SlideShare una empresa de Scribd logo
RECORRIDO DAVINIA.
PROTOCOLO

SI NO
1. La anchura de las aceras es la adecuada (mínimo 1’50 X
m.)
2. La altura del bordillo es la adecuada (máximo 14 cm) X
3. Adaptación del bordillo a la carretera.
1.
X
4. Existen señalización de color en los pavimentos para
X
personas con deficiencia visual.
5. Pavimento que no supere los 10mm.
X
6. Pavimento antirresbaladizo.
X
7. El acceso a plazas, parques o cualquier otro edificio
X
ACCESIBILIDAD
presenta rampa de suave pendiente.
URBANÍSTICA
8. Los pasos de peatones, vados e isletas tienen una
X
anchura mínima de 1’50 m.
9. Los semáforos tienen señal acústica.
10. Semáforos con un mando accesible.
11. Señales verticales y papeles informativos que
X
interrumpen la circulación peatonal.
12. Señales y paneles informativos claras, legibles con
X
un buen contraste, color e iluminación.
13. Señales y paneles informativos acústicas.
X
14. Los toldos y otros cuerpos salientes en las fachadas
están a una altura mínima de 2’20 m. del suelo.
15. Árboles, jardines y bancos que impidan la
X
circulación peatonal.
16. Asientos en las paradas y espacios para las sillas de
X
ruedas.
17. Fácil accesibilidad desde las paradas al lugar donde
X
se quiera llegar.
18. El edificio presenta rampas largas que tengan
X
mesetas de intermedio.
19. El edificio tiene rampa mecánica.
X
20. El edificio tiene rampa móvil.
X
21. Hay un espacio amplio a la entrada del edificio.
X
22. El edificio tiene puertas anchas y abatibles.
X
ACCESIBILIDAD
23. El edificio tiene puertas correderas.
X
ARQUITECTÓNICA 24. El edificio presenta puertas automáticas.
X
25. El edificio presenta ascensor con fácil accesibilidad y
X
amplio.
26. El edificio presenta plataformas elevadoras.
X
27. El edificio tiene pasamos continuos junto a escalera X
o rampa.
28. El edificio tiene escalones que presentan franjas de
X
señalización de textura y color contrastado.
29. El edificio presenta baños cualificados para su
utilidad
(inodoro, lavabo, barras de ayuda, etc.)
30. En la vivienda se muestra una cocina amplia con la
oportunidad de poder cocinar fácilmente y adaptada
según las necesidades (el color de las encimeras, la
altura del mobiliario, etc.)
31. En la vivienda habitaciones amplias sin obstáculos y
adaptaciones del mobiliario para la fácil utilización de
personas invalidas.
32. El mobiliario de la vivienda tiene manillas,
tiradores que solo se puedan abrir con una sola mano.
33. La parada del autobús tiene paneles de
información, acústica o legibles, sobre sus horarios,
lugares de destino, etc.
34. El autobús dispone de plataformas elevadoras o
rampa.
35. El autobús tiene pasamanos.
36. El autobús dispone de mecanismos de seguridad en
las puertas.
37. La anchura de las puertas del autobús es la
adecuada.
ACCESIBILIDAD
38. El autobús dispone de señalización de asientos para
AL TRANSPORTE
minusválidos.
39. El autobús dispone de espacios reservados para
sillas de ruedas.
40. El autobús dispone de cinturones de seguridad.
41. El tranvía cuenta con espacios reservados para
personas con movilidad reducida.
42. El tranvía dispone de suelo nivelado a la altura del
andén.
43. El tranvía dispone de señalización sonora y visual
adecuada de las paradas.
44. El tranvía dispone de pulsador de solicitud de
parada que advierta al conductor de que una persona
en una silla de ruedas desea descender.
45. El tranvía dispone de una ubicación de pulsadores
de apertura de puertas y solicitud de parada a una
altura adecuada a usuarios de sillas de ruedas.
46. Los teléfonos disponen de manos libres y a ser
posible de teclado braille
47. Los teléfonos poseen las teclas grandes y cóncavas,
que sea fácil pulsarlas con poca fuerza y que en la tecla
ACCESIBILIDAD A numero 5 incluya un punto para que sea fácil su
LA INFORMACIÓN identificación
Y
48. Los terminales telefónicos están adaptados a las
COMUNICACIÓN personas ciegas

X

X
49. Existen sitios de aparcamiento para personas con
movilidad reducida.
50. Los cajeros automáticos están adaptados a las
personas con movilidad reducida y para personas con
problemas cognitivos.
51. Las entradas a las tiendas están adaptadas para
personas de movilidad reducida y en cuyo interior están
organizadas para no impedir la movilidad de personas.

