SlideShare una empresa de Scribd logo
CASOS PRACTICOS PARA IDENTIFICAR IOARR
CASO 01:
La Institución Educativa XX de Educación Primaria del distrito de Ciudad Nueva, viene
funcionandoininterrumpidamente desdeel año2010,estaentidadhasidoatendidaendiversas
oportunidades; sin embargo, ninguna de forma integral.
La I.E.cuentacon6 aulasycorresponde auncentroeducativounidocentede primaria.El estado
de los activos es regular, manteniéndose los mismos en base a esfuerzo y disciplina del
mantenimiento regular.
En la actualidad tiene una población escolar de 142 alumnos, cuenta con los ambientes
administrativosycomplementariosmínimos.A pesardel estadode losactivosylasdeficiencias
de lasmismas,lademandade matrículase mantieneconstante entantoeslaúnicaI.E. conesas
características en el distrito.
El Director del colegio ha solicitado el reforzamiento estructural, en tanto el último sismo
acaecidoha comprometidoalgunasestructuras,que,segúninformedel especialistaestructural
correspondiente, ameritan un reforzamiento del mismo a fin de cumplir con la normativa
vigente E 030 Diseño Sismo Resistente.
La relaciónde losactivoscomplementariosde acuerdoal informe deláreaespecializadacumple
mínimamente las demandas interdependientes delos otros activos.
a. Luego de analizar la situación actual, plantee las acciones necesarias que
constituirán la alternativa de solución al problema encontrado.
b. Identifique de que tipo de inversión se trata. Sustente
CASO 02:
En un establecimientode saludnivel I-4,enlasierrade Perú,lacasa materna sufre dañosensu
infraestructura y mobiliario, por las lluvias.
En estas regiones de Perú, la casa materna favorece el parto institucional, porque facilita la
estancia en el establecimiento de salud de la paciente gestante y de sus familiares.
Los pobladores,porlogeneral,vivenavariashorasde camino,porloque si lacasamaternaestá
deteriorada y no es habitable, disminuye la oferta del servicio, y en consecuencia la capacidad
de atencióndel númerodepartosinstitucionales(capacidadde producción),poniendoenriesgo
la salud de la madre y del niño.
Los activos pueden ser afectados entre otras cosas por la ocurrencia de eventos naturales,
(eventos fortuitos y no predecibles). En este caso tanto la infraestructura de la casa materna
como su mobiliario han sufrido daños, por lo que la capacidad dela oferta ha disminuido.
a. Luego de analizar la situaciónactual, plantee las accionesnecesariasque constituirán
la alternativa de solución al problema encontrado.
b. Identifique de qué tipo de inversión se trata. Sustente
CASO 03:
El Recurso turístico es un área nacional protegida,la cual recibe visitasdurante prácticamente
todoel año. Esto implicaque tambiénhayavisitasenlaépocade lluvias,épocadurante lacual,
loscaminosdel circuitointernose dañan sustantivamente.Porello,se hace un mantenimiento
permanente a lo largo del año, y uno correctivo luego de la época de lluvias.
El circuitotiene unaduraciónde unas3 a 4 horas,lo cual incluye paradasde descanso.Siempre
se comienzael paseoentre las 5 a 6 am para evitarmayoresfatigas por las altas temperaturas
del mediodía.Durante el recorrido,no existe señaléticainformativaloque generamalestaren
los turistas, en tanto que ellos muchas veces realizan el recorrido sin guías, y requieren una
explicación de lo que están preguntando. Además, hubo dos casos en los cuales el grupo de
turistas tomó un sendero equivocado que generó que estuvieran más de 6 horas en la selva,
ante locual se tuvoque enviarapersonalde laadministracióndel recursoparaque losubicaran.
a. Luego de analizar la situaciónactual, plantee las accionesnecesariasque constituirán
la alternativa de solución al problema encontrado.
b. Identifique de que tipo de inversión se trata. Sustente.
Caso 04:
El equipo de rayos X en un establecimiento de salud ha cumplido su tiempo de vida útil
tornándose obsoleto e inseguro para el operario y los pacientes, comprometiendo la oferta y
calidaddel servicio.Se cuentaconel ambienteparaalbergarel nuevoequipo;sinembargo,por
el tamaño de los equipos modernos, las dimensiones del ambiente son insuficientes. En este
caso el objetivo es mantener los niveles de servicio y estándares de calidad de las UP,
conociendoque susactivos disminuyensueficaciaa medidaque son utilizadosyque deberían
ser reemplazados por otros nuevos.
Algunos de estos equipos, sobre todo los más sofisticados, requieren de forma obligatoria el
acondicionamientode lainfraestructuradondese albergará,parasucorrectofuncionamientoy
prevenciónde sudeterioro(dimensionesdel espaciofísico,aire acondicionado,etc.) porloque
estos elementos deben ser considerados dentro de la misma IOARR.
a. Luego de analizar la situaciónactual, plantee las accionesnecesariasque constituirán
la alternativa de solución al problema encontrado.
b. Identifique de qué tipo de inversión se trata. Sustente

