SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA NACIONAL DE
EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA,
TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y
ADMISIÓN
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS
EMPRESARIALES
FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE
PROBLEMAS
PROYECTO DE AULA
NOMBRE:
Evelyn Correa Cañar
DOCENTE:
Bioq. Carlos García Msc.
CURSO:Administración “A”
EL ORO-MACHALA-ECUADOR
SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR,
2013
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
UNIVERSIDAD TECNICA DE
MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
Módulo Formulación Estratégica de Problemas (FEP)
DATOS INFORMATIVOS
NOMBRES Y APELLIDOS :Evelyn Juleysi Correa Cañar
FECHA NACIMIENTO : 26 noviembre de 1995
EDAD : 17 años
ESTADO CIVIL : Soltera
DIRECCIÓN DOMICILIO : Puerto Bolívar-Autoridad Portuaria 6ta.Norte
y Estero Huayla
E-MAIL: :yulytuprincesita10@hotmail.com
DEDICATORIA
Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formamos el grupo de
trabajo Por esto agradezco a Dios y a mis padres.
A Dios porque ha estado conmigo a cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza
para continuar, a mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y
educación siendo mi apoyo en todo momento.
Depositando su entera confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo
momento en mi inteligencia y capacidad. Es por ello que soy lo que soy ahora. Los amo
con mi vida.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar a Dios por habernos guiado por el camino de la felicidad hasta ahora; en
segundo lugar a cada uno de los que son parte de nuestra familia por siempre habernos dado
su fuerza y apoyo incondicional que nos ha ayudado y llevado hasta donde estamos ahora.
Por último a nuestros compañeros de curso de nivelación porque en esta armonía grupal lo
hemos logrado y a nuestro profesor de curso de nivelación quién nos ayudó en todo
momento Bioq. Carlos García Msc.
INDICE
1. MARCO CONTEXTUAL 1
1.1ANTECEDENTES 1
1.1.1 Datos Informativos 1
1.1.2 CARACTERIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA
DE MACHALA 2
1.1.2.1 Reseña histórica 2
1.1.2.2Misión 4
1.1.2.3Visión 4
1.1.2.4Organigrama 5
2. JUSTIFICACIÓN 6
3. OBJETIVOS 7
3.1 Objetivo general
3.2 Objetivo especifico 7
4. INTRODUCCIÓN 8
CAPITULO I 9
Características de un problema 10
Problemas estructurados11
Problemas no estructurados11
Las variables e información de un problema. 12
CAPITULO II 13
Procedimiento para la solución de problemas 14
CAPITULO III 18
Problemas de relaciones de parte- todo y familiares 19
Problemas sobre relaciones de parte-todo 19
Problemas sobre relaciones familiares 20
CAPITULO IV 22
Problemas sobre relaciones de Orden 23
CAPITULO V 24
Problemas de tablas numéricas 25
Tablas numéricas 25
Tablas numéricas con cero 26
CAPITULO VI 28
Problemas de tablas lógicas 29
CAPITULO VII 32
Problemas de simulación concreta y abstracta. 33
CAPITULO VIII 35
Problemas con diagrama de flujo y de intercambio 36
CAPITULO IX 38
Problemas dinámicos. Estrategia medios –fines 39
CAPITULO X 41
Problemas de tanteo sistemático por acotación del error 42
CAPITULO XI 44
Problemas de construcción de soluciones. 45
CAPITULO XII 47
Problemas de búsqueda exhaustiva, ejercicios de consolidación 48
PARTE 2 49
ANEXOS 54
1
1.1 MARCO CONTEXTUAL
1.1 ANTECEDENTES
1.1.1DATOS INFORMATIVOS
Lugar de Investigación: Universidad Técnica de Machala
Ciudad: Machala
Dirección: Km.5 1/2 Via Machala Pasaje
Teléfono: 2983362
2983368
2983364
2983365
2983363
Representantes:
Rector: Ing. Acuac. Cesar Javier Quezada Abad Mba.
Vicerrector: Ing. Com. Laura Amarilis Borja Herrera Mg.
Vicerrector Adm. Soc. Jorge Ramiro Ordoñez Morejon Mg.sc.
Año de Creación: 23 de julio de 1969
2
1.1.2CARACTERIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA.
1.1.2.1 RESEÑA HISTORICA
Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la
universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo,
hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al
interior de la sociedad. Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica
de Machala, se creó por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del
Ecuador, por decreto ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicada en el Registro
Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de
Agronomía y Veterinaria. Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo
de El Oro, presidida por el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la
universidad, con la Asesoría de la Comisión de Coordinación Académica del Consejo
Nacional de Educación Superior, hasta que se designe el rector.
El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra,
declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la
provincia de El Oro. El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria y nomina
al Ing. Galo Acosta Hidalgo como Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante
esta administración se emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad.
El 20 de Marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ. Manuel
Zúñiga Mascote, como el primer Rector titula, quedando también designado como
Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta administración frente a las necesidades de
la juventud estudiosa de la Provincia, procedió a la estructuración de nuevas facultades, la
creación de Departamento de Investigación y la adecuación de la ciudadela Diez de Agosto,
para atender la demanda de matrículas en la universidad.
El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano de la Facultad de
Agronomía y Veterinaria, se encargó del Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández Capa,
Decano de la Facultad de Ciencias y Administración asumió las Funciones de Vicerrector
encargado.
El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo
GambarrotiGavilnez y Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del Ing.
3
Gonzalo Gambarrotti, tuvo una duración de dos años aproximadamente y su gestión se
fundamentó en la implementación de aulas y equipos que se demandaban para ese entonces.
Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los trámites
indispensables para la adquisición de nuevas propiedades.
La H. Asamblea Universitaria del 15 de Enero de 1977, nombro como rector de la
Universidad Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector al Dr.
Jaime Palacios Peralta; quienes después de cumplir exitosamente su periodo administrativo
merecieron su reelección, en sus mismas dignidades el 17 de Enero de 1981.
Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias exigencias
del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del medio. Dieron prioritaria
atención a la adecuada marcha académico-administrativa de la Universidad, a la iniciación
de la construcción del Campus Universitario y el Complejo Deportivo y a la elevada
formación científico-técnica de los estudiantes para un futuro mejor.
En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un complejo
arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las obras de los
edificios de las Facultades de Sociología, Ingeniería Civil y Ciencias Químicas. Durante
esta administración se creó el Departamento de Planificación y tres nuevas carreras:
Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería que ayudaron mucho al mejoramiento
académico de la Universidad Técnica de Machala de la Provincia de El Oro.
En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la Universidad,
y en su reemplazo el 30 de junio de 1984, el H. Asamblea Universitaria designó al Ing.
Marino Uriguen Barreto. La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo
verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la
persona y lo que la manipula.
4
1.1.2.3 MISIÓN
La Universidad Técnica de Machala es una Institución reconocida en su área de influencia
formadora de profesionales, con capacidades científico-técnicas, ética, solidaria, con
identidad nacional, que aporta, creativamente, a través de la docencia, investigación,
vinculación y gestión, a la solución de los problemas del desarrollo sostenible y sustentable.
1.1.2.4 VISIÓN
La Universidad Técnica de Machala para el año 2013 es una institución acreditada, lidera el
desarrollo territorial, forma y perfecciona profesionales competentes, emprendedores,
innovadores, críticos y humanistas.
5
ORGANIGRAMA
6
JUSTIFICACIÓN
El proyecto son las metas que nos forjamos en la vida para poder cumplir.
Las personas tienen diferentes formas de ver la vida, diferentes formas de pensar,
diferentes objetivos que realizar pero todos queremos llegar a un solo objetivo el éxito.
El proyecto es la dirección que el hombre se marca en su vida a partir de todos los
valores que se le han inculcado .El tener un proyecto es fundamental para la persona
porque se marca un camino Porque a partir de esto muchas personas se derrumban ya
que no han marcado una dirección y que no saben que van a hacer .Por ello es
importante que cada persona realice su proyecto para que se oriente y sepa que seguir.
7
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
Conocer las habilidades que intervienen en el desarrollo del aprendizaje.
Conocer las habilidades que intervienen en el desarrollo del pensamiento.
Aplicar las diferentes habilidades en metodologías de enseñanza- aprendizaje en el
aula para promover el desarrollo del pensamiento.
Desarrollar actividades prácticas en las diferentes áreas que contribuyan al
desarrollo del pensamiento.
Actualizar metodologías de enseñanza- aprendizaje.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Conocer las habilidades que intervienen en el desarrollo del aprendizaje.
Conocer las habilidades que intervienen en el desarrollo del pensamiento.
