SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSIDAD POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MÉRIDA
Mérida, Noviembre 2016
Autores:
Rojas Evelin
C.I 20.199.400
Electiva IV
Importancia de la accesibilidad y circulación peatonal
La accesibilidad es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un
objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus
capacidades técnicas, cognitivas o físicas. Es por ello que es gran
importancia contar con espacio accesible y paso peatonal que brinden a
todas las personas su circulación libre.
Cabe destacar que toda edificación con mas 2 plantas tendrá que tener
accesibilidad para discapacitados, brindando así la circulación de ellos,
cumpliendo previamente con las normas. Como hay diferentes tipos de
discapacidades se requieren de que la circulación cumpla debidamente con
rampas, pasamanos lo que hace que estos comuniquen al exterior del
edificio que forman parte del mismo. Todas las entradas estarán
debidamente señaladas con los símbolos de accesibilidad que les indicaron
su recorrido como por ejemplo los fragmentos vertical transparentes se
señalizaran con líneas horizontales de 2 alturas para su visualización.
Las vías de circulación peatonal deben tener un ancho mínimo libre sin
obstáculos. Las vías de circulación peatonal deben estar libres de
obstáculos.
Los pavimentos de las vías de circulación peatonal deben ser firmes,
antideslizantes y sin irregularidades en su superficie.
Para advertir a las personas con discapacidad visual cualquier obstáculo,
desnivel o peligro en la vía pública, así como en todos los frentes de cruces
peatonales, semáforos accesos a rampas, escaleras y paradas de
autobuses, se debe señalar su presencia por medio de un cambio de textura;
con material cuya textura no provoque acumulación de agua.
Es por ello que a la hora de diseñar una edificación se deben tomar en
cuenta la accesibilidad y la circulación peatonal, el estacionamiento debe
contar con un espacio para discapacitados así como también una rampa de
acceso si este se encuentra a desnivel del edificio debidamente señalada, la
pendiente de la misma dependerá de lo larga que esta sea, ellas deben estar
libre de obstáculos. Al igual que cuente con escaleras y ascensores para la
circulación peatonal, esta deben ser superficies antiderrapantes, firmes,
uniformes y permeables. No podemos olvidar la señalización con cambio de
textura en piso para indicación a ciegos y débiles visuales. Se debe evitar
entre calles y rejillas con separación mayor de 1.3 cm. Para la construcción
de rampas será consistente a lo largo de toda la ciudad.
Las rampas para uso peatonal en edificio deben cumplir con las siguientes
especificaciones una pendiente máxima de 8%, esta debe contar con un
cambio de textura al principio y al final de la misma. Cuando tenemos rampas
con más de 1.20m d longitud esta debe tener un borde lateral de 0.05m de
altura como también pasamanos en ambos lados.
Las escaleras mecánicas no forman parte los interinaros accesibles pero
ellos son considerados como elementos complementarios de estos, ella debe
tener una luz de 1 m y como mínimo 2 peldaños y medios enrazados en la
entrada y salida de la misma, ella debe contar con protección lateral
(pasamanos).
Sin embargo no podemos olvidar que plazas de aparcamiento reservadas en
viviendas unifamiliar o apartamentos, estas estarán situadas próximas a las
rampas de acceso de la edificación, estas deben estar previamente
señaladas al igual que con la prohibición de no aparcar en ese sitio si no es
discapacitado. Esta cuenta con una señalización horizontal, la cual será
antideslizante.
Las puertas para las edificaciones se diseñaran con sus medidas
respectivas, en el caso de los vestíbulos deberá tener una luz de 1.50m.al
igual que las instalaciones eléctricas tienen una altura especifica. Es de gran
importancia su elaboración correctamente cumpliendo con las normas y las
especificaciones correspondientes según el tipo de edificación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
Yency2
 
Virginia Vivas
Virginia VivasVirginia Vivas
Virginia Vivas
María Piedra
 
Covenin 2733 04 accesibilidad para las personas
Covenin 2733 04 accesibilidad para las personasCovenin 2733 04 accesibilidad para las personas
Covenin 2733 04 accesibilidad para las personas
EstefaniBecerra
 
32 nota dnv 8.6.15 v6
32 nota dnv 8.6.15 v632 nota dnv 8.6.15 v6
32 nota dnv 8.6.15 v6
Sierra Francisco Justo
 
ESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICASESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICAS
Laura Mendez
 
02 chvl 2019 cisev iii ba 19.8.19
02 chvl 2019 cisev iii ba 19.8.1902 chvl 2019 cisev iii ba 19.8.19
02 chvl 2019 cisev iii ba 19.8.19
Sierra Francisco Justo
 
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICASENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
Erika Izquierdo
 
Maria Piedra
Maria PiedraMaria Piedra
Maria Piedra
María Piedra
 
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbano
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y UrbanoTipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbano
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbano
jesusdamian91
 
3. orden 25 05-2004
3. orden 25 05-20043. orden 25 05-2004
3. orden 25 05-2004Pepe Mompo
 
Paul Saurez
Paul SaurezPaul Saurez
Paul Saurez
María Piedra
 

La actualidad más candente (12)

Ascensores
AscensoresAscensores
Ascensores
 
Accesibilidad
AccesibilidadAccesibilidad
Accesibilidad
 
Virginia Vivas
Virginia VivasVirginia Vivas
Virginia Vivas
 
Covenin 2733 04 accesibilidad para las personas
Covenin 2733 04 accesibilidad para las personasCovenin 2733 04 accesibilidad para las personas
Covenin 2733 04 accesibilidad para las personas
 
32 nota dnv 8.6.15 v6
32 nota dnv 8.6.15 v632 nota dnv 8.6.15 v6
32 nota dnv 8.6.15 v6
 
ESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICASESCALERAS ELECTRICAS
ESCALERAS ELECTRICAS
 
02 chvl 2019 cisev iii ba 19.8.19
02 chvl 2019 cisev iii ba 19.8.1902 chvl 2019 cisev iii ba 19.8.19
02 chvl 2019 cisev iii ba 19.8.19
 
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICASENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
ENSAYO SOBRE ESCALERAS MECÁNICAS
 
Maria Piedra
Maria PiedraMaria Piedra
Maria Piedra
 
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbano
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y UrbanoTipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbano
Tipos de Drenaje Longitudinales Rurales y Urbano
 
3. orden 25 05-2004
3. orden 25 05-20043. orden 25 05-2004
3. orden 25 05-2004
 
Paul Saurez
Paul SaurezPaul Saurez
Paul Saurez
 

Similar a Accesibilidad y circulacion peatonal

Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicopatricia
 
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdfDISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
zorayaguerrero2
 
Jose balza ensayo cientifico
Jose balza   ensayo cientificoJose balza   ensayo cientifico
Jose balza ensayo cientifico
jose luis balza
 
Diseño de rampa
Diseño de rampaDiseño de rampa
Diseño de rampa
alba marina ortiz santiago
 
Rampas electiva 4
Rampas electiva 4Rampas electiva 4
Rampas electiva 4
yeisy19
 
Ficha-11-Accesibilidad-en-Oficinas-de-atención.pdf
Ficha-11-Accesibilidad-en-Oficinas-de-atención.pdfFicha-11-Accesibilidad-en-Oficinas-de-atención.pdf
Ficha-11-Accesibilidad-en-Oficinas-de-atención.pdf
ssuser375954
 
FABRICIO.pptx y dimensiones ontologicas conocimiento
FABRICIO.pptx y dimensiones ontologicas conocimientoFABRICIO.pptx y dimensiones ontologicas conocimiento
FABRICIO.pptx y dimensiones ontologicas conocimiento
dariannaavila699
 
Rampas
RampasRampas
Ensayo electiva iv
Ensayo electiva ivEnsayo electiva iv
Ensayo electiva iv
julemi valero teran
 
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación verticalPropuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
 
Comparando los 4 c.c en estudio
Comparando los 4 c.c en estudioComparando los 4 c.c en estudio
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entornoAccesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Andrés Mateo Martínez
 
Normas técnicas 1
Normas técnicas 1Normas técnicas 1
Normas técnicas 1Alan Garibay
 
Nom 001-stps-2018
Nom 001-stps-2018Nom 001-stps-2018
Nom 001-stps-2018
MILAGROS333321
 
Estructuras adicionales
Estructuras adicionalesEstructuras adicionales
Estructuras adicionales
Mario Coronado
 
A. 120 accesibilidad para personas con discapacidad
A. 120 accesibilidad para personas con discapacidadA. 120 accesibilidad para personas con discapacidad
A. 120 accesibilidad para personas con discapacidad
Juan Carlos Calderón Terrones
 
