SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
DOCENTE:
EGLANDINAACOSTADAZA
Cátedraupecista - 12
REALIZADOPOR:
CAMILOANDRESESTRADAMADRID
LILIANAELVIRAVILLALBAMEJIA
VALLEDUPA-CESAR
2016-1
OBJETIVOS
Conocer el desarrollo histórico de la
Universidad Popular del Cesar.
Conocer la misión, visión, símbolos, con
el propósito de generar sentido de
pertenecía con la institución.
 Reconocer la planta física con el fin de
facilitar el proceso de adaptación
RESEÑA HISTÓRICADE LA UNIVERSIDAD
POPULARDEL CESAR
La universidad tuvo su nacimiento
el 19 de noviembre de 1976, fecha
en la cual las juventudes del cesar
vieron convertirse en realidad las
iniciativas y esfuerzos llevados a
cabo por la diligencia política del
departamento en sus afanes de
convertir a Valledupar en un centro
de estudios superiores.
En 1971, siendo Gobernador del Departamento, el doctor José Antonio
Murgas y por iniciativa del Secretario de Educación Departamental, se
invitó al Director del Instituto Colombiano para el Fomento de la
Educación Superior, ICFES, con el fin de escuchar los planteamientos
acerca de las ventajas que le traería a esta región la creación de un
instituto de carreras intermedias, que interpretara en materia educativa
las necesidades de la región.
En 1973, siendo gobernador don Manuel Germán
Cuello Gutiérrez nace el Instituto Tecnológico
Universitario del Cesar, ITUCE. El gobernador recoge
la idea del diputado a la Asamblea Departamental
Jaime Gnecco Hernández, quien presentó la
ordenanza para crear un Instituto Politécnico de
Carreras Intermedias.
En 1975 se intentó crear una universidad de
carácter privado por iniciativa liderada por Jorge
Dangond Daza , Universidad que debería dar
cobertura a los bachilleres de la región y los
programas que ofrecería deberían estar adaptados a
las necesidades y potencialidades de la región como
son la agroindustria y la minería.
El comité organizador de ITUCE, ,encomendó al
doctor Jaime Murgas Arzuaga, representante a la
cámara, la misión de presentar el proyecto de ley
ante el Congreso de la República para crear la
Universidad Popular del Cesar.
• La Universidad inició
labores el 1º de agosto de
1977 con tres Facultades:
Ciencias de la Salud,
Ciencias Administrativas
y Contables y Ciencias de
la Educación, a las cuales
estaban adscritos cuatro
programas académicos:
Enfermería, Administración
de Empresas y Contaduría
Pública, y Matemáticas y
Física, respectivamente.
AÑO PROGRAMAS
AÑO 1995 Programa de Ingeniería Agroindustrial
AÑO 1998
Ingeniería de Sistemas, Administración
de Comercio Internacional, Derecho e
Instrumentación Quirúrgica y las
Licenciaturas en Lenguas Castellanas,
Matemáticas e Informática, Ciencias
Naturales y Medio Ambiente.
AÑO 1999 Economía, Ingeniería Electrónica,
Ingeniería Ambiental y Sanitaria.
AÑO 2000 Sociología y Microbiología
AÑO 2014 Psicología
La Universidad Popular del Cesar, sólo ofrecía 4
programas y hoy en día, cuenta con 18 programas.
PROGRAMAS ACTUALES DE PREGRADO
• Administración de
Empresas
• Comercio Internacional
• Contaduría Pública
• Economía
• Ingeniería de Sistemas
• Ingeniería Agroindustrial
• Ingeniería Ambiental y
Sanitaria
• Ingeniería Electrónica
• Enfermería Superior
• Psicología
• Lic. Arte, Folclor y Cultura
• Microbiología
• Instrumentación
Quirúrgica
• Licenciatura en
Matemáticas y Física
• Licenciatura en Lengua
Castellana e Inglés
• Licenciatura en
Ciencias Naturales y
Educación Ambiental
