SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPAQPC
PROFESOR:ALEXIA NATALIA MARTINEZ
ALVARADO
ALUMNO: JOSE MANUEL JAIMES GARCIA
INTRODUCCION
El trabajoenequipoesunamodalidadde articularlasactividades laboralesde ungrupohumanoen
torno a un conjuntode fines,de metasy de resultadosaalcanzar. El trabajoen equipoimplicauna
interdependenciaactivaentre losintegrantesde ungrupoque comparteny asumenunamisiónde
trabajo. Mientras el trabajo en equipo valora la interacción, la colaboración y la solidaridad entre
losmiembros,asícomolanegociaciónparallegaraacuerdosyhacerfrentealosposiblesconflictos;
otros modelos de trabajo sólo dan prioridad al logro de manera individual y, por lo tanto, la
competencia, la jerarquía y la división del trabajo en tareas tan minúsculas que pierden muchas
veces el sentido, desmotivan a las personas y no siempre han resultado eficientes. El trabajo en
equipo se caracteriza por la comunicación fluida entre las personas, basada en relaciones de
confianzay de apoyo mutuo.Se centra enlas metas trazadas enun climade confianzay de apoyo
recíproco entre susintegrantes,dondelosmovimientossonde caráctersinérgico.Se verificaque el
todo esmayor al aporte de cada miembro.Todoelloredunda,enúltimainstancia,enlaobtención
de resultados de mayor impacto.
En un Equipo…
Si soy el Líder:
¿Le he dadopautas y objetivosclaros?
¿Evalúoobjetivamentealosmiembros?
¿Qué tan alcanzablessonlasmetas que propuse enel tiempoque plantee?
¿Conozcoclaramente lascapacidadesydebilidadesde mi gente?
¿Distribuíbienlosroles?
¿Existe unplana corto y largo plazo?
Rol del Líder
Características:
 Contagiade energíay fuerzapara enfrentarlosdesafíos.
 Promueve laretroalimentación.
 Promueve yejecutaacciones.
 Mantiene lasmetasy mantiene el propósito.
 Promueve le compromiso.
 Crea oportunidades.
 Desarrollahabilidades.
Distintos tiposde roles
Informante. Opinante. Conciliador. Estimulador.
Agresor. Obstructor. Marginal. Coordinador.
CriticoEvaluador. Observador. Dinamizador. Registrador.
Inquiridorde información. Inquiridorde opiniones. Técnicode procedimientos.
Transigente. Legislador. Seguidor.
¿Porque trabajar en equipo?
Desde la óptica individual Desde la óptica organizacional
Seguridad. Se complementanhabilidades.
Autoestima. Sinergia.
Beneficios mutuos. Compromisoydesarrollo.
Sociabilidad. Mayor comunicación.
Se da mayorflexibilidad.
Es máseconómico.
La creatividad.
Mayor productividad Mejoresresultados…
En el estadode Michoacán existe el siguiente decreto:
LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO LEY
PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO, EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015, TOMO: CLXIII,
NÚMERO: 4, DÉCIMA SECCIÓN. SALVADOR JARA GUERRERO, Gobernador del Estado Libre y
Soberanode Michoacán de Ocampo,a todossus habitanteshace saber:El H. Congresodel Estado,
se haservidodirigirmeelsiguiente:DECRETOELCONGRESODEMICHOACÁN DEOCAMPODECRETA:
NÚMERO 557 ARTÍCULO ÚNICO. Se expide laLey Orgánica de la AdministraciónPúblicadel Estado
de Michoacán de Ocampo, para quedar como sigue: LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO TÍTULO PRIMERO DE LA ADMINISTRACIÓN
PÚBLICA ESTATAL CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés social, y tiene por objeto regular la
organizaciónyel funcionamientode laAdministraciónPúblicadelEstadode Michoacánde Ocampo.
Artículo22. A la Secretaríade DesarrolloEconómico,le corresponde el ejerciciode lasatribuciones