Aplicar las diferentes habilidades en metodologías de enseñanza- aprendizaje en el
aula para promover el desarrollo del pensamiento.
Desarrollar actividades prácticas en las diferentes áreas que contribuyan al
desarrollo del pensamiento.
Actualizar metodologías de enseñanza- aprendizaje.
8
INTRODUCCIÓN
Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la
universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo,
hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al
interior de la sociedad.
Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó por
la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto ley
No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicada en el Registro Oficial No. 161, del 18 del
mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el
Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de la
Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior, hasta
que se designe el rector.
El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra,
declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la
provincia de El Oro.
9
CAPITULOI
10
CARACTERISTICAS DE LOS PROBLEMAS
¿Cuánto gasta un estudiante semanalmente incluyendo el pasaje de ida y vuelta y copias.
Si para llegar a la universidad coge dos buses y de regreso igual sabiendo que el valor del
pasaje es de $0.25 y aproximadamente saca 10 copias diarias y el costo de cada una es de
$0.05?
¿Qué información aporta?
El costo del pasaje y el de las copias.
¿Qué interrogante plantea?
¿Cuánto gasta un estudiante semanalmente?
¿A qué conclusión podemos llegar, respecto a si es o no, un problema?
Si es un problema ya que tiene una interrogante y cumple con todos los requisitos.
Cuáles de los siguientes planteamientos son problemas y cuáles no de acuerdo al
funcionamiento de la universidad y justifica tu respuesta.
1. La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo
justo de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la
manipula.
2. ¿Cuántas facultades tiene la Universidad Técnica de Machala?
3. Las principales causas por las que se creó el puente peatonal fue para que los
estudiantes tengan más seguridad.
4. ¿Cuáles son los requisitos para matricularse en primer año de Universidad?
Un problema es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una
pregunta que debe ser respondida.
11
PLANTEAMIENTO ¿ES UN
PROBLEMA?
JUSTIFICACIÓN
SI NO
1 X No porque no tiene ninguna interrogante
2 X Si ya que nos da una interrogante
3 X No porque no tiene ninguna interrogante
4 X Si ya que nos da una interrogante
Hay diferentes clases de problemas estructurado y no estructurado.
1.1 Problemas Estructurados
EJEMPLO:
¿Cuáles son las cualidades que deben tomarse en cuenta para elegir al rector de la
Universidad Técnica de Machala?
1.2 Problemas No Estructurados
EJEMPLO:
¿Cuáles son los métodos que utilizan los profesores al momento de calificar los trabajos de
los estudiantes?
El enunciado contiene la información necesaria y suficiente para resolver el problema
El enunciado no contiene toda la información necesaria y se requiere que la persona busque y
agregue la información faltante.
12
1.3 Las Variables Y La Información De Un Problema
Los datos de un problema, cualquiera que éste sea, se expresan en términos de variables, de
los valores de éstas o de características de los objetos o situaciones involucradas en el
enunciado. Podemos afirmar que los datos siempre provienen de variables. Vale recordar
que una variable es una magnitud que puede tomar valores cualitativos o cuantitativos.
VARIABLE EJEMPLOS DE
POSIBLES VALORES
DE LAS VARIABLES
TIPO DE VARIABLE
CUALITATIVA CUANTITATIVA
Tipo de carrera Contabilidad X
Volumen 400 ml de insecticida X
Humedad 25 grados de humedad X
Activos Banco X
Departamento Administrativo X
Números de bares 15 bares X
Color de bandera Blanca y con escudo X
Números de facultades 7 facultades X
Días de clases 6 días X
Tiempo de receso 15 minutos X
Actitud hacia el estudio Positiva X
Categoría de la
universidad
Categoría “C” X
13
CAPITULO II
14
PROCEDIMEINTO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Es importante recordar que estas prácticas presentan problemas sencillos para resolver, pero
que lo importante es seguir el procedimiento. Si lo seguimos de manera deliberada y en
forma sistemática, vamos a alcanzar la automatización del proceso, y por consecuencia, el
desarrollo de la habilidad asociada al procedimiento o estrategia de resolución de
problemas.
Ejemplo
La facultad de ciencias empresariales necesita realizar nuevos baños para lo cual saco cierto
presupuesto. Para la infraestructura gasto un 50%, la mano de obra $1500, el diseño del
interior $3000 y para la fachada se gastó $500. ¿Cuánto fue el presupuesto total?
Lo primero que debemos hacer es leer todo el enunciado. Nos preguntamos:
¿Tiene información? SI
¿Tiene una interrogante que debemos responder? SI
Ya que ambas respuestas son afirmativas, podemos concluir que es un problema.
¿De qué trata el problema?
De determinar cuánto fue el presupuesto
El segundo pasó para continuar la resolución del problema es preguntándonos: ¿Qué datos
aporta el enunciado? ¿Cuáles son las variables y características?
Variable: cantidad de dinero Características: desconocida
Variable: gasto de la infraestructura Características: 50%
Variable: gasto de mano de obra Características: $1500
Variable: gasto de díselo interior Características: $ 3000
Variable: gasto de la fachada Características: $500
En tercer lugar debemos analizar las relaciones que podemos plantear y las operaciones que
podemos realizar. Esto es pensar es una estrategia para resolver el problema. ¿Qué relación
podemos establecer entre el costo de los zapatos y el dinero inicial?
15
Que es la mitad del dinero que tenía.
A partir de la tercera variable de la lista podemos decir:
“La infraestructura costó la mitad del dinero inicial (50%).
Otra relación que podemos establecer es
Después del gasto de la infraestructura le quedo una cantidad de dinero igual a la
mitad del dinero inicial.
Esta relación la podemos visualizar de la siguiente manera:
Dinero inicial =?
50% infraestructura $1500 M.O. $3000 interior $500 fachada
El cuarto paso es usar la relaciones y operaciones planteadas para resolver el problema
De la tercera, cuarta y quinta relaciones podemos sacar que:
La mitad del dinero inicial es igual a la suma de $1500 más $3000 y más $500 que son
$5000.
Es decir el doble de la cantidad es $10.000 ese es el total del presupuesto.
El quinto paso es formular la respuesta:
El presupuesto inicial fue de $10.000
Un señor tiene 4 hijas y viven en Piñas sus hijas son Evelyn, Joselyn, Alexandra y Diana
las cuales van a estudiar a la Universidad Técnica de Machala y el señor saca un
presupuesto anual de $10.000 el cual está dividido en 4 partes y a la que estudia medicina le
16
Medicina
40%
Marketing
20%
Idiomas
20%
Cultura
Fisica
20%
GASTOS
toca el doble . Evelyn va estudiar idiomas, Alexandra Marketing, Diana Cultura Física y
Joselyn medicina. ¿Cuánto le tocara a cada uno?
1) Lee todo el problema. ¿De qué trata el problema?
De determinar cuánto de dinero le toca a cada una
2) Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado.
Total de presupuesto $10.000
# De hermanas 4
Forma de reparto Igual las tres hermanas y doble para la que estudia
medicina.
3) Plantea las relaciones operaciones y estrategias de solución que puedas a partir
de los datos y de la interrogativa del problema.
Primero dividimos el presupuesto en 5 partes y ese resultado fue lo que le toco a
cada una y una parte se le sumo a la hermana que estudiaba medicina.
4) Aplica la estrategia de solución del problema.
2000 * 2 = 4000
¿Podrías representar el reparto del dinero?
17
Respuesta:
Evelyn le toca $ 2000
Alexandra le toca $ 2000
Diana le toca $ 2000
Joselyn le toca $ 4000
18
CAPITULO III
19
PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE- TODO Y FAMILIARES
3.1 Problemas sobre relaciones parte- todo
En este tipo de problemas unimos un conjunto e partes conocidas para formar diferentes
cantidades y para generar ciertos equilibrios entre las partes. Son problemas donde se
relacionan partes para formar una totalidad deseada, por esos se denominan “problemas
sobre relaciones parte- todo “
Cuanto medirá el estacionamiento de la Faculta de Ciencias Sociales si entran un total de
13 autos de largo y 3 autos de ancho. Si un carro mide 3metros de largo, 1.90 metros de
ancho y 1.40 metros de alto.
¿Cómo se describeel auto?
Mide 3metros de largo, 1.90 metros de ancho y 1.40 metros de alto.
¿Qué datos da el enunciado del problema?
Cuanto mide el auto y cuantos carros entra en el estacionamiento de largo y ancho
Escribe esto en palabras y símbolos.
Largo del estacionamiento = Medida del largo del carro x el número de carros que entran a
lo largo.
Medida de la cola = 1.90 metros X 30 autos
¿Y que se dice del ancho del estacionamiento?
Que entran 3 carros.
20
MEDIDA DEL LARGO DEL ESTACIONAMIENTO
¿Qué observas en el esquema’ ¿Cuánto mide el cuerpo en total?
Que el estacionamiento en total mide 24 metro de ancho y 6 metros de largo.
3.2 Problemas Sobre Relaciones Familiares
1.9
0
1.9
0
1.9
0
1.9
0
1.9
0
1.9
0
1.9
0
1.9
0
1.9
0
1.9
0
1.9
0
1.9
0
1.9
0
13 CARROS * 1.90 = 24 METROS CON 70 CM
3 CARROS * 3 = 6 METROS DE ANCHO
En esta parte de la lección se presenta un tipo particular de relación referido a nexos de
parentesco entre los diferentes componentes de la familia.
Las relaciones familiares, por sus diferentes niveles, constituyen un medio útil para
desarrollar habilidades de pensamiento de alto nivel de abstracción y es esta la razón por la
cual se incluye un tema en la lección que nos ocupa.
21
¿Qué se plantea en el problema?