• Derecho
• Sociología
EL PRIMER RECTOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
FUE EL DOCTOR ORLANDO LORA BARROS. Estuvo a cargo de
Luis Zabaleta Cabrales (encargado) Alfonso Fernández Oñate,
Alfonzo Campo Soto, Miguel Montero Zabaleta, (encargado) Cesar
Mendoza Hinojosa, Carlos Morón Cuello , Jesualdo Hernández
mieles
Hoy en día el encargado de llevar las
directivas del claustro académico esta a
cargo de el doctor CARLOS EMILIANO
OÑATE GOMEZ.
NOTA IMPORTANTE
EL 2 DE OCTUBRE DE 1998 Y EL 13 DE
SEPTIEMBRE DE 1999 POR MEDIO DE CONCURSO,
SE ESCOGIÓ EL ESCUDO Y LA BANDERA.
MISIÓN
La Universidad Popular del Cesar, como institución de
educación superior oficial del orden nacional, forma personas
responsables social y culturalmente; con una educación de
calidad, integral e inclusiva, rigor científico y tecnológico;
mediante las diferentes modalidades y metodologías de
educación, a través de programas pertinentes al contexto, dentro
de la diversidad de campos disciplinares, en un marco de
libertad de pensamiento; que consolide la construcción de
saberes, para contribuir a la solución de problemas y conflictos,
en un ambiente sostenible, con visibilidad nacional e
internacional.
VISIÓN
La universidad popular del cesar es una institución de
educación superior de alta calidad, incluyente y
transformadora; comprometida en el desarrollo
sustentable de la región, con visibilidad nacional y
alcance internacional.
NUESTRAS FACULTADES
El programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria
adscrito a la facultad de Ingeniería y Tecnológicas de la
Universidad Popular del Cesar en la ciudad de
Valledupar, fue creado mediante acuerdo No. 020 del 6
de julio de 1998 del Consejo Superior y registrado por
el ICFES el 15 de septiembre.
En la formación del Ingeniero Ambiental y Sanitario de
la Universidad Popular del Cesar está presente en
primer lugar, el desarrollo del pensamiento
programático instrumental en la medida en que se
busque resolver problemas propios de su campo, tales
como el diseño de soluciones para las áreas de
abastecimiento de agua potable, manejo de los residuos
líquidos y sólidos, control de la contaminación
atmosférica y la gestión ambiental de 1998.
Ingeniería Ambiental y Sanitaria
LABORATORIO DE BIOLOGIA
LABORATORIOS DE QUIMICA
AUDITORIO
DECANATURA
El programa de Administración de Empresas adscrito a
la facultad de Ciencias Administrativas, Contables y
Económicas de la Universidad Popular del Cesar es uno de
los cuatro programas con los que inició labores académicas
y administrativas la Institución. El programa originalmente
se desarrolló en el Instituto Tecnológico Universitario del
Cesar (ITUCE), bajo la denominación de Tecnología en
Administración de Empresas. Como programa de
Administración de Empresas, a nivel profesional, inició el 1
de agosto de 1977
Administración de Empresas
BIBLIOGRAFIA
• http://www.unicesar.edu.co/index.php/ingenieria-ambiental-y-
sanitaria
• https://www.unicesar.edu.co/index.php/nuestra-historia
• http://aulaweb.unicesar.edu.co/pluginfile.php/43992/mod_resour
ce/content/11/Menu_Contenido/Unidad_I/index.html
• http://aulaweb.unicesar.edu.co/pluginfile.php/43992/mod_resour
ce/content/11/Menu_Contenido/Unidad_I/Evolucion_UPC/Ev
olucion1.html
• https://www.unicesar.edu.co/index.php/simbolos-institucionales
• http://www.unicesar.edu.co/index.php/administracion-de-
empresas
• http://www.unicesar.edu.co/index.php/historia-admon

