SlideShare una empresa de Scribd logo
ELIMINACION DE BARRERAS ARQUITECTONICAS
Mª DEL CASTILLO MORENO JARANA
INDICE
- INTRODUCCIÓN
- BARRERAS ARQUITECTONICAS
a) Urbanísticas
b) En la Edificación
c) En el Transporte
d) En la Comunicación
- ACTUALIDAD
a) Edificio Asaja-Cádiz
b) Lebrija
Se entiende por barrera arquitectónica todo
impedimento, traba u obstáculo físico que
dificulte o impida la libertad física o sensorial de
las personas.
Adrián es un joven de 18 años con un grado de minusvalía física
del 87% y vive en un edificio que carece de ascensor
Ejemplo de una familia con problemas de accesibilidad
Las llamadas barreras arquitectónicas se clasifican en cuatro grupos a fin de
definir sus características y establecer las medidas técnicas necesarias para
su supresión. Los grupos son:
A- BARRERASA- BARRERAS
ARQUITECTÓNICASARQUITECTÓNICAS
URBANISTICASURBANISTICAS
OBSTÁCULOS QUE DIFICULTAN LA MOVILIDAD EN
ESPACIOS URBANOS
Mobiliario Urbano
- Cabinas telefónicas
-semáforos
-poste de señalización
Mobiliario Urbano
- Cabinas telefónicas
-semáforos
-poste de señalización
Componentes de las obras:
-pavimentos
-alcantarillados
- Instalaciones de luz
Componentes de las obras:
-pavimentos
-alcantarillados
- Instalaciones de luz
INCORRECTO
CORRECTO
♦ Rampa al nivel de la calzada.
♦ Pavimento antideslizante.
♦ Bordillo que impide a una persona con
movilidad reducida cruzar sola una calle.
SEMÁFORO
ESTACIONAMIENTO
ACCESIBILIDAD EXTERIOR
Entrada de un edificio accesible.
Entrada de un edificio inaccesible.
ACCESIBILIDAD INTERIOR
ESCALERA
ASEOS PARA MINUSVÁLIDOS
PISCINA ACCESIBLES
PLAYAS
Silla Anfibia para
ir por la arena y
flotar en el agua.
Muletas Anfibias
para entrar en el
agua, se dejan en
soportes especiales
dentro del agua.
-Delimitan la zona
permitida para el
baño.
-Útiles para
personas con
discapacidad visual.
Son una alternativa a las escaleras
C-BARRERAS
ARQUITECTÓNICAS
EN LOS
TRANSPORTES
PÚBLICOS
D-BARRERAS
ARQUITECTÓNICAS
EN LA
COMUNICACIÓN
A- EDIFICIO
ASAJA-CÁDIZ
PASARELA
Comprende un itinerario recto de 14 metros.
 Dotada de un embarque y desembarque.
Pavimento antideslizante.
Anchura libre es de 1.60m.
Pasamanos de 90cm.
ITINERARIO ACCSESIBLE AL EDIFICIO
RAMPA
Comprende un itinerario recto de 9 metros.
Pendiente 10%.
 Dotada de un embarque y desembarque.
Pavimento antideslizante.
Anchura libre es de 1.60m.
Pasamanos de 90cm.
ENTRADA
Puerta de 1.50 m de anchura.
Formada por ventanales.
Mejoras: señalización horizontal
para que sea más perceptibles a las
personas con discapacidad visual.
INTERIOR DEL EDIFICIO
El ancho libre practicable de cada
pasillo es de1,30m.
Pasamanos de 90cm.
Pavimento antideslizante
Anchura 2,50 m.
Comunica la entrada del edificio con el
ascensor.
Puerta acceso 0.80m , automática.
con identificador acústico.
1,40 x 1,10m.
Botonera a 0.90 m.
Los botones están dotados de números
en braille.
Pasamanos a una altura de 0.90cm.
ASCENSOR
Son de directriz recta.
Pavimento antideslizante.
Zonas comunes amplias para el fácil
acceso a ellas.
Huella de 30cm.
Tabica 17cm.
Espacio libre donde inscribir una
circunferencia de 1.50m.
Lavabo a una altura de 70cm, grifo
automático.
Inodoro a una altura de
0.40cm,provisto de barras laterales
abatibles..
Puerta de 0.90cm de ancha.
Buena distribución del material
de trabajo .
Ventanales que dan a un pequeño
patio interior con una puerta de 0.90 m.
Mejoras: señalización horizontal
para que sea más perceptibles a las
personas con discapacidad visual y
pavimento antideslizante o le
aplicaría al mármol una resina
transparente antideslizante.
En caso de desalojo inmediato
cuentan con un sistema de
evacuación.
Salida de emergencia.
Detectores de humo.
Extintor.
Mangueras contra incendios.
Llamadas de emergencias.
LOCALES Y LUGARES ACCESIBLES
Casti   copia
Casti   copia
Casti   copia

