedesuconductahastaquelassecuelassonirreparablesEconomíayeducaciónnosiemprelepermitenseguirlasrecomendacionesdelosmédicos
Justificación del proyecto: 
Losdiabéticosysusfamiliasposeenescasoconocimientoycomprensióndeestaenfermedad. 
Loscostossocialesdeestaenfermedadsonmuyaltosparaelsectorsaluddelpaísyparalafamiliadelosdiabéticos. 
Proyectodecoinversiónparalainvestigacióndelavulnerabilidadyexclusiónsocialdediabéticosdebajosingresosconunaduraciónde6meses.
Objetivos 
Realizarunainvestigaciónquegenereconocimientossobreelperfilsocio-familiardelospacientescondiabetesmellitustipo2,ubicadosenlaDelegaciónIztapalapaparaconocerelgradodevulnerabilidadderivadodeestaenfermedad,afindediseñarpolíticaspúblicasaplicablesenelSectorSaluddelazona,asícomounprogramaparamejorarlacalidaddevidadeldiabético,ylograrladisminucióndelcostosocialyeconómicodesuatenciónmédica. 
General: 
Impulsarunainvestigaciónquederiveenestrategiasymecanismosparaelaboraryevaluarpolíticasgubernamentales. 
Serunproyectodeinvestigaciónqueabordeladiabetesmellitustipo2,genereíndicescomparativossobrelostiposdeefectosderivadosdelaenfermedadapartirdelasdiferenciasdegénero,ocupación,ingresosyeducación,yfortalezcaoprocureunamejorcalidaddevidadenuestrapoblaciónbeneficiada. 
Realizarunainvestigaciónquetengacomoobjetoelestudiodelacorrelacióndelapoyofamiliarylamejoraenlacalidaddevidadelospacientes. 
Específicos:
Obj. 
Esp. 
Meta 
Cant. 
Materiales probatorios 
Meta 
Acciones 
1,2,3 
1,2,3 
1,2,3 
1,2,3 
1,2,3 
1,2,3 
1,2,3 
1,2,3 
1,2,3 
1-Diseñarunaencuesta. 
2-Determinareltamañodemuestrarepresentativa,derivadodeestadísticasINEGI–Del. Iztapalapa. 
3-Aplicarinstrumentodeencuestaaltamañodemuestra: 1%delapoblacióntotal. 
4-Analizarlosresultados. 
5-Llevaracabocrucesdeinformaciónparaobtencióndeíndicesconformealgénero. 
6-Identificarinformacióndocumentalsobrecondicionesfamiliares,desalud,jurídicasypolíticas. 
7-PresentarresultadosaSectorSalud. 
8-Realizareventos,ruedasdeprensaycomunicados. 
9-Publicarlibroyaudiovisual. 
1 
1 
1% 
1 
1 
1 
1 
10 
500 ej. 
Cuestionario / 
Metodología. 
Información validada por INEGI 
Encuestas aplicadas en papel 
Base de datos excel/ Variables. 
Metodología para construir cruces –índices. 
Libros, tesis, documentales, revistas científicas. 
Impresión de investigación – resultados. 
Calendario de actividades. 
Contacto –imprenta, factura contra producto. 
1 
1,2 
3 
4 
5 
4,5,6 
4,5,6 
6 
7 
7,8,9 
FormulacióndelproyectodeInvestigación 
Determinarelprocesodeinvestigación 
Recogerinformaciónpormediodelasestrategiasylastécnicas 
Procesar,verificarorganizarylimpiarlainformación 
Analizarlainformaciónqueserecogió. 
Construccióndematricesdeintegración. 
Interpretaryconceptualizarlainformaciónqueserecogiódelosprocesos 