Más contenido relacionado

Destacado

Unit 6 my home
Unit 6 my homeUnit 6 my home
Unit 6 my home
blur78
 

Destacado (18)

Semana 2 Implicaciones Educativas Web 2.0
Semana 2 Implicaciones Educativas Web 2.0Semana 2 Implicaciones Educativas Web 2.0
Semana 2 Implicaciones Educativas Web 2.0
 
Flujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertosFlujo en canales abiertos
Flujo en canales abiertos
 
Asfasf
AsfasfAsfasf
Asfasf
 
CATEDRA UPC Jeiner barros
CATEDRA UPC Jeiner barrosCATEDRA UPC Jeiner barros
CATEDRA UPC Jeiner barros
 
Office word 2007: gestión y administración sanitaria
Office word 2007: gestión y administración sanitariaOffice word 2007: gestión y administración sanitaria
Office word 2007: gestión y administración sanitaria
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Power point avila anayibe, MERCADEO EN LA ADMINISTRACION EN SALUD
Power point avila anayibe, MERCADEO EN LA ADMINISTRACION EN SALUDPower point avila anayibe, MERCADEO EN LA ADMINISTRACION EN SALUD
Power point avila anayibe, MERCADEO EN LA ADMINISTRACION EN SALUD
 
Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud Conceptos básicos para administración de la salud
Conceptos básicos para administración de la salud
 
Catedra upecista
Catedra upecistaCatedra upecista
Catedra upecista
 
Unit 6 my home
Unit 6 my homeUnit 6 my home
Unit 6 my home
 
My flat
My flatMy flat
My flat
 
Valvulas usadas en acueductos USAC
Valvulas usadas en acueductos USACValvulas usadas en acueductos USAC
Valvulas usadas en acueductos USAC
 
Gestión de recursos humanos en salud
Gestión de recursos humanos en salud Gestión de recursos humanos en salud
Gestión de recursos humanos en salud
 
Flujo en tubería
Flujo en tuberíaFlujo en tubería
Flujo en tubería
 
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
 
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y criticoHidraulica de-canales flujo uniforme y critico
Hidraulica de-canales flujo uniforme y critico
 
Administración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en SaludAdministración de Negocios en Salud
Administración de Negocios en Salud
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
 

Similar a Actividad n° 1 catedra upc grupo 12

Similar a Actividad n° 1 catedra upc grupo 12 (20)

Universidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedraUniversidad popular del cesar catedra
Universidad popular del cesar catedra
 
CATEDRA
CATEDRA CATEDRA
CATEDRA
 
reseña historica unicesar
reseña historica unicesarreseña historica unicesar
reseña historica unicesar
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
 
Trabajo catedra
Trabajo catedraTrabajo catedra
Trabajo catedra
 
Trabajo catedra Upcista
Trabajo catedra UpcistaTrabajo catedra Upcista
Trabajo catedra Upcista
 
Catedra upecista
Catedra upecistaCatedra upecista
Catedra upecista
 
Historia de la universidad popular del cesar
Historia de la universidad popular del cesarHistoria de la universidad popular del cesar
Historia de la universidad popular del cesar
 
Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1Catedra upecista 2016 1
Catedra upecista 2016 1
 
Conociendo la upc
Conociendo la upcConociendo la upc
Conociendo la upc
 
Catedra upecista
Catedra upecistaCatedra upecista
Catedra upecista
 
Catedra upecista
Catedra upecistaCatedra upecista
Catedra upecista
 
Br. Lorenzo Delgado Historia de la UNELLEZ
Br. Lorenzo Delgado   Historia de la UNELLEZBr. Lorenzo Delgado   Historia de la UNELLEZ
Br. Lorenzo Delgado Historia de la UNELLEZ
 
Catedra parcial
Catedra parcialCatedra parcial
Catedra parcial
 
Cátedra Upecista, Trabajo # 1
Cátedra Upecista, Trabajo # 1Cátedra Upecista, Trabajo # 1
Cátedra Upecista, Trabajo # 1
 
