SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesora: Integrantes:
Heiddy Rico 4to “D”
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E.N “Manuel María Villalobos”
Carrizal- Edo- Miranda
• Introducción
• Moda de los año 1973-1978
• Leyendas
• Música
• Costumbres
• Conclusión
En los años 1973 a 1978 existieron unas moda que en aquel tiempo eran
estampados diversos, como camisas vestidos y faldas todos ellos tenían un
estampado diferente, luego existieron los pantalones acampanados que
eran utilizados como para las mujeres como para los hombres y eran
ajustados en la zona de la cintura, en el caso de las minifaldas que
también existió en los 70 así como las plataformas. En los 60 los bolsos
eran muy grandes a medida del tiempo que en los 70 cambiaron a muy
pequeños indiferentemente con diferentes estampados. En los años 1970
las leyendas eran mencionadas y conocidas como el doblón de plata
Venezolano, la llorona, el silbón. En esos tiempo existían varios tipos de
música como el pop, rock, disco, la salsa y las baladas suaves significaba
que cada uno tenia un cantante diferentes, aunque en realidad los mas
sonados eran todas y el merengue también.
Pantalones campana, prendas hippies y étnicas, materiales brillantes y
plastificados, plataformas y una gran combinación de espectaculares
colores chispeantes eran las prendas claves para los mas fashion. La
diversidad fue muy importante en esa época. Lo mismo se llevaba la moda
punk, que el disco continuando con la locura de los sesenta. El caso es que
Marco Tendencia, pues muchos diseñadores aun hoy se basan en los
sesenta a la hora de elegir su estilo, por lo que podemos decir que se trato
de una era dorada en cuanto a ropa y vestido.
Estampados diversos: Si bien las camisas, vestidos y faldas eran de
distintos estampados en los año 70, ahora dichos estampados vuelven con
fuerza. La psicodelia y los elementos de distintas formas protagonizan
mucho de estos estampados.
Pantalones acampanados: Si existió una prenda que verdaderamente
marco los años 70 fueron los pantalones y tanto para el hombre como la
mujer que los llevaron acampanados, además de ser bastante ajustados en
la zona de la cintura.
Minifaldas: Si bien los 60 ya marcaron un antes y después en el largo de las
faldas, hay que decir que fue en los 70 cuando las minifaldas irrumpieron
con muchísimas fuerzas.
Plataformas: Si hemos de hablar de un calzado que estuvo de moda
durante toda la década de los 70, hemos de hacer mención a los zapatos
con plataforma y que algunos casos y modelos incluso eran bastante
exageradas
Bolsos pequeños: Los bolsos en los 60 eran muy grandes, en cambio en los
años 70 se puso de moda el que se ve llevaran muy pequeños y también
con diversos estampados.
La moda de los 70 se caracterizo además por un marcado espíritu libre en
parte heredado del estilo “hippie” de finales de los 60 y que además hizo
que la sociedad apostara por una moda original, divertida y cómoda para
su día a día así como para poder asistir a todo tipo de eventos.
Hombres y mujeres podrían elegir entre una variada selección de diseño
que luego se repetían y que de hecho no se vieron durante un par o 3 años
como suele ocurrir en la moda, si no que además marco toda la década.
El doblón de plata Venezolano
Es una moneda conmemoratoria acuñada en honor del centenario de la
efigie de Simón Bolívar en las monedas de curso legal de Venezuela,
mostrándose la leyenda “1973-1978”. Esta moneda esta conformado por 30
gramos de plata de ley 900. El anverso es una imagen de Simón Bolívar en
un recuerdo deprimido y la leyenda indicada, en el reverso el escudo de la
república también localizado en un recuadro deprimido y el valor nominal,
el cual es 10 bolívares, el canto es liso con la siguiente inscripción
“Centenario de la efigie del libertador en la moneda”.
La llorona
Cuenta la leyenda que la Llorona es el alma en pena de una mujer muy