X

Mi recorrido lo he realizado en mi pueblo (Javalí Nuevo), desde mi calle (Calle La
Purísima), pasando por el centro cultural, hasta llegar a la plaza de la Iglesia. Éste ha
sido el siguiente:

A continuación voy a mostrar mi recorrido a través de fotos. El único inconveniente es,
que no he podido conseguir fotos del interior del Centro Cultural, ya que por ciertas
razones se encuentra cerrado, pero lo he visitado varias veces y conozco sus
instalaciones y demás, por lo que también hablaré de su interior.
En primer lugar he pasado por el Centro Cultural, como podemos comprobar hay un
espacio amplio a la entrada del edificio, pero no dispone de: rampa mecánica o móvil,
puertas anchas y abatibles ni puertas correderas ni automáticas.
En el interior del centro, no dispone ni de plataformas elevadoras, ni escalones que
presenten franjas de señalización de textura y color, ni baños cualificados para
personas con movilidad reducida. Lo único que tiene, es un ascensor, pero es muy
pequeño y no tiene una accesibilidad fácil, y también pasamos junto a la escalera.

Además para poder acceder al Centro Cultural, podemos ver como tiene una rampa de
suave pendiente.
Junto a la biblioteca se encuentra la Plaza de la Ermita, en ella no existen bancos y
árboles que impidan la circulación peatonal.

Continuando el recorrido, existe una parada de autobús, que es la siguiente:
Como podemos comprobar en esta foto, la parada no tiene paneles de información
acústicos sobre sus horarios, tan solo están en el panel de información por escrito.
Podríamos decir que la anchura de la acera aquí es la adecuada, porque oscilará entre
1’50 m, pero están los árboles que impiden la circulación peatonal, además del panel
informativo del autobús, quedando reducida la acera en aproximadamente unos 0’50
m para poder caminar. Además no hay asientos en la parada, ni espacio para las sillas
de ruedas.

Este paso de peatones que conduce a la parada del autobús, si está adecuado, puesto
que tiene una anchura mayor de 1’50 m, y está bien pintado, aunque no existe ninguna
señalización de color en los pavimentos para las personas con deficiencia visual.
Sin embargo este paso de peatones aunque su anchura es la adecuada, no están
adecuadas bien las aceras ni la carretera para su accesibilidad, puesto que en uno de
los lados (foto de izquierda) cuando se adapta el bordillo a la carretera, hay una
elevación del pavimento, y en el otro lado (foto derecha) hay una alcantarilla en malas
condiciones.

Sin embargo hay otros pasos de peatones, que tienen la anchura casi justa a la
adecuada, y además no están bien señalizados.
Con respecto a las aceras, en mi pueblo están en muy malas condiciones:
-En lo referido a la anchura, algunas son demasiado estrechas:
Podemos ver, que cada vez se va estrechando más.
-Las alturas de algunos bordillos:

Este bordillo quizás este en el máximo permitido, que sería 14 cm, o incluso más.
-Otras aceras directamente impiden la circulación:
-Y otras, están en muy mal estado, sin adaptación correcta de la acera, puesto que no
están niveladas, ni tienen la anchura adecuada, ni la altura del bordillo ni su
adaptación a la carretera adecuada...etc…(foto izquierda) aunque algunas de ellas, si
tienen el bordillo adaptado a la carretera (foto derecha)