Identificacióndelossistemasfamiliares,socialesyculturales 
Revisiónteórica,tesis,investigacióncualitativa 
Reconocerelprocesoysusresultados 
Contribuirparalaspróximasinvestigacionesrelacionadasconeltema.PresentarlaInvestigación.
Etapas del proyecto 
11/09 
12 / 09 
1 / 10 
2 / 10 
3 /10 
4 / 10 
5 / 10 
6 / 10 
1-Formulación 
2-Gestión 
3-Financiamiento y organización 
4-Aplicación de 
las encuestas 
5-Procesamiento y análisis de la información 
6-Elaboración de informes y presentación de resultados 
7-Edición de libros, audiovisuales y eventos de difusión 
6 meses 
cronograma:
CONCEPTO 
TOTAL EN MILES DE PESOS 
PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN 
Aportación del Actor Social 
$190 
35.7% 
Aportación del PCS 
$343 
64.3% 
Total de recursos del proyecto 
$533 
100% 
Resumen de recursos presupuestados: 
Detalle de recursos presupuestados en siguiente lámina.
Equipos (compra/alquiler) 
15 
Oficina y servicios 
15 
Papelería e insumos 
10 
Impresión, Ploteoy fotografía 
25 
Salidas de campo 
250 
Viáticos 
8 
Elaboración y Análisis de resultados 
10 
Presentación de Resultados 
9 
18 
Eventos de difusión 
15 
Edición de libro y video 
45 
SUBTOTAL 
$313 
$ 34 
$73 
$420 
RUBRO DE RECURSOS HUMANOS 
Investigadores 
30 
42 
Asistentes de Investigación 
20 
Asistente Administrativo 
9 
Mensajero 
6 
Secretaria 
6 
SUBTOTAL 
$30 
$83 
$0 
$113 
TOTAL DE RECURSOS 
$343 
$117 
$73 
$533 
PORCENTAJE DE APORTACIÓN 
64.3%% 
35.7%% 
100% 
RUBRO DE RECURSOS MATERIALES EN MILES DE PESOS. 
Aportación AportaciónTOTAL 
del PCS del Actor Social 
presupuesto desglosado:
Desarrollarpolíticaspúblicasparalasinstitucionesdesalud:DIF, CentrosdeSalud,ClínicasdelIMSS,HospitalesdeZona, HospitalesyClínicasparticulares. Diseñaryejecutarestrategiaspreventivasparamejorarlacalidaddevidadeldiabético(aumentodelaesperanzadevida),ydisminuirelcostodeatenciónmédica(menosingresoshospitalarios,recaídas, medicinas). 
Impacto Social: 
Desarrollodeprogramassocialesenfocadosaenfermosquepadecenestaenfermedadyquetienenproblemaseconómicospararecibirunabuenaatenciónmédica. 
Fomentodeunaculturadeprevencióndeestaenfermedadenelsenofamiliardeldiabético. 
Desarrollodeproductossocialmenteresponsables. 
Los resultados de estainvestigación permitirán:
EnfermosdediabetesenIztapalapa(aprox.130mil= al6.5%de2millonesdehabitantes) Familiadeenfermos(aproximadamente520milpersonas) Médicosfamiliaresydeespecialidad. Sectorsalud;IMSS,SSA, hospitalesyclínicasprivadas. 
Sectorproductivoylaboral 
Industriafarmacéutica, alimenticia,comunicación. 
Proveedoresdebienesyserviciosespecializadosendiabéticos. 
GobiernoFederal,DFyDelegacional. 
Grupos de interés:
Equipomultidisciplinariode4profesionalesestudiandolaMaestríaenResponsabilidadSocial: 