jovencita que tuvo amores con un soldado. De esos amores quedó
embarazada de una niña, a la cual dio a luz. El soldado la abandonó y ella,
como no tenía idea de cómo criar a un infante, desesperada por el llanto de
la niña, la mató con sus propias manos.
Cuando la joven vio lo que había hecho, comenzó a llorar y a gritar
fuertemente, lo que atrajo a los vecinos y familiares. Al ver lo sucedido, la
maldijeron. Ella salió corriendo hacia el llano y se convirtió en espanto.
Siempre está llorando, y cuando entra a los poblados dicen que llama a su
hija. Se sabe que roba niños que están solos, ya sea en sus casas o en las
orillas de ríos o quebradas. Por lo general, se la oye llorar en tiempos de
Semana Santa.
Según otras versiones, la Llorona fue una muchacha joven que vivía en un
pequeño pueblo de los llanos venezolanos. Esta muchacha cada vez que
daba a luz a un hijo lo mataba sin piedad. Le confesó todo al sacerdote
que vivía en su pueblo, añadiendo que no sentía ningún remordimiento por
lo que había hecho. El cura notó que estaba embarazada de nuevo y le dijo
a la muchacha que cuando tuviera a su hijo le diera de mamar antes de
matarlo, y así lo hizo; tras darle leche materna lo mató, pero se activó su
instinto maternal, haciéndole sentir una gran culpabilidad. Desde
entonces, vaga por los campos llorando de dolor, buscando a sus hijos y
asustando a todo el que se le atraviesa en su camino. Se la representa
como una mujer joven, con una larga cabellera morena y la piel blanca.
Lleva una bata blanca larga y encima otra bata de color negra con
capucha, y suele portar un bebé en los brazos. Llora y grita diciendo “¡Mi
hijo, mi hijo!”.
El silbón
Muchos habitantes de los llanos cuentan haberlo visto sobre todo en verano,
época en que la sabana venezolana arde bajo el rigor de la sequía y el Silbón
se sienta en los troncos de los árboles y recoge polvo en sus manos. Pero es
principalmente en los tiempos de humedad y lluvia cuando el espectro vaga
hambriento de muerte y ávido por castigar a borrachos, mujeriegos y de vez
en cuando a una víctima inocente. Cuentan que les succiona el ombligo a los
borrachos cuando los encuentra solos en el llano para beber el aguardiente
que ellos ingirieron, y que a los mujeriegos los despedaza, les quita los huesos
y los mete al saco donde guarda los restos de su padre.
Algunas versiones dicen que luce como un gigante alargado de seis metros que
camina moviéndose entre las copas de los árboles mientras emite su
escalofriante silbido y hace crujir, dentro de su viejo y harapiento saco, los
pálidos huesos de su desafortunado padre o, según afirman algunos, de sus
múltiples víctimas. Otras versiones dicen que se presenta como la sombra de
un hombre alto, flaco y con sombrero, sobre todo a los borrachos.
Cuentan que, el Silbón puede aparecerse cerca de una casa ciertas noches,
dejando en el suelo el saco y poniéndose a contar los huesos uno a uno. Si una
o más personas lo escuchan, no pasará nada, pero si nadie lo escucha, al
amanecer un miembro de la familia de la casa no despertará nunca.
En los llanos orientales de Colombia, donde le llaman “El Silbador”. Creen
que es el alma errante de un mujeriego parrandero que murió en soledad,
y la gente afirma que busca la compañía de alguien que ose cabalgar a
altas horas de la noche. Pero aquella versión amable es una excepción
pues, también en Colombia, otros dicen que el Silbador persigue a las
embarazadas, que su silbido penetra los oídos e infunde frío y que, si
alguien lo escucha en un tono agudo, pronostica la muerte de una mujer,
mientras que si suena grave pronostica la de un hombre. En cualquier
caso, esa mujer u hombre es generalmente alguien conocido por quien ha
escuchado el silbido.
En la época que se fundo el diario el siglo, las preferencias musicales mas
exitosas variaban entre el pop, rock, disco, jazz, góspel, la salsa y las
baladas suaves