siguientes:
I. Promover, desarrollar, dirigir, fomentar, coordinar y vigilar conforme a la legislación
aplicable,laejecuciónde laspolíticasylosprogramasde desarrolloeconómico,de acuerdo
con el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán;
II. Promover la competitividad y el incremento de la productividad en las actividades
económicas del Estado;
XII. Asesorar técnicamente a los emprendedores para garantizar la viabilidad de sus proyectos;
XIII.Divulgarlaexistencia,utilizaciónybeneficiosde tecnologíasaplicadasaprocesosproductivos;
fomentarla generaciónypromociónde proyectos,así como losserviciosyasistenciatécnicay de
capacitación para el desarrollo de empresas;
Artículo 24. A la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico, le corresponde el
ejercicio de las atribuciones siguientes:
I. Diseñar y ejecutar el Programa de Innovación, Ciencia y Tecnología de acuerdo con el
Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán;
II. Diseñar,aplicaryevaluarlapolíticade innovación,investigacióncientíficaytecnológica
del Estado, en coordinación con la Federación y los municipios, así como las
instituciones de educación superior y tecnológica en el Estado;
III. Participar en la planeación, instrumentación, ejecución, seguimiento, evaluación y
difusión de las políticas y estrategias en materia de ciencia, tecnología e innovación, y
su vinculaciónconel desarrolloestatal,formulandolaspropuestasde corto,medianoy
largo plazo, para la presupuestación y financiamiento de los programas
correspondientes;
IV. Coordinar la participación de las institucionesde los sectorespúblico, social y privado
en la ejecuciónde laspolíticas,accionesenáreas estratégicasyprogramas prioritarios
de desarrollo científico tecnológico y de innovación en el Estado;
El trabajo en equipo no es una moda… es un modo
Aprender a trabajar en equipo es una de las competencias profesionales fundamentales para los
futuros directivos. Sin embargo, en demasiadas ocasiones, no existe una orientación clara que
permitasaberen qué consiste lacapacidad de trabajar enequipooqué se entiende poruntrabajo
enequipoeficazyeficiente.Asimismo, tampocoexistenorientacionessobre cómoalcanzar el éxito
en el trabajo en equipo.
Así, se argumenta que el comportamiento integrador es un indicador del proceso de trabajo en
equipo que se relaciona con los resultados del mismo, concretamente con el nivel de orientación
hacia la exploración y hacia la explotación que consiguen alcanzar sus miembros. En el ámbito
directivo,losequiposambidiestrossoncapaces de orientarse haciala adaptación,de centrarse en
su capacidadpara hacermejorlascosas ypara solucionarlos problemas,mejorandoy aumentando
la eficiencia,ymanteniendo lacontinuidadylaestabilidad.Al mismotiempo, tambiénsoncapaces
de incluirensu orientacióntérminos comolabúsqueda,lavariación,el riesgo,laexperimentación,
el juego, la flexibilidad, el descubrimiento y la innovación (March, 1991).
BIBLIOGRAFIA
http://transparencia.congresomich.gob.mx/media/documentos/trabajo_legislativo/NUEVA_LEY_
ORGÁNICA_DE_LA_ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA_29_SEPT_2015.pdf
http://www.mec.gov.py/talento/convocatoria0516-
supervisores/material_consulta_conc05_2016/modulo_3-TICS/TrabajoenEquipo.pdf
March, J.G. (1991). Explorationandexploitationinorganizational learning. Organization Science,
2(4), 71-87.
http://www.minsa.gob.pe/DGSP/clima/archivos/teleconferencias/II_Teleconf/TrabajoEquipo-
ok.pdf

