SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
PROCEDIMIENTOS EN
CATASTRO DE REDES
Ing. Vladimir Laura Delgado
Asesor Operacional
AKUT LATINAGUAS
PMRI
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
CONCEPTUALIZACION DEL CATASTRO TÉCNICO
El catastro técnico o catastro de redes debe de registrar todos los
componentes existentes que cuenta la EPS. (Líneas de Principales,
Infraestructura, Equipos, Redes de Distribución, etc.), con metodologías
y procedimientos adecuados y debidamente implantados.
La información obtenida debe ser archivada de modo que permitan un
eficiente y ágil proceso de actualización y que proporcionen
informaciones oportunas para la Operación, Mantenimiento e
Implementación de la infraestructura física de los sistemas de agua
potable y alcantarillado de la EPS.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA GENERAL DEL CATASTRO DE REDES
Identificación de Cruces y Levantamiento de Información
Objetivos
1. Establecer las condiciones generales del catastro y la forma como
deberán ser ejecutados los trabajos de campo.
2. Elaborar croquis referentes al sistema de distribución de agua
potable y sistema de alcantarillado.
3. Elaborar los planos de catastro técnico del sistema.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Identificación de Cruces
El sistema de informaciones sobre las redes de agua potable y
alcantarillado de se hará en base a un archivo de croquis catastrales
(esquineros) con detalles de las redes, indicando sus características y
ubicación exacta.
Cada croquis catastral abarca el área alrededor de un cruce con dos o
más vías públicas. La confección del croquis deberá posibilitar la
representación de las redes (agua o alcantarillado) y accesorios contenida
en cualquier área, sea una vía pública, una cuadra, etc.
La codificación de cruces es atribución del Equipo de Catastro Técnico o
el que haga las veces del indicado en la EPS.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Identificación de Cruces
Identificación de Cruces
• Determinar los cruces del
sector.
• Determinar códigos y
secuencias. (Codificación de
los planos esquineros o
planos cruces).
Ej: “A-0001” / “0001.0”
1 2 3
20
60
105
n
Importante: se debe codificar
donde existen redes de agua
potable o alcantarillado construidas
o proyectadas.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
LISTADO DE CODIFICACION DE CRUCES
ESP LOCALIDAD CODIFICADO DE N° AL N° HOJA N°
CODIGO VIAS PUBLICAS
N° DEL
PLANO
NOMBRE DEL RESPONSABLE FIRMA
V°B° JEFE
DE SECCION
FECHA DE LA
CODIFICACION
METODOLOGIA - Identificación de Cruces
Codificación de Cruces
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Identificación de Cruces:
Área Cubierta por el Cruce
Distancia del punto medio < a 30 m
Como la distancia entre los puntos
centrales definidos por las
intersecciones de los ejes de las
calles 2 y 3 y de ésta con la calle 1
es de 26 metros y, por lo tanto
menor a 30 metros, se considera la
existencia de sólo un cruce.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Identificación de Cruces:
Cruce formado por más de dos vías públicas
El cruce formado por más de dos
vías públicas, cuyo ejes centrales
se cruzan en un único punto,
deberá ser identificado como un
cruce aislado.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Identificación de Cruces:
Formados por calles paralelas entre sí
Los cruces formados por calles
paralelas entre sí con una tercera
perpendicular, deberán considerarse
cruces distintos, aunque la distancia
entre los puntos centrales, formados
por la intersección de los ejes de las
vías públicas, sea menor o igual a 30
metros.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Identificación de Cruces:
Plazas o Parques con configuración circular, ovalada y semi-circular.
La Plaza o parque de la figura
tiene configuración circular y
deberá definir un cruce aislado.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Identificación de Cruces:
Cruces formados por vías públicas continuas con denominaciones distintas.
Vías públicas continuas que
cambian de denominación
deberán determinar cruces,
siempre que exista alguna
característica física o geográfica