Por ejemplo, la norteamericana Aretha Franklin, que en el 25 de marzo
cumplió 31 años, saco su álbum hey now hey, su ultimo antes de sumergirse
por completo a la música disco. Otro compañero del día el británico Elton
John (por entonces con 26 años), encabezó recientemente la cartelera
Billboord con su tema “Crocolide rock”, grabado un año antes.
Sin embargo, el tema que mas pegaba en la radio era “Killing Me Softly With
His Song” de Roberta Flack que cuatro décadas después sigue siendo un
clásico. Otros famosos de la época fueron “Love train” del grupo the o jays
y “cum on feel the noize” del grupo slade. Soledad Bravo (Logroño, España,
13 de noviembre de 1943) es una cantante venezolana de origen español.1
Dueña de una potente voz y conocedora del vasto repertorio musical
hispanoamericano, ha abordado con solvencia los más variados géneros
musicales.
Sus comienzos están asociados a la canción folklórica y de protesta donde
alcanzó gran popularidad, sirviendo de vehículo para dar a conocer a los
compositores más representativos de la llamada “Nueva Trova Cubana” y
de la «Nueva canción latinoamericana» junto a Mercedes Sosa.
En 1973 editó uno de sus discos más populares denominado Canciones de la
nueva Trova Cubana donde Soledad Bravo da a conocer a dos cantautores,
desconocidos para el momento como lo serían: Pablo Milanés y Silvio
Rodríguez. Los arreglos de este álbum corrieron a cargo de Arnoldo Nali un
connotado director de orquestas venezolano. Este álbum fue lanzado en
varios países de Latinoamérica, España y Francia.
Cantos de Venezuela 1974 es el sexto álbum de estudio de esta cantante
donde aborda temas del folklore venezolano, destacando: "Mi tripón" y
"Caramba" de Otilio Galíndez. En 1975 regresa a los temas comprometidos
con las luchas populares y graba el disco Canto a la poesía de mis
compañeros donde musicaliza dos poemas de Mario Benedetti y uno de
Nicolás Guillen y compone el tema "Coplas de la amapola". De este disco
destacan tres temas del argentino Martin Micharvegas y la canción
"Santiago de Chile" de Silvio Rodríguez.
Tiene más de 50 discos grabados, entre formatos LP y CD
En 1973 canto un romance Palacio de la Música (Venezuela)
En 1974 canto mi querencia Palacio de la Música (Venezuela)
NANCY RAMOS
Hace 31 años editó su primer disco de Navidad. Entre los años 1976 y 1995,
editó 12 producciones con temas navideños. En 1976 editó “Yo también soy
Navidad” que llegó a vender la astronómica cifra de 600 mil copias.
Trino Mora (Caracas, Venezuela, 27 de abril de 1946). Cantante venezolano
de pop y rock, famoso en la década de los setenta y ochenta.
•1973 Mi continuación - Palacio de la Música (Venezuela)
• 1974 Yo te haré falta - Top Hits (Venezuela)
• 1975 El rebelde - Top Hits (Venezuela)
• 1976 Kermesse (verbena) - Discos Scorpios (Venezuela)
• 1977 10 años en acción
• 1978 En nombre del amor - Discos ADS (Venezuela)
Las Cuatro Monedas1 fue un grupo musical de Venezuela formado como Los
Hermanos O´Brien hijos del pianista Pat O’Brien que en 1968 tomaron el
nombre por el que se les conoció.
•En esos años la luz era de churro de gas.
•Dormir a las 6pm, ya que no había luz.
•Hacían casas de bareque.
•Hacían pisos rústicos.
•Pilaban el maíz para hacer arepa.
En los años 1973 a 1978 existieron moda, leyenda música y costumbres
que ahora en los últimos años ya no se ven, ni se escuchan una de las
costumbres de ante era dormir a la 6pm que ya no había luz, ahora en día
la costumbre es de dormir de 9 a 10pm o si no mas tarde, todo a
cambiado, como la moda, música, bailes, lo que en realidad consideramos
que no a cambiado son la leyenda por que en los 70 existían la antes
mencionadas pero aun son la que todavía existen y las que las personas
nombran.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Afrocolombianos destacados
Afrocolombianos destacadosAfrocolombianos destacados
Afrocolombianos destacados
Diana Lizeth Vanegas Castro
 