Más contenido relacionado

Destacado

Sp3 t5webquestallartes
Sp3 t5webquestallartesSp3 t5webquestallartes
Sp3 t5webquestallartes
spanishslayer
 
Презентация IV Общероссийского форума «Инфраструктурные проекты России: дорож...
Презентация IV Общероссийского форума «Инфраструктурные проекты России: дорож...Презентация IV Общероссийского форума «Инфраструктурные проекты России: дорож...
Презентация IV Общероссийского форума «Инфраструктурные проекты России: дорож...
Valerie Ivanova
 
321377878 discurso-de-juramentacion-del-presidente-danilo-medina-ante-la-asam...
321377878 discurso-de-juramentacion-del-presidente-danilo-medina-ante-la-asam...321377878 discurso-de-juramentacion-del-presidente-danilo-medina-ante-la-asam...
321377878 discurso-de-juramentacion-del-presidente-danilo-medina-ante-la-asam...
LuisOrlando Diaz Volquez
 
River sketching
River sketchingRiver sketching
River sketching
pricillaseah
 
Structure of dna
Structure of dnaStructure of dna
Structure of dnakelliot23
 
Creating a Marketing Plan
Creating a Marketing PlanCreating a Marketing Plan
Creating a Marketing Plan
Senior Advisory Group
 
презентация III Бизнес-Форума "Финансирование реального сектора экономики"
презентация III Бизнес-Форума "Финансирование реального сектора экономики"презентация III Бизнес-Форума "Финансирование реального сектора экономики"
презентация III Бизнес-Форума "Финансирование реального сектора экономики"
Valerie Ivanova
 
17th ULI Europe Annual Conference Paris 2013
17th ULI Europe Annual Conference Paris 201317th ULI Europe Annual Conference Paris 2013
17th ULI Europe Annual Conference Paris 2013
lizwaller1
 
ULI Regeneration Workshop at Trends 2012
ULI Regeneration Workshop at Trends 2012ULI Regeneration Workshop at Trends 2012
ULI Regeneration Workshop at Trends 2012
lizwaller1
 
UIN Workshop: 'Business-friendly Cities'
UIN Workshop: 'Business-friendly Cities'  UIN Workshop: 'Business-friendly Cities'
UIN Workshop: 'Business-friendly Cities'
lizwaller1
 
Photo Gallery 1
Photo Gallery 1Photo Gallery 1
Photo Gallery 1Kazim Alam
 
Happiness Advocacy, or How Positive Psychology Will Save Us From Zombies
Happiness Advocacy, or How Positive Psychology Will Save Us From ZombiesHappiness Advocacy, or How Positive Psychology Will Save Us From Zombies
Happiness Advocacy, or How Positive Psychology Will Save Us From ZombiesAnnie Passanisi
 
16th ULI Europe Annual Conference 2012
16th ULI Europe Annual Conference 201216th ULI Europe Annual Conference 2012
16th ULI Europe Annual Conference 2012
lizwaller1
 
17th ULI Europe Annual Conference Paris 2013
17th ULI Europe Annual Conference Paris 201317th ULI Europe Annual Conference Paris 2013
17th ULI Europe Annual Conference Paris 2013
lizwaller1
 
Amanah IIFE Profile
Amanah IIFE ProfileAmanah IIFE Profile
Amanah IIFE ProfileMehar Ashfaq
 
MySlideShow
MySlideShowMySlideShow
MySlideShow
Kazim Alam
 
Insurance: Safe Social Strategies for the Risk Industry
Insurance: Safe Social Strategies for the Risk IndustryInsurance: Safe Social Strategies for the Risk Industry
Insurance: Safe Social Strategies for the Risk Industry
Derek Laney
 
Photo Gallery
Photo GalleryPhoto Gallery
Photo Gallery
Kazim Alam
 

Destacado (20)

Sp3 t5webquestallartes
Sp3 t5webquestallartesSp3 t5webquestallartes
Sp3 t5webquestallartes
 
11
1111
11
 
Презентация IV Общероссийского форума «Инфраструктурные проекты России: дорож...
Презентация IV Общероссийского форума «Инфраструктурные проекты России: дорож...Презентация IV Общероссийского форума «Инфраструктурные проекты России: дорож...
Презентация IV Общероссийского форума «Инфраструктурные проекты России: дорож...
 
321377878 discurso-de-juramentacion-del-presidente-danilo-medina-ante-la-asam...
321377878 discurso-de-juramentacion-del-presidente-danilo-medina-ante-la-asam...321377878 discurso-de-juramentacion-del-presidente-danilo-medina-ante-la-asam...
321377878 discurso-de-juramentacion-del-presidente-danilo-medina-ante-la-asam...
 