De camino en mi recorrido hacia la iglesia, podemos comprobar cómo toda la calle es
calle salón:
Toda esta calle, no tiene ni acera, y además cada vez se va estrechando más, por lo
que cada vez existe menos espacio para caminar. Esto puede ocasionar problemas, ya
que por ejemplo si una persona minusválida en silla de ruedas quiere pasar por aquí,
no tiene el suficiente espacio, y menos aún al final de la calle que es aún más estrecho.
Además la calle que sube a la Iglesia y en la misma Iglesia también es calle salón, sin
ningún tipo de acera:

Valoración personal.
El recorrido lo he realizado en mi pueblo porque sé que está en malas condiciones,
para las personas con algún tipo de minusvalía, ya que no tiene ninguna facilidad para
ellas, siendo importante para mi destacar por ejemplo en el Centro Cultural, la
inexistencia de una rampa móvil o automática, ya que el ascensor a veces tampoco
funciona y es bastante pequeño; la modificación de la parada del autobús, que hubiera
un panel de información acústica, para que una persona con un alto grado de
discapacidad visual, pudiera guiarse, y otros como: la adaptación de las carreteras,
aceras, bordillos…etc que están en muy mal estado y si algunas están en buen estado,
tienen algún impedimento, como por ejemplo la obstaculización de árboles, papeleras,
panel de información de autobús..etc y además tampoco existen aparcamientos
reservados para minusválidos.
Pienso que no deberían dejar los pueblos tales y como están, porque la mayoría tienen
las mismas condiciones que el mío, y ya que disponemos de unos puntos claves para la
accesibilidad para personas con algún tipo de minusvalía, habría que llevarlos a cabo y
no dejarlos en el olvido.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

planning and development of metro systems
planning and development of metro systemsplanning and development of metro systems
planning and development of metro systemsShubhamSharma775952
 
telecommunacation in`DMRC
telecommunacation in`DMRCtelecommunacation in`DMRC
telecommunacation in`DMRCRudy Rishi
 
Al·legacions multa peatges art 153 RGC
Al·legacions multa peatges art 153 RGCAl·legacions multa peatges art 153 RGC
Al·legacions multa peatges art 153 RGCNovullpagarPV
 
Intelligent Transportation Systems - ITS
Intelligent Transportation Systems - ITSIntelligent Transportation Systems - ITS
Intelligent Transportation Systems - ITSVijai Krishnan V
 
DESIGN OF TRAFFIC SIGNAL AT S.R.NAGR COMMUNITY HALL
DESIGN OF TRAFFIC SIGNAL AT S.R.NAGR COMMUNITY HALLDESIGN OF TRAFFIC SIGNAL AT S.R.NAGR COMMUNITY HALL
DESIGN OF TRAFFIC SIGNAL AT S.R.NAGR COMMUNITY HALLSAMADHANA
 
5. TRAFFIC GEOMETRICS (TE) 2170613 GTU
5. TRAFFIC GEOMETRICS (TE) 2170613 GTU5. TRAFFIC GEOMETRICS (TE) 2170613 GTU
5. TRAFFIC GEOMETRICS (TE) 2170613 GTUVATSAL PATEL
 
Którędy bezpieczniej
Którędy bezpieczniejKtórędy bezpieczniej
Którędy bezpieczniejreniferrudolf
 
TesT licencia de Ecuador
TesT licencia de EcuadorTesT licencia de Ecuador
TesT licencia de Ecuadorcarcenea
 
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptxEduardoLopez376152
 
Anexo seguridad vial power point sesión 2
Anexo seguridad vial power point sesión 2Anexo seguridad vial power point sesión 2
Anexo seguridad vial power point sesión 2Alberto Aquilani Martin
 
INTERSECTIONS IN TRAFFIC ENGINEERING
INTERSECTIONS IN TRAFFIC ENGINEERINGINTERSECTIONS IN TRAFFIC ENGINEERING
INTERSECTIONS IN TRAFFIC ENGINEERINGjagadeesh prasad
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transitojavyde756
 
Literatura cuentos infantiles
Literatura cuentos infantilesLiteratura cuentos infantiles
Literatura cuentos infantilesbibliotecasiv
 
Final power point pedestrian safety presentation se rl
Final power point pedestrian safety presentation se rlFinal power point pedestrian safety presentation se rl
Final power point pedestrian safety presentation se rlcityofevanston
 

