SlideShare una empresa de Scribd logo
CATEDRA UPECISTA
Ingrid Carolina Garcia Botello
Carlos Daniel Daza Batista
Lesby Johanna Lora Carrillo
Docente
Universidad Popular del Cesar
Valledupar
2016
HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD
 La Universidad tuvo su nacimiento el 19 de
Noviembre de 1976, fecha en la cual las
juventudes del Cesar vieron convertirse en
realidad las iniciativas y esfuerzos llevados a
cabo por la Diligencia Política del Departamento
en sus afanes de convertir a Valledupar en un
centro de estudios superiores.
PRIMERA REUNIÓN
 12 de noviembre de 1969, la primera reunión en la
Gobernación del Cesar, a la cual asistieron
inquietos Dirigentes de Valledupar, donde
escuchamos diversas opiniones acerca del tema y
constituimos el Primer Comité para la creación de
un Instituto Tecnológico Universitario en nuestro
Departamento
PROGRAMAS INICIALES
Administracion de
empresas
Administración
Agropecuaria
Tecnología de
la
Construcción
PROGRAMAS ACTUALES DE PREGRADO
 Administración de Empresas
 Comercio Internacional
 Contaduría Publica
 Derecho
 Economía
 Enfermería
 Ingeniería Agroindustrial
 Ingeniería Ambiental y Sanitaria
 Ingeniería de Sistemas
 Ingeniería Electrónica
 Instrumentación Quirúrgica
 Licenciatura en Arte y Folklore y Cultura
 Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental
 Licenciatura en Lengua Castellana e Ingles
 Licenciatura en Matemáticas y Física
 Microbiología
 Psicología
 Sociología
RECTOR: CARLOS OÑATE
ESCUDO
MISION
 La Universidad Popular del Cesar, como institución de
educación superior oficial del orden nacional, forma
personas responsables social y culturalmente; con una
educación de calidad, integral e inclusiva, rigor científico
y tecnológico; mediante las diferentes modalidades y
metodologías de educación, a través de programas
pertinentes al contexto, dentro de la diversidad de
campos disciplinares, en un marco de libertad de
pensamiento; que consolide la construcción de saberes,
para contribuir a la solución de problemas y conflictos,
en un ambiente sostenible, con visibilidad nacional e
internacional.

VISIÓN
 En el año 2025, la Universidad Popular del Cesar
será una Institución de Educación Superior de alta
calidad, incluyente y transformadora; comprometida
en el desarrollo sustentable de la Región, con
visibilidad nacional y alcance internacional.
MI FACULTAD Y MI PROGRAMA
Ingenieria
Agroindustrial
Microbiologia
INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
 Perfiles :
 Ingenieros capaces de liderar procesos de
investigación, aplicados al quehacer de
transformación de materias primas alimentarias y
no alimentarias a productos industriales.
 Ingenieros con competencias metodológicas y
tecnológicas para el diseño, construcción y
operación de equipos y plantas agroindustriales.
 Ingenieros capaces de general desarrollo
alimentario industrial, respetuosos de los valores
universales.
PERFIL OCUPACIONAL
 iderar procesos de interrelación agropecuaria e
industrial y resolver las problemáticas que los
caracterizan.
 Evaluar problemas técnicos y socioeconómicos de
los sistemas agroindustriales.
 Resolver problemas sobre diseño, adecuación y
funcionamiento de equipos agroindustriales.
 Administrar, dirigir y gestionar procesos de
transformación agroindustriales.
 Liderar procesos de investigación en el área
agroindustrial”
MICROBIOLOGIA
 El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar
estará capacitado para:
 Asumir liderazgo en el control y aprovechamiento de los
microorganismos.
 Aplicar conceptos básicos de microbiología y de
investigación en un ambiente que promueve el
desarrollo integral científico, cultural y sociopolítico.
 Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de
humanos, animales y plantas a nivel local, regional y
nacional en las que se vean involucrados
microorganismos, partes constituyentes y afectaciones
imputables a ellos mismos. .
 Participar en actividades de planeación y ejecución
de programas de aseguramiento de calidad, tanto
en los procesos productivos como en la
implementación de sistemas de Gestión de la
Calidad; innovación y desarrollo biotecnológico
para el impulso de nuevos productos, seguimiento
y control de procesos, evaluación de áreas y
manipuladores, en la industria de alimentos,
farmacia y cosméticos. Entre otros

Más contenido relacionado

Similar a Catedra upecista

Actividad n° 1 catedra upc grupo 12
Actividad n° 1   catedra upc grupo 12Actividad n° 1   catedra upc grupo 12
Actividad n° 1 catedra upc grupo 12
Camilo Estrada
 
Universidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedraUniversidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedra
Adryana Marquez
 
Unidad 2 ortafolio
Unidad 2 ortafolioUnidad 2 ortafolio
Unidad 2 ortafolio
Ricardo Duran
 