River sketching
River sketchingRiver sketching
River sketching
 
Structure of dna
Structure of dnaStructure of dna
Structure of dna
 
Trapianti
TrapiantiTrapianti
Trapianti
 
Creating a Marketing Plan
Creating a Marketing PlanCreating a Marketing Plan
Creating a Marketing Plan
 
презентация III Бизнес-Форума "Финансирование реального сектора экономики"
презентация III Бизнес-Форума "Финансирование реального сектора экономики"презентация III Бизнес-Форума "Финансирование реального сектора экономики"
презентация III Бизнес-Форума "Финансирование реального сектора экономики"
 
17th ULI Europe Annual Conference Paris 2013
17th ULI Europe Annual Conference Paris 201317th ULI Europe Annual Conference Paris 2013
17th ULI Europe Annual Conference Paris 2013
 
ULI Regeneration Workshop at Trends 2012
ULI Regeneration Workshop at Trends 2012ULI Regeneration Workshop at Trends 2012
ULI Regeneration Workshop at Trends 2012
 
UIN Workshop: 'Business-friendly Cities'
UIN Workshop: 'Business-friendly Cities'  UIN Workshop: 'Business-friendly Cities'
UIN Workshop: 'Business-friendly Cities'
 
Photo Gallery 1
Photo Gallery 1Photo Gallery 1
Photo Gallery 1
 
Happiness Advocacy, or How Positive Psychology Will Save Us From Zombies
Happiness Advocacy, or How Positive Psychology Will Save Us From ZombiesHappiness Advocacy, or How Positive Psychology Will Save Us From Zombies
Happiness Advocacy, or How Positive Psychology Will Save Us From Zombies
 
16th ULI Europe Annual Conference 2012
16th ULI Europe Annual Conference 201216th ULI Europe Annual Conference 2012
16th ULI Europe Annual Conference 2012
 
17th ULI Europe Annual Conference Paris 2013
17th ULI Europe Annual Conference Paris 201317th ULI Europe Annual Conference Paris 2013
17th ULI Europe Annual Conference Paris 2013
 
Amanah IIFE Profile
Amanah IIFE ProfileAmanah IIFE Profile
Amanah IIFE Profile
 
MySlideShow
MySlideShowMySlideShow
MySlideShow
 
Insurance: Safe Social Strategies for the Risk Industry
Insurance: Safe Social Strategies for the Risk IndustryInsurance: Safe Social Strategies for the Risk Industry
Insurance: Safe Social Strategies for the Risk Industry
 
Photo Gallery
Photo GalleryPhoto Gallery
Photo Gallery
 

Similar a Casos practicos de mejora de empresas michoacanas

Informe de actividades junio 2013 ompecpaj políticas uaeméx vcp adm
Informe de actividades junio 2013 ompecpaj políticas uaeméx vcp admInforme de actividades junio 2013 ompecpaj políticas uaeméx vcp adm
Informe de actividades junio 2013 ompecpaj políticas uaeméx vcp admEduardoDL17
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
NatiBriGonzalez
 
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
felipao2005
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Actividad pruebas saber pro y ty t finanzas
Actividad pruebas saber pro y ty t   finanzasActividad pruebas saber pro y ty t   finanzas
Actividad pruebas saber pro y ty t finanzas
JanethQuiroga4
 
Foro casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanasForo casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
ANT123ONIO
 
Seminario internacional experiencias intermunicipales para el desarrollo terr...
Seminario internacional experiencias intermunicipales para el desarrollo terr...Seminario internacional experiencias intermunicipales para el desarrollo terr...
Seminario internacional experiencias intermunicipales para el desarrollo terr...
Mediática SC
 
Competencia Gerencial - Revista Año 2 Nº 4
Competencia Gerencial - Revista Año 2 Nº 4Competencia Gerencial - Revista Año 2 Nº 4
Competencia Gerencial - Revista Año 2 Nº 4
compegeren
 
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajara
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajaraComunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajara
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajaraRaúl GONZÁLEZROMERO
 
Practicas Profesionales Jorge Díaz
Practicas Profesionales Jorge DíazPracticas Profesionales Jorge Díaz
Practicas Profesionales Jorge Díaz
sammhgfjd
 