que indique sus inicios y
términos.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Identificación de Cruces:
Cruce de vía pública con un pasaje
Los cruces de vías públicas con un
pasaje (vía interna en cuadras) con
acceso a un sólo lado de la cuadra,
deberán identificarse aisladamente.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA – Levantamiento de Información
El catastro de las redes consiste en:
La toma de informaciones en campo y procesamiento de la información con el
objetivo de facilitar en el futuro la Operación, Mantenimiento de la red e
Implementación de la Infraestructura Física.
El levantamiento de datos debe ser efectuado:
• Inmediatamente después de la ejecución de una obra, siempre con zanja
abierta.
• A través de un programa ejecutado por la EPS, basado en un conjunto de
acciones y criterios.
•Informaciones recolectadas del mismo personal con más tiempo en la
empresa. Esta información entra en el sistema como verdadera hasta
ser confirmada.
•En todo servicio de mantenimiento de redes, el personal de catastro
recolecta las informaciones disponibles.
•Levantamiento específico, a través de
aparatos de detección de tuberías y
accesorios.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
Redes en General
Identificación de los puntos fijos y auxiliares;
Trazado de las vías públicas;
Denominación de las vías públicas;
Alineación de las edificaciones;
Accidentes geográficos y topográficos.
Trazado, diámetro y material de tuberías;
Red de Agua
Longitud y profundidad de las tuberías;
Ubicación, tipo, diámetro y material de los accesorios de la tubería;
Distancias de las referencias (entre los puntos fijos y los accesorios de la
tubería).
Red de Alcantarillado (Apoyo Topográfico)
Longitud y profundidad de las tuberías;
Tipo, diámetro y material
Distancias de las referencias
Ubicación y característica de los buzones.
METODOLOGIA – Levantamiento de Información
Informaciones Obtenidas
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
Alineación de Edificaciones
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
Información catastral
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
Ubicación de Puntos y trazo de la red
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
Levantamiento de Puntos Fijos - Triangulaciones
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
Levantamientos de Puntos Auxiliares
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
DETALLE DE INFORMACIÓN
EN PLANTA
DETALLE DE INFORMACIÓN
EN ELEVACION
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
EJEMPLO DE ESQUINERO
1. Información referencial.
2. Croquis detallado.
3. Información de Válvulas
4. Información de Grifos
5. Información del Proceso
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
VºBº GERENCIA DE OPERACIONES
SUPERVISION
VºBº RESPONSABLE DE CATASTRO TÉCNICO
(mm)
(m)
OBSERVACIONES
ESQUINE
RO DE
REF.
FUNCION
PROFUNDI
DAD
(m)
CLASE
MATERIA
L
DIÁMETR
O
LONGITU
D
TRAMO
FECHA
PERIODO
LOCALIDAD
PLANILLA PARA EL REGISTRO DE TRAMOS DE LA RED DE DISTRIBUCION Y
LINEAS PRINCIPALES
EPS
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
VºBº GERENCIA DE
OPERACIONES
SUPERVISION
VºBº RESPONSABLE DE CATASTRO TÉCNICO
(mm)
OBSERVACIONES
ESQUINE
RO DE
REF.
FUNCIO
N
PROFUND
IDAD
(m)
CLASE
MATERIA
L
DIÁMETR
O
DETALLE
(Válvula/A
cces)
CODIFIC
ACION
FECHA
PERIODO
LOCALIDAD
PLANILLA PARA EL REGISTRO DE ACCESORIOS Y VÁLVULAS DE LA
RED DE DISTRIBUCION Y LINEAS PRINCIPALES
EPS
METODOLOGIA - Levantamiento de Información
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
ACTUALIZACION PERMANENTE DEL CATASTRO TÉCNICO
Son todas las acciones relacionadas con la actualización constante y
dinámica del Catastro Técnico levantado.
La actualización permanente, permitirá a la empresa manejar una
información siempre fresca sobre los detalles técnicos del sistema que
permitirán mejorar los procedimientos de Operación, Mantenimiento y
Mejora de la Infraestructura existente.
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
RELACION ENTRE UNIDADES DE TRABAJO
Programa de Agua Potable y Alcantarillado
PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
RELACION ENTRE UNIDADES DE TRABAJO