Norma_A_120.pdf
Norma_A_120.pdfNorma_A_120.pdf
Norma_A_120.pdf
YobanaGadciaGallegos
 

Similar a Accesibilidad y circulacion peatonal (20)

Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publico
 
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdfDISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
 
Jose balza ensayo cientifico
Jose balza   ensayo cientificoJose balza   ensayo cientifico
Jose balza ensayo cientifico
 
Diseño de rampa
Diseño de rampaDiseño de rampa
Diseño de rampa
 
Rampas electiva 4
Rampas electiva 4Rampas electiva 4
Rampas electiva 4
 
Ficha-11-Accesibilidad-en-Oficinas-de-atención.pdf
Ficha-11-Accesibilidad-en-Oficinas-de-atención.pdfFicha-11-Accesibilidad-en-Oficinas-de-atención.pdf
Ficha-11-Accesibilidad-en-Oficinas-de-atención.pdf
 
Casti copia
Casti   copiaCasti   copia
Casti copia
 
FABRICIO.pptx y dimensiones ontologicas conocimiento
FABRICIO.pptx y dimensiones ontologicas conocimientoFABRICIO.pptx y dimensiones ontologicas conocimiento
FABRICIO.pptx y dimensiones ontologicas conocimiento
 
Rampas
RampasRampas
Rampas
 
Ensayo electiva iv
Ensayo electiva ivEnsayo electiva iv
Ensayo electiva iv
 
Casti
CastiCasti
Casti
 
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación verticalPropuesta de diseño de elementos de circulación vertical
Propuesta de diseño de elementos de circulación vertical
 
Comparando los 4 c.c en estudio
Comparando los 4 c.c en estudioComparando los 4 c.c en estudio
Comparando los 4 c.c en estudio
 
Rne2009 a 120
Rne2009 a 120Rne2009 a 120
Rne2009 a 120
 
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entornoAccesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
 
Normas técnicas 1
Normas técnicas 1Normas técnicas 1
Normas técnicas 1
 
Nom 001-stps-2018
Nom 001-stps-2018Nom 001-stps-2018
Nom 001-stps-2018
 
Estructuras adicionales
Estructuras adicionalesEstructuras adicionales
Estructuras adicionales
 
A. 120 accesibilidad para personas con discapacidad
A. 120 accesibilidad para personas con discapacidadA. 120 accesibilidad para personas con discapacidad
A. 120 accesibilidad para personas con discapacidad
 
Norma_A_120.pdf
Norma_A_120.pdfNorma_A_120.pdf
Norma_A_120.pdf
 

Más de Evelin Rojas Salazar

Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
Evelin Rojas Salazar
 
sistemas de drenajes
sistemas de drenajessistemas de drenajes
sistemas de drenajes
Evelin Rojas Salazar
 
subdrenaje
subdrenajesubdrenaje
Reglamento Interno del IUP Santiago Mariño
Reglamento Interno del IUP Santiago MariñoReglamento Interno del IUP Santiago Mariño
Reglamento Interno del IUP Santiago Mariño
Evelin Rojas Salazar
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
Evelin Rojas Salazar
 
señalizacion de las vias
señalizacion de las viasseñalizacion de las vias
señalizacion de las vias
Evelin Rojas Salazar
 
señalizacion en las vías
señalizacion en las vías señalizacion en las vías
señalizacion en las vías
Evelin Rojas Salazar
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
Evelin Rojas Salazar
 
Parametro
ParametroParametro
Elementos básicos del transito
Elementos básicos  del transitoElementos básicos  del transito
Elementos básicos del transito
Evelin Rojas Salazar
 

Más de Evelin Rojas Salazar (10)

Luminotecnia
LuminotecniaLuminotecnia
Luminotecnia
 
sistemas de drenajes
sistemas de drenajessistemas de drenajes
sistemas de drenajes
 
subdrenaje
subdrenajesubdrenaje
subdrenaje
 
Reglamento Interno del IUP Santiago Mariño
Reglamento Interno del IUP Santiago MariñoReglamento Interno del IUP Santiago Mariño
Reglamento Interno del IUP Santiago Mariño
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
 
señalizacion de las vias
señalizacion de las viasseñalizacion de las vias
señalizacion de las vias
 
señalizacion en las vías
señalizacion en las vías señalizacion en las vías
señalizacion en las vías
 