CLASE MUESTRA de administración para licenciatura
CLASE MUESTRA de administración para licenciaturaCLASE MUESTRA de administración para licenciatura
CLASE MUESTRA de administración para licenciatura
jruiz22
 
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2Sintesis lecturas propuestas parcial n.2
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2ALEXPOLO1974
 
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continentalEbook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
Juancito Porras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Indira Castañeda
 
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONALESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
Katherin-Delgado
 
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACION DE PRODUCTORES EN LA EXTENSION AGROPECUARIA
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACION DE PRODUCTORES EN LA EXTENSION AGROPECUARIAIMPORTANCIA DE LA ORGANIZACION DE PRODUCTORES EN LA EXTENSION AGROPECUARIA
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACION DE PRODUCTORES EN LA EXTENSION AGROPECUARIA
Armando González Gómez
 
Diapositivas de maestria (tesis).pptx
Diapositivas de maestria (tesis).pptxDiapositivas de maestria (tesis).pptx
Diapositivas de maestria (tesis).pptx
eukarina
 
Plan Estrategico para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de San...
Plan Estrategico para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de San...Plan Estrategico para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de San...
Plan Estrategico para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de San...
Marco
 
14. infomulticulturalidad
14. infomulticulturalidad14. infomulticulturalidad
14. infomulticulturalidad
RicardoPelaez9
 
Practicas Profesionales Jorge Díaz
Practicas Profesionales Jorge DíazPracticas Profesionales Jorge Díaz
Practicas Profesionales Jorge Díaz
sammhgfjd
 

Similar a Casos practicos de mejora de empresas michoacanas (20)

Informe de actividades junio 2013 ompecpaj políticas uaeméx vcp adm
Informe de actividades junio 2013 ompecpaj políticas uaeméx vcp admInforme de actividades junio 2013 ompecpaj políticas uaeméx vcp adm
Informe de actividades junio 2013 ompecpaj políticas uaeméx vcp adm
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
Actividad 3 ensayo casos practicos empresas michoacanas.
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Actividad pruebas saber pro y ty t finanzas
Actividad pruebas saber pro y ty t   finanzasActividad pruebas saber pro y ty t   finanzas
Actividad pruebas saber pro y ty t finanzas
 
Foro casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanasForo casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
Foro casos practicos y mejora continua en las empresas michoacanas
 
Seminario internacional experiencias intermunicipales para el desarrollo terr...
Seminario internacional experiencias intermunicipales para el desarrollo terr...Seminario internacional experiencias intermunicipales para el desarrollo terr...
Seminario internacional experiencias intermunicipales para el desarrollo terr...
 
Competencia Gerencial - Revista Año 2 Nº 4
Competencia Gerencial - Revista Año 2 Nº 4Competencia Gerencial - Revista Año 2 Nº 4
Competencia Gerencial - Revista Año 2 Nº 4
 
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajara
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajaraComunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajara
Comunicar para transformar julio 2012 universidad de guadalajara
 
Practicas Profesionales Jorge Díaz
Practicas Profesionales Jorge DíazPracticas Profesionales Jorge Díaz
Practicas Profesionales Jorge Díaz
 
CLASE MUESTRA de administración para licenciatura
CLASE MUESTRA de administración para licenciaturaCLASE MUESTRA de administración para licenciatura
CLASE MUESTRA de administración para licenciatura
 
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2Sintesis lecturas propuestas parcial n.2
Sintesis lecturas propuestas parcial n.2
 
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continentalEbook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
Ebook innovacion-en-gestion-publica-moderna-escuela-posgrado-continental
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONALESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LA OPTIMIZACION DEL CLIMA ORGANIZACIONAL
 
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACION DE PRODUCTORES EN LA EXTENSION AGROPECUARIA
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACION DE PRODUCTORES EN LA EXTENSION AGROPECUARIAIMPORTANCIA DE LA ORGANIZACION DE PRODUCTORES EN LA EXTENSION AGROPECUARIA
IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACION DE PRODUCTORES EN LA EXTENSION AGROPECUARIA
 
Diapositivas de maestria (tesis).pptx
Diapositivas de maestria (tesis).pptxDiapositivas de maestria (tesis).pptx
Diapositivas de maestria (tesis).pptx
 
Plan Estrategico para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de San...
Plan Estrategico para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de San...Plan Estrategico para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de San...
Plan Estrategico para mejorar la gestión en la Municipalidad Distrital de San...
 