La relación que existe entre la Sra. Amarilis Borja y la mama del hermano
A que personajes se refiere el problema.
Sra. Amarilis Borja
Al hermano de la mamá
La mamá
Que se pregunta:
¿Qué parentesco existe entre la Sra. Amarilis y la mama del hermano?
Representación
Respuesta:
La Sra. Amarilis es nieta de la mama del hermano.
La Sra. Amarilis Borja fue el fin de semana a visitar al hermano de su mama y ahí se
encontraba la mama del hermano. ¿Qué parentesco existe entre la Sra. Amarilis y la
mama del hermano?
Hija - Madre
ABUELA
Hermanos
Hij
o -
Ma
dre
22
CAPITULO IV
23
En el trayecto que recorren Sara, Pamela, José y Andrea para llegar a las diferentes
facultades. Sara camina más que Pamela, José camina más que Andrea pero memos
que Pamela. ¿Quién estudia más cerca y más lejos?
PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN
4.1 Representación de una dimensión
Representación:
( - ) ( + )
Respuesta:
Sara estudia más lejos y Pamela más cerca.
La estrategia utilizada se denomina “Representación en una dimensión” y como
ustedes observaron permite representar datos correspondientes a una sola variable o
aspecto.
José PamelaAndreaSara
24
CAPITULO V
25
Los profesores Rosa, Andrés y Angie tienen 90 alumnos, y cada uno de ellos sabe
una materia que son: ingles, matemáticas y sociales. De los cuales de los alumnos
de Rosa saben 16 sociales y 6 matemáticas. Andrés tiene 28 alumnos que saben
matemáticas pero solo tiene la mitad de la materia de inglés que tiene Rosa y Angy
tiene 10 alumnos de los cuales 5 saben Ingles ¿cuántos alumnos tiene cada
profesor?
PROBLEMAS DE TABLAS NUMERICAS
5.1 Tablas Numéricas
¿De qué trata el problema?
De cuantos alumnos tiene cada profesor
¿Cuál es la pregunta?
¿Cuántos alumnos tiene cada profesor?
¿Cuáles son las variables dependientes?
Los nombres de los profesores y las materias
¿Cuáles son las variables independientes?
Cantidad de alumnos
Representación:
Las tablas numéricas son representaciones graficas que nos permiten visualizar una
variable cuantitativa que depende de dos variables cualitativas. Una consecuencia de
que la representación de una variable cuantitativa es que se pueden hacer
totalizaciones (sumas) de columnas y filas. Este hecho enriquece considerablemente el
problema porque abre la posibilidad de generar, adicionalmente, representaciones de
una dimensión entre cualquiera de las dos variables cualitativas y la variable
cuantitativa. También a deducir valores faltantes usando operaciones aritméticas
26
Respuesta:
R= Rosa tiene 52 alumnos, Andrés tiene 28, y Angie tiene 10 de alumnos
5.2 Tablas Numéricas Con Ceros
Materias Nombre ROSA ANDRES ANGIE TOTAL
Ingles 30 5 5 40
Matemáticas 6 15 4 25
Sociales 16 8 1 25
TOTAL 52 28 10 90
En algunos casos ocurre que para algunas celdas no se tienen elementos asignados. Por
ejemplo, si hablamos de hijas e hijos en varios matrimonios, y decimos que Yolanda es
la hija única del matrimonio Pérez, eso no significa que la celda de hijos
correspondientes al matrimonio Pérez está vacía o le falta información, lo que significa
es que a esa celda le corresponde el valor numérico “0” cero, porque al ser Yolanda hija
única significa que los Pérez tiene solo una hija, y es hembra. A veces confundimos
erróneamente la ausencia de elementos en una celda con una falta de información; si hay
ausencia de elementos entonces la información es que son cero elementos.
En la facultad de ciencias sociales tiene un total de 50 profesores: entre los cuales en
el grupo 1 hay 9 profesores entre 30-35 años, y el doble de números entre 40-45 años
y además entre 25-29 años. En el grupo 2 no hay entre 30-35 años pero tienen 5 entre
40-45 años y 3 entre 50-55 años. En el grupo 3 solo hay un profesor entre 25-29 años
y 10 profesores entre 40-45 años ¿Cuántos profesores hay en total en cada grupo?
27
¿De qué trata el problema?
Edades de profesores
¿Cuál es la pregunta?
¿Cuántos profesores hay en total en cada grupo?
¿Cuáles son las variables dependientes?
Los Grupo
¿Cuáles son las variables independientes?
Las edades
Respuesta:en el grupo 1 hay 31 profesores, en el grupo 2 hay 8 profesores, en el grupo 3
hay 11 profesores.
Edades grupos Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 TOTAL
25-29 4 0 1 5
30-35 9 0 0 9
40-45 18 5 10 33
50-55 0 3 0 3
TOTAL 31 8 11 50
28
CAPITULO VI
29
PROBLEMAS DE TABLAS LÓGICAS
6.1 Estrategia De Representación En Dos Dimensiones: Tablas Lógicas
¿Qué debemos hacer en primer lugar?
Leer todo el problema
¿De qué se trata el problema?
De encontrar las profesiones de tres profesores
¿Qué variables están presentes?
Hay dos variables cualitativas: nombres de profesores (Carlos, Gabriela y Guy) y
profesiones (Bioquímico, ingeniera química e ingeniero comercial).
¿Qué otras informaciones están expresadas en el anunciado?
Cada una de los profesores tiene de esas tres profesiones que son diferentes entre si
Nos relatan dos hechos que aportan información sobre las profesiones de los
profesores
Las profesiones de Carlos, Gabriela y Guy son diferentes. Ellos son
bioquímico,ingeniera químicos y ingeniero comercial aunque no necesariamente es en
ese orden. Gabriela contrato al ingeniero comercial para que le administre la empresa.
Guy le dijo a al bioquímico que se iba a reunir con Gabriela el día siguiente ¿Cuáles
son las profesiones de Carlos, Gabriela y Guy?
Esta es la estrategia aplicada para resolver problemas que tienen dos variables
cualitativas sobre las cuales puede definirse una variable cualitativa. La solución se
consigue construyendo una representación tabular llamada “tabla lógica”
30
¿Qué se preguntan en el problema?
Las profesiones de los tres profesores
Representación:
NOMBRE Carlos Gabriela Guy
Ingeniero comercial FALSO FALSO VERDADERO
Bioquímico VERDADERO FALSO FALSO
Ingenieraquímica FALSO VERDADERO FALSO
31
UNIDAD 4: PROBLEMAS
RELATIVOS A EVENTOS
DINÁMICOS JUSTIFICACIÓN
32
CAPITULO VII
33
Práctica 1. Un estudiante que vive en la calle Bolívar y 9 de Mayo ¿cómo hace para llegar a la
Universidad Técnica de Machala el estudiante?
PROBLEMAS DE SIMULACIÓN CONCRETA Y ABSTRACTA
SIMULACION CONCRETA
La simulación concreta es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se
basan en una reproducción física directa de las acciones que se proponen en el enunciado.
También se le conoce con el nombre de “puesta en acción”.
SIMULACION ABSTARCTA
Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en la elaboración de
gráficos, diagramas y presentaciones simbólicas que permiten visualizar las acciones que se
proponen en el enunciado sin recurrir a una reproducción física directa.
34
35
CAPITULO VIII
36
PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIO
9.1 Estrategia De Diagramas De Flujo
¿De qué trata el problema?
Recorrido del bus y pasajeros
¿Cuál es la pregunta?
¿Cuántos pasajeros se bajaron en la última estación? ¿Cuántas personas quedan en el bus
después de la tercera parada? ¿Cuántas paradas realizo el bus?
Esta es una estrategia que se basa en la construcción de un esquema o diagrama que
permite mostrar los cambios en la característica de una variable (incrementos o
decrementos) que ocurren en función del tiempo de manera secuencial. Este diagrama
generalmente se acompaña con una tabla que resume el flujo de la variable.
En el ejercicio trabajado anteriormente la variable que se muestra es el caudal del rio.
Los cambios son originados por los afluentes (aumentos) y las tomas de agua
(decrementos).
Práctica 1. Un bus inicia su recorrido sin pasajeros. En la primera parada se suben
30; en la siguiente parada bajan 6 y suben 5; en la otra no se baja nadie y suben 9; en
la próxima se bajan 12 y suben 1; luego bajan 6 y se sube 2, y en la última parada no
sube nadie y se bajan todos. ¿Cuántos pasajeros se bajaron en la última estación por
la universidad técnica de Machala. ¿Cuántas personas quedan en el bus después de la
tercera parada? ¿Cuántas paradas realizo el bus?
37
Representación:
Completa la siguiente tabla:
Parada
Pasajeros antes
de parada
# pasajeros que
suben
# pasajeros que
bajan
Pasajeros
después de
parada
1 0 30 0 30
2 30 5 6 29
3 29 9 0 37
4 37 12 1 48
5 48 2 6 44
6 44 0 44 0
Respuesta:
En la última parada se bajaron 44.
Después de la tercera parada queda 37 personas.
Realiza 6 paradas.
Par
ada
1
Par
ada
2
Par
ada
3
Par
ada
4
Par
ada
5
Par
ada
6
38
CAPITULO IX
39
PROBLEMAS DINAMICOS. ESTRATEGIA MEDIOS – FINES.
10.1 Estrategia Medio – fines
5 litros 3 litros
En la facultad de medicina un estudiante necesita ser un compuesto químico y necesita
medir 4 litros de cloroformo y solo tiene tobos de 5 y 3 litros ¿Cómo puede hacer para medir los
4 litros de cloroformo?
Es una estrategia para tratar situaciones dinámicas que consiste en identificar una
secuencia de acciones quetransformen el estado inicial o de partidaen el estado
final odeseado .para la aplicación de esta estrategia debe definirse el sistema, el
estado, los operadores y las restriccionesexistentes, luego se constituye un
diagrama conocido como ESPACIO DEL PROBLEMA y la solución consiste
en identificar la secuencia de los operadores que se deben aplicar para el estado
inicial como el final.
40
Sistema: tobos 5 y 3 litros y estudiante
Estado inicial: tobos vacíos
Estado final: el tobo de 5 litros contiene 4 litros de agua
Operadores: llenado el tobo con cloroformo vaciado de tobo trasvasado entre tobo
Restricciones: que la cantidad de 4 litro sea exacta.
¿Cómo podemos describir el estado?
Usando un par ordenado (x,y),donde x es la cantidad de cloroformo que contiene tobos de 5
litros e y esd la cantidad de cloroformo que contiene tobos de 3 litros.
X Y
0 0
0 3
3 0
3 3
5 1
0 1
1 3
4 0
41
CAPITULO X
42
PROBLEMAS DE TANTEO SISTEMATICO POR ACOTACION DEL ERROR
Practica del proceso
¿Cuál es el primer paso para resolver el problema?