-ClaudiaV.ArroyoSarabia;LicenciadaenTrabajoSocialcondiversosEstudiosdeEspecialidadenAsistenciaPúblicayexperienciade15añosendiferentesOSC’socupandopuestosoperativos,administrativosydirectivos. 
-Ma.EugeniaNúñezGómez;LicenciadaenComunicaciónyLicenciadaenEducaciónPreescolarcon5añosdeexperienciaendiferentesInstitucionesEducativas,comomaestraycoordinadora. 
-MadyadiraRiveraRamírez;LicenciadaenAdministracióndeEmpresascon5añosdeexperienciaendiferentesáreasfuncionalesdeOSC’sdelsectorsalud. 
-JuanManuelMoralesMosco;IngenieroQuímicocondiferentespostgradosenAdministración,Mercadotecnia,Finanzas,EconomíaeIngenieríaQuímica. ExperienciaenlaIndustriaNacionaleInternacionalcomoGerentedediferentesáreasfuncionalesyconsultorgerencial. 
Experiencia de los ejecutores:
1)Ladiabetesmellitustipo2esunaenfermedadcrónicodegenerativacuyascomplicacioneslahacenunproblemadesaludpública,debidoasusrepercusionessocioeconómicasenlaatenciónmedicadelenfermo. 
Conclusiones: 
2)ParadesarrollarpolíticasdesaludpúblicaenladelegaciónIztapalapa, esnecesariocontarconinformaciónconfiableyactualizadadelperfildeldiabéticoydesufamilia.
4)Elfomentodeunaculturadeprevencióndeestaenfermedadysucontrolapropiadoenlospacientesqueyalapadecen,ayudaránaaumentarlaesperanzadevidadelapoblación,asícomoadisminuirnúmerodeingresoshospitalarios,recaídasdeenfermosycostodemedicinasespecializadas. 
Conclusiones: 
3)Esteproyectodeinvestigaciónnospermitiráidentificarlosfactoresfamiliaresqueinfluyensobrelasaluddeldiabéticoytenerlosencuentaparaelcuidadodelmismo.
Médico Familiar 
Obligacióndeeducarasuspacientesdiabéticosyrespectivasfamiliasenlosiguiente: -Comprenderlaenfermedad-Reconocerlossignosysíntomasquepresagiandescontroly/odescompensación-Identificarsituacionesdecrisisyemergencia, asícomoaevitarlas-Ajustarsealoscambiosqueocurranenlaevolucióndeestaenfermedad-Fomentarlaculturadeprevencióndeestaenfermedadenelsenofamiliardeldiabético 
Conclusiones:
1.Perfildelriesgopsicopatológicoenelmayordiabético.CastellónSánchezetal.Semergen25(9)779-785 
2.Elpacientediabéticodehoy.Dr.RobertoGarcíaPereira: htttp://fenadiabetes.org.ve/docs/ElpacienteDiab%C3%A9ticodehoy.pdf. 
3.Perfildelafamiliadeldiabético:característicassociodemográficasyclínicas. GilAlfaroI,Pérez-HernándezC.ArchivosdeMedicinaFamiliarVol.4Núm. 3,2002,pp.95-98 
4.PerfildelpacientediabéticoenunaUnidaddeMedicinaFamiliardelaCiudaddeMéxico.Corona-HernándezM.,yBautista-SamperioL.ArchivosdeMedicinaFamiliarVol.6Núm.2,Mayo-Agosto2004,pp.40-43. 
5.Evaluacióndelapoyofamiliar,conocimientosobreladiabetesmellitus,dieta, suadherenciaysurelaciónconelcontrolglicémicoenpacientesdiabéticos. TesisprofesionaldeDonacianoÁlvarezMeraz.FacultaddeMedicinadelaUniversidaddeColima.Febrerodel2005 
Bibliografía Consultada:
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
Sthella Rayon Rueda
 