14. infomulticulturalidad
14. infomulticulturalidad14. infomulticulturalidad
14. infomulticulturalidad
 
Practicas Profesionales Jorge Díaz
Practicas Profesionales Jorge DíazPracticas Profesionales Jorge Díaz
Practicas Profesionales Jorge Díaz
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Casos practicos de mejora de empresas michoacanas

  • 2. INTRODUCCION El trabajoenequipoesunamodalidadde articularlasactividades laboralesde ungrupohumanoen torno a un conjuntode fines,de metasy de resultadosaalcanzar. El trabajoen equipoimplicauna interdependenciaactivaentre losintegrantesde ungrupoque comparteny asumenunamisiónde trabajo. Mientras el trabajo en equipo valora la interacción, la colaboración y la solidaridad entre losmiembros,asícomolanegociaciónparallegaraacuerdosyhacerfrentealosposiblesconflictos; otros modelos de trabajo sólo dan prioridad al logro de manera individual y, por lo tanto, la competencia, la jerarquía y la división del trabajo en tareas tan minúsculas que pierden muchas veces el sentido, desmotivan a las personas y no siempre han resultado eficientes. El trabajo en equipo se caracteriza por la comunicación fluida entre las personas, basada en relaciones de confianzay de apoyo mutuo.Se centra enlas metas trazadas enun climade confianzay de apoyo recíproco entre susintegrantes,dondelosmovimientossonde caráctersinérgico.Se verificaque el todo esmayor al aporte de cada miembro.Todoelloredunda,enúltimainstancia,enlaobtención de resultados de mayor impacto. En un Equipo… Si soy el Líder: ¿Le he dadopautas y objetivosclaros? ¿Evalúoobjetivamentealosmiembros? ¿Qué tan alcanzablessonlasmetas que propuse enel tiempoque plantee? ¿Conozcoclaramente lascapacidadesydebilidadesde mi gente? ¿Distribuíbienlosroles? ¿Existe unplana corto y largo plazo? Rol del Líder Características:  Contagiade energíay fuerzapara enfrentarlosdesafíos.  Promueve laretroalimentación.  Promueve yejecutaacciones.  Mantiene lasmetasy mantiene el propósito.  Promueve le compromiso.  Crea oportunidades.  Desarrollahabilidades. Distintos tiposde roles Informante. Opinante. Conciliador. Estimulador. Agresor. Obstructor. Marginal. Coordinador.
  • 3. CriticoEvaluador. Observador. Dinamizador. Registrador. Inquiridorde información. Inquiridorde opiniones. Técnicode procedimientos. Transigente. Legislador. Seguidor. ¿Porque trabajar en equipo? Desde la óptica individual Desde la óptica organizacional Seguridad. Se complementanhabilidades. Autoestima. Sinergia. Beneficios mutuos. Compromisoydesarrollo. Sociabilidad. Mayor comunicación. Se da mayorflexibilidad. Es máseconómico. La creatividad. Mayor productividad Mejoresresultados… En el estadode Michoacán existe el siguiente decreto: LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO LEY PUBLICADA EN EL PERIÓDICO OFICIAL DEL ESTADO, EL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2015, TOMO: CLXIII, NÚMERO: 4, DÉCIMA SECCIÓN. SALVADOR JARA GUERRERO, Gobernador del Estado Libre y Soberanode Michoacán de Ocampo,a todossus habitanteshace saber:El H. Congresodel Estado, se haservidodirigirmeelsiguiente:DECRETOELCONGRESODEMICHOACÁN DEOCAMPODECRETA: NÚMERO 557 ARTÍCULO ÚNICO. Se expide laLey Orgánica de la AdministraciónPúblicadel Estado de Michoacán de Ocampo, para quedar como sigue: LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE MICHOACÁN DE OCAMPO TÍTULO PRIMERO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA ESTATAL CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. La presente Ley es de orden público e interés social, y tiene por objeto regular la organizaciónyel