Convocatoria vi encuentro_local_semilleros_investigaciã²n_2013
Convocatoria vi encuentro_local_semilleros_investigaciã²n_2013Convocatoria vi encuentro_local_semilleros_investigaciã²n_2013
Convocatoria vi encuentro_local_semilleros_investigaciã²n_2013
UCC
 
Propiedades Nutritivas de los Alimentos
Propiedades Nutritivas de los AlimentosPropiedades Nutritivas de los Alimentos
Propiedades Nutritivas de los Alimentos
MARIO HERNAN HUILLCA CHILLIHUANI
 
Portafolio de introduccion a la economia
Portafolio de introduccion a la economiaPortafolio de introduccion a la economia
Portafolio de introduccion a la economia
Ricardo Duran
 
PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PABLO OLIVEROS MARMOLEJO O...
PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PABLO OLIVEROS MARMOLEJO O...PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PABLO OLIVEROS MARMOLEJO O...
PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PABLO OLIVEROS MARMOLEJO O...
Universidad Técnica de Manabí
 
Unidad 2 ortafolio
Unidad 2 ortafolioUnidad 2 ortafolio
Unidad 2 ortafolio
Ricardo Duran
 
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSPORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Carlos Cordova
 
Catedra Upecista 2016
Catedra Upecista 2016Catedra Upecista 2016
Catedra Upecista 2016
LuisAngel03
 
Normas apa universidades
Normas apa universidadesNormas apa universidades
Normas apa universidades
elymary97
 
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMAPROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
Evelyn Correa
 
Portafolio de Introducion a la Economia
Portafolio de Introducion a la EconomiaPortafolio de Introducion a la Economia
Portafolio de Introducion a la Economia
Ricardo Duran
 
Innovación en la Agroindustria Santafesina
Innovación en la Agroindustria SantafesinaInnovación en la Agroindustria Santafesina
Innovación en la Agroindustria Santafesina
Eduardo Remolins
 
Antonellagostina
AntonellagostinaAntonellagostina
Antonellagostina
agostinantonella
 
Ingeniería agrícola
Ingeniería agrícolaIngeniería agrícola
Ingeniería agrícola
jbagricola
 
Portafolio ii parcial
Portafolio ii parcialPortafolio ii parcial
Portafolio ii parcial
Leidy Romero
 
01. vision general de los sistemas de riego a presión
01.  vision general de los sistemas de riego a presión01.  vision general de los sistemas de riego a presión
01. vision general de los sistemas de riego a presión
Jose Andres Huanca Almanza
 
Carat. 2008 abstract
Carat. 2008 abstractCarat. 2008 abstract
Carat. 2008 abstract
Alonzo Ab
 
Portafolio segundo parcial unidad 3 y 4
Portafolio segundo parcial unidad 3 y 4Portafolio segundo parcial unidad 3 y 4
Portafolio segundo parcial unidad 3 y 4
Ricardo Duran
 

Similar a Catedra upecista (20)

Actividad n° 1 catedra upc grupo 12
Actividad n° 1   catedra upc grupo 12Actividad n° 1   catedra upc grupo 12
Actividad n° 1 catedra upc grupo 12
 
Universidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedraUniversidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedra
 
Unidad 2 ortafolio
Unidad 2 ortafolioUnidad 2 ortafolio
Unidad 2 ortafolio
 
Convocatoria vi encuentro_local_semilleros_investigaciã²n_2013
Convocatoria vi encuentro_local_semilleros_investigaciã²n_2013Convocatoria vi encuentro_local_semilleros_investigaciã²n_2013
Convocatoria vi encuentro_local_semilleros_investigaciã²n_2013
 
Propiedades Nutritivas de los Alimentos
Propiedades Nutritivas de los AlimentosPropiedades Nutritivas de los Alimentos
Propiedades Nutritivas de los Alimentos
 
Portafolio de introduccion a la economia
Portafolio de introduccion a la economiaPortafolio de introduccion a la economia
Portafolio de introduccion a la economia
 
PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PABLO OLIVEROS MARMOLEJO O...
PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PABLO OLIVEROS MARMOLEJO O...PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PABLO OLIVEROS MARMOLEJO O...
PROGRAMA SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIONES PABLO OLIVEROS MARMOLEJO O...
 
Unidad 2 ortafolio
Unidad 2 ortafolioUnidad 2 ortafolio
Unidad 2 ortafolio
 
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOSPORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
PORTAFOLIO FINAL DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Catedra Upecista 2016
Catedra Upecista 2016Catedra Upecista 2016
Catedra Upecista 2016
 
Normas apa universidades
Normas apa universidadesNormas apa universidades
Normas apa universidades
 
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMAPROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA
 
Portafolio de Introducion a la Economia
Portafolio de Introducion a la EconomiaPortafolio de Introducion a la Economia
Portafolio de Introducion a la Economia
 
Innovación en la Agroindustria Santafesina
Innovación en la Agroindustria SantafesinaInnovación en la Agroindustria Santafesina
Innovación en la Agroindustria Santafesina
 