Catedra upecista 1 actividad
Catedra upecista 1 actividadCatedra upecista 1 actividad
Catedra upecista 1 actividad
 
Catedra upecista- reseña historica de la universidad
Catedra upecista- reseña historica de la universidadCatedra upecista- reseña historica de la universidad
Catedra upecista- reseña historica de la universidad
 
Conociendo la upc
Conociendo la upcConociendo la upc
Conociendo la upc
 
Conociendo la UPC
Conociendo la UPCConociendo la UPC
Conociendo la UPC
 
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financieraPortafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Actividad n° 1 catedra upc grupo 12

  • 1. UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR DOCENTE: EGLANDINAACOSTADAZA Cátedraupecista - 12 REALIZADOPOR: CAMILOANDRESESTRADAMADRID LILIANAELVIRAVILLALBAMEJIA VALLEDUPA-CESAR 2016-1
  • 2. OBJETIVOS Conocer el desarrollo histórico de la Universidad Popular del Cesar. Conocer la misión, visión, símbolos, con el propósito de generar sentido de pertenecía con la institución.  Reconocer la planta física con el fin de facilitar el proceso de adaptación
  • 3. RESEÑA HISTÓRICADE LA UNIVERSIDAD POPULARDEL CESAR La universidad tuvo su nacimiento el 19 de noviembre de 1976, fecha en la cual las juventudes del cesar vieron convertirse en realidad las iniciativas y esfuerzos llevados a cabo por la diligencia política del departamento en sus afanes de convertir a Valledupar en un centro de estudios superiores.
  • 4. En 1971, siendo Gobernador del Departamento, el doctor José Antonio Murgas y por iniciativa del Secretario de Educación Departamental, se invitó al Director del Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES, con el fin de escuchar los planteamientos acerca de las ventajas que le traería a esta región la creación de un instituto de carreras intermedias, que interpretara en materia educativa las necesidades de la región.
  • 5. En 1973, siendo gobernador don Manuel Germán Cuello Gutiérrez nace el Instituto Tecnológico Universitario del Cesar, ITUCE. El gobernador recoge la idea del diputado a la Asamblea Departamental Jaime Gnecco Hernández, quien presentó la ordenanza para crear un Instituto Politécnico de Carreras Intermedias. En 1975 se intentó crear una universidad de carácter privado por iniciativa liderada por Jorge Dangond Daza , Universidad que debería dar cobertura a los bachilleres de la región y los programas que ofrecería deberían estar adaptados a las necesidades y potencialidades de la región como son la agroindustria y la minería. El comité organizador de ITUCE, ,encomendó al doctor Jaime Murgas Arzuaga, representante a la cámara, la misión de presentar el proyecto de ley ante el Congreso de la República para crear la Universidad Popular del Cesar.
  • 6. • La Universidad inició labores el 1º de agosto de 1977 con tres Facultades: Ciencias de la Salud, Ciencias Administrativas y Contables y Ciencias de la Educación, a las cuales estaban adscritos cuatro programas académicos: Enfermería, Administración de Empresas y Contaduría Pública, y Matemáticas y Física, respectivamente.
  • 7. AÑO PROGRAMAS AÑO 1995 Programa de Ingeniería Agroindustrial AÑO 1998 Ingeniería de Sistemas, Administración de Comercio Internacional, Derecho e Instrumentación Quirúrgica y las Licenciaturas en Lenguas Castellanas, Matemáticas e Informática, Ciencias Naturales y Medio Ambiente. AÑO 1999 Economía, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Ambiental y Sanitaria. AÑO 2000 Sociología y Microbiología AÑO 2014 Psicología La Universidad Popular del Cesar, sólo ofrecía 4 programas y hoy en día, cuenta con 18 programas.