Más contenido relacionado

Similar a Casos ioarr

PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
JAVIER HUARANGA
 
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithConstruccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Avilio Ita Huaman
 
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithConstruccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithAvilio Ita Huaman
 
Informe excursion al cajon
Informe excursion al cajonInforme excursion al cajon
Informe excursion al cajon
Jose Hernandez Vasquez
 
Procedimientos de Preparacion y Respuesta para las II.EE. ante el FEN
Procedimientos de Preparacion y Respuesta para las II.EE. ante el FEN Procedimientos de Preparacion y Respuesta para las II.EE. ante el FEN
Procedimientos de Preparacion y Respuesta para las II.EE. ante el FEN
Jaime Lopez
 
La Mendoza que deja Francisco Pérez
La Mendoza que deja Francisco PérezLa Mendoza que deja Francisco Pérez
La Mendoza que deja Francisco Pérez
Mario Guillermo Simonovich
 
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015 Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
walter hernan ortiz encalada
 
RESUMEN EJECUTIVO-INDICE-MEMORIA-ING-PROYECTO.doc
RESUMEN EJECUTIVO-INDICE-MEMORIA-ING-PROYECTO.docRESUMEN EJECUTIVO-INDICE-MEMORIA-ING-PROYECTO.doc
RESUMEN EJECUTIVO-INDICE-MEMORIA-ING-PROYECTO.doc
juan bautista rojas villegas
 
Lect5
Lect5Lect5
Proyectomariar
ProyectomariarProyectomariar
Proyectomariar
MariaTeresaRuizZabal
 
Ponencia Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
Ponencia Unidad Nacional de Gestión del RiesgoPonencia Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
Ponencia Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
Mesa Nacional de Educación en Emergencias
 
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
OSCAR RAYMUNDO
 
El proceso de relaciones públicas
El proceso de relaciones públicasEl proceso de relaciones públicas
El proceso de relaciones públicaselizamona1
 
Elaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingenciaElaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingencia
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Informe de diagnostico situacional.
Informe de diagnostico situacional.Informe de diagnostico situacional.
Informe de diagnostico situacional.
leoncio soto benito
 
Práctica Calificada P3 - RICP.pdf
Práctica Calificada P3 - RICP.pdfPráctica Calificada P3 - RICP.pdf
Práctica Calificada P3 - RICP.pdf
RenzoContreras5
 
Conclusiones Pre-3er Plenario sobre Políticas Públicas para la Provincia de B...
Conclusiones Pre-3er Plenario sobre Políticas Públicas para la Provincia de B...Conclusiones Pre-3er Plenario sobre Políticas Públicas para la Provincia de B...
Conclusiones Pre-3er Plenario sobre Políticas Públicas para la Provincia de B...
Proyecto Nacional Bahía Blanca
 