Leer minuciosamente y entenderlo.
¿Qué tipos de datos se dan ene le problema?
Los sanduches de pollo y atún
Número de alumnos
Total del gasto
¿Que se pide?
Determinar cuántos sanduches de atún y de pollo compraron los estudiantes.
Practica 1: En un bar de la Universidad Técnica de Machala se vende sanduches
de atún y de pollo. 15 alumnos compraron solosanduches. Los sanduches de atún
valen $1,00 y los de pollo$3.00 ¿Cuántos sanduches de pollo y atún compraron los
15 estudiantes, si gastaron $25.00?
Estrategia de tanteo sistemático por acotación del error
Es tanteo sistemático por acotación del error consiste en definir el rango de todas las
soluciones tentativas del problema, evaluamos los extremos del rango para verificar que
la respuesta esta ene el, y luego vamos explorando soluciones tentativas ene l rango hasta
encontrar una que no tenga desviación respecto a los requerimientos expresados ene l
enunciado del problema. Esa solución tentativa es la respuesta buscada.
43
¿Cuáles podrían ser las posibles soluciones? Haz una tabla con los valores.
¿Qué relación nos puede servir para determinar si una posible respuesta es correcta?
¿Qué pares de posibles soluciones debemos evaluar para encontrar la respuesta con el
menor esfuerzo?
Debemos fijarnos en el par de posibles soluciones que nos den $25.00
¿Cuál es la respuesta?
10 sanduches de atún y 5 de pollo.
¿Qué estrategia aplicamos en esta práctica?
De tanteo sistemático por acotación del error.
Atún 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Pollo 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0
Valor total 25
44
CAPITULO XI
45
PROBLEMAS DE CONSTRUCCION DE SOLUCIONES
Datos:
Utilizar números o dígitos del 1 al 9 de forma que sumen 20.
Posibles ternas:
2981
7562
5348
Estrategia de búsqueda exhaustiva por construcción de soluciones
La búsqueda exhaustiva por construcción de soluciones es una estrategia que tiene como
objetivo la construcción de respuestas al problema mediante el desarrollo de
procedimientos específicos que dependen de cada situación. La ejecución de esta
estrategia generalmente permite establecer no solo una respuesta, sino que permite
visualizar la globalidad de soluciones que se ajustan al problema.
7
2
6 9
8
1
5 3 4
=20
=20
=20
Practica 1: Se necesita colorear los dígitos del 1 al 9, sin repetirse, uno en cada
cuadrado de la figura que se presente de manera que sumen 20, según se indica. ¿Cuáles
números puedo poner en la celda amarilla?
46
Respuestas:
Es de 7+5+6+2=20
2+9+8+1=20
5+3+4+8=20
96233
62513
158746
¿Dónde buscar la información?
En este tipo de problemas donde se aplica la búsqueda de soluciones (por acotación o por
construcción de soluciones) primero que se hace es la búsqueda de la información que
vamos usar. En primer lugar se busca la información en el enunciado del problema. En las
prácticas anteriores la forma de la figura, los números que vamos usar y la condición que
se le impone están todos en el anunciado.
Sin embargo, también podemos extraer información a partir de la solución que se pide en
el problema. Por ejemplo, en la practica 2 de esta lección la información de que hay un
número participando en 4 ternas diferentes de la figura es extraída de la solución.
Practica 1: Identifica los valores de números enteros que corresponden a las letras para
que la operación indicada sea correcta. Cada letra solo puede tomar un único valor.
CROSS
ROADS
DANGER
C= 9
R= 6
O= 2
S= 3
D= 1
A= 5
N= 8
G= 7
E= 4
+
47
CAPITULO XII
48
5
1 8
2
6
PROBLEMAS DE BÚSQUEDA EXHAUSTIVA, EJERCICIOS DE
CONSOLIDACIÓN
¿Qué valores pueden tener A y C?
A= 2 y C=3
¿Qué valores pueden tener Ay H?
A=2 y H=6
Practica 1: el diagrama está formado por 10 círculos, cada uno de ellos contiene una letra. A
cada letra le corresponde un digito del 1al 9. Los números colocados en las intersecciones de
los círculos corresponden a la suma de los números asignados a los dos círculos que se
encuentran. ¿Qué número corresponde a cada letra?
E
A
B DC
¿Qué relaciones puedes sacar de la figura?
A+C=5 F+H=11
B+C=10 G+H=7
D+C=7 I+H=14
E+C=12 A+H=8
¿Cómo derivamos la relación siguiente?
A+B+D+E+F+G+I+4C+4H+A=5+10+7+12+11+
9+14+8.
¿Puedo saber si C es par o impar?
La C es impar.
F
G I
A
H
10 7
5
12
11
7 14
8
9
2
7 4310 7
5
12
11
7 14
8
49
Desarrollo
Del
Pensamiento
Tomo III parte 2
Creatividad
50
CUESTIONAMIENTO: RETO DE IDEAS Y CONCEPTOS
Finalmente la quinta y última estrategia de activación de la creatividad también se basa en
el cuestionamiento. En este caso el cuestionamiento es general sobre el objeto, hecho o
situación que se está considerando.
En el análisis de partida podemos cuestionar los objetivos, las variables o aspectos que lo
determinen, el funcionamiento u operación, la funcionalidad, etc. De estos
cuestionamientos van a seguir ideas de cambio para mejorar o ampliar los diferentes
aspectos abordados.
Este mismo esfuerzo de cuestionamiento puede continuarse seleccionando aspectos
específicos de los que hallamos en el análisis de partida
Finalmente podemos cuestionar el objeto, hechos o situacione4s imaginándonos si es
posible concebir el objeto o situación de otra manera, y si es posible ver los hechos de
maneras diferentes o con otros puntos de vista.
Cuestionamiento: Reto de ideas y conceptos
La técnica de Reto de ideas y conceptos consiste en analizar una idea o un concepto
para determinar si existen otras maneras de considerarlo o si es posible encontrar
otras opciones para resolver dicha situación. Esta técnica activa el pensamiento y
ayuda a generar ideas fuera de lo convencional, por ello se le considera de gran
utilidad para desarrollar creatividad.
51
Practica 1: se desea propiciar una actividad en la universidad de un Bingo para
beneficio de los estudiantes. ¿Qué variables aspectos tomarías en cuenta para
realizar la actividad?
Este proceso es una ampliación del proceso de Análisis de Errores y Opciones para
corregirlos en cuanto en este último, buscamos fundamentalmente identificar errores,
mientras que en el primero, no solo vamos a encontrar errores, sino que intentamos buscar
nuevas maneras u opciones para lograr los propósitos planteados.
Planificar una reunión
Escoger el lugar de la Junta
Concretar fecha y lugar
Hacer llegar la convocatoria
Con los acuerdos propuestos en la junta realizar el bingo
Una vez finalizado el bingo contabilizar la ganancia obtenida por dicha
Actividad
Estrategia del proceso reto de ideas y conceptos
1. 1. Explora el problema o la situación y analiza sus características. Preguntan por
ejemplo ¿qué objetivos cumple?, ¿qué factores intervienen en su funcionamiento?,
¿Cómo se opera?, ¿es útil?, ¿es funcional?, ¿cómo debería ser?
2. 2. Selecciona una idea o concepto para retarlo
3. 3. Contesta la pregunta: ¿porque la idea o concepto es así?
4. 4. Contesta las preguntas: ¿podría ser la idea o concepto de otra manera? ¿qué
opciones se tienen para generar una manera diferente de ver asunto?
5. 5. Sugiere alternativas de solución.
6.
7.
52
Practica 2: ¿qué cambios harías en la universidad para mejorarla?
Mejorar la calidad de estudio
Mejorar la sanidad de la universidad
Implementar tecnología
Crear departamentos de Salud
Mejorar la estructura de las aulas
Técnicas para activar el pensamiento
Usar la fantasía Generar ideas divertidas
Usar los intermedios usar los extremos- buscar extremos
Pensar en lo imposible pensar en lo inestable
Pensar en lo ambiguo pensar en lo definido
Generar nuevas ideas contrarrestar ideas prestablecidas
Buscar ideas diferentes cambiar las explicaciones
Pensar en complejidades evitar complejidades innecesarias
Agrandar empequeñecer
Ver más allá de lo obvio cambiar las dimensiones
Aceptar retos
53
CONCLUSIONES
 La resolución de problemas no solo se trata de darles una solución mecánica a los
problemas planteados sino además de su análisis e interpretación de datos. Los
problemas se clasifican según la información que proporcionan en su planteamiento.
 Es importante saber descifrar e identificar los valores implícitos de la variable
dentro del problema. La solución de problemas no solo se aplica en la vida
estudiantil sino además en la vida profesional y la vida misma.
RECOMENDACIONES
 Aplicar la creatividad en nuestra vida y en nuestros ámbitos laborales nos ayudan a
darle originalidad y estilo propio a lo que hacemos y a las actividades que
desempeñamos.
 Fomentar este tipo de trabajo ya que ayudan a fomentar la práctica de todo lo
aprendido a lo largo este transcurso.
 Estos trabajos nos permiten realizar trabajo en equipo aportar todos con ideas y a
fomentar la amistad.
54
55
ANALOGÍAS
a. estudiar : truncar
b. errar : corregir
c. pensar : expresar
d. maldición : pensamiento
e. rencor : sentimiento
f. homicidio : delito
g. fetidez : olfato
h. cigarrillo : vicio
i. arte : creación
j. perímetro : cuadrado
k. lindero : terreno
l. estudio : alumnado
m. conformidad : asamblea
FRASES
1. Un @mig☺ es uno q ♣e lo s ◘ be tod ♥ de ti y a p♂ sar de ello te qui♨ re.
2. un v•rd♦ dero amigo ☻s algu♧en que te c◘ noce tal c☺mo§ res, compr◘nded○nde
h% s ♠stado, t☻ acompaña en tus l♥ gros y tus fr♣ casos, celebr@ tus al♣gr‼as,
comp☼rte tu d☼ lor y j@más te j# zga por tus e♥rores.
56
57
Facultad de Ciencias Empresariales
58
Facultad de Ciencias Sociales
59
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Facultad de Ingeniería Civil
Facultad de Ciencias Químicas y de Salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Portafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
Portafolio de Aula Toxicología: Primer HemisemestrePortafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
Portafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
Maribel Z
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
BryanArm21
 
