SlideShare una empresa de Scribd logo
ELIECER CARDENAS- POLVO Y
CENIZAS





Nació en Cañar en 1950.
Estudió derecho en la
Universidad de Cuenca,
se ha convertido en uno
de los principales
novelistas del Ecuador.
Ganador del premio
nacional de novela en
1978.
 Se lecenció en Sociología y Ciencias

políticas en la Universidad Central.
 Hijo de una maestra rural.
 Ejerce el periodismo. Fue presidente de la
Bienal Internacional de Cuenca.
 A la edad de 21 años publicó su primer
volumen de cuentos, Hoy al General.
 En 1977 obtiene el premio de Novela
Casa de la Cultura Ecuatoriana con la
obra Polvo y Cenizas.
Obras literarias
 Su más importante obra literaria cuenta

con “juegos de mártires” 1976.
 Polvo y Cenizas 1978.
 Del silencio profundo 1979.
 Háblanos Bolívar 1983.
 Las Humanas Certezas 1985.
 Morir en Vilcabamba 1987.
 Además ha escrito obras de teatro como:
Siempre se mira al cielo.
MARCO REFERENCIAL (19591979)
 En estos años hay transformaciones políticas,

sociales, culturales y económicas.
 Después de 1948-1962 período democrático, el
país pasa por juntas militares de dictadorcillos,
gobiernos interinos y presidentes electos.
 La revolución Cubana de 1959 ejerce una
influencia en el campo ideológico del país y se
solidarizan con la política de la Casa de las
Américas.
 En 1960 hay un descenso en la exportación de
banano.
 Los problemas económicos agudizan e

intervienen las fuerzas armadas.Esta
crisis lleva por cuarta vez a la presidencia
a Velasco Ibarra.
 1961 , Carlos Julio Arosemena sucede al
depuesto caudillo.
 1963 la Junta Militar asume el poder.Con
apoyo de la derecha, el clero y la
oligarquía, el objetivo frenar a los
“comunistas”
 En 1966 se da el interinazgo de Yerovi,

luego Otto Arosemena, apoyado por una
oligarquía moderna.
 En 1968 Velasco Ibarra llega por quinta
vez a la presidencia.
 En 1970 se declara dictador y es
depuesto por un golpe militar dirigido por
Rodríguez Lara en 1972.
 Este periodo coincide con el bum
petrolero a la par con el endeudamiento
externo.
 En 1976 El Consejo

Supremo de Gobierno
le sucede a
Rodríguez Lara
apoyado por la
derecha, esto se deja
ver en la masacre de
AZTRA.
ARGUMENTO-POLVO Y
CENIZAS
 Naún Briones,vivía en Congonama en

condiciones de miseria .
 Al cumplir los 14 años , su padre fallece y
Naún piensa que no ha servido de nada
que su padre haya sido honrado y
trabajador.Juró que se haría bandolero, y
que les quitaría a los ricos para dárselo a
los pobres.
 Pajarito , el más grande bandolero de la

frontera sur iba a llegar y Naún lo quería
conocer y unirse a su banda.
 Al llegar al pueblo Pajarito, Naún decide
unirse a su banda y éste le dice que debe
conseguirse un buen caballo y que lo
esperaría por la noche en el cruce de
caminos.
 Cuando intenta conseguir el caballo , los
vecinos le cayeron encima y lo enviaron a
la cárcel.
 Cuando salió juro vengarse de todos los ricos y

ayudaría a los pobres.
 Con el primer asalto a un adinerado de
Catacocha, compró un caballo, dos revólveres,
una carabina , buena ropa y salió en busca de
Pajarito.
 Se encuentra con Pajarito y Chivo Blanco y
luego de cometer algunos robos se enfrentan en
un duelo con Chivo Blanco en el cual gana Naún
y desde ahí se independiza y hace sus robos
con su gente.
 Su fama de bandolero se extendió tanto

que aparecieron muchos Naunes .
 La gente lo consideraba un redentor de
los pobres y muchos le compusieron
versos, las mujeres lo adoraban.
 Cuando se casó obligó al cura a hacerlo
sin necesidad de papeles, ni testigos.
 Al mayor Delfilio Morocho las autoridades
provinciales y nacionales le
encomendaron la captura de Naún.
 En Piedra Lisa se encontraba con sus

amigos Víctor Pardo y Rindolfo , éste
escucha un ruido y sale apresurado de su
casucha , los soldados le dan unos
certeros disparos.
 Naún se escapa y logra llegar un poco
más lejos , le lanzan dinamita y el mayor
Delfilio Morocho lo liquida.
 Su cadáver es llevado a Loja vestido de
camisa y pantalón blanco ,
ensangrentados y lleno de lodo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
MatasAguilar4
 