Más contenido relacionado

Similar a Casti copia

Accesibilidad y circulación peatonal electiva 4
Accesibilidad y circulación peatonal electiva 4Accesibilidad y circulación peatonal electiva 4
Accesibilidad y circulación peatonal electiva 4
roy becerra
 
A.120
A.120A.120
A. 120 accesibilidad para personas con discapacidad
A. 120 accesibilidad para personas con discapacidadA. 120 accesibilidad para personas con discapacidad
A. 120 accesibilidad para personas con discapacidad
Juan Carlos Calderón Terrones
 
Norma_A_120.pdf
Norma_A_120.pdfNorma_A_120.pdf
Norma_A_120.pdf
YobanaGadciaGallegos
 
Presentación Decreto Accesibilidad 293/09 de Andalucía
Presentación Decreto Accesibilidad 293/09 de AndalucíaPresentación Decreto Accesibilidad 293/09 de Andalucía
Presentación Decreto Accesibilidad 293/09 de Andalucía
avatarquitectos
 
Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicopatricia
 
Jose balza ensayo cientifico
Jose balza   ensayo cientificoJose balza   ensayo cientifico
Jose balza ensayo cientifico
jose luis balza
 
Elementos de circulación vertical
Elementos de circulación verticalElementos de circulación vertical
Elementos de circulación vertical
Mercedes Diaz
 
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdfDISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
zorayaguerrero2
 
Accesibilidad urbana
Accesibilidad urbanaAccesibilidad urbana
Accesibilidad urbanavgrslideshare
 
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercialAnalisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Arq. Ana Valdivia-Brown
 
Ruta palma alta
Ruta palma altaRuta palma alta
Ruta palma alta
Fundación Handisport
 
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalíaProtocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
Davinia Hernández Tornero
 
Ficha-11-Accesibilidad-en-Oficinas-de-atención.pdf
Ficha-11-Accesibilidad-en-Oficinas-de-atención.pdfFicha-11-Accesibilidad-en-Oficinas-de-atención.pdf
Ficha-11-Accesibilidad-en-Oficinas-de-atención.pdf
ssuser375954
 
Ficha 15 accesibilidad-universal-en-el-entorno-laboral-2021
Ficha 15 accesibilidad-universal-en-el-entorno-laboral-2021Ficha 15 accesibilidad-universal-en-el-entorno-laboral-2021
Ficha 15 accesibilidad-universal-en-el-entorno-laboral-2021
Claudia Barriga
 

Similar a Casti copia (19)

Accesibilidad y circulación peatonal electiva 4
Accesibilidad y circulación peatonal electiva 4Accesibilidad y circulación peatonal electiva 4
Accesibilidad y circulación peatonal electiva 4
 
Rne2009 a 120
Rne2009 a 120Rne2009 a 120
Rne2009 a 120
 
A.120
A.120A.120
A.120
 
A. 120 accesibilidad para personas con discapacidad
A. 120 accesibilidad para personas con discapacidadA. 120 accesibilidad para personas con discapacidad
A. 120 accesibilidad para personas con discapacidad
 
Norma_A_120.pdf
Norma_A_120.pdfNorma_A_120.pdf
Norma_A_120.pdf
 
Presentación Decreto Accesibilidad 293/09 de Andalucía
Presentación Decreto Accesibilidad 293/09 de AndalucíaPresentación Decreto Accesibilidad 293/09 de Andalucía
Presentación Decreto Accesibilidad 293/09 de Andalucía
 
Cuestionario hoteles
Cuestionario hotelesCuestionario hoteles
Cuestionario hoteles
 
Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publico
 
Jose balza ensayo cientifico
Jose balza   ensayo cientificoJose balza   ensayo cientifico
Jose balza ensayo cientifico
 
Elementos de circulación vertical
Elementos de circulación verticalElementos de circulación vertical
Elementos de circulación vertical
 
Conadis
ConadisConadis
Conadis
 
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdfDISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
 
Accesibilidad urbana
Accesibilidad urbanaAccesibilidad urbana
Accesibilidad urbana
 
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercialAnalisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
 
Ruta palma alta
Ruta palma altaRuta palma alta
Ruta palma alta
 
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalíaProtocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalía
 
Accesibilidad
AccesibilidadAccesibilidad
Accesibilidad
 
Ficha-11-Accesibilidad-en-Oficinas-de-atención.pdf
Ficha-11-Accesibilidad-en-Oficinas-de-atención.pdfFicha-11-Accesibilidad-en-Oficinas-de-atención.pdf
Ficha-11-Accesibilidad-en-Oficinas-de-atención.pdf
 