Más contenido relacionado

Similar a CatastroRedes.pdf

Ingeniería Básica en Proyectos Viales
Ingeniería Básica en Proyectos VialesIngeniería Básica en Proyectos Viales
Ingeniería Básica en Proyectos Viales
Sergio Vargas Tejeda
 
a-Licas.pdf
a-Licas.pdfa-Licas.pdf
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA_Y_ALCANTARILLADO.pdf
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA_Y_ALCANTARILLADO.pdfABASTECIMIENTO_DE_AGUA_Y_ALCANTARILLADO.pdf
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA_Y_ALCANTARILLADO.pdf
ssuser695bba
 
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptxLaboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
maritzaoyuela
 
Analisis de redes y fuentes de agua
Analisis de redes y fuentes de aguaAnalisis de redes y fuentes de agua
Analisis de redes y fuentes de agua
Raul Llanos
 
01 ingenieria-proyecto final
01 ingenieria-proyecto final01 ingenieria-proyecto final
01 ingenieria-proyecto final
luis huamani huayanay
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
marcialfonsecarojas
 
Esp inst sanitarias
Esp inst sanitariasEsp inst sanitarias
Esp inst sanitarias
Andreita Pantoja
 
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
GINCOINGENIERIACONSU
 
Silaabos2011 1
Silaabos2011  1Silaabos2011  1
Silaabos2011 1
Jose Luis Fenco Gonzales
 
Silaabos2011 1 - obras de saneamiento
Silaabos2011  1 - obras de saneamientoSilaabos2011  1 - obras de saneamiento
Silaabos2011 1 - obras de saneamiento
Nilton Chavez
 
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Maria Sevilla
 
Os.050
Os.050Os.050
Os.050
Os.050Os.050
Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.
sicaes
 
Conducion hidraulica
Conducion hidraulicaConducion hidraulica
Conducion hidraulica
rigoberto medina bueno
 
Manual de o&amp;m alcantarillado
Manual de o&amp;m alcantarilladoManual de o&amp;m alcantarillado
Manual de o&amp;m alcantarillado
Carlos Canal
 
PFC Javier Martinez Ruiz
PFC Javier Martinez RuizPFC Javier Martinez Ruiz
PFC Javier Martinez Ruiz
Javier Martínez Ruiz
 
Mh. redes agua
Mh. redes aguaMh. redes agua
Mh. redes agua
CleysonQuezada
 
CATASTRO COMERCIAL.pptx
CATASTRO COMERCIAL.pptxCATASTRO COMERCIAL.pptx
CATASTRO COMERCIAL.pptx
JuniorFabian3
 

Similar a CatastroRedes.pdf (20)

Ingeniería Básica en Proyectos Viales
Ingeniería Básica en Proyectos VialesIngeniería Básica en Proyectos Viales
Ingeniería Básica en Proyectos Viales
 
a-Licas.pdf
a-Licas.pdfa-Licas.pdf
a-Licas.pdf
 
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA_Y_ALCANTARILLADO.pdf
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA_Y_ALCANTARILLADO.pdfABASTECIMIENTO_DE_AGUA_Y_ALCANTARILLADO.pdf
ABASTECIMIENTO_DE_AGUA_Y_ALCANTARILLADO.pdf
 
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptxLaboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
Laboratorio de Hidraulico-Epanet.pptx
 
Analisis de redes y fuentes de agua
Analisis de redes y fuentes de aguaAnalisis de redes y fuentes de agua
Analisis de redes y fuentes de agua
 
01 ingenieria-proyecto final
01 ingenieria-proyecto final01 ingenieria-proyecto final
01 ingenieria-proyecto final
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Esp inst sanitarias
Esp inst sanitariasEsp inst sanitarias
Esp inst sanitarias
 
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
5-PARAMETROS REDES AGUAS LLUVIAS.pdf
 
Silaabos2011 1
Silaabos2011  1Silaabos2011  1
Silaabos2011 1
 
Silaabos2011 1 - obras de saneamiento
Silaabos2011  1 - obras de saneamientoSilaabos2011  1 - obras de saneamiento
Silaabos2011 1 - obras de saneamiento
 
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
Proyecto final de Gestión de Proyectos 2
 
Os.050
Os.050Os.050
Os.050
 
Os.050
Os.050Os.050
Os.050
 
Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.Telemandos SICA S.A.
Telemandos SICA S.A.
 