Eliecer cardenas argumento de polvo y cenizas
Eliecer cardenas   argumento de polvo y cenizasEliecer cardenas   argumento de polvo y cenizas
Eliecer cardenas argumento de polvo y cenizas
Jorge Castillo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Diana06vensan
 
El llano en_llamas
El llano en_llamasEl llano en_llamas
El llano en_llamasanaleady
 
Alienacion
AlienacionAlienacion
Alienacion
Albert CR
 
Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0
GuillermoP28
 
Ninguna eternidad como la mia
Ninguna eternidad como la miaNinguna eternidad como la mia
Ninguna eternidad como la miaAlondra Rojas
 
ninguna eternidad como la mia 194 mastretta
ninguna eternidad como la mia 194 mastrettaninguna eternidad como la mia 194 mastretta
ninguna eternidad como la mia 194 mastretta
Dania Enriquez Esparza
 
Alienado.pdf Massiel
Alienado.pdf  MassielAlienado.pdf  Massiel
Alienado.pdf Massiel
maria luisa pahuara allcca
 
A orillas del río piedra me senté y
A orillas del río piedra me senté yA orillas del río piedra me senté y
A orillas del río piedra me senté yanaelizab
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribanicebetty95
 
Skay - entrevista - 2013 - buscando nuevas epopeyas - Revista Rock Salta
Skay - entrevista - 2013 - buscando nuevas epopeyas - Revista Rock SaltaSkay - entrevista - 2013 - buscando nuevas epopeyas - Revista Rock Salta
Skay - entrevista - 2013 - buscando nuevas epopeyas - Revista Rock SaltaGerman Adrover
 
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbedResumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
Harold Estupiñan
 
Maria grever -_biografia_y_musica
Maria grever -_biografia_y_musicaMaria grever -_biografia_y_musica
Maria grever -_biografia_y_musicajose cruz
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
Pedro Elías Rincón
 
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..tumai
 

La actualidad más candente (19)

Afrocolombianos destacados
Afrocolombianos destacadosAfrocolombianos destacados
Afrocolombianos destacados
 
Eliecer cardenas argumento de polvo y cenizas
Eliecer cardenas   argumento de polvo y cenizasEliecer cardenas   argumento de polvo y cenizas
Eliecer cardenas argumento de polvo y cenizas
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El llano en_llamas
El llano en_llamasEl llano en_llamas
El llano en_llamas
 
Alienacion
AlienacionAlienacion
Alienacion
 
00041963 1
00041963 100041963 1
00041963 1
 
Rockstalgia4
Rockstalgia4Rockstalgia4
Rockstalgia4
 
Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0
 
Ninguna eternidad como la mia
Ninguna eternidad como la miaNinguna eternidad como la mia
Ninguna eternidad como la mia
 
ninguna eternidad como la mia 194 mastretta
ninguna eternidad como la mia 194 mastrettaninguna eternidad como la mia 194 mastretta
ninguna eternidad como la mia 194 mastretta
 
Alienado.pdf Massiel
Alienado.pdf  MassielAlienado.pdf  Massiel
Alienado.pdf Massiel
 
A orillas del río piedra me senté y
A orillas del río piedra me senté yA orillas del río piedra me senté y
A orillas del río piedra me senté y
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
 
Skay - entrevista - 2013 - buscando nuevas epopeyas - Revista Rock Salta
Skay - entrevista - 2013 - buscando nuevas epopeyas - Revista Rock SaltaSkay - entrevista - 2013 - buscando nuevas epopeyas - Revista Rock Salta
Skay - entrevista - 2013 - buscando nuevas epopeyas - Revista Rock Salta
 
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbedResumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
Resumen de la obra la hojarasca gabriel gar ci a marquez -scrubbed
 
Bagazo
BagazoBagazo
Bagazo
 
Maria grever -_biografia_y_musica
Maria grever -_biografia_y_musicaMaria grever -_biografia_y_musica
Maria grever -_biografia_y_musica
 
El coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escribaEl coronel no tiene quien le escriba
El coronel no tiene quien le escriba
 
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
A Oriillas Dle Rio Piedra Me Sente ..
 