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionCuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionGNEAUPP.
 
Mi Árbol de problemas
Mi Árbol de problemasMi Árbol de problemas
Mi Árbol de problemas
EstefanoBenites
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Danny Angmar
 
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).pptANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
WILRAMC
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
Rroqueca15
 
Viviendas saludables (saneamiento)
Viviendas saludables (saneamiento)Viviendas saludables (saneamiento)
Viviendas saludables (saneamiento)
Miriam Calderon
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Ejes tematicos de la salud
Ejes tematicos de la saludEjes tematicos de la salud
Ejes tematicos de la salud
noreli17
 
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pgDiagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
fernando olan sanchez
 
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUDProyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludablesWalter Laos
 
Estrategias SANITARIAS
Estrategias SANITARIASEstrategias SANITARIAS
Estrategias SANITARIAS
miguelyactayo
 
INFORME FINAL INTERNADO HOSPITALARIO.pdf
INFORME FINAL INTERNADO HOSPITALARIO.pdfINFORME FINAL INTERNADO HOSPITALARIO.pdf
INFORME FINAL INTERNADO HOSPITALARIO.pdf
VictorGarcia741
 
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarraInforme hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
aloisi tomas guillen gamarra
 
Análisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de saludAnálisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de salud
DavidHarvinGlez
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Dra. Yokasta Germosén Almonte
 
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Tarea 5.2 organizador grafico
Tarea 5.2 organizador graficoTarea 5.2 organizador grafico
Tarea 5.2 organizador grafico
Carmen Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presionCuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
Cuidados de enfermeria en la prevencion y tratamiento de las ulceras por presion
 
Mi Árbol de problemas
Mi Árbol de problemasMi Árbol de problemas
Mi Árbol de problemas
 
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeriaNeumonia proceso de atencion de enfermeria
Neumonia proceso de atencion de enfermeria
 
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
 
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).pptANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
ANALISIS DE LA SITUACION DE SALUD (1).ppt
 
PAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIOPAE COMUNITARIO
PAE COMUNITARIO
 
Viviendas saludables (saneamiento)
Viviendas saludables (saneamiento)Viviendas saludables (saneamiento)
Viviendas saludables (saneamiento)
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
Ejes tematicos de la salud
Ejes tematicos de la saludEjes tematicos de la salud
Ejes tematicos de la salud
 
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pgDiagnostico situacional eti dr. rafael pg
Diagnostico situacional eti dr. rafael pg
 
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUDProyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
Proyectos de mejora de la calidad - CICAT-SALUD
 
Programa de familias saludables
Programa de familias saludablesPrograma de familias saludables
Programa de familias saludables
 
Estrategias SANITARIAS
Estrategias SANITARIASEstrategias SANITARIAS
Estrategias SANITARIAS
 
INFORME FINAL INTERNADO HOSPITALARIO.pdf
INFORME FINAL INTERNADO HOSPITALARIO.pdfINFORME FINAL INTERNADO HOSPITALARIO.pdf
INFORME FINAL INTERNADO HOSPITALARIO.pdf
 
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarraInforme hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
Informe hospital sergio bernales aloisi tomas guillen gamarra
 
Análisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de saludAnálisis situacional integral de salud
Análisis situacional integral de salud
 
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: TuberculosisCharlas Para Pacientes: Tuberculosis
Charlas Para Pacientes: Tuberculosis
 
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
Administración parenteral de fármacos: indicaciones y recomendaciones en la p...
 
Tarea 5.2 organizador grafico
Tarea 5.2 organizador graficoTarea 5.2 organizador grafico
Tarea 5.2 organizador grafico
 

Destacado

Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Iliana1306
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes sam dr gudiño sii editada
Diabetes sam dr gudiño sii editadaDiabetes sam dr gudiño sii editada
Diabetes sam dr gudiño sii editada
ISSSTE
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetesfranlavin
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
Nery Josué Perdomo
 
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copiaPae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copiaXiomara Valdez
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
JUANMEDINT
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
ericka castro
 
Diabetes Mellitus (D
Diabetes Mellitus (DDiabetes Mellitus (D
Diabetes Mellitus (D
guest81ddc2
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Dina Salazar
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil finallysettecerfe
 
ENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVAENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVA
Daniela Ceballos
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigaciónOsimar Juarez
 
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOEJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOLAGRAMITA
 
Trabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilYalixha
 
PresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes InfantilPresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes Infantilkenia21enid
 

Destacado (20)

Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
Obesidad en los alumnos de la preparatoria no. 2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes sam dr gudiño sii editada
Diabetes sam dr gudiño sii editadaDiabetes sam dr gudiño sii editada
Diabetes sam dr gudiño sii editada
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
 
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
PREVALENCIA DE OBESIDAD EN NIÑOS DE LA ESCUELA JOSÉ MATEO FONSECA BOLÍVAR. AL...
 