Conducion hidraulica
Conducion hidraulicaConducion hidraulica
Conducion hidraulica
 
Manual de o&amp;m alcantarillado
Manual de o&amp;m alcantarilladoManual de o&amp;m alcantarillado
Manual de o&amp;m alcantarillado
 
PFC Javier Martinez Ruiz
PFC Javier Martinez RuizPFC Javier Martinez Ruiz
PFC Javier Martinez Ruiz
 
Mh. redes agua
Mh. redes aguaMh. redes agua
Mh. redes agua
 
CATASTRO COMERCIAL.pptx
CATASTRO COMERCIAL.pptxCATASTRO COMERCIAL.pptx
CATASTRO COMERCIAL.pptx
 

Último

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 

CatastroRedes.pdf

  • 1. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES Ing. Vladimir Laura Delgado Asesor Operacional AKUT LATINAGUAS PMRI
  • 2. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES CONCEPTUALIZACION DEL CATASTRO TÉCNICO El catastro técnico o catastro de redes debe de registrar todos los componentes existentes que cuenta la EPS. (Líneas de Principales, Infraestructura, Equipos, Redes de Distribución, etc.), con metodologías y procedimientos adecuados y debidamente implantados. La información obtenida debe ser archivada de modo que permitan un eficiente y ágil proceso de actualización y que proporcionen informaciones oportunas para la Operación, Mantenimiento e Implementación de la infraestructura física de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la EPS.
  • 3. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES
  • 4. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA GENERAL DEL CATASTRO DE REDES Identificación de Cruces y Levantamiento de Información Objetivos 1. Establecer las condiciones generales del catastro y la forma como deberán ser ejecutados los trabajos de campo. 2. Elaborar croquis referentes al sistema de distribución de agua potable y sistema de alcantarillado. 3. Elaborar los planos de catastro técnico del sistema.
  • 5. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Identificación de Cruces El sistema de informaciones sobre las redes de agua potable y alcantarillado de se hará en base a un archivo de croquis catastrales (esquineros) con detalles de las redes, indicando sus características y ubicación exacta. Cada croquis catastral abarca el área alrededor de un cruce con dos o más vías públicas. La confección del croquis deberá posibilitar la representación de las redes (agua o alcantarillado) y accesorios contenida en cualquier área, sea una vía pública, una cuadra, etc. La codificación de cruces es atribución del Equipo de Catastro Técnico o el que haga las veces del indicado en la EPS.
  • 6. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Identificación de Cruces Identificación de Cruces • Determinar los cruces del sector. • Determinar códigos y secuencias. (Codificación de los planos esquineros o planos cruces). Ej: “A-0001” / “0001.0” 1 2 3 20 60 105 n Importante: se debe codificar donde existen redes de agua potable o alcantarillado construidas o proyectadas.
  • 7. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES LISTADO DE CODIFICACION DE CRUCES ESP LOCALIDAD CODIFICADO DE N° AL N° HOJA N° CODIGO VIAS PUBLICAS N° DEL PLANO NOMBRE DEL RESPONSABLE FIRMA V°B° JEFE DE SECCION FECHA DE LA CODIFICACION METODOLOGIA - Identificación de Cruces Codificación de Cruces
  • 8. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Identificación de Cruces: Área Cubierta por el Cruce Distancia del punto medio < a 30 m Como la distancia entre los puntos centrales definidos por las intersecciones de los ejes de las calles 2 y 3 y de ésta con la calle 1 es de 26 metros y, por lo tanto menor a 30 metros, se considera la existencia de sólo un cruce.
  • 9. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Identificación de Cruces: Cruce formado por más de dos vías públicas El cruce formado por más de dos vías públicas, cuyo ejes centrales se cruzan en un único punto, deberá ser identificado como un cruce aislado.
  • 10. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Identificación de Cruces: Formados por calles paralelas entre sí Los cruces formados por calles paralelas entre sí con una tercera perpendicular, deberán considerarse cruces distintos, aunque la distancia entre los puntos centrales, formados por la intersección de los ejes de las vías públicas, sea menor o igual a 30 metros.
  • 11. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Identificación de Cruces: Plazas o Parques con configuración circular, ovalada y semi-circular. La Plaza o parque de la figura tiene configuración circular y deberá definir un cruce aislado.
  • 12. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Identificación de Cruces: Cruces formados por vías públicas continuas con denominaciones distintas. Vías públicas continuas que cambian de denominación deberán determinar cruces, siempre que exista alguna característica física o geográfica que indique sus inicios y términos.