El Universitario del Chocó No 15
El Universitario del Chocó No 15 El Universitario del Chocó No 15
El Universitario del Chocó No 15
Universidad del Chocò
 

Similar a Casos ioarr (20)

PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
 
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithConstruccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
 
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edithConstruccion del cerco perimetrico de la ie edith
Construccion del cerco perimetrico de la ie edith
 
Informe excursion al cajon
Informe excursion al cajonInforme excursion al cajon
Informe excursion al cajon
 
Procedimientos de Preparacion y Respuesta para las II.EE. ante el FEN
Procedimientos de Preparacion y Respuesta para las II.EE. ante el FEN Procedimientos de Preparacion y Respuesta para las II.EE. ante el FEN
Procedimientos de Preparacion y Respuesta para las II.EE. ante el FEN
 
La Mendoza que deja Francisco Pérez
La Mendoza que deja Francisco PérezLa Mendoza que deja Francisco Pérez
La Mendoza que deja Francisco Pérez
 
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015 Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
Simulacro Cura Mori - NOVIEMBRE 2015
 
RESUMEN EJECUTIVO-INDICE-MEMORIA-ING-PROYECTO.doc
RESUMEN EJECUTIVO-INDICE-MEMORIA-ING-PROYECTO.docRESUMEN EJECUTIVO-INDICE-MEMORIA-ING-PROYECTO.doc
RESUMEN EJECUTIVO-INDICE-MEMORIA-ING-PROYECTO.doc
 
Lect5
Lect5Lect5
Lect5
 
Informe de gestión de la UNLaR
Informe de gestión de la UNLaRInforme de gestión de la UNLaR
Informe de gestión de la UNLaR
 
Proyectomariar
ProyectomariarProyectomariar
Proyectomariar
 
Ponencia Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
Ponencia Unidad Nacional de Gestión del RiesgoPonencia Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
Ponencia Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
 
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
PLAN DE CONTIGENCIA FRENTE AL FENÓMENO DEL NIÑO 2015
 
El proceso de relaciones públicas
El proceso de relaciones públicasEl proceso de relaciones públicas
El proceso de relaciones públicas
 
Elaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingenciaElaboramos nuestro plan de contingencia
Elaboramos nuestro plan de contingencia
 
Informe de diagnostico situacional.
Informe de diagnostico situacional.Informe de diagnostico situacional.
Informe de diagnostico situacional.
 
Práctica Calificada P3 - RICP.pdf
Práctica Calificada P3 - RICP.pdfPráctica Calificada P3 - RICP.pdf
Práctica Calificada P3 - RICP.pdf
 
Conclusiones Pre-3er Plenario sobre Políticas Públicas para la Provincia de B...
Conclusiones Pre-3er Plenario sobre Políticas Públicas para la Provincia de B...Conclusiones Pre-3er Plenario sobre Políticas Públicas para la Provincia de B...
Conclusiones Pre-3er Plenario sobre Políticas Públicas para la Provincia de B...
 
El Universitario del Chocó No 15
El Universitario del Chocó No 15 El Universitario del Chocó No 15
El Universitario del Chocó No 15
 
Propuesta de necesidades para el taller
Propuesta de necesidades para el tallerPropuesta de necesidades para el taller
Propuesta de necesidades para el taller
 

Más de HumbertoGarcia848808

Presentacion de contenidosj_temaaaa7.ppt
Presentacion de contenidosj_temaaaa7.pptPresentacion de contenidosj_temaaaa7.ppt
Presentacion de contenidosj_temaaaa7.ppt
HumbertoGarcia848808
 
Uso-de-Conectores-Logicos-para-Quinto-de-Primaria.doc
Uso-de-Conectores-Logicos-para-Quinto-de-Primaria.docUso-de-Conectores-Logicos-para-Quinto-de-Primaria.doc
Uso-de-Conectores-Logicos-para-Quinto-de-Primaria.doc
HumbertoGarcia848808
 