Universidad Técnica de Machala
Universidad Técnica de MachalaUniversidad Técnica de Machala
Universidad Técnica de Machala
LeidyLavanda17
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
inforamatica
 
P.E.I. La Arboleda
P.E.I. La ArboledaP.E.I. La Arboleda
P.E.I. La Arboleda
ARGONEVT-ARGOMPLS
 
Portafolioherramientasmayojunio
PortafolioherramientasmayojunioPortafolioherramientasmayojunio
Portafolioherramientasmayojunio
Universidad Técnica de Machala
 
Portafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
Portafolio Análisis medicamentos: 1er HemisemestrePortafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
Portafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
Maribel Z
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Rocio Añazco
 
Universidad Técnica de Machala
Universidad Técnica de MachalaUniversidad Técnica de Machala
Universidad Técnica de Machala
LeidyLavanda17
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
chrisrgt1999
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaPortafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia
Fabian Reina
 
proyecto de biologia
proyecto de biologiaproyecto de biologia
proyecto de biologia
Gabriela Pacheco Armijos
 
Crisinfor convertido
Crisinfor convertidoCrisinfor convertido
Crisinfor convertido
Universidad Técnica de Machala
 
Utmach historia
Utmach historiaUtmach historia
Utmach historia
Tito98Porto
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
chrisrgt1999
 
Portafolio DERECHOS
Portafolio DERECHOSPortafolio DERECHOS
Portafolio DERECHOS
UTMACH
 
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Rocio Añazco
 
Portafolio de toxico
Portafolio de toxicoPortafolio de toxico
Portafolio de toxico
Mabeciita Ayala
 
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Rocio Añazco
 
Portafolio 1 er hemi
Portafolio 1 er hemiPortafolio 1 er hemi
Portafolio 1 er hemi
Celina Veintimilla Macías
 

La actualidad más candente (20)

Portafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
Portafolio de Aula Toxicología: Primer HemisemestrePortafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
Portafolio de Aula Toxicología: Primer Hemisemestre
 
Universidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machalaUniversidad tecnica de machala
Universidad tecnica de machala
 
Universidad Técnica de Machala
Universidad Técnica de MachalaUniversidad Técnica de Machala
Universidad Técnica de Machala
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
P.E.I. La Arboleda
P.E.I. La ArboledaP.E.I. La Arboleda
P.E.I. La Arboleda
 
Portafolioherramientasmayojunio
PortafolioherramientasmayojunioPortafolioherramientasmayojunio
Portafolioherramientasmayojunio
 
Portafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
Portafolio Análisis medicamentos: 1er HemisemestrePortafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
Portafolio Análisis medicamentos: 1er Hemisemestre
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Universidad Técnica de Machala
Universidad Técnica de MachalaUniversidad Técnica de Machala
Universidad Técnica de Machala
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Portafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologiaPortafolio de toxicologia
Portafolio de toxicologia
 
proyecto de biologia
proyecto de biologiaproyecto de biologia
proyecto de biologia
 
Crisinfor convertido
Crisinfor convertidoCrisinfor convertido
Crisinfor convertido
 
Utmach historia
Utmach historiaUtmach historia
Utmach historia
 
Portafolio
Portafolio Portafolio
Portafolio
 
Portafolio DERECHOS
Portafolio DERECHOSPortafolio DERECHOS
Portafolio DERECHOS
 
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de Medicamentos
 
Portafolio de toxico
Portafolio de toxicoPortafolio de toxico
Portafolio de toxico
 
Portafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de MedicamentosPortafolio de Análisis de Medicamentos
Portafolio de Análisis de Medicamentos
 
Portafolio 1 er hemi
Portafolio 1 er hemiPortafolio 1 er hemi
Portafolio 1 er hemi
 

Similar a PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA

Portafolio informatica I
Portafolio informatica IPortafolio informatica I
Portafolio informatica I
Universidad Tecnica de Machala
 
Portafolio ii parcial
Portafolio ii parcialPortafolio ii parcial
Portafolio ii parcial
Leidy Romero
 
Proyecto de biología
Proyecto de biología Proyecto de biología
Proyecto de biología
Allisitho
 
Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer SemestrePortafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
Jessica Ararat
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
chrisrgt1999
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Karen Castiillo
 
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financieraPortafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
Joralexandermarsan
 
Portafolio toxicologia
Portafolio toxicologiaPortafolio toxicologia
Portafolio toxicologia
SusanaTorres80
 
Portafolio de toxicología
Portafolio de toxicologíaPortafolio de toxicología
Portafolio de toxicología
Erick Miguel Garcia Matute
 
Pei ietalmo
Pei ietalmoPei ietalmo
Pei ietalmo
Pei ietalmoPei ietalmo
Potafolio de fisiologia humana
Potafolio de fisiologia humanaPotafolio de fisiologia humana
Potafolio de fisiologia humana
Alicia Barreiro
 
Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005
Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005 Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005
Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005
lucero carpio
 
Reporte1, conrtol
Reporte1, conrtolReporte1, conrtol
Reporte1, conrtol
Marvin Alfredo Sica Perez
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financieraPortafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
Maldoclaudia
 
Consulta de universidad
Consulta de universidadConsulta de universidad
Consulta de universidad
KaarlitaQuinche
 
MANUAL DE CONVIVENCIA
MANUAL DE CONVIVENCIAMANUAL DE CONVIVENCIA
MANUAL DE CONVIVENCIA
Milagros Piñeros Borda
 

Similar a PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA (17)

Portafolio informatica I
Portafolio informatica IPortafolio informatica I
Portafolio informatica I
 
Portafolio ii parcial
Portafolio ii parcialPortafolio ii parcial
Portafolio ii parcial
 
Proyecto de biología
Proyecto de biología Proyecto de biología
Proyecto de biología
 
Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer SemestrePortafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
Portafolio De Herramientas Informáticas- `Primer Semestre
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Portafolio matemática financiera
Portafolio matemática financieraPortafolio matemática financiera
Portafolio matemática financiera
 
Portafolio toxicologia
Portafolio toxicologiaPortafolio toxicologia
Portafolio toxicologia
 
Portafolio de toxicología
Portafolio de toxicologíaPortafolio de toxicología
Portafolio de toxicología
 
Pei ietalmo
Pei ietalmoPei ietalmo
Pei ietalmo
 
Pei ietalmo
Pei ietalmoPei ietalmo
Pei ietalmo
 
Potafolio de fisiologia humana
Potafolio de fisiologia humanaPotafolio de fisiologia humana
Potafolio de fisiologia humana
 
Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005
Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005 Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005
Prospecto para postulantes de la una puno del año 2005
 
Reporte1, conrtol
Reporte1, conrtolReporte1, conrtol
Reporte1, conrtol
 
Portafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financieraPortafolio de matematica financiera
Portafolio de matematica financiera
 
Consulta de universidad
Consulta de universidadConsulta de universidad
Consulta de universidad
 