La actualidad más candente (20)

planning and development of metro systems
planning and development of metro systemsplanning and development of metro systems
planning and development of metro systems
 
telecommunacation in`DMRC
telecommunacation in`DMRCtelecommunacation in`DMRC
telecommunacation in`DMRC
 
Al·legacions multa peatges art 153 RGC
Al·legacions multa peatges art 153 RGCAl·legacions multa peatges art 153 RGC
Al·legacions multa peatges art 153 RGC
 
Auditoria vial de_titiribi_sector_la_camelia
Auditoria vial de_titiribi_sector_la_cameliaAuditoria vial de_titiribi_sector_la_camelia
Auditoria vial de_titiribi_sector_la_camelia
 
Intelligent Transportation Systems - ITS
Intelligent Transportation Systems - ITSIntelligent Transportation Systems - ITS
Intelligent Transportation Systems - ITS
 
DESIGN OF TRAFFIC SIGNAL AT S.R.NAGR COMMUNITY HALL
DESIGN OF TRAFFIC SIGNAL AT S.R.NAGR COMMUNITY HALLDESIGN OF TRAFFIC SIGNAL AT S.R.NAGR COMMUNITY HALL
DESIGN OF TRAFFIC SIGNAL AT S.R.NAGR COMMUNITY HALL
 
4 chu chi
4 chu chi4 chu chi
4 chu chi
 
5. TRAFFIC GEOMETRICS (TE) 2170613 GTU
5. TRAFFIC GEOMETRICS (TE) 2170613 GTU5. TRAFFIC GEOMETRICS (TE) 2170613 GTU
5. TRAFFIC GEOMETRICS (TE) 2170613 GTU
 
Którędy bezpieczniej
Którędy bezpieczniejKtórędy bezpieczniej
Którędy bezpieczniej
 
TesT licencia de Ecuador
TesT licencia de EcuadorTesT licencia de Ecuador
TesT licencia de Ecuador
 
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx
451098120-Reglamento-de-Normas-de-Transito.pptx
 
Anexo seguridad vial power point sesión 2
Anexo seguridad vial power point sesión 2Anexo seguridad vial power point sesión 2
Anexo seguridad vial power point sesión 2
 
INTERSECTIONS IN TRAFFIC ENGINEERING
INTERSECTIONS IN TRAFFIC ENGINEERINGINTERSECTIONS IN TRAFFIC ENGINEERING
INTERSECTIONS IN TRAFFIC ENGINEERING
 
ETCS
ETCSETCS
ETCS
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Literatura cuentos infantiles
Literatura cuentos infantilesLiteratura cuentos infantiles
Literatura cuentos infantiles
 
Llr test
Llr testLlr test
Llr test
 
Trabajo power point
Trabajo power pointTrabajo power point
Trabajo power point
 
Final power point pedestrian safety presentation se rl
Final power point pedestrian safety presentation se rlFinal power point pedestrian safety presentation se rl
Final power point pedestrian safety presentation se rl
 
Traffic geometrics
Traffic geometricsTraffic geometrics
Traffic geometrics
 

Similar a Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalía

Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entornoAccesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entornoAndrés Mateo Martínez
 
INFORME FINAL INVESTIGACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CEIP CIUDAD DE OSCUA.pdf
INFORME FINAL INVESTIGACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CEIP CIUDAD DE OSCUA.pdfINFORME FINAL INVESTIGACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CEIP CIUDAD DE OSCUA.pdf
INFORME FINAL INVESTIGACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CEIP CIUDAD DE OSCUA.pdfAlquimista Aula
 
Formulario para la valoración de espacios
Formulario para la valoración de espaciosFormulario para la valoración de espacios
Formulario para la valoración de espaciosManuel Calvillo Mazarro
 
Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicopatricia
 
Leonardo Ruvalcaba - Observacion
Leonardo Ruvalcaba - ObservacionLeonardo Ruvalcaba - Observacion
Leonardo Ruvalcaba - ObservacionLeon G
 
Propuestas pp accesibilidad en espacios públicos
Propuestas pp accesibilidad en espacios públicosPropuestas pp accesibilidad en espacios públicos
Propuestas pp accesibilidad en espacios públicosCarlos Negreira
 