Antonellagostina
AntonellagostinaAntonellagostina
Antonellagostina
 
Ingeniería agrícola
Ingeniería agrícolaIngeniería agrícola
Ingeniería agrícola
 
Portafolio ii parcial
Portafolio ii parcialPortafolio ii parcial
Portafolio ii parcial
 
01. vision general de los sistemas de riego a presión
01.  vision general de los sistemas de riego a presión01.  vision general de los sistemas de riego a presión
01. vision general de los sistemas de riego a presión
 
Carat. 2008 abstract
Carat. 2008 abstractCarat. 2008 abstract
Carat. 2008 abstract
 
Portafolio segundo parcial unidad 3 y 4
Portafolio segundo parcial unidad 3 y 4Portafolio segundo parcial unidad 3 y 4
Portafolio segundo parcial unidad 3 y 4
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Catedra upecista

  • 1. CATEDRA UPECISTA Ingrid Carolina Garcia Botello Carlos Daniel Daza Batista Lesby Johanna Lora Carrillo Docente Universidad Popular del Cesar Valledupar 2016
  • 2. HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD  La Universidad tuvo su nacimiento el 19 de Noviembre de 1976, fecha en la cual las juventudes del Cesar vieron convertirse en realidad las iniciativas y esfuerzos llevados a cabo por la Diligencia Política del Departamento en sus afanes de convertir a Valledupar en un centro de estudios superiores.
  • 3. PRIMERA REUNIÓN  12 de noviembre de 1969, la primera reunión en la Gobernación del Cesar, a la cual asistieron inquietos Dirigentes de Valledupar, donde escuchamos diversas opiniones acerca del tema y constituimos el Primer Comité para la creación de un Instituto Tecnológico Universitario en nuestro Departamento
  • 5. PROGRAMAS ACTUALES DE PREGRADO  Administración de Empresas  Comercio Internacional  Contaduría Publica  Derecho  Economía  Enfermería  Ingeniería Agroindustrial  Ingeniería Ambiental y Sanitaria  Ingeniería de Sistemas  Ingeniería Electrónica  Instrumentación Quirúrgica  Licenciatura en Arte y Folklore y Cultura  Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental  Licenciatura en Lengua Castellana e Ingles  Licenciatura en Matemáticas y Física  Microbiología  Psicología  Sociología
  • 8. MISION  La Universidad Popular del Cesar, como institución de educación superior oficial del orden nacional, forma personas responsables social y culturalmente; con una educación de calidad, integral e inclusiva, rigor científico y tecnológico; mediante las diferentes modalidades y metodologías de educación, a través de programas pertinentes al contexto, dentro de la diversidad de campos disciplinares, en un marco de libertad de pensamiento; que consolide la construcción de saberes, para contribuir a la solución de problemas y conflictos, en un ambiente sostenible, con visibilidad nacional e internacional. 
  • 9. VISIÓN  En el año 2025, la Universidad Popular del Cesar será una Institución de Educación Superior de alta calidad, incluyente y transformadora; comprometida en el desarrollo sustentable de la Región, con visibilidad nacional y alcance internacional.
  • 10. MI FACULTAD Y MI PROGRAMA Ingenieria Agroindustrial Microbiologia
  • 11. INGENIERIA AGROINDUSTRIAL  Perfiles :  Ingenieros capaces de liderar procesos de investigación, aplicados al quehacer de transformación de materias primas alimentarias y no alimentarias a productos industriales.  Ingenieros con competencias metodológicas y tecnológicas para el diseño, construcción y operación de equipos y plantas agroindustriales.  Ingenieros capaces de general desarrollo alimentario industrial, respetuosos de los valores universales.
  • 12. PERFIL OCUPACIONAL  iderar procesos de interrelación agropecuaria e industrial y resolver las problemáticas que los caracterizan.  Evaluar problemas técnicos y socioeconómicos de los sistemas agroindustriales.  Resolver problemas sobre diseño, adecuación y funcionamiento de equipos agroindustriales.  Administrar, dirigir y gestionar procesos de transformación agroindustriales.  Liderar procesos de investigación en el área agroindustrial”
  • 13. MICROBIOLOGIA  El Microbiólogo de la Universidad Popular del Cesar estará capacitado para:  Asumir liderazgo en el control y aprovechamiento de los microorganismos.  Aplicar conceptos básicos de microbiología y de investigación en un ambiente que promueve el desarrollo integral científico, cultural y sociopolítico.  Contribuir con el mejoramiento de la calidad de vida de humanos, animales y plantas a nivel local, regional y nacional en las que se vean involucrados microorganismos, partes constituyentes y afectaciones imputables a ellos mismos. .
  • 14.  Participar en actividades de planeación y ejecución de programas de aseguramiento de calidad, tanto en los procesos productivos como en la implementación de sistemas de Gestión de la Calidad; innovación y desarrollo biotecnológico para el impulso de nuevos productos, seguimiento y control de procesos, evaluación de áreas y manipuladores, en la industria de alimentos, farmacia y cosméticos. Entre otros