  • 13. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Identificación de Cruces: Cruce de vía pública con un pasaje Los cruces de vías públicas con un pasaje (vía interna en cuadras) con acceso a un sólo lado de la cuadra, deberán identificarse aisladamente.
  • 14. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA – Levantamiento de Información El catastro de las redes consiste en: La toma de informaciones en campo y procesamiento de la información con el objetivo de facilitar en el futuro la Operación, Mantenimiento de la red e Implementación de la Infraestructura Física. El levantamiento de datos debe ser efectuado: • Inmediatamente después de la ejecución de una obra, siempre con zanja abierta. • A través de un programa ejecutado por la EPS, basado en un conjunto de acciones y criterios. •Informaciones recolectadas del mismo personal con más tiempo en la empresa. Esta información entra en el sistema como verdadera hasta ser confirmada. •En todo servicio de mantenimiento de redes, el personal de catastro recolecta las informaciones disponibles. •Levantamiento específico, a través de aparatos de detección de tuberías y accesorios.
  • 15. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES Redes en General Identificación de los puntos fijos y auxiliares; Trazado de las vías públicas; Denominación de las vías públicas; Alineación de las edificaciones; Accidentes geográficos y topográficos. Trazado, diámetro y material de tuberías; Red de Agua Longitud y profundidad de las tuberías; Ubicación, tipo, diámetro y material de los accesorios de la tubería; Distancias de las referencias (entre los puntos fijos y los accesorios de la tubería). Red de Alcantarillado (Apoyo Topográfico) Longitud y profundidad de las tuberías; Tipo, diámetro y material Distancias de las referencias Ubicación y característica de los buzones. METODOLOGIA – Levantamiento de Información Informaciones Obtenidas
  • 16. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Levantamiento de Información Alineación de Edificaciones
  • 17. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES Información catastral METODOLOGIA - Levantamiento de Información
  • 18. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES Ubicación de Puntos y trazo de la red METODOLOGIA - Levantamiento de Información
  • 19. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES Levantamiento de Puntos Fijos - Triangulaciones METODOLOGIA - Levantamiento de Información
  • 20. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES Levantamientos de Puntos Auxiliares METODOLOGIA - Levantamiento de Información
  • 21. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Levantamiento de Información DETALLE DE INFORMACIÓN EN PLANTA DETALLE DE INFORMACIÓN EN ELEVACION
  • 22. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Levantamiento de Información
  • 23. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES METODOLOGIA - Levantamiento de Información EJEMPLO DE ESQUINERO 1. Información referencial. 2. Croquis detallado. 3. Información de Válvulas 4. Información de Grifos 5. Información del Proceso
  • 24. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES VºBº GERENCIA DE OPERACIONES SUPERVISION VºBº RESPONSABLE DE CATASTRO TÉCNICO (mm) (m) OBSERVACIONES ESQUINE RO DE REF. FUNCION PROFUNDI DAD (m) CLASE MATERIA L DIÁMETR O LONGITU D TRAMO FECHA PERIODO LOCALIDAD PLANILLA PARA EL REGISTRO DE TRAMOS DE LA RED DE DISTRIBUCION Y LINEAS PRINCIPALES EPS METODOLOGIA - Levantamiento de Información
  • 25. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES VºBº GERENCIA DE OPERACIONES SUPERVISION VºBº RESPONSABLE DE CATASTRO TÉCNICO (mm) OBSERVACIONES ESQUINE RO DE REF. FUNCIO N PROFUND IDAD (m) CLASE MATERIA L DIÁMETR O DETALLE (Válvula/A cces) CODIFIC ACION FECHA PERIODO LOCALIDAD PLANILLA PARA EL REGISTRO DE ACCESORIOS Y VÁLVULAS DE LA RED DE DISTRIBUCION Y LINEAS PRINCIPALES EPS METODOLOGIA - Levantamiento de Información
  • 26. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES ACTUALIZACION PERMANENTE DEL CATASTRO TÉCNICO Son todas las acciones relacionadas con la actualización constante y dinámica del Catastro Técnico levantado. La actualización permanente, permitirá a la empresa manejar una información siempre fresca sobre los detalles técnicos del sistema que permitirán mejorar los procedimientos de Operación, Mantenimiento y Mejora de la Infraestructura existente.
  • 27. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES RELACION ENTRE UNIDADES DE TRABAJO
  • 28. Programa de Agua Potable y Alcantarillado PROCEDIMIENTOS EN CATASTRO DE REDES RELACION ENTRE UNIDADES DE TRABAJO