Discapacidades Psicomotoras
Discapacidades PsicomotorasDiscapacidades Psicomotoras
Discapacidades Psicomotorasmacasexto2yapeyu
 
Las barreras arquitectónicas
Las barreras arquitectónicasLas barreras arquitectónicas
Las barreras arquitectónicasJuanRS12
 
Centro de interpretación de la prehistoria
Centro de interpretación de la prehistoriaCentro de interpretación de la prehistoria
Centro de interpretación de la prehistoriakoala1972
 
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdfDISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdfzorayaguerrero2
 
Jose balza ensayo cientifico
Jose balza   ensayo cientificoJose balza   ensayo cientifico
Jose balza ensayo cientificojose luis balza
 
Mapas de isocronas. equipo 11
Mapas de isocronas. equipo 11Mapas de isocronas. equipo 11
Mapas de isocronas. equipo 11AleRo12
 
Accesibilidad para discapacitados
Accesibilidad para discapacitadosAccesibilidad para discapacitados
Accesibilidad para discapacitadosNoemi Garcia
 
Accesibilidad y circulacion peatonal
Accesibilidad y circulacion peatonalAccesibilidad y circulacion peatonal
Accesibilidad y circulacion peatonalEvelin Rojas Salazar
 
Mapas de isocronas. Equipo 11
Mapas de isocronas. Equipo 11 Mapas de isocronas. Equipo 11
Mapas de isocronas. Equipo 11 AleRo12
 

Similar a Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalía (20)

Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entornoAccesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
Accesibilidad y Barreras arquitectónicas en mi entorno
 
Casti
CastiCasti
Casti
 
INFORME FINAL INVESTIGACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CEIP CIUDAD DE OSCUA.pdf
INFORME FINAL INVESTIGACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CEIP CIUDAD DE OSCUA.pdfINFORME FINAL INVESTIGACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CEIP CIUDAD DE OSCUA.pdf
INFORME FINAL INVESTIGACIÓN BARRERAS ARQUITECTÓNICAS CEIP CIUDAD DE OSCUA.pdf
 
Formulario para la valoración de espacios
Formulario para la valoración de espaciosFormulario para la valoración de espacios
Formulario para la valoración de espacios
 
Accesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publicoAccesibilidad en el espacio publico
Accesibilidad en el espacio publico
 
Accesiblidad en Ruta Palma Baja
Accesiblidad en Ruta Palma BajaAccesiblidad en Ruta Palma Baja
Accesiblidad en Ruta Palma Baja
 
Leonardo Ruvalcaba - Observacion
Leonardo Ruvalcaba - ObservacionLeonardo Ruvalcaba - Observacion
Leonardo Ruvalcaba - Observacion
 
Propuestas pp accesibilidad en espacios públicos
Propuestas pp accesibilidad en espacios públicosPropuestas pp accesibilidad en espacios públicos
Propuestas pp accesibilidad en espacios públicos
 
La Ruta Accesible
La Ruta AccesibleLa Ruta Accesible
La Ruta Accesible
 
Discapacidades Psicomotoras
Discapacidades PsicomotorasDiscapacidades Psicomotoras
Discapacidades Psicomotoras
 
Las barreras arquitectónicas
Las barreras arquitectónicasLas barreras arquitectónicas
Las barreras arquitectónicas
 
Centro de interpretación de la prehistoria
Centro de interpretación de la prehistoriaCentro de interpretación de la prehistoria
Centro de interpretación de la prehistoria
 
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdfDISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
DISCAPACITADOS_ Diseño VI.pdf
 
Jose balza ensayo cientifico
Jose balza   ensayo cientificoJose balza   ensayo cientifico
Jose balza ensayo cientifico
 
Proyecto educacion vial
Proyecto educacion vialProyecto educacion vial
Proyecto educacion vial
 
Mapas de isocronas. equipo 11
Mapas de isocronas. equipo 11Mapas de isocronas. equipo 11
Mapas de isocronas. equipo 11
 