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.docTipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
HumbertoGarcia848808
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
HumbertoGarcia848808
 
Las buenas preguntas
Las buenas preguntasLas buenas preguntas
Las buenas preguntas
HumbertoGarcia848808
 
Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)
HumbertoGarcia848808
 
Solicito informe de_balance_del_i_semestre_de_acciones_de_prevencion_y_reducc...
Solicito informe de_balance_del_i_semestre_de_acciones_de_prevencion_y_reducc...Solicito informe de_balance_del_i_semestre_de_acciones_de_prevencion_y_reducc...
Solicito informe de_balance_del_i_semestre_de_acciones_de_prevencion_y_reducc...
HumbertoGarcia848808
 
Cultura de proyextos snip vs invierte.pe
Cultura de proyextos snip vs invierte.peCultura de proyextos snip vs invierte.pe
Cultura de proyextos snip vs invierte.pe
HumbertoGarcia848808
 

Más de HumbertoGarcia848808 (10)

Presentacion de contenidosj_temaaaa7.ppt
Presentacion de contenidosj_temaaaa7.pptPresentacion de contenidosj_temaaaa7.ppt
Presentacion de contenidosj_temaaaa7.ppt
 
Uso-de-Conectores-Logicos-para-Quinto-de-Primaria.doc
Uso-de-Conectores-Logicos-para-Quinto-de-Primaria.docUso-de-Conectores-Logicos-para-Quinto-de-Primaria.doc
Uso-de-Conectores-Logicos-para-Quinto-de-Primaria.doc
 
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.docTipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
Tipos-de-Conectores-para-Quinto-Grado-de-Primaria.doc
 
02 de abril autismo.docx
02 de abril autismo.docx02 de abril autismo.docx
02 de abril autismo.docx
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdfSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.pdf
 
Las buenas preguntas
Las buenas preguntasLas buenas preguntas
Las buenas preguntas
 
Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)Módulo planicación ed a (1)
Módulo planicación ed a (1)
 
Solicito informe de_balance_del_i_semestre_de_acciones_de_prevencion_y_reducc...
Solicito informe de_balance_del_i_semestre_de_acciones_de_prevencion_y_reducc...Solicito informe de_balance_del_i_semestre_de_acciones_de_prevencion_y_reducc...
Solicito informe de_balance_del_i_semestre_de_acciones_de_prevencion_y_reducc...
 
Analisis de involucrados
Analisis de involucradosAnalisis de involucrados
Analisis de involucrados
 
Cultura de proyextos snip vs invierte.pe
Cultura de proyextos snip vs invierte.peCultura de proyextos snip vs invierte.pe
Cultura de proyextos snip vs invierte.pe
 

Último

FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (19)

FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Casos ioarr

  • 1. CASOS PRACTICOS PARA IDENTIFICAR IOARR CASO 01: La Institución Educativa XX de Educación Primaria del distrito de Ciudad Nueva, viene funcionandoininterrumpidamente desdeel año2010,estaentidadhasidoatendidaendiversas oportunidades; sin embargo, ninguna de forma integral. La I.E.cuentacon6 aulasycorresponde auncentroeducativounidocentede primaria.El estado de los activos es regular, manteniéndose los mismos en base a esfuerzo y disciplina del mantenimiento regular. En la actualidad tiene una población escolar de 142 alumnos, cuenta con los ambientes administrativosycomplementariosmínimos.A pesardel estadode losactivosylasdeficiencias de lasmismas,lademandade matrículase mantieneconstante entantoeslaúnicaI.E. conesas características en el distrito. El Director del colegio ha solicitado el reforzamiento estructural, en tanto el último sismo acaecidoha comprometidoalgunasestructuras,que,segúninformedel especialistaestructural correspondiente, ameritan un reforzamiento del mismo a fin de cumplir con la normativa vigente E 030 Diseño Sismo Resistente. La relaciónde losactivoscomplementariosde acuerdoal informe deláreaespecializadacumple mínimamente las demandas interdependientes delos otros activos. a. Luego de analizar la situación actual, plantee las acciones necesarias que constituirán la alternativa de solución al problema encontrado. b. Identifique de que tipo de inversión se trata. Sustente CASO 02: En un establecimientode saludnivel I-4,enlasierrade Perú,lacasa materna sufre dañosensu infraestructura y mobiliario, por las lluvias. En estas regiones de Perú, la casa materna favorece el parto institucional, porque facilita la estancia en el establecimiento de salud de la paciente gestante y de sus familiares. Los pobladores,porlogeneral,vivenavariashorasde camino,porloque si lacasamaternaestá deteriorada y no es habitable, disminuye la oferta del servicio, y en consecuencia la capacidad de atencióndel númerodepartosinstitucionales(capacidadde producción),poniendoenriesgo la salud de la madre y del niño. Los activos pueden ser afectados entre otras cosas por la ocurrencia de eventos naturales, (eventos fortuitos y no predecibles). En este caso tanto la infraestructura de la casa materna como su mobiliario han sufrido daños, por lo que la capacidad dela oferta ha disminuido. a. Luego de analizar la situaciónactual, plantee las accionesnecesariasque constituirán la alternativa de solución al problema encontrado. b. Identifique de qué tipo de inversión se trata. Sustente
  • 2. CASO 03: El Recurso turístico es un área nacional protegida,la cual recibe visitasdurante prácticamente todoel año. Esto implicaque tambiénhayavisitasenlaépocade lluvias,épocadurante lacual, loscaminosdel circuitointernose dañan sustantivamente.Porello,se hace un mantenimiento permanente a lo largo del año, y uno correctivo luego de la época de lluvias. El circuitotiene unaduraciónde unas3 a 4 horas,lo cual incluye paradasde descanso.Siempre se comienzael paseoentre las 5 a 6 am para evitarmayoresfatigas por las altas temperaturas del mediodía.Durante el recorrido,no existe señaléticainformativaloque generamalestaren los turistas, en tanto que ellos muchas veces realizan el recorrido sin guías, y requieren una explicación de lo que están preguntando. Además, hubo dos casos en los cuales el grupo de turistas tomó un sendero equivocado que generó que estuvieran más de 6 horas en la selva, ante locual se tuvoque enviarapersonalde laadministracióndel recursoparaque losubicaran. a. Luego de analizar la situaciónactual, plantee las accionesnecesariasque constituirán la alternativa de solución al problema encontrado. b. Identifique de que tipo de inversión se trata. Sustente. Caso 04: El equipo de rayos X en un establecimiento de salud ha cumplido su tiempo de vida útil tornándose obsoleto e inseguro para el operario y los pacientes, comprometiendo la oferta y calidaddel servicio.Se cuentaconel ambienteparaalbergarel nuevoequipo;sinembargo,por el tamaño de los equipos modernos, las dimensiones del ambiente son insuficientes. En este caso el objetivo es mantener los niveles de servicio y estándares de calidad de las UP, conociendoque susactivos disminuyensueficaciaa medidaque son utilizadosyque deberían ser reemplazados por otros nuevos. Algunos de estos equipos, sobre todo los más sofisticados, requieren de forma obligatoria el acondicionamientode lainfraestructuradondese albergará,parasucorrectofuncionamientoy prevenciónde sudeterioro(dimensionesdel espaciofísico,aire acondicionado,etc.) porloque estos elementos deben ser considerados dentro de la misma IOARR. a. Luego de analizar la situaciónactual, plantee las accionesnecesariasque constituirán la alternativa de solución al problema encontrado. b. Identifique de qué tipo de inversión se trata. Sustente