MANUAL DE CONVIVENCIA
MANUAL DE CONVIVENCIAMANUAL DE CONVIVENCIA
MANUAL DE CONVIVENCIA
 

PROYECTO DE FORMULACION ESTRATEGICA DEL PROBLEMA

  • 1. SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE PROBLEMAS PROYECTO DE AULA NOMBRE: Evelyn Correa Cañar DOCENTE: Bioq. Carlos García Msc. CURSO:Administración “A” EL ORO-MACHALA-ECUADOR SECRETARIA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR, 2013
  • 2. CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Módulo Formulación Estratégica de Problemas (FEP) DATOS INFORMATIVOS NOMBRES Y APELLIDOS :Evelyn Juleysi Correa Cañar FECHA NACIMIENTO : 26 noviembre de 1995 EDAD : 17 años ESTADO CIVIL : Soltera DIRECCIÓN DOMICILIO : Puerto Bolívar-Autoridad Portuaria 6ta.Norte y Estero Huayla E-MAIL: :yulytuprincesita10@hotmail.com DEDICATORIA Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formamos el grupo de trabajo Por esto agradezco a Dios y a mis padres.
  • 3. A Dios porque ha estado conmigo a cada paso que doy, cuidándome y dándome fortaleza para continuar, a mis padres, quienes a lo largo de mi vida han velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento. Depositando su entera confianza en cada reto que se me presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y capacidad. Es por ello que soy lo que soy ahora. Los amo con mi vida. AGRADECIMIENTO
  • 4. En primer lugar a Dios por habernos guiado por el camino de la felicidad hasta ahora; en segundo lugar a cada uno de los que son parte de nuestra familia por siempre habernos dado su fuerza y apoyo incondicional que nos ha ayudado y llevado hasta donde estamos ahora. Por último a nuestros compañeros de curso de nivelación porque en esta armonía grupal lo hemos logrado y a nuestro profesor de curso de nivelación quién nos ayudó en todo momento Bioq. Carlos García Msc. INDICE
  • 5. 1. MARCO CONTEXTUAL 1 1.1ANTECEDENTES 1 1.1.1 Datos Informativos 1 1.1.2 CARACTERIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA 2 1.1.2.1 Reseña histórica 2 1.1.2.2Misión 4 1.1.2.3Visión 4 1.1.2.4Organigrama 5 2. JUSTIFICACIÓN 6 3. OBJETIVOS 7 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivo especifico 7 4. INTRODUCCIÓN 8 CAPITULO I 9 Características de un problema 10 Problemas estructurados11 Problemas no estructurados11 Las variables e información de un problema. 12 CAPITULO II 13 Procedimiento para la solución de problemas 14 CAPITULO III 18 Problemas de relaciones de parte- todo y familiares 19 Problemas sobre relaciones de parte-todo 19 Problemas sobre relaciones familiares 20
  • 6. CAPITULO IV 22 Problemas sobre relaciones de Orden 23 CAPITULO V 24 Problemas de tablas numéricas 25 Tablas numéricas 25 Tablas numéricas con cero 26 CAPITULO VI 28 Problemas de tablas lógicas 29 CAPITULO VII 32 Problemas de simulación concreta y abstracta. 33 CAPITULO VIII 35 Problemas con diagrama de flujo y de intercambio 36 CAPITULO IX 38 Problemas dinámicos. Estrategia medios –fines 39 CAPITULO X 41 Problemas de tanteo sistemático por acotación del error 42 CAPITULO XI 44 Problemas de construcción de soluciones. 45 CAPITULO XII 47 Problemas de búsqueda exhaustiva, ejercicios de consolidación 48 PARTE 2 49 ANEXOS 54
  • 7. 1 1.1 MARCO CONTEXTUAL 1.1 ANTECEDENTES 1.1.1DATOS INFORMATIVOS Lugar de Investigación: Universidad Técnica de Machala Ciudad: Machala Dirección: Km.5 1/2 Via Machala Pasaje Teléfono: 2983362 2983368 2983364 2983365 2983363 Representantes: Rector: Ing. Acuac. Cesar Javier Quezada Abad Mba. Vicerrector: Ing. Com. Laura Amarilis Borja Herrera Mg. Vicerrector Adm. Soc. Jorge Ramiro Ordoñez Morejon Mg.sc. Año de Creación: 23 de julio de 1969
  • 8. 2 1.1.2CARACTERIZACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. 1.1.2.1 RESEÑA HISTORICA Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al interior de la sociedad. Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicada en el Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de la Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior, hasta que se designe el rector. El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la provincia de El Oro. El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria y nomina al Ing. Galo Acosta Hidalgo como Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta administración se emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad. El 20 de Marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ. Manuel Zúñiga Mascote, como el primer Rector titula, quedando también designado como Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta administración frente a las necesidades de la juventud estudiosa de la Provincia, procedió a la estructuración de nuevas facultades, la creación de Departamento de Investigación y la adecuación de la ciudadela Diez de Agosto, para atender la demanda de matrículas en la universidad. El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, se encargó del Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández Capa, Decano de la Facultad de Ciencias y Administración asumió las Funciones de Vicerrector encargado. El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo GambarrotiGavilnez y Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del Ing.
  • 9. 3 Gonzalo Gambarrotti, tuvo una duración de dos años aproximadamente y su gestión se fundamentó en la implementación de aulas y equipos que se demandaban para ese entonces. Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los trámites indispensables para la adquisición de nuevas propiedades. La H. Asamblea Universitaria del 15 de Enero de 1977, nombro como rector de la Universidad Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector al Dr. Jaime Palacios Peralta; quienes después de cumplir exitosamente su periodo administrativo merecieron su reelección, en sus mismas dignidades el 17 de Enero de 1981. Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias exigencias del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del medio. Dieron prioritaria atención a la adecuada marcha académico-administrativa de la Universidad, a la iniciación de la construcción del Campus Universitario y el Complejo Deportivo y a la elevada formación científico-técnica de los estudiantes para un futuro mejor. En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un complejo arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las obras de los edificios de las Facultades de Sociología, Ingeniería Civil y Ciencias Químicas. Durante esta administración se creó el Departamento de Planificación y tres nuevas carreras: Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería que ayudaron mucho al mejoramiento académico de la Universidad Técnica de Machala de la Provincia de El Oro. En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la Universidad, y en su reemplazo el 30 de junio de 1984, el H. Asamblea Universitaria designó al Ing. Marino Uriguen Barreto. La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la manipula.
  • 10. 4 1.1.2.3 MISIÓN La Universidad Técnica de Machala es una Institución reconocida en su área de influencia formadora de profesionales, con capacidades científico-técnicas, ética, solidaria, con identidad nacional, que aporta, creativamente, a través de la docencia, investigación, vinculación y gestión, a la solución de los problemas del desarrollo sostenible y sustentable. 1.1.2.4 VISIÓN La Universidad Técnica de Machala para el año 2013 es una institución acreditada, lidera el desarrollo territorial, forma y perfecciona profesionales competentes, emprendedores, innovadores, críticos y humanistas.
  • 12. 6 JUSTIFICACIÓN El proyecto son las metas que nos forjamos en la vida para poder cumplir. Las personas tienen diferentes formas de ver la vida, diferentes formas de pensar, diferentes objetivos que realizar pero todos queremos llegar a un solo objetivo el éxito. El proyecto es la dirección que el hombre se marca en su vida a partir de todos los valores que se le han inculcado .El tener un proyecto es fundamental para la persona porque se marca un camino Porque a partir de esto muchas personas se derrumban ya que no han marcado una dirección y que no saben que van a hacer .Por ello es importante que cada persona realice su proyecto para que se oriente y sepa que seguir.
  • 13. 7 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Conocer las habilidades que intervienen en el desarrollo del aprendizaje. Conocer las habilidades que intervienen en el desarrollo del pensamiento. Aplicar las diferentes habilidades en metodologías de enseñanza- aprendizaje en el aula para promover el desarrollo del pensamiento. Desarrollar actividades prácticas en las diferentes áreas que contribuyan al desarrollo del pensamiento. Actualizar metodologías de enseñanza- aprendizaje. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Conocer las habilidades que intervienen en el desarrollo del aprendizaje. Conocer las habilidades que intervienen en el desarrollo del pensamiento. Aplicar las diferentes habilidades en metodologías de enseñanza- aprendizaje en el aula para promover el desarrollo del pensamiento. Desarrollar actividades prácticas en las diferentes áreas que contribuyan al desarrollo del pensamiento. Actualizar metodologías de enseñanza- aprendizaje.
  • 14. 8 INTRODUCCIÓN Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al interior de la sociedad. Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicada en el Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de la Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior, hasta que se designe el rector. El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la provincia de El Oro.
  • 16. 10 CARACTERISTICAS DE LOS PROBLEMAS ¿Cuánto gasta un estudiante semanalmente incluyendo el pasaje de ida y vuelta y copias. Si para llegar a la universidad coge dos buses y de regreso igual sabiendo que el valor del pasaje es de $0.25 y aproximadamente saca 10 copias diarias y el costo de cada una es de $0.05? ¿Qué información aporta? El costo del pasaje y el de las copias. ¿Qué interrogante plantea? ¿Cuánto gasta un estudiante semanalmente? ¿A qué conclusión podemos llegar, respecto a si es o no, un problema? Si es un problema ya que tiene una interrogante y cumple con todos los requisitos. Cuáles de los siguientes planteamientos son problemas y cuáles no de acuerdo al funcionamiento de la universidad y justifica tu respuesta. 1. La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la manipula. 2. ¿Cuántas facultades tiene la Universidad Técnica de Machala? 3. Las principales causas por las que se creó el puente peatonal fue para que los estudiantes tengan más seguridad. 4. ¿Cuáles son los requisitos para matricularse en primer año de Universidad? Un problema es un enunciado en el cual se da cierta información y se plantea una pregunta que debe ser respondida.