Ficha 15 accesibilidad-universal-en-el-entorno-laboral-2021
Ficha 15 accesibilidad-universal-en-el-entorno-laboral-2021Ficha 15 accesibilidad-universal-en-el-entorno-laboral-2021
Ficha 15 accesibilidad-universal-en-el-entorno-laboral-2021
 

Casti copia

  • 1. ELIMINACION DE BARRERAS ARQUITECTONICAS Mª DEL CASTILLO MORENO JARANA
  • 2. INDICE - INTRODUCCIÓN - BARRERAS ARQUITECTONICAS a) Urbanísticas b) En la Edificación c) En el Transporte d) En la Comunicación - ACTUALIDAD a) Edificio Asaja-Cádiz b) Lebrija
  • 3. Se entiende por barrera arquitectónica todo impedimento, traba u obstáculo físico que dificulte o impida la libertad física o sensorial de las personas.
  • 4. Adrián es un joven de 18 años con un grado de minusvalía física del 87% y vive en un edificio que carece de ascensor Ejemplo de una familia con problemas de accesibilidad
  • 5. Las llamadas barreras arquitectónicas se clasifican en cuatro grupos a fin de definir sus características y establecer las medidas técnicas necesarias para su supresión. Los grupos son:
  • 7. OBSTÁCULOS QUE DIFICULTAN LA MOVILIDAD EN ESPACIOS URBANOS Mobiliario Urbano - Cabinas telefónicas -semáforos -poste de señalización Mobiliario Urbano - Cabinas telefónicas -semáforos -poste de señalización Componentes de las obras: -pavimentos -alcantarillados - Instalaciones de luz Componentes de las obras: -pavimentos -alcantarillados - Instalaciones de luz
  • 8. INCORRECTO CORRECTO ♦ Rampa al nivel de la calzada. ♦ Pavimento antideslizante. ♦ Bordillo que impide a una persona con movilidad reducida cruzar sola una calle.
  • 11.
  • 12. ACCESIBILIDAD EXTERIOR Entrada de un edificio accesible. Entrada de un edificio inaccesible.
  • 17. PLAYAS Silla Anfibia para ir por la arena y flotar en el agua. Muletas Anfibias para entrar en el agua, se dejan en soportes especiales dentro del agua. -Delimitan la zona permitida para el baño. -Útiles para personas con discapacidad visual.
  • 18. Son una alternativa a las escaleras
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 24.
  • 26. PASARELA Comprende un itinerario recto de 14 metros.  Dotada de un embarque y desembarque. Pavimento antideslizante. Anchura libre es de 1.60m. Pasamanos de 90cm. ITINERARIO ACCSESIBLE AL EDIFICIO RAMPA Comprende un itinerario recto de 9 metros. Pendiente 10%.  Dotada de un embarque y desembarque. Pavimento antideslizante. Anchura libre es de 1.60m. Pasamanos de 90cm.
  • 27. ENTRADA Puerta de 1.50 m de anchura. Formada por ventanales. Mejoras: señalización horizontal para que sea más perceptibles a las personas con discapacidad visual. INTERIOR DEL EDIFICIO El ancho libre practicable de cada pasillo es de1,30m. Pasamanos de 90cm. Pavimento antideslizante
  • 28. Anchura 2,50 m. Comunica la entrada del edificio con el ascensor. Puerta acceso 0.80m , automática. con identificador acústico. 1,40 x 1,10m. Botonera a 0.90 m. Los botones están dotados de números en braille. Pasamanos a una altura de 0.90cm. ASCENSOR
  • 29. Son de directriz recta. Pavimento antideslizante. Zonas comunes amplias para el fácil acceso a ellas. Huella de 30cm. Tabica 17cm.
  • 30. Espacio libre donde inscribir una circunferencia de 1.50m. Lavabo a una altura de 70cm, grifo automático. Inodoro a una altura de 0.40cm,provisto de barras laterales abatibles..
  • 31. Puerta de 0.90cm de ancha. Buena distribución del material de trabajo . Ventanales que dan a un pequeño patio interior con una puerta de 0.90 m. Mejoras: señalización horizontal para que sea más perceptibles a las personas con discapacidad visual y pavimento antideslizante o le aplicaría al mármol una resina transparente antideslizante.
  • 32. En caso de desalojo inmediato cuentan con un sistema de evacuación. Salida de emergencia. Detectores de humo. Extintor. Mangueras contra incendios. Llamadas de emergencias.
  • 33.
  • 34.
  • 35. LOCALES Y LUGARES ACCESIBLES