Ruta palma alta
Ruta palma altaRuta palma alta
Ruta palma alta
 
Accesibilidad para discapacitados
Accesibilidad para discapacitadosAccesibilidad para discapacitados
Accesibilidad para discapacitados
 
Accesibilidad y circulacion peatonal
Accesibilidad y circulacion peatonalAccesibilidad y circulacion peatonal
Accesibilidad y circulacion peatonal
 
Mapas de isocronas. Equipo 11
Mapas de isocronas. Equipo 11 Mapas de isocronas. Equipo 11
Mapas de isocronas. Equipo 11
 

Más de Davinia Hernández Tornero

Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de PatauCaracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de PatauDavinia Hernández Tornero
 
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...Davinia Hernández Tornero
 
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...Davinia Hernández Tornero
 
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...Davinia Hernández Tornero
 
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultasConferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultasDavinia Hernández Tornero
 
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.Davinia Hernández Tornero
 
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.Davinia Hernández Tornero
 
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidadEducación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidadDavinia Hernández Tornero
 

Más de Davinia Hernández Tornero (18)

Ejemplos de refuerzo positivo
Ejemplos de refuerzo positivoEjemplos de refuerzo positivo
Ejemplos de refuerzo positivo
 
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de PatauCaracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
Caracteristicas sindrome de Down, sindrome de Edwards, sindrome de Patau
 
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
Esquema autosomopatias: Sindrome de Down, Sindrome de Patau y Sindrome de Edw...
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
Actividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividadActividades para estimular la creatividad
Actividades para estimular la creatividad
 
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
Tutorial web quest, miniquest y caza del tesoro a través de la plataforma PHP...
 
Modelo institucional de orientación
Modelo institucional de orientaciónModelo institucional de orientación
Modelo institucional de orientación
 
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
LA EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS ENTRE DOS SIGLOS: HISTORIA PASADA Y DESAFÍOS...
 
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultasConferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
Conferencia Hamburgo 1997, educación de personas adultas
 
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
Guía breve para realizar mapas mentales. Programas online para diseñar.
 
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
Educación Primaria, Francia-España. Diferencias significativas.
 
La reforma de la II república
La reforma de la II repúblicaLa reforma de la II república
La reforma de la II república
 
Emergencias de la pedagogía social
Emergencias de la pedagogía socialEmergencias de la pedagogía social
Emergencias de la pedagogía social
 
Presentación emergencias pedagogia social
Presentación emergencias pedagogia socialPresentación emergencias pedagogia social
Presentación emergencias pedagogia social
 
Presentación visual de los niños esclavos
Presentación visual de los niños esclavosPresentación visual de los niños esclavos
Presentación visual de los niños esclavos
 
Niños esclavos
Niños esclavosNiños esclavos
Niños esclavos
 
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidadEducación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
Educación integral, sociedades multiculturales e interculturalidad
 
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorialTecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
Tecnologias de ayuda y discapacidad sensorial
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Protocolo de accesibilidad para personas con minusvalía