  • 17. 11 PLANTEAMIENTO ¿ES UN PROBLEMA? JUSTIFICACIÓN SI NO 1 X No porque no tiene ninguna interrogante 2 X Si ya que nos da una interrogante 3 X No porque no tiene ninguna interrogante 4 X Si ya que nos da una interrogante Hay diferentes clases de problemas estructurado y no estructurado. 1.1 Problemas Estructurados EJEMPLO: ¿Cuáles son las cualidades que deben tomarse en cuenta para elegir al rector de la Universidad Técnica de Machala? 1.2 Problemas No Estructurados EJEMPLO: ¿Cuáles son los métodos que utilizan los profesores al momento de calificar los trabajos de los estudiantes? El enunciado contiene la información necesaria y suficiente para resolver el problema El enunciado no contiene toda la información necesaria y se requiere que la persona busque y agregue la información faltante.
  • 18. 12 1.3 Las Variables Y La Información De Un Problema Los datos de un problema, cualquiera que éste sea, se expresan en términos de variables, de los valores de éstas o de características de los objetos o situaciones involucradas en el enunciado. Podemos afirmar que los datos siempre provienen de variables. Vale recordar que una variable es una magnitud que puede tomar valores cualitativos o cuantitativos. VARIABLE EJEMPLOS DE POSIBLES VALORES DE LAS VARIABLES TIPO DE VARIABLE CUALITATIVA CUANTITATIVA Tipo de carrera Contabilidad X Volumen 400 ml de insecticida X Humedad 25 grados de humedad X Activos Banco X Departamento Administrativo X Números de bares 15 bares X Color de bandera Blanca y con escudo X Números de facultades 7 facultades X Días de clases 6 días X Tiempo de receso 15 minutos X Actitud hacia el estudio Positiva X Categoría de la universidad Categoría “C” X
  • 20. 14 PROCEDIMEINTO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Es importante recordar que estas prácticas presentan problemas sencillos para resolver, pero que lo importante es seguir el procedimiento. Si lo seguimos de manera deliberada y en forma sistemática, vamos a alcanzar la automatización del proceso, y por consecuencia, el desarrollo de la habilidad asociada al procedimiento o estrategia de resolución de problemas. Ejemplo La facultad de ciencias empresariales necesita realizar nuevos baños para lo cual saco cierto presupuesto. Para la infraestructura gasto un 50%, la mano de obra $1500, el diseño del interior $3000 y para la fachada se gastó $500. ¿Cuánto fue el presupuesto total? Lo primero que debemos hacer es leer todo el enunciado. Nos preguntamos: ¿Tiene información? SI ¿Tiene una interrogante que debemos responder? SI Ya que ambas respuestas son afirmativas, podemos concluir que es un problema. ¿De qué trata el problema? De determinar cuánto fue el presupuesto El segundo pasó para continuar la resolución del problema es preguntándonos: ¿Qué datos aporta el enunciado? ¿Cuáles son las variables y características? Variable: cantidad de dinero Características: desconocida Variable: gasto de la infraestructura Características: 50% Variable: gasto de mano de obra Características: $1500 Variable: gasto de díselo interior Características: $ 3000 Variable: gasto de la fachada Características: $500 En tercer lugar debemos analizar las relaciones que podemos plantear y las operaciones que podemos realizar. Esto es pensar es una estrategia para resolver el problema. ¿Qué relación podemos establecer entre el costo de los zapatos y el dinero inicial?
  • 21. 15 Que es la mitad del dinero que tenía. A partir de la tercera variable de la lista podemos decir: “La infraestructura costó la mitad del dinero inicial (50%). Otra relación que podemos establecer es Después del gasto de la infraestructura le quedo una cantidad de dinero igual a la mitad del dinero inicial. Esta relación la podemos visualizar de la siguiente manera: Dinero inicial =? 50% infraestructura $1500 M.O. $3000 interior $500 fachada El cuarto paso es usar la relaciones y operaciones planteadas para resolver el problema De la tercera, cuarta y quinta relaciones podemos sacar que: La mitad del dinero inicial es igual a la suma de $1500 más $3000 y más $500 que son $5000. Es decir el doble de la cantidad es $10.000 ese es el total del presupuesto. El quinto paso es formular la respuesta: El presupuesto inicial fue de $10.000 Un señor tiene 4 hijas y viven en Piñas sus hijas son Evelyn, Joselyn, Alexandra y Diana las cuales van a estudiar a la Universidad Técnica de Machala y el señor saca un presupuesto anual de $10.000 el cual está dividido en 4 partes y a la que estudia medicina le
  • 22. 16 Medicina 40% Marketing 20% Idiomas 20% Cultura Fisica 20% GASTOS toca el doble . Evelyn va estudiar idiomas, Alexandra Marketing, Diana Cultura Física y Joselyn medicina. ¿Cuánto le tocara a cada uno? 1) Lee todo el problema. ¿De qué trata el problema? De determinar cuánto de dinero le toca a cada una 2) Lee parte por parte el problema y saca todos los datos del enunciado. Total de presupuesto $10.000 # De hermanas 4 Forma de reparto Igual las tres hermanas y doble para la que estudia medicina. 3) Plantea las relaciones operaciones y estrategias de solución que puedas a partir de los datos y de la interrogativa del problema. Primero dividimos el presupuesto en 5 partes y ese resultado fue lo que le toco a cada una y una parte se le sumo a la hermana que estudiaba medicina. 4) Aplica la estrategia de solución del problema. 2000 * 2 = 4000 ¿Podrías representar el reparto del dinero?
  • 23. 17 Respuesta: Evelyn le toca $ 2000 Alexandra le toca $ 2000 Diana le toca $ 2000 Joselyn le toca $ 4000
  • 25. 19 PROBLEMAS DE RELACIONES DE PARTE- TODO Y FAMILIARES 3.1 Problemas sobre relaciones parte- todo En este tipo de problemas unimos un conjunto e partes conocidas para formar diferentes cantidades y para generar ciertos equilibrios entre las partes. Son problemas donde se relacionan partes para formar una totalidad deseada, por esos se denominan “problemas sobre relaciones parte- todo “ Cuanto medirá el estacionamiento de la Faculta de Ciencias Sociales si entran un total de 13 autos de largo y 3 autos de ancho. Si un carro mide 3metros de largo, 1.90 metros de ancho y 1.40 metros de alto. ¿Cómo se describeel auto? Mide 3metros de largo, 1.90 metros de ancho y 1.40 metros de alto. ¿Qué datos da el enunciado del problema? Cuanto mide el auto y cuantos carros entra en el estacionamiento de largo y ancho Escribe esto en palabras y símbolos. Largo del estacionamiento = Medida del largo del carro x el número de carros que entran a lo largo. Medida de la cola = 1.90 metros X 30 autos ¿Y que se dice del ancho del estacionamiento? Que entran 3 carros.
  • 26. 20 MEDIDA DEL LARGO DEL ESTACIONAMIENTO ¿Qué observas en el esquema’ ¿Cuánto mide el cuerpo en total? Que el estacionamiento en total mide 24 metro de ancho y 6 metros de largo. 3.2 Problemas Sobre Relaciones Familiares 1.9 0 1.9 0 1.9 0 1.9 0 1.9 0 1.9 0 1.9 0 1.9 0 1.9 0 1.9 0 1.9 0 1.9 0 1.9 0 13 CARROS * 1.90 = 24 METROS CON 70 CM 3 CARROS * 3 = 6 METROS DE ANCHO En esta parte de la lección se presenta un tipo particular de relación referido a nexos de parentesco entre los diferentes componentes de la familia. Las relaciones familiares, por sus diferentes niveles, constituyen un medio útil para desarrollar habilidades de pensamiento de alto nivel de abstracción y es esta la razón por la cual se incluye un tema en la lección que nos ocupa.
  • 27. 21 ¿Qué se plantea en el problema? La relación que existe entre la Sra. Amarilis Borja y la mama del hermano A que personajes se refiere el problema. Sra. Amarilis Borja Al hermano de la mamá La mamá Que se pregunta: ¿Qué parentesco existe entre la Sra. Amarilis y la mama del hermano? Representación Respuesta: La Sra. Amarilis es nieta de la mama del hermano. La Sra. Amarilis Borja fue el fin de semana a visitar al hermano de su mama y ahí se encontraba la mama del hermano. ¿Qué parentesco existe entre la Sra. Amarilis y la mama del hermano? Hija - Madre ABUELA Hermanos Hij o - Ma dre
  • 29. 23 En el trayecto que recorren Sara, Pamela, José y Andrea para llegar a las diferentes facultades. Sara camina más que Pamela, José camina más que Andrea pero memos que Pamela. ¿Quién estudia más cerca y más lejos? PROBLEMAS SOBRE RELACIONES DE ORDEN 4.1 Representación de una dimensión Representación: ( - ) ( + ) Respuesta: Sara estudia más lejos y Pamela más cerca. La estrategia utilizada se denomina “Representación en una dimensión” y como ustedes observaron permite representar datos correspondientes a una sola variable o aspecto. José PamelaAndreaSara
  • 31. 25 Los profesores Rosa, Andrés y Angie tienen 90 alumnos, y cada uno de ellos sabe una materia que son: ingles, matemáticas y sociales. De los cuales de los alumnos de Rosa saben 16 sociales y 6 matemáticas. Andrés tiene 28 alumnos que saben matemáticas pero solo tiene la mitad de la materia de inglés que tiene Rosa y Angy tiene 10 alumnos de los cuales 5 saben Ingles ¿cuántos alumnos tiene cada profesor? PROBLEMAS DE TABLAS NUMERICAS 5.1 Tablas Numéricas ¿De qué trata el problema? De cuantos alumnos tiene cada profesor ¿Cuál es la pregunta? ¿Cuántos alumnos tiene cada profesor? ¿Cuáles son las variables dependientes? Los nombres de los profesores y las materias ¿Cuáles son las variables independientes? Cantidad de alumnos Representación: Las tablas numéricas son representaciones graficas que nos permiten visualizar una variable cuantitativa que depende de dos variables cualitativas. Una consecuencia de que la representación de una variable cuantitativa es que se pueden hacer totalizaciones (sumas) de columnas y filas. Este hecho enriquece considerablemente el problema porque abre la posibilidad de generar, adicionalmente, representaciones de una dimensión entre cualquiera de las dos variables cualitativas y la variable cuantitativa. También a deducir valores faltantes usando operaciones aritméticas
  • 32. 26 Respuesta: R= Rosa tiene 52 alumnos, Andrés tiene 28, y Angie tiene 10 de alumnos 5.2 Tablas Numéricas Con Ceros Materias Nombre ROSA ANDRES ANGIE TOTAL Ingles 30 5 5 40 Matemáticas 6 15 4 25 Sociales 16 8 1 25 TOTAL 52 28 10 90 En algunos casos ocurre que para algunas celdas no se tienen elementos asignados. Por ejemplo, si hablamos de hijas e hijos en varios matrimonios, y decimos que Yolanda es la hija única del matrimonio Pérez, eso no significa que la celda de hijos correspondientes al matrimonio Pérez está vacía o le falta información, lo que significa es que a esa celda le corresponde el valor numérico “0” cero, porque al ser Yolanda hija única significa que los Pérez tiene solo una hija, y es hembra. A veces confundimos erróneamente la ausencia de elementos en una celda con una falta de información; si hay ausencia de elementos entonces la información es que son cero elementos. En la facultad de ciencias sociales tiene un total de 50 profesores: entre los cuales en el grupo 1 hay 9 profesores entre 30-35 años, y el doble de números entre 40-45 años y además entre 25-29 años. En el grupo 2 no hay entre 30-35 años pero tienen 5 entre 40-45 años y 3 entre 50-55 años. En el grupo 3 solo hay un profesor entre 25-29 años y 10 profesores entre 40-45 años ¿Cuántos profesores hay en total en cada grupo?