Similar a Castellano

Biografias de Escritores Salvadorños
Biografias de Escritores SalvadorñosBiografias de Escritores Salvadorños
Biografias de Escritores Salvadorños
David Ang
 
Musica negra en usa
Musica negra en usaMusica negra en usa
Musica negra en usa
Naiara Velasco
 
Novedades de Ril Editores en Noviembre
Novedades de Ril Editores en NoviembreNovedades de Ril Editores en Noviembre
Novedades de Ril Editores en NoviembreHogar de Cine
 
"La Reina Isabel cantaba rancheras" - Hernán Rivera Letelier
"La Reina Isabel cantaba rancheras" - Hernán Rivera Letelier"La Reina Isabel cantaba rancheras" - Hernán Rivera Letelier
"La Reina Isabel cantaba rancheras" - Hernán Rivera Letelier
Colegio Camilo Henríquez
 
Silvio rodriguez su vida y obras
Silvio rodriguez su vida y obrasSilvio rodriguez su vida y obras
Silvio rodriguez su vida y obrasIrma Kenton
 
Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo
nuestrocanto
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
Fercho Carrillo
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
RubenDario2455
 
Silvio rodriguez, una cosmologia cubana. Ensayo sobre economía en la Nueva Trova
Silvio rodriguez, una cosmologia cubana. Ensayo sobre economía en la Nueva TrovaSilvio rodriguez, una cosmologia cubana. Ensayo sobre economía en la Nueva Trova
Silvio rodriguez, una cosmologia cubana. Ensayo sobre economía en la Nueva Trova
Josep Segarra
 
Trabajo musica negra
Trabajo musica negraTrabajo musica negra
Trabajo musica negra
Carlos Gil Roman
 
Biografía Lelis Molina
Biografía Lelis MolinaBiografía Lelis Molina
Biografía Lelis Molina
angelitux
 
Los kajarkas artista favorito sovero
Los kajarkas artista favorito   soveroLos kajarkas artista favorito   sovero
Los kajarkas artista favorito sovero
Ysabellaa Sovero Hidalgo
 
Historia del bolero
Historia del boleroHistoria del bolero
Historia del bolero
Emilio Gil (unjubilado)
 
Guia I Momento Cultura Bárbara Toro
Guia I Momento Cultura Bárbara ToroGuia I Momento Cultura Bárbara Toro
Guia I Momento Cultura Bárbara Toro
myelitz
 
No solo de vida vive el hombre -Alí Primera - Escritos.pdf
No solo de vida vive el hombre -Alí Primera - Escritos.pdfNo solo de vida vive el hombre -Alí Primera - Escritos.pdf
No solo de vida vive el hombre -Alí Primera - Escritos.pdf
AlexisBesembel
 

Similar a Castellano (20)

Biografias de Escritores Salvadorños
Biografias de Escritores SalvadorñosBiografias de Escritores Salvadorños
Biografias de Escritores Salvadorños
 
Musica negra en usa
Musica negra en usaMusica negra en usa
Musica negra en usa
 
Novedades de Ril Editores en Noviembre
Novedades de Ril Editores en NoviembreNovedades de Ril Editores en Noviembre
Novedades de Ril Editores en Noviembre
 
"La Reina Isabel cantaba rancheras" - Hernán Rivera Letelier
"La Reina Isabel cantaba rancheras" - Hernán Rivera Letelier"La Reina Isabel cantaba rancheras" - Hernán Rivera Letelier
"La Reina Isabel cantaba rancheras" - Hernán Rivera Letelier
 
Silvio rodriguez su vida y obras
Silvio rodriguez su vida y obrasSilvio rodriguez su vida y obras
Silvio rodriguez su vida y obras
 
Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo Silvio aprendiz de brujo
Silvio aprendiz de brujo
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
La cultura colombiana
La cultura colombianaLa cultura colombiana
La cultura colombiana
 
Silvio rodriguez, una cosmologia cubana. Ensayo sobre economía en la Nueva Trova
Silvio rodriguez, una cosmologia cubana. Ensayo sobre economía en la Nueva TrovaSilvio rodriguez, una cosmologia cubana. Ensayo sobre economía en la Nueva Trova
Silvio rodriguez, una cosmologia cubana. Ensayo sobre economía en la Nueva Trova
 
Música negra
Música negraMúsica negra
Música negra
 
La loca d..2
La loca d..2La loca d..2
La loca d..2
 
Trabajo musica negra
Trabajo musica negraTrabajo musica negra
Trabajo musica negra
 
Biografía Lelis Molina
Biografía Lelis MolinaBiografía Lelis Molina
Biografía Lelis Molina
 
Los kajarkas artista favorito sovero
Los kajarkas artista favorito   soveroLos kajarkas artista favorito   sovero
Los kajarkas artista favorito sovero
 