Jorge enrique-adoum
Jorge enrique-adoumJorge enrique-adoum
Jorge enrique-adoum
Marine Cañar Camacho
 
Dostoievski. El jugador
Dostoievski. El jugadorDostoievski. El jugador
Dostoievski. El jugador
María Díaz
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
Zharich Benitez
 
Jorge enrique-adoum
Jorge enrique-adoumJorge enrique-adoum
Jorge enrique-adoum
Marine Cañar Camacho
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
sandysevasbetancourt
 
Biografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. DostoievskiBiografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. Dostoievski
Natyauve
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
Solopame
 
Biografía franz kafka
Biografía   franz kafkaBiografía   franz kafka
Biografía franz kafkaKaro Ladino
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
Logos Academy
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
DanielaC87
 
Amalia de josé mármol
Amalia de josé mármolAmalia de josé mármol
Amalia de josé mármol
Julissa RLezama
 
Ángel Felicisimo Rojas
Ángel Felicisimo Rojas Ángel Felicisimo Rojas
Ángel Felicisimo Rojas
HeidyPillajo
 
Fernando Chaves
Fernando ChavesFernando Chaves
Fernando Chaves
Federico Engels Mife
 
José joaquín de olmedo
José joaquín de olmedoJosé joaquín de olmedo
José joaquín de olmedo
Nyankosixthgun
 
Fernando chaves
Fernando chavesFernando chaves
Fernando chaves
EmmanuelCedeo3
 
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioRespuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioMay_Chaves
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
AnaMavw
 
Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador
Santyago Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Biografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso CuestaBiografía de Alfonso Cuesta
Biografía de Alfonso Cuesta
 
Jorge enrique-adoum
Jorge enrique-adoumJorge enrique-adoum
Jorge enrique-adoum
 
Dostoievski. El jugador
Dostoievski. El jugadorDostoievski. El jugador
Dostoievski. El jugador
 
Cuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obrasCuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obras
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Jorge enrique-adoum
Jorge enrique-adoumJorge enrique-adoum
Jorge enrique-adoum
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
 
Biografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. DostoievskiBiografía de Fiodor. Dostoievski
Biografía de Fiodor. Dostoievski
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
 
Biografía franz kafka
Biografía   franz kafkaBiografía   franz kafka
Biografía franz kafka
 
Huasipungo
HuasipungoHuasipungo
Huasipungo
 
Julio cortázar power point
Julio cortázar   power pointJulio cortázar   power point
Julio cortázar power point
 
Amalia de josé mármol
Amalia de josé mármolAmalia de josé mármol
Amalia de josé mármol
 
Ángel Felicisimo Rojas
Ángel Felicisimo Rojas Ángel Felicisimo Rojas
Ángel Felicisimo Rojas
 
Fernando Chaves
Fernando ChavesFernando Chaves
Fernando Chaves
 
José joaquín de olmedo
José joaquín de olmedoJosé joaquín de olmedo
José joaquín de olmedo
 
Fernando chaves
Fernando chavesFernando chaves
Fernando chaves
 
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorioRespuestas al cuestionario de don juan tenorio
Respuestas al cuestionario de don juan tenorio
 
Julio cortázar
Julio cortázarJulio cortázar
Julio cortázar
 
Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador Biografía de Humberto Salvador
Biografía de Humberto Salvador
 

Similar a Eliecer cardenas argumento de polvo y cenizas

Colegio nacional dr
Colegio nacional drColegio nacional dr
Colegio nacional dr
marcus93
 
Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
Rafael Campos Brusil
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
Silvana Cumpa Dávila
 
Triptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadTriptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadgaby giovana
 
Candida Erendira
Candida ErendiraCandida Erendira
Candida Erendira
Maria Elena Vargas Murillo
 
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropaviejaJuarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Miry Juarez
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
ESAIASGUTIERREZPALOM
 
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizadoJuarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
Miry Juarez
 
Alumna.docx
Alumna.docxAlumna.docx
Alumna.docx
johana621544
 
Presentacion de Juan Bosch
Presentacion de Juan BoschPresentacion de Juan Bosch
Presentacion de Juan Bosch
lisarosario
 
Gabriel garcía Márquez
Gabriel garcía Márquez Gabriel garcía Márquez
Gabriel garcía Márquez Jamril
 
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciadaGabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Analisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiestaAnalisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiestaerick1525
 