funcionamientode laAdministraciónPúblicadelEstadode Michoacánde Ocampo. Artículo22. A la Secretaríade DesarrolloEconómico,le corresponde el ejerciciode lasatribuciones siguientes: I. Promover, desarrollar, dirigir, fomentar, coordinar y vigilar conforme a la legislación aplicable,laejecuciónde laspolíticasylosprogramasde desarrolloeconómico,de acuerdo con el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán; II. Promover la competitividad y el incremento de la productividad en las actividades económicas del Estado; XII. Asesorar técnicamente a los emprendedores para garantizar la viabilidad de sus proyectos; XIII.Divulgarlaexistencia,utilizaciónybeneficiosde tecnologíasaplicadasaprocesosproductivos; fomentarla generaciónypromociónde proyectos,así como losserviciosyasistenciatécnicay de capacitación para el desarrollo de empresas;
  • 4. Artículo 24. A la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico, le corresponde el ejercicio de las atribuciones siguientes: I. Diseñar y ejecutar el Programa de Innovación, Ciencia y Tecnología de acuerdo con el Plan de Desarrollo Integral del Estado de Michoacán; II. Diseñar,aplicaryevaluarlapolíticade innovación,investigacióncientíficaytecnológica del Estado, en coordinación con la Federación y los municipios, así como las instituciones de educación superior y tecnológica en el Estado; III. Participar en la planeación, instrumentación, ejecución, seguimiento, evaluación y difusión de las políticas y estrategias en materia de ciencia, tecnología e innovación, y su vinculaciónconel desarrolloestatal,formulandolaspropuestasde corto,medianoy largo plazo, para la presupuestación y financiamiento de los programas correspondientes; IV. Coordinar la participación de las institucionesde los sectorespúblico, social y privado en la ejecuciónde laspolíticas,accionesenáreas estratégicasyprogramas prioritarios de desarrollo científico tecnológico y de innovación en el Estado; El trabajo en equipo no es una moda… es un modo Aprender a trabajar en equipo es una de las competencias profesionales fundamentales para los futuros directivos. Sin embargo, en demasiadas ocasiones, no existe una orientación clara que permitasaberen qué consiste lacapacidad de trabajar enequipooqué se entiende poruntrabajo enequipoeficazyeficiente.Asimismo, tampocoexistenorientacionessobre cómoalcanzar el éxito en el trabajo en equipo. Así, se argumenta que el comportamiento integrador es un indicador del proceso de trabajo en equipo que se relaciona con los resultados del mismo, concretamente con el nivel de orientación hacia la exploración y hacia la explotación que consiguen alcanzar sus miembros. En el ámbito directivo,losequiposambidiestrossoncapaces de orientarse haciala adaptación,de centrarse en su capacidadpara hacermejorlascosas ypara solucionarlos problemas,mejorandoy aumentando la eficiencia,ymanteniendo lacontinuidadylaestabilidad.Al mismotiempo, tambiénsoncapaces de incluirensu orientacióntérminos comolabúsqueda,lavariación,el riesgo,laexperimentación, el juego, la flexibilidad, el descubrimiento y la innovación (March, 1991). BIBLIOGRAFIA http://transparencia.congresomich.gob.mx/media/documentos/trabajo_legislativo/NUEVA_LEY_ ORGÁNICA_DE_LA_ADMINISTRACIÓN_PÚBLICA_29_SEPT_2015.pdf http://www.mec.gov.py/talento/convocatoria0516- supervisores/material_consulta_conc05_2016/modulo_3-TICS/TrabajoenEquipo.pdf March, J.G. (1991). Explorationandexploitationinorganizational learning. Organization Science, 2(4), 71-87. http://www.minsa.gob.pe/DGSP/clima/archivos/teleconferencias/II_Teleconf/TrabajoEquipo- ok.pdf