Historia del bolero
Historia del boleroHistoria del bolero
Historia del bolero
 
EL BOLERO
EL BOLEROEL BOLERO
EL BOLERO
 
Guia I Momento Cultura Bárbara Toro
Guia I Momento Cultura Bárbara ToroGuia I Momento Cultura Bárbara Toro
Guia I Momento Cultura Bárbara Toro
 
No solo de vida vive el hombre -Alí Primera - Escritos.pdf
No solo de vida vive el hombre -Alí Primera - Escritos.pdfNo solo de vida vive el hombre -Alí Primera - Escritos.pdf
No solo de vida vive el hombre -Alí Primera - Escritos.pdf
 
Filvio Expo Powerpoint
Filvio Expo PowerpointFilvio Expo Powerpoint
Filvio Expo Powerpoint
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Castellano

  • 1. Profesora: Integrantes: Heiddy Rico 4to “D” República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.N “Manuel María Villalobos” Carrizal- Edo- Miranda
  • 2. • Introducción • Moda de los año 1973-1978 • Leyendas • Música • Costumbres • Conclusión
  • 3. En los años 1973 a 1978 existieron unas moda que en aquel tiempo eran estampados diversos, como camisas vestidos y faldas todos ellos tenían un estampado diferente, luego existieron los pantalones acampanados que eran utilizados como para las mujeres como para los hombres y eran ajustados en la zona de la cintura, en el caso de las minifaldas que también existió en los 70 así como las plataformas. En los 60 los bolsos eran muy grandes a medida del tiempo que en los 70 cambiaron a muy pequeños indiferentemente con diferentes estampados. En los años 1970 las leyendas eran mencionadas y conocidas como el doblón de plata Venezolano, la llorona, el silbón. En esos tiempo existían varios tipos de música como el pop, rock, disco, la salsa y las baladas suaves significaba que cada uno tenia un cantante diferentes, aunque en realidad los mas sonados eran todas y el merengue también.
  • 4. Pantalones campana, prendas hippies y étnicas, materiales brillantes y plastificados, plataformas y una gran combinación de espectaculares colores chispeantes eran las prendas claves para los mas fashion. La diversidad fue muy importante en esa época. Lo mismo se llevaba la moda punk, que el disco continuando con la locura de los sesenta. El caso es que Marco Tendencia, pues muchos diseñadores aun hoy se basan en los sesenta a la hora de elegir su estilo, por lo que podemos decir que se trato de una era dorada en cuanto a ropa y vestido. Estampados diversos: Si bien las camisas, vestidos y faldas eran de distintos estampados en los año 70, ahora dichos estampados vuelven con fuerza. La psicodelia y los elementos de distintas formas protagonizan mucho de estos estampados. Pantalones acampanados: Si existió una prenda que verdaderamente marco los años 70 fueron los pantalones y tanto para el hombre como la mujer que los llevaron acampanados, además de ser bastante ajustados en la zona de la cintura.
  • 5. Minifaldas: Si bien los 60 ya marcaron un antes y después en el largo de las faldas, hay que decir que fue en los 70 cuando las minifaldas irrumpieron con muchísimas fuerzas. Plataformas: Si hemos de hablar de un calzado que estuvo de moda durante toda la década de los 70, hemos de hacer mención a los zapatos con plataforma y que algunos casos y modelos incluso eran bastante exageradas Bolsos pequeños: Los bolsos en los 60 eran muy grandes, en cambio en los años 70 se puso de moda el que se ve llevaran muy pequeños y también con diversos estampados. La moda de los 70 se caracterizo además por un marcado espíritu libre en parte heredado del estilo “hippie” de finales de los 60 y que además hizo que la sociedad apostara por una moda original, divertida y cómoda para su día a día así como para poder asistir a todo tipo de eventos. Hombres y mujeres podrían elegir entre una variada selección de diseño que luego se repetían y que de hecho no se vieron durante un par o 3 años como suele ocurrir en la moda, si no que además marco toda la década.