  • 1. RECORRIDO DAVINIA. PROTOCOLO SI NO 1. La anchura de las aceras es la adecuada (mínimo 1’50 X m.) 2. La altura del bordillo es la adecuada (máximo 14 cm) X 3. Adaptación del bordillo a la carretera. 1. X 4. Existen señalización de color en los pavimentos para X personas con deficiencia visual. 5. Pavimento que no supere los 10mm. X 6. Pavimento antirresbaladizo. X 7. El acceso a plazas, parques o cualquier otro edificio X ACCESIBILIDAD presenta rampa de suave pendiente. URBANÍSTICA 8. Los pasos de peatones, vados e isletas tienen una X anchura mínima de 1’50 m. 9. Los semáforos tienen señal acústica. 10. Semáforos con un mando accesible. 11. Señales verticales y papeles informativos que X interrumpen la circulación peatonal. 12. Señales y paneles informativos claras, legibles con X un buen contraste, color e iluminación. 13. Señales y paneles informativos acústicas. X 14. Los toldos y otros cuerpos salientes en las fachadas están a una altura mínima de 2’20 m. del suelo. 15. Árboles, jardines y bancos que impidan la X circulación peatonal. 16. Asientos en las paradas y espacios para las sillas de X ruedas. 17. Fácil accesibilidad desde las paradas al lugar donde X se quiera llegar. 18. El edificio presenta rampas largas que tengan X mesetas de intermedio. 19. El edificio tiene rampa mecánica. X 20. El edificio tiene rampa móvil. X 21. Hay un espacio amplio a la entrada del edificio. X 22. El edificio tiene puertas anchas y abatibles. X ACCESIBILIDAD 23. El edificio tiene puertas correderas. X ARQUITECTÓNICA 24. El edificio presenta puertas automáticas. X 25. El edificio presenta ascensor con fácil accesibilidad y X amplio. 26. El edificio presenta plataformas elevadoras. X 27. El edificio tiene pasamos continuos junto a escalera X o rampa. 28. El edificio tiene escalones que presentan franjas de X señalización de textura y color contrastado.
  • 2. 29. El edificio presenta baños cualificados para su utilidad (inodoro, lavabo, barras de ayuda, etc.) 30. En la vivienda se muestra una cocina amplia con la oportunidad de poder cocinar fácilmente y adaptada según las necesidades (el color de las encimeras, la altura del mobiliario, etc.) 31. En la vivienda habitaciones amplias sin obstáculos y adaptaciones del mobiliario para la fácil utilización de personas invalidas. 32. El mobiliario de la vivienda tiene manillas, tiradores que solo se puedan abrir con una sola mano. 33. La parada del autobús tiene paneles de información, acústica o legibles, sobre sus horarios, lugares de destino, etc. 34. El autobús dispone de plataformas elevadoras o rampa. 35. El autobús tiene pasamanos. 36. El autobús dispone de mecanismos de seguridad en las puertas. 37. La anchura de las puertas del autobús es la adecuada. ACCESIBILIDAD 38. El autobús dispone de señalización de asientos para AL TRANSPORTE minusválidos. 39. El autobús dispone de espacios reservados para sillas de ruedas. 40. El autobús dispone de cinturones de seguridad. 41. El tranvía cuenta con espacios reservados para personas con movilidad reducida. 42. El tranvía dispone de suelo nivelado a la altura del andén. 43. El tranvía dispone de señalización sonora y visual adecuada de las paradas. 44. El tranvía dispone de pulsador de solicitud de parada que advierta al conductor de que una persona en una silla de ruedas desea descender. 45. El tranvía dispone de una ubicación de pulsadores de apertura de puertas y solicitud de parada a una altura adecuada a usuarios de sillas de ruedas. 46. Los teléfonos disponen de manos libres y a ser posible de teclado braille 47. Los teléfonos poseen las teclas grandes y cóncavas, que sea fácil pulsarlas con poca fuerza y que en la tecla ACCESIBILIDAD A numero 5 incluya un punto para que sea fácil su LA INFORMACIÓN identificación Y 48. Los terminales telefónicos están adaptados a las COMUNICACIÓN personas ciegas X X
  • 3. 49. Existen sitios de aparcamiento para personas con movilidad reducida. 50. Los cajeros automáticos están adaptados a las personas con movilidad reducida y para personas con problemas cognitivos. 51. Las entradas a las tiendas están adaptadas para personas de movilidad reducida y en cuyo interior están organizadas para no impedir la movilidad de personas. X Mi recorrido lo he realizado en mi pueblo (Javalí Nuevo), desde mi calle (Calle La Purísima), pasando por el centro cultural, hasta llegar a la plaza de la Iglesia. Éste ha sido el siguiente: A continuación voy a mostrar mi recorrido a través de fotos. El único inconveniente es, que no he podido conseguir fotos del interior del Centro Cultural, ya que por ciertas razones se encuentra cerrado, pero lo he visitado varias veces y conozco sus instalaciones y demás, por lo que también hablaré de su interior.