  • 8. PROGRAMAS ACTUALES DE PREGRADO • Administración de Empresas • Comercio Internacional • Contaduría Pública • Economía • Ingeniería de Sistemas • Ingeniería Agroindustrial • Ingeniería Ambiental y Sanitaria • Ingeniería Electrónica • Enfermería Superior • Psicología • Lic. Arte, Folclor y Cultura • Microbiología • Instrumentación Quirúrgica • Licenciatura en Matemáticas y Física • Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés • Licenciatura en Ciencias Naturales y Educación Ambiental • Derecho • Sociología
  • 9. EL PRIMER RECTOR DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR FUE EL DOCTOR ORLANDO LORA BARROS. Estuvo a cargo de Luis Zabaleta Cabrales (encargado) Alfonso Fernández Oñate, Alfonzo Campo Soto, Miguel Montero Zabaleta, (encargado) Cesar Mendoza Hinojosa, Carlos Morón Cuello , Jesualdo Hernández mieles Hoy en día el encargado de llevar las directivas del claustro académico esta a cargo de el doctor CARLOS EMILIANO OÑATE GOMEZ. NOTA IMPORTANTE
  • 10.
  • 11. EL 2 DE OCTUBRE DE 1998 Y EL 13 DE SEPTIEMBRE DE 1999 POR MEDIO DE CONCURSO, SE ESCOGIÓ EL ESCUDO Y LA BANDERA.
  • 12. MISIÓN La Universidad Popular del Cesar, como institución de educación superior oficial del orden nacional, forma personas responsables social y culturalmente; con una educación de calidad, integral e inclusiva, rigor científico y tecnológico; mediante las diferentes modalidades y metodologías de educación, a través de programas pertinentes al contexto, dentro de la diversidad de campos disciplinares, en un marco de libertad de pensamiento; que consolide la construcción de saberes, para contribuir a la solución de problemas y conflictos, en un ambiente sostenible, con visibilidad nacional e internacional.
  • 13. VISIÓN La universidad popular del cesar es una institución de educación superior de alta calidad, incluyente y transformadora; comprometida en el desarrollo sustentable de la región, con visibilidad nacional y alcance internacional.
  • 15. El programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria adscrito a la facultad de Ingeniería y Tecnológicas de la Universidad Popular del Cesar en la ciudad de Valledupar, fue creado mediante acuerdo No. 020 del 6 de julio de 1998 del Consejo Superior y registrado por el ICFES el 15 de septiembre. En la formación del Ingeniero Ambiental y Sanitario de la Universidad Popular del Cesar está presente en primer lugar, el desarrollo del pensamiento programático instrumental en la medida en que se busque resolver problemas propios de su campo, tales como el diseño de soluciones para las áreas de abastecimiento de agua potable, manejo de los residuos líquidos y sólidos, control de la contaminación atmosférica y la gestión ambiental de 1998. Ingeniería Ambiental y Sanitaria
  • 17.
  • 20. El programa de Administración de Empresas adscrito a la facultad de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas de la Universidad Popular del Cesar es uno de los cuatro programas con los que inició labores académicas y administrativas la Institución. El programa originalmente se desarrolló en el Instituto Tecnológico Universitario del Cesar (ITUCE), bajo la denominación de Tecnología en Administración de Empresas. Como programa de Administración de Empresas, a nivel profesional, inició el 1 de agosto de 1977 Administración de Empresas
  • 21. BIBLIOGRAFIA • http://www.unicesar.edu.co/index.php/ingenieria-ambiental-y- sanitaria • https://www.unicesar.edu.co/index.php/nuestra-historia • http://aulaweb.unicesar.edu.co/pluginfile.php/43992/mod_resour ce/content/11/Menu_Contenido/Unidad_I/index.html • http://aulaweb.unicesar.edu.co/pluginfile.php/43992/mod_resour ce/content/11/Menu_Contenido/Unidad_I/Evolucion_UPC/Ev olucion1.html • https://www.unicesar.edu.co/index.php/simbolos-institucionales • http://www.unicesar.edu.co/index.php/administracion-de- empresas • http://www.unicesar.edu.co/index.php/historia-admon