  • 6. El doblón de plata Venezolano Es una moneda conmemoratoria acuñada en honor del centenario de la efigie de Simón Bolívar en las monedas de curso legal de Venezuela, mostrándose la leyenda “1973-1978”. Esta moneda esta conformado por 30 gramos de plata de ley 900. El anverso es una imagen de Simón Bolívar en un recuerdo deprimido y la leyenda indicada, en el reverso el escudo de la república también localizado en un recuadro deprimido y el valor nominal, el cual es 10 bolívares, el canto es liso con la siguiente inscripción “Centenario de la efigie del libertador en la moneda”. La llorona Cuenta la leyenda que la Llorona es el alma en pena de una mujer muy jovencita que tuvo amores con un soldado. De esos amores quedó embarazada de una niña, a la cual dio a luz. El soldado la abandonó y ella, como no tenía idea de cómo criar a un infante, desesperada por el llanto de la niña, la mató con sus propias manos.
  • 7. Cuando la joven vio lo que había hecho, comenzó a llorar y a gritar fuertemente, lo que atrajo a los vecinos y familiares. Al ver lo sucedido, la maldijeron. Ella salió corriendo hacia el llano y se convirtió en espanto. Siempre está llorando, y cuando entra a los poblados dicen que llama a su hija. Se sabe que roba niños que están solos, ya sea en sus casas o en las orillas de ríos o quebradas. Por lo general, se la oye llorar en tiempos de Semana Santa. Según otras versiones, la Llorona fue una muchacha joven que vivía en un pequeño pueblo de los llanos venezolanos. Esta muchacha cada vez que daba a luz a un hijo lo mataba sin piedad. Le confesó todo al sacerdote que vivía en su pueblo, añadiendo que no sentía ningún remordimiento por lo que había hecho. El cura notó que estaba embarazada de nuevo y le dijo a la muchacha que cuando tuviera a su hijo le diera de mamar antes de matarlo, y así lo hizo; tras darle leche materna lo mató, pero se activó su instinto maternal, haciéndole sentir una gran culpabilidad. Desde entonces, vaga por los campos llorando de dolor, buscando a sus hijos y asustando a todo el que se le atraviesa en su camino. Se la representa como una mujer joven, con una larga cabellera morena y la piel blanca. Lleva una bata blanca larga y encima otra bata de color negra con capucha, y suele portar un bebé en los brazos. Llora y grita diciendo “¡Mi hijo, mi hijo!”.
  • 8. El silbón Muchos habitantes de los llanos cuentan haberlo visto sobre todo en verano, época en que la sabana venezolana arde bajo el rigor de la sequía y el Silbón se sienta en los troncos de los árboles y recoge polvo en sus manos. Pero es principalmente en los tiempos de humedad y lluvia cuando el espectro vaga hambriento de muerte y ávido por castigar a borrachos, mujeriegos y de vez en cuando a una víctima inocente. Cuentan que les succiona el ombligo a los borrachos cuando los encuentra solos en el llano para beber el aguardiente que ellos ingirieron, y que a los mujeriegos los despedaza, les quita los huesos y los mete al saco donde guarda los restos de su padre. Algunas versiones dicen que luce como un gigante alargado de seis metros que camina moviéndose entre las copas de los árboles mientras emite su escalofriante silbido y hace crujir, dentro de su viejo y harapiento saco, los pálidos huesos de su desafortunado padre o, según afirman algunos, de sus múltiples víctimas. Otras versiones dicen que se presenta como la sombra de un hombre alto, flaco y con sombrero, sobre todo a los borrachos. Cuentan que, el Silbón puede aparecerse cerca de una casa ciertas noches, dejando en el suelo el saco y poniéndose a contar los huesos uno a uno. Si una o más personas lo escuchan, no pasará nada, pero si nadie lo escucha, al amanecer un miembro de la familia de la casa no despertará nunca.
  • 9. En los llanos orientales de Colombia, donde le llaman “El Silbador”. Creen que es el alma errante de un mujeriego parrandero que murió en soledad, y la gente afirma que busca la compañía de alguien que ose cabalgar a altas horas de la noche. Pero aquella versión amable es una excepción pues, también en Colombia, otros dicen que el Silbador persigue a las embarazadas, que su silbido penetra los oídos e infunde frío y que, si alguien lo escucha en un tono agudo, pronostica la muerte de una mujer, mientras que si suena grave pronostica la de un hombre. En cualquier caso, esa mujer u hombre es generalmente alguien conocido por quien ha escuchado el silbido.