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copiaPae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia.   copia
Pae de diabetes mellitus,poscesarea e histerectomia. copia
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus (D
Diabetes Mellitus (DDiabetes Mellitus (D
Diabetes Mellitus (D
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Obesidad infantil final
Obesidad infantil finalObesidad infantil final
Obesidad infantil final
 
Diabetes, informatica medica.
Diabetes, informatica medica.Diabetes, informatica medica.
Diabetes, informatica medica.
 
Encuesta obesidad
Encuesta obesidadEncuesta obesidad
Encuesta obesidad
 
ENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVAENTREVISTA CUALITATIVA
ENTREVISTA CUALITATIVA
 
Protocolo investigación
Protocolo investigación Protocolo investigación
Protocolo investigación
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETOEJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
EJEMPLO DE PROTOCOLO DE INVESTIGACION EN SALUD COMPLETO
 
Trabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantilTrabajo investigativo obesidad infantil
Trabajo investigativo obesidad infantil
 
PresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes InfantilPresentacióN Diabetes Infantil
PresentacióN Diabetes Infantil
 
La Obesidad Infantil
La Obesidad InfantilLa Obesidad Infantil
La Obesidad Infantil
 

Similar a Diabetes - un proyecto de investigacion social

Informe Observatori. 2009
Informe Observatori. 2009Informe Observatori. 2009
Informe Observatori. 2009
Universitat Autònoma de Barcelona.
 
Informe observatori castellano 2009
Informe observatori castellano 2009Informe observatori castellano 2009
Informe observatori castellano 2009
Universitat Autònoma de Barcelona.
 
Encuesta a pacientes efectos secundarios. Leumecia Mielodie Crónica
Encuesta a pacientes efectos secundarios. Leumecia Mielodie CrónicaEncuesta a pacientes efectos secundarios. Leumecia Mielodie Crónica
Encuesta a pacientes efectos secundarios. Leumecia Mielodie Crónica
ASPHER Aragón
 
Final Diabetes 26 09 09 0905
Final Diabetes 26 09 09 0905Final Diabetes 26 09 09 0905
Final Diabetes 26 09 09 0905
Maria Eugenia Guadalupe Nunez Gomez
 
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdfanexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
Lisbeth A. A
 
Acta reunion equipos diagnostico participativo 26 08-2013
Acta reunion equipos diagnostico participativo 26 08-2013Acta reunion equipos diagnostico participativo 26 08-2013
Acta reunion equipos diagnostico participativo 26 08-2013Myriam Rodríguez Melo
 
El uso y los diferentes manejos del dinero
El uso y los diferentes  manejos del dineroEl uso y los diferentes  manejos del dinero
El uso y los diferentes manejos del dinerosimbimix
 
Boletín SOCIMEP 2013-Primer semestre
Boletín SOCIMEP 2013-Primer semestre Boletín SOCIMEP 2013-Primer semestre
Boletín SOCIMEP 2013-Primer semestre
David Estela
 
PROCESO ESTRATEGICO TERRITORIAL ECONOMIAS PROPIAS - SUYUSAMA - SI SE PUEDE
PROCESO ESTRATEGICO TERRITORIAL ECONOMIAS PROPIAS - SUYUSAMA - SI SE PUEDEPROCESO ESTRATEGICO TERRITORIAL ECONOMIAS PROPIAS - SUYUSAMA - SI SE PUEDE
PROCESO ESTRATEGICO TERRITORIAL ECONOMIAS PROPIAS - SUYUSAMA - SI SE PUEDE
Melissa Restrepo Arturo
 
El uso y los diferentes manejos del dinero
El uso y los diferentes  manejos del dineroEl uso y los diferentes  manejos del dinero
El uso y los diferentes manejos del dinerosimbimix
 
EJEMPLO problemas comunitaria.pptx
EJEMPLO  problemas comunitaria.pptxEJEMPLO  problemas comunitaria.pptx
EJEMPLO problemas comunitaria.pptx
CristinaCumpachunga
 
Diabetes mellitus tipo2 final (1)
Diabetes mellitus tipo2 final (1)Diabetes mellitus tipo2 final (1)
Diabetes mellitus tipo2 final (1)
IrmaMore
 