  • 4. En primer lugar he pasado por el Centro Cultural, como podemos comprobar hay un espacio amplio a la entrada del edificio, pero no dispone de: rampa mecánica o móvil, puertas anchas y abatibles ni puertas correderas ni automáticas. En el interior del centro, no dispone ni de plataformas elevadoras, ni escalones que presenten franjas de señalización de textura y color, ni baños cualificados para personas con movilidad reducida. Lo único que tiene, es un ascensor, pero es muy pequeño y no tiene una accesibilidad fácil, y también pasamos junto a la escalera. Además para poder acceder al Centro Cultural, podemos ver como tiene una rampa de suave pendiente. Junto a la biblioteca se encuentra la Plaza de la Ermita, en ella no existen bancos y árboles que impidan la circulación peatonal. Continuando el recorrido, existe una parada de autobús, que es la siguiente:
  • 5. Como podemos comprobar en esta foto, la parada no tiene paneles de información acústicos sobre sus horarios, tan solo están en el panel de información por escrito. Podríamos decir que la anchura de la acera aquí es la adecuada, porque oscilará entre 1’50 m, pero están los árboles que impiden la circulación peatonal, además del panel informativo del autobús, quedando reducida la acera en aproximadamente unos 0’50 m para poder caminar. Además no hay asientos en la parada, ni espacio para las sillas de ruedas. Este paso de peatones que conduce a la parada del autobús, si está adecuado, puesto que tiene una anchura mayor de 1’50 m, y está bien pintado, aunque no existe ninguna señalización de color en los pavimentos para las personas con deficiencia visual.
  • 6. Sin embargo este paso de peatones aunque su anchura es la adecuada, no están adecuadas bien las aceras ni la carretera para su accesibilidad, puesto que en uno de los lados (foto de izquierda) cuando se adapta el bordillo a la carretera, hay una elevación del pavimento, y en el otro lado (foto derecha) hay una alcantarilla en malas condiciones. Sin embargo hay otros pasos de peatones, que tienen la anchura casi justa a la adecuada, y además no están bien señalizados. Con respecto a las aceras, en mi pueblo están en muy malas condiciones: -En lo referido a la anchura, algunas son demasiado estrechas:
  • 7. Podemos ver, que cada vez se va estrechando más. -Las alturas de algunos bordillos: Este bordillo quizás este en el máximo permitido, que sería 14 cm, o incluso más. -Otras aceras directamente impiden la circulación:
  • 8. -Y otras, están en muy mal estado, sin adaptación correcta de la acera, puesto que no están niveladas, ni tienen la anchura adecuada, ni la altura del bordillo ni su adaptación a la carretera adecuada...etc…(foto izquierda) aunque algunas de ellas, si tienen el bordillo adaptado a la carretera (foto derecha) De camino en mi recorrido hacia la iglesia, podemos comprobar cómo toda la calle es calle salón:
  • 9. Toda esta calle, no tiene ni acera, y además cada vez se va estrechando más, por lo que cada vez existe menos espacio para caminar. Esto puede ocasionar problemas, ya que por ejemplo si una persona minusválida en silla de ruedas quiere pasar por aquí, no tiene el suficiente espacio, y menos aún al final de la calle que es aún más estrecho. Además la calle que sube a la Iglesia y en la misma Iglesia también es calle salón, sin ningún tipo de acera: Valoración personal. El recorrido lo he realizado en mi pueblo porque sé que está en malas condiciones, para las personas con algún tipo de minusvalía, ya que no tiene ninguna facilidad para ellas, siendo importante para mi destacar por ejemplo en el Centro Cultural, la inexistencia de una rampa móvil o automática, ya que el ascensor a veces tampoco funciona y es bastante pequeño; la modificación de la parada del autobús, que hubiera un panel de información acústica, para que una persona con un alto grado de discapacidad visual, pudiera guiarse, y otros como: la adaptación de las carreteras, aceras, bordillos…etc que están en muy mal estado y si algunas están en buen estado, tienen algún impedimento, como por ejemplo la obstaculización de árboles, papeleras, panel de información de autobús..etc y además tampoco existen aparcamientos reservados para minusválidos. Pienso que no deberían dejar los pueblos tales y como están, porque la mayoría tienen las mismas condiciones que el mío, y ya que disponemos de unos puntos claves para la accesibilidad para personas con algún tipo de minusvalía, habría que llevarlos a cabo y no dejarlos en el olvido.