53222644 analisis-de-yawar-fiesta
53222644 analisis-de-yawar-fiesta53222644 analisis-de-yawar-fiesta
53222644 analisis-de-yawar-fiestaMirtha Davalos
 
Ivan egüez – la linares
Ivan egüez – la linaresIvan egüez – la linares
Ivan egüez – la linares
Jorge Castillo
 
José María escritor
José María  escritorJosé María  escritor
José María escritor
EvelingBailn
 
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
Gabriela Garcia
 
Mayo 16 word
Mayo 16 wordMayo 16 word
Mayo 16 word
codigojunin
 

Similar a Eliecer cardenas argumento de polvo y cenizas (20)

Colegio nacional dr
Colegio nacional drColegio nacional dr
Colegio nacional dr
 
Homenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María ArguedasHomenaje a José María Arguedas
Homenaje a José María Arguedas
 
Cien años
Cien añosCien años
Cien años
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
Triptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadTriptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledad
 
Candida Erendira
Candida ErendiraCandida Erendira
Candida Erendira
 
Una historia
Una historiaUna historia
Una historia
 
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropaviejaJuarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja
 
Zorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajoZorro de arriba y de abajo
Zorro de arriba y de abajo
 
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizadoJuarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
Juarez sanchez miriam_m4s3_reseñatropavieja actualizado
 
Alumna.docx
Alumna.docxAlumna.docx
Alumna.docx
 
Presentacion de Juan Bosch
Presentacion de Juan BoschPresentacion de Juan Bosch
Presentacion de Juan Bosch
 
Gabriel garcía Márquez
Gabriel garcía Márquez Gabriel garcía Márquez
Gabriel garcía Márquez
 
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciadaGabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
Gabriel García Márquez: Crónica de una muerte anunciada
 
Analisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiestaAnalisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiesta
 
53222644 analisis-de-yawar-fiesta
53222644 analisis-de-yawar-fiesta53222644 analisis-de-yawar-fiesta
53222644 analisis-de-yawar-fiesta
 
Ivan egüez – la linares
Ivan egüez – la linaresIvan egüez – la linares
Ivan egüez – la linares
 
José María escritor
José María  escritorJosé María  escritor
José María escritor
 
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
 
Mayo 16 word
Mayo 16 wordMayo 16 word
Mayo 16 word
 

Más de Jorge Castillo

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
Jorge Castillo
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
Jorge Castillo
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
Jorge Castillo
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
Jorge Castillo
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
Jorge Castillo
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
Jorge Castillo
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
Jorge Castillo
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
Jorge Castillo
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
Jorge Castillo
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
Jorge Castillo
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
Jorge Castillo
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
Jorge Castillo
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
Jorge Castillo
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
Jorge Castillo
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
Jorge Castillo
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
Jorge Castillo
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
Jorge Castillo
 

Más de Jorge Castillo (20)

LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICASLA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
LA CULTURA Y LA LENGUA, CARACTERÍS, IMPORTANCIAICAS
 
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALESCLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
CLASES DE REGISTROS. FORMALES E INFORMALES
 
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIAEL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
EL MUNDO DEL TEATRO. IMPORTANCIA E HISTORIA
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIAEL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
EL CONVERSATORIO.CARACTERISTICAS , IMPORTANCIA
 
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓNCRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
CRIETERIOS PARA ANALIZAR LA FUENTE DE REFERENCIACIÓN
 
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICASEL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
EL DIALECTO EN AMÉRICA LATINA, CARACTERISTICAS
 
Representantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historiaRepresentantes de teatro griego en la historia
Representantes de teatro griego en la historia
 
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdfLA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
LA LENGUA Y LA DISCRIMINACIÓN ÉTNICA.pdf
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptxLA NOTICIA.pptx
LA NOTICIA.pptx
 
A LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptxA LA COSTA.pptx
A LA COSTA.pptx
 
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docxLA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
LA TESIS EN LA ARGUMENTACIÓN.docx
 
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docxLECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
LECTURA CON ESTILO DIRECTO E INDIRECTO.docx
 
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docxLA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
LA CULTURA ESCRITA EN LA ERA DIGITAL.docx
 
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docxLA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
LA COHERENCIA, COHESIÓN Y ADECUACIÓN.docx
 
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docxEL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
EL PÁRRAFO DEDUCTIVO.docx
 
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docxEL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
EL TEXTO DESCRIPTIVO.docx
 
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docxCARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA GRECORROMANA.docx
 
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docxEL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
EL ARTÍCULO DE OPINIÓN.docx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Eliecer cardenas argumento de polvo y cenizas