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdfSYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
MaryhoryELFBarba
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
Geografía de la Salud Argentina
 
GUIA_META_4_PI_2021.pdf
GUIA_META_4_PI_2021.pdfGUIA_META_4_PI_2021.pdf
GUIA_META_4_PI_2021.pdf
MaritzaReyes41
 
Cronicos Hospital Pablo Vi Bosa
Cronicos Hospital Pablo Vi BosaCronicos Hospital Pablo Vi Bosa
Cronicos Hospital Pablo Vi Bosalilymorales
 
Informe: Programa RRPP para Fundación Daya
Informe: Programa RRPP para Fundación DayaInforme: Programa RRPP para Fundación Daya
Informe: Programa RRPP para Fundación Daya
Amancai Argomedo Carmona
 
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Te Cuidamos
 
Cordoba 041214.pptx
Cordoba 041214.pptxCordoba 041214.pptx
Cordoba 041214.pptx
David Mamani Cachaca
 

Similar a Diabetes - un proyecto de investigacion social (20)

Informe Observatori. 2009
Informe Observatori. 2009Informe Observatori. 2009
Informe Observatori. 2009
 
Informe observatori castellano 2009
Informe observatori castellano 2009Informe observatori castellano 2009
Informe observatori castellano 2009
 
Encuesta a pacientes efectos secundarios. Leumecia Mielodie Crónica
Encuesta a pacientes efectos secundarios. Leumecia Mielodie CrónicaEncuesta a pacientes efectos secundarios. Leumecia Mielodie Crónica
Encuesta a pacientes efectos secundarios. Leumecia Mielodie Crónica
 
Final Diabetes 26 09 09 0905
Final Diabetes 26 09 09 0905Final Diabetes 26 09 09 0905
Final Diabetes 26 09 09 0905
 
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdfanexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
anexo2-ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLE.pdf
 
Acta reunion equipos diagnostico participativo 26 08-2013
Acta reunion equipos diagnostico participativo 26 08-2013Acta reunion equipos diagnostico participativo 26 08-2013
Acta reunion equipos diagnostico participativo 26 08-2013
 
El uso y los diferentes manejos del dinero
El uso y los diferentes  manejos del dineroEl uso y los diferentes  manejos del dinero
El uso y los diferentes manejos del dinero
 
Boletín SOCIMEP 2013-Primer semestre
Boletín SOCIMEP 2013-Primer semestre Boletín SOCIMEP 2013-Primer semestre
Boletín SOCIMEP 2013-Primer semestre
 
PROCESO ESTRATEGICO TERRITORIAL ECONOMIAS PROPIAS - SUYUSAMA - SI SE PUEDE
PROCESO ESTRATEGICO TERRITORIAL ECONOMIAS PROPIAS - SUYUSAMA - SI SE PUEDEPROCESO ESTRATEGICO TERRITORIAL ECONOMIAS PROPIAS - SUYUSAMA - SI SE PUEDE
PROCESO ESTRATEGICO TERRITORIAL ECONOMIAS PROPIAS - SUYUSAMA - SI SE PUEDE
 
El uso y los diferentes manejos del dinero
El uso y los diferentes  manejos del dineroEl uso y los diferentes  manejos del dinero
El uso y los diferentes manejos del dinero
 
EJEMPLO problemas comunitaria.pptx
EJEMPLO  problemas comunitaria.pptxEJEMPLO  problemas comunitaria.pptx
EJEMPLO problemas comunitaria.pptx
 
Diabetes mellitus tipo2 final (1)
Diabetes mellitus tipo2 final (1)Diabetes mellitus tipo2 final (1)
Diabetes mellitus tipo2 final (1)
 
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdfSYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
SYLLABUS BIOESTADISTICA.pdf
 
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
Geografía de la Salud- Boletín Informativo 12
 
GUIA_META_4_PI_2021.pdf
GUIA_META_4_PI_2021.pdfGUIA_META_4_PI_2021.pdf
GUIA_META_4_PI_2021.pdf
 