Demanda de transito
Demanda de transitoDemanda de transito
Demanda de transito
 
Parametro
ParametroParametro
Parametro
 
Elementos básicos del transito
Elementos básicos  del transitoElementos básicos  del transito
Elementos básicos del transito
 

Último

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Elsa Molto
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 

Último (20)

ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFEMatriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
Matriz de Evaluación de Factores Externos-MEFE
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 

Accesibilidad y circulacion peatonal

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSIDAD POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MÉRIDA Mérida, Noviembre 2016 Autores: Rojas Evelin C.I 20.199.400 Electiva IV
  • 2. Importancia de la accesibilidad y circulación peatonal La accesibilidad es el grado en el que todas las personas pueden utilizar un objeto, visitar un lugar o acceder a un servicio, independientemente de sus capacidades técnicas, cognitivas o físicas. Es por ello que es gran importancia contar con espacio accesible y paso peatonal que brinden a todas las personas su circulación libre. Cabe destacar que toda edificación con mas 2 plantas tendrá que tener accesibilidad para discapacitados, brindando así la circulación de ellos, cumpliendo previamente con las normas. Como hay diferentes tipos de discapacidades se requieren de que la circulación cumpla debidamente con rampas, pasamanos lo que hace que estos comuniquen al exterior del edificio que forman parte del mismo. Todas las entradas estarán debidamente señaladas con los símbolos de accesibilidad que les indicaron su recorrido como por ejemplo los fragmentos vertical transparentes se señalizaran con líneas horizontales de 2 alturas para su visualización. Las vías de circulación peatonal deben tener un ancho mínimo libre sin obstáculos. Las vías de circulación peatonal deben estar libres de obstáculos. Los pavimentos de las vías de circulación peatonal deben ser firmes, antideslizantes y sin irregularidades en su superficie. Para advertir a las personas con discapacidad visual cualquier obstáculo, desnivel o peligro en la vía pública, así como en todos los frentes de cruces peatonales, semáforos accesos a rampas, escaleras y paradas de autobuses, se debe señalar su presencia por medio de un cambio de textura; con material cuya textura no provoque acumulación de agua.
  • 3. Es por ello que a la hora de diseñar una edificación se deben tomar en cuenta la accesibilidad y la circulación peatonal, el estacionamiento debe contar con un espacio para discapacitados así como también una rampa de acceso si este se encuentra a desnivel del edificio debidamente señalada, la pendiente de la misma dependerá de lo larga que esta sea, ellas deben estar libre de obstáculos. Al igual que cuente con escaleras y ascensores para la circulación peatonal, esta deben ser superficies antiderrapantes, firmes, uniformes y permeables. No podemos olvidar la señalización con cambio de textura en piso para indicación a ciegos y débiles visuales. Se debe evitar entre calles y rejillas con separación mayor de 1.3 cm. Para la construcción de rampas será consistente a lo largo de toda la ciudad. Las rampas para uso peatonal en edificio deben cumplir con las siguientes especificaciones una pendiente máxima de 8%, esta debe contar con un cambio de textura al principio y al final de la misma. Cuando tenemos rampas con más de 1.20m d longitud esta debe tener un borde lateral de 0.05m de altura como también pasamanos en ambos lados. Las escaleras mecánicas no forman parte los interinaros accesibles pero ellos son considerados como elementos complementarios de estos, ella debe tener una luz de 1 m y como mínimo 2 peldaños y medios enrazados en la entrada y salida de la misma, ella debe contar con protección lateral (pasamanos). Sin embargo no podemos olvidar que plazas de aparcamiento reservadas en viviendas unifamiliar o apartamentos, estas estarán situadas próximas a las rampas de acceso de la edificación, estas deben estar previamente señaladas al igual que con la prohibición de no aparcar en ese sitio si no es discapacitado. Esta cuenta con una señalización horizontal, la cual será antideslizante.
  • 4. Las puertas para las edificaciones se diseñaran con sus medidas respectivas, en el caso de los vestíbulos deberá tener una luz de 1.50m.al igual que las instalaciones eléctricas tienen una altura especifica. Es de gran importancia su elaboración correctamente cumpliendo con las normas y las especificaciones correspondientes según el tipo de edificación.