  • 10. En la época que se fundo el diario el siglo, las preferencias musicales mas exitosas variaban entre el pop, rock, disco, jazz, góspel, la salsa y las baladas suaves Por ejemplo, la norteamericana Aretha Franklin, que en el 25 de marzo cumplió 31 años, saco su álbum hey now hey, su ultimo antes de sumergirse por completo a la música disco. Otro compañero del día el británico Elton John (por entonces con 26 años), encabezó recientemente la cartelera Billboord con su tema “Crocolide rock”, grabado un año antes. Sin embargo, el tema que mas pegaba en la radio era “Killing Me Softly With His Song” de Roberta Flack que cuatro décadas después sigue siendo un clásico. Otros famosos de la época fueron “Love train” del grupo the o jays y “cum on feel the noize” del grupo slade. Soledad Bravo (Logroño, España, 13 de noviembre de 1943) es una cantante venezolana de origen español.1 Dueña de una potente voz y conocedora del vasto repertorio musical hispanoamericano, ha abordado con solvencia los más variados géneros musicales.
  • 11. Sus comienzos están asociados a la canción folklórica y de protesta donde alcanzó gran popularidad, sirviendo de vehículo para dar a conocer a los compositores más representativos de la llamada “Nueva Trova Cubana” y de la «Nueva canción latinoamericana» junto a Mercedes Sosa. En 1973 editó uno de sus discos más populares denominado Canciones de la nueva Trova Cubana donde Soledad Bravo da a conocer a dos cantautores, desconocidos para el momento como lo serían: Pablo Milanés y Silvio Rodríguez. Los arreglos de este álbum corrieron a cargo de Arnoldo Nali un connotado director de orquestas venezolano. Este álbum fue lanzado en varios países de Latinoamérica, España y Francia. Cantos de Venezuela 1974 es el sexto álbum de estudio de esta cantante donde aborda temas del folklore venezolano, destacando: "Mi tripón" y "Caramba" de Otilio Galíndez. En 1975 regresa a los temas comprometidos con las luchas populares y graba el disco Canto a la poesía de mis compañeros donde musicaliza dos poemas de Mario Benedetti y uno de Nicolás Guillen y compone el tema "Coplas de la amapola". De este disco destacan tres temas del argentino Martin Micharvegas y la canción "Santiago de Chile" de Silvio Rodríguez.
  • 12. Tiene más de 50 discos grabados, entre formatos LP y CD En 1973 canto un romance Palacio de la Música (Venezuela) En 1974 canto mi querencia Palacio de la Música (Venezuela) NANCY RAMOS Hace 31 años editó su primer disco de Navidad. Entre los años 1976 y 1995, editó 12 producciones con temas navideños. En 1976 editó “Yo también soy Navidad” que llegó a vender la astronómica cifra de 600 mil copias. Trino Mora (Caracas, Venezuela, 27 de abril de 1946). Cantante venezolano de pop y rock, famoso en la década de los setenta y ochenta. •1973 Mi continuación - Palacio de la Música (Venezuela) • 1974 Yo te haré falta - Top Hits (Venezuela) • 1975 El rebelde - Top Hits (Venezuela) • 1976 Kermesse (verbena) - Discos Scorpios (Venezuela) • 1977 10 años en acción • 1978 En nombre del amor - Discos ADS (Venezuela) Las Cuatro Monedas1 fue un grupo musical de Venezuela formado como Los Hermanos O´Brien hijos del pianista Pat O’Brien que en 1968 tomaron el nombre por el que se les conoció.
  • 13. •En esos años la luz era de churro de gas. •Dormir a las 6pm, ya que no había luz. •Hacían casas de bareque. •Hacían pisos rústicos. •Pilaban el maíz para hacer arepa.
  • 14. En los años 1973 a 1978 existieron moda, leyenda música y costumbres que ahora en los últimos años ya no se ven, ni se escuchan una de las costumbres de ante era dormir a la 6pm que ya no había luz, ahora en día la costumbre es de dormir de 9 a 10pm o si no mas tarde, todo a cambiado, como la moda, música, bailes, lo que en realidad consideramos que no a cambiado son la leyenda por que en los 70 existían la antes mencionadas pero aun son la que todavía existen y las que las personas nombran.