Toxicola autopsia
Toxicola autopsiaToxicola autopsia
Toxicola autopsia
 
Cronicos Hospital Pablo Vi Bosa
Cronicos Hospital Pablo Vi BosaCronicos Hospital Pablo Vi Bosa
Cronicos Hospital Pablo Vi Bosa
 
Informe: Programa RRPP para Fundación Daya
Informe: Programa RRPP para Fundación DayaInforme: Programa RRPP para Fundación Daya
Informe: Programa RRPP para Fundación Daya
 
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
Evaluación del Plan Nacional de Respuesta ante las ITS - VIH, la coinfección ...
 
Cordoba 041214.pptx
Cordoba 041214.pptxCordoba 041214.pptx
Cordoba 041214.pptx
 

Más de onemanuel

Tipo de reacciones quimicas_QI.pdf
Tipo de reacciones quimicas_QI.pdfTipo de reacciones quimicas_QI.pdf
Tipo de reacciones quimicas_QI.pdf
onemanuel
 
Practicas polimeros diagramas
Practicas polimeros   diagramasPracticas polimeros   diagramas
Practicas polimeros diagramas
onemanuel
 
Motor de búsqueda de google
Motor de búsqueda de googleMotor de búsqueda de google
Motor de búsqueda de google
onemanuel
 
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
onemanuel
 
Casa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdf
Casa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdfCasa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdf
Casa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdf
onemanuel
 
Ética empresarial - análisis del caso Mexichem
Ética empresarial - análisis del caso MexichemÉtica empresarial - análisis del caso Mexichem
Ética empresarial - análisis del caso Mexichem
onemanuel
 
Elaboracion de un plan financiero de una empresa social
Elaboracion de un plan financiero de una empresa social Elaboracion de un plan financiero de una empresa social
Elaboracion de un plan financiero de una empresa social
onemanuel
 
Análisis de sustentabilidad de China
Análisis de sustentabilidad de ChinaAnálisis de sustentabilidad de China
Análisis de sustentabilidad de China
onemanuel
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
onemanuel
 
La cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor socialLa cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor social
onemanuel
 
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
onemanuel
 
Financiamiento de un proyecto social de TI
Financiamiento de un proyecto social de TIFinanciamiento de un proyecto social de TI
Financiamiento de un proyecto social de TI
onemanuel
 

Más de onemanuel (12)

Tipo de reacciones quimicas_QI.pdf
Tipo de reacciones quimicas_QI.pdfTipo de reacciones quimicas_QI.pdf
Tipo de reacciones quimicas_QI.pdf
 
Practicas polimeros diagramas
Practicas polimeros   diagramasPracticas polimeros   diagramas
Practicas polimeros diagramas
 
Motor de búsqueda de google
Motor de búsqueda de googleMotor de búsqueda de google
Motor de búsqueda de google
 
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
Inside Job - síntesis de documental sobre crisis 2008
 
Casa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdf
Casa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdfCasa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdf
Casa hogar - un proyecto de mejora de salud.pdf
 
Ética empresarial - análisis del caso Mexichem
Ética empresarial - análisis del caso MexichemÉtica empresarial - análisis del caso Mexichem
Ética empresarial - análisis del caso Mexichem
 
Elaboracion de un plan financiero de una empresa social
Elaboracion de un plan financiero de una empresa social Elaboracion de un plan financiero de una empresa social
Elaboracion de un plan financiero de una empresa social
 
Análisis de sustentabilidad de China
Análisis de sustentabilidad de ChinaAnálisis de sustentabilidad de China
Análisis de sustentabilidad de China
 
5 problemas de México
5 problemas de México5 problemas de México
5 problemas de México
 
La cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor socialLa cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor social
 
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
empresa de tratamiento de agua - análisis de caso
 
Financiamiento de un proyecto social de TI
Financiamiento de un proyecto social de TIFinanciamiento de un proyecto social de TI
Financiamiento de un proyecto social de TI
 

Último

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 

Último (12)

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 

Diabetes - un proyecto de investigacion social