  • 1. ELIECER CARDENAS- POLVO Y CENIZAS    Nació en Cañar en 1950. Estudió derecho en la Universidad de Cuenca, se ha convertido en uno de los principales novelistas del Ecuador. Ganador del premio nacional de novela en 1978.
  • 2.  Se lecenció en Sociología y Ciencias políticas en la Universidad Central.  Hijo de una maestra rural.  Ejerce el periodismo. Fue presidente de la Bienal Internacional de Cuenca.  A la edad de 21 años publicó su primer volumen de cuentos, Hoy al General.  En 1977 obtiene el premio de Novela Casa de la Cultura Ecuatoriana con la obra Polvo y Cenizas.
  • 3. Obras literarias  Su más importante obra literaria cuenta con “juegos de mártires” 1976.  Polvo y Cenizas 1978.  Del silencio profundo 1979.  Háblanos Bolívar 1983.  Las Humanas Certezas 1985.  Morir en Vilcabamba 1987.  Además ha escrito obras de teatro como: Siempre se mira al cielo.
  • 4. MARCO REFERENCIAL (19591979)  En estos años hay transformaciones políticas, sociales, culturales y económicas.  Después de 1948-1962 período democrático, el país pasa por juntas militares de dictadorcillos, gobiernos interinos y presidentes electos.  La revolución Cubana de 1959 ejerce una influencia en el campo ideológico del país y se solidarizan con la política de la Casa de las Américas.  En 1960 hay un descenso en la exportación de banano.
  • 5.  Los problemas económicos agudizan e intervienen las fuerzas armadas.Esta crisis lleva por cuarta vez a la presidencia a Velasco Ibarra.  1961 , Carlos Julio Arosemena sucede al depuesto caudillo.  1963 la Junta Militar asume el poder.Con apoyo de la derecha, el clero y la oligarquía, el objetivo frenar a los “comunistas”
  • 6.  En 1966 se da el interinazgo de Yerovi, luego Otto Arosemena, apoyado por una oligarquía moderna.  En 1968 Velasco Ibarra llega por quinta vez a la presidencia.  En 1970 se declara dictador y es depuesto por un golpe militar dirigido por Rodríguez Lara en 1972.  Este periodo coincide con el bum petrolero a la par con el endeudamiento externo.
  • 7.  En 1976 El Consejo Supremo de Gobierno le sucede a Rodríguez Lara apoyado por la derecha, esto se deja ver en la masacre de AZTRA.
  • 8. ARGUMENTO-POLVO Y CENIZAS  Naún Briones,vivía en Congonama en condiciones de miseria .  Al cumplir los 14 años , su padre fallece y Naún piensa que no ha servido de nada que su padre haya sido honrado y trabajador.Juró que se haría bandolero, y que les quitaría a los ricos para dárselo a los pobres.
  • 9.  Pajarito , el más grande bandolero de la frontera sur iba a llegar y Naún lo quería conocer y unirse a su banda.  Al llegar al pueblo Pajarito, Naún decide unirse a su banda y éste le dice que debe conseguirse un buen caballo y que lo esperaría por la noche en el cruce de caminos.  Cuando intenta conseguir el caballo , los vecinos le cayeron encima y lo enviaron a la cárcel.
  • 10.  Cuando salió juro vengarse de todos los ricos y ayudaría a los pobres.  Con el primer asalto a un adinerado de Catacocha, compró un caballo, dos revólveres, una carabina , buena ropa y salió en busca de Pajarito.  Se encuentra con Pajarito y Chivo Blanco y luego de cometer algunos robos se enfrentan en un duelo con Chivo Blanco en el cual gana Naún y desde ahí se independiza y hace sus robos con su gente.
  • 11.  Su fama de bandolero se extendió tanto que aparecieron muchos Naunes .  La gente lo consideraba un redentor de los pobres y muchos le compusieron versos, las mujeres lo adoraban.  Cuando se casó obligó al cura a hacerlo sin necesidad de papeles, ni testigos.  Al mayor Delfilio Morocho las autoridades provinciales y nacionales le encomendaron la captura de Naún.
  • 12.  En Piedra Lisa se encontraba con sus amigos Víctor Pardo y Rindolfo , éste escucha un ruido y sale apresurado de su casucha , los soldados le dan unos certeros disparos.  Naún se escapa y logra llegar un poco más lejos , le lanzan dinamita y el mayor Delfilio Morocho lo liquida.  Su cadáver es llevado a Loja vestido de camisa y pantalón blanco , ensangrentados y lleno de lodo.