  • 33. 27 ¿De qué trata el problema? Edades de profesores ¿Cuál es la pregunta? ¿Cuántos profesores hay en total en cada grupo? ¿Cuáles son las variables dependientes? Los Grupo ¿Cuáles son las variables independientes? Las edades Respuesta:en el grupo 1 hay 31 profesores, en el grupo 2 hay 8 profesores, en el grupo 3 hay 11 profesores. Edades grupos Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 TOTAL 25-29 4 0 1 5 30-35 9 0 0 9 40-45 18 5 10 33 50-55 0 3 0 3 TOTAL 31 8 11 50
  • 35. 29 PROBLEMAS DE TABLAS LÓGICAS 6.1 Estrategia De Representación En Dos Dimensiones: Tablas Lógicas ¿Qué debemos hacer en primer lugar? Leer todo el problema ¿De qué se trata el problema? De encontrar las profesiones de tres profesores ¿Qué variables están presentes? Hay dos variables cualitativas: nombres de profesores (Carlos, Gabriela y Guy) y profesiones (Bioquímico, ingeniera química e ingeniero comercial). ¿Qué otras informaciones están expresadas en el anunciado? Cada una de los profesores tiene de esas tres profesiones que son diferentes entre si Nos relatan dos hechos que aportan información sobre las profesiones de los profesores Las profesiones de Carlos, Gabriela y Guy son diferentes. Ellos son bioquímico,ingeniera químicos y ingeniero comercial aunque no necesariamente es en ese orden. Gabriela contrato al ingeniero comercial para que le administre la empresa. Guy le dijo a al bioquímico que se iba a reunir con Gabriela el día siguiente ¿Cuáles son las profesiones de Carlos, Gabriela y Guy? Esta es la estrategia aplicada para resolver problemas que tienen dos variables cualitativas sobre las cuales puede definirse una variable cualitativa. La solución se consigue construyendo una representación tabular llamada “tabla lógica”
  • 36. 30 ¿Qué se preguntan en el problema? Las profesiones de los tres profesores Representación: NOMBRE Carlos Gabriela Guy Ingeniero comercial FALSO FALSO VERDADERO Bioquímico VERDADERO FALSO FALSO Ingenieraquímica FALSO VERDADERO FALSO
  • 37. 31 UNIDAD 4: PROBLEMAS RELATIVOS A EVENTOS DINÁMICOS JUSTIFICACIÓN
  • 39. 33 Práctica 1. Un estudiante que vive en la calle Bolívar y 9 de Mayo ¿cómo hace para llegar a la Universidad Técnica de Machala el estudiante? PROBLEMAS DE SIMULACIÓN CONCRETA Y ABSTRACTA SIMULACION CONCRETA La simulación concreta es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basan en una reproducción física directa de las acciones que se proponen en el enunciado. También se le conoce con el nombre de “puesta en acción”. SIMULACION ABSTARCTA Es una estrategia para la solución de problemas dinámicos que se basa en la elaboración de gráficos, diagramas y presentaciones simbólicas que permiten visualizar las acciones que se proponen en el enunciado sin recurrir a una reproducción física directa.
  • 40. 34
  • 42. 36 PROBLEMAS CON DIAGRAMAS DE FLUJO Y DE INTERCAMBIO 9.1 Estrategia De Diagramas De Flujo ¿De qué trata el problema? Recorrido del bus y pasajeros ¿Cuál es la pregunta? ¿Cuántos pasajeros se bajaron en la última estación? ¿Cuántas personas quedan en el bus después de la tercera parada? ¿Cuántas paradas realizo el bus? Esta es una estrategia que se basa en la construcción de un esquema o diagrama que permite mostrar los cambios en la característica de una variable (incrementos o decrementos) que ocurren en función del tiempo de manera secuencial. Este diagrama generalmente se acompaña con una tabla que resume el flujo de la variable. En el ejercicio trabajado anteriormente la variable que se muestra es el caudal del rio. Los cambios son originados por los afluentes (aumentos) y las tomas de agua (decrementos). Práctica 1. Un bus inicia su recorrido sin pasajeros. En la primera parada se suben 30; en la siguiente parada bajan 6 y suben 5; en la otra no se baja nadie y suben 9; en la próxima se bajan 12 y suben 1; luego bajan 6 y se sube 2, y en la última parada no sube nadie y se bajan todos. ¿Cuántos pasajeros se bajaron en la última estación por la universidad técnica de Machala. ¿Cuántas personas quedan en el bus después de la tercera parada? ¿Cuántas paradas realizo el bus?
  • 43. 37 Representación: Completa la siguiente tabla: Parada Pasajeros antes de parada # pasajeros que suben # pasajeros que bajan Pasajeros después de parada 1 0 30 0 30 2 30 5 6 29 3 29 9 0 37 4 37 12 1 48 5 48 2 6 44 6 44 0 44 0 Respuesta: En la última parada se bajaron 44. Después de la tercera parada queda 37 personas. Realiza 6 paradas. Par ada 1 Par ada 2 Par ada 3 Par ada 4 Par ada 5 Par ada 6
  • 45. 39 PROBLEMAS DINAMICOS. ESTRATEGIA MEDIOS – FINES. 10.1 Estrategia Medio – fines 5 litros 3 litros En la facultad de medicina un estudiante necesita ser un compuesto químico y necesita medir 4 litros de cloroformo y solo tiene tobos de 5 y 3 litros ¿Cómo puede hacer para medir los 4 litros de cloroformo? Es una estrategia para tratar situaciones dinámicas que consiste en identificar una secuencia de acciones quetransformen el estado inicial o de partidaen el estado final odeseado .para la aplicación de esta estrategia debe definirse el sistema, el estado, los operadores y las restriccionesexistentes, luego se constituye un diagrama conocido como ESPACIO DEL PROBLEMA y la solución consiste en identificar la secuencia de los operadores que se deben aplicar para el estado inicial como el final.
  • 46. 40 Sistema: tobos 5 y 3 litros y estudiante Estado inicial: tobos vacíos Estado final: el tobo de 5 litros contiene 4 litros de agua Operadores: llenado el tobo con cloroformo vaciado de tobo trasvasado entre tobo Restricciones: que la cantidad de 4 litro sea exacta. ¿Cómo podemos describir el estado? Usando un par ordenado (x,y),donde x es la cantidad de cloroformo que contiene tobos de 5 litros e y esd la cantidad de cloroformo que contiene tobos de 3 litros. X Y 0 0 0 3 3 0 3 3 5 1 0 1 1 3 4 0
  • 48. 42 PROBLEMAS DE TANTEO SISTEMATICO POR ACOTACION DEL ERROR Practica del proceso ¿Cuál es el primer paso para resolver el problema? Leer minuciosamente y entenderlo. ¿Qué tipos de datos se dan ene le problema? Los sanduches de pollo y atún Número de alumnos Total del gasto ¿Que se pide? Determinar cuántos sanduches de atún y de pollo compraron los estudiantes. Practica 1: En un bar de la Universidad Técnica de Machala se vende sanduches de atún y de pollo. 15 alumnos compraron solosanduches. Los sanduches de atún valen $1,00 y los de pollo$3.00 ¿Cuántos sanduches de pollo y atún compraron los 15 estudiantes, si gastaron $25.00? Estrategia de tanteo sistemático por acotación del error Es tanteo sistemático por acotación del error consiste en definir el rango de todas las soluciones tentativas del problema, evaluamos los extremos del rango para verificar que la respuesta esta ene el, y luego vamos explorando soluciones tentativas ene l rango hasta encontrar una que no tenga desviación respecto a los requerimientos expresados ene l enunciado del problema. Esa solución tentativa es la respuesta buscada.
  • 49. 43 ¿Cuáles podrían ser las posibles soluciones? Haz una tabla con los valores. ¿Qué relación nos puede servir para determinar si una posible respuesta es correcta? ¿Qué pares de posibles soluciones debemos evaluar para encontrar la respuesta con el menor esfuerzo? Debemos fijarnos en el par de posibles soluciones que nos den $25.00 ¿Cuál es la respuesta? 10 sanduches de atún y 5 de pollo. ¿Qué estrategia aplicamos en esta práctica? De tanteo sistemático por acotación del error. Atún 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Pollo 15 14 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Valor total 25
  • 51. 45 PROBLEMAS DE CONSTRUCCION DE SOLUCIONES Datos: Utilizar números o dígitos del 1 al 9 de forma que sumen 20. Posibles ternas: 2981 7562 5348 Estrategia de búsqueda exhaustiva por construcción de soluciones La búsqueda exhaustiva por construcción de soluciones es una estrategia que tiene como objetivo la construcción de respuestas al problema mediante el desarrollo de procedimientos específicos que dependen de cada situación. La ejecución de esta estrategia generalmente permite establecer no solo una respuesta, sino que permite visualizar la globalidad de soluciones que se ajustan al problema. 7 2 6 9 8 1 5 3 4 =20 =20 =20 Practica 1: Se necesita colorear los dígitos del 1 al 9, sin repetirse, uno en cada cuadrado de la figura que se presente de manera que sumen 20, según se indica. ¿Cuáles números puedo poner en la celda amarilla?
  • 52. 46 Respuestas: Es de 7+5+6+2=20 2+9+8+1=20 5+3+4+8=20 96233 62513 158746 ¿Dónde buscar la información? En este tipo de problemas donde se aplica la búsqueda de soluciones (por acotación o por construcción de soluciones) primero que se hace es la búsqueda de la información que vamos usar. En primer lugar se busca la información en el enunciado del problema. En las prácticas anteriores la forma de la figura, los números que vamos usar y la condición que se le impone están todos en el anunciado. Sin embargo, también podemos extraer información a partir de la solución que se pide en el problema. Por ejemplo, en la practica 2 de esta lección la información de que hay un número participando en 4 ternas diferentes de la figura es extraída de la solución. Practica 1: Identifica los valores de números enteros que corresponden a las letras para que la operación indicada sea correcta. Cada letra solo puede tomar un único valor. CROSS ROADS DANGER C= 9 R= 6 O= 2 S= 3 D= 1 A= 5 N= 8 G= 7 E= 4 +
  • 54. 48 5 1 8 2 6 PROBLEMAS DE BÚSQUEDA EXHAUSTIVA, EJERCICIOS DE CONSOLIDACIÓN ¿Qué valores pueden tener A y C? A= 2 y C=3 ¿Qué valores pueden tener Ay H? A=2 y H=6 Practica 1: el diagrama está formado por 10 círculos, cada uno de ellos contiene una letra. A cada letra le corresponde un digito del 1al 9. Los números colocados en las intersecciones de los círculos corresponden a la suma de los números asignados a los dos círculos que se encuentran. ¿Qué número corresponde a cada letra? E A B DC ¿Qué relaciones puedes sacar de la figura? A+C=5 F+H=11 B+C=10 G+H=7 D+C=7 I+H=14 E+C=12 A+H=8 ¿Cómo derivamos la relación siguiente? A+B+D+E+F+G+I+4C+4H+A=5+10+7+12+11+ 9+14+8. ¿Puedo saber si C es par o impar? La C es impar. F G I A H 10 7 5 12 11 7 14 8 9 2 7 4310 7 5 12 11 7 14 8
  • 56. 50 CUESTIONAMIENTO: RETO DE IDEAS Y CONCEPTOS Finalmente la quinta y última estrategia de activación de la creatividad también se basa en el cuestionamiento. En este caso el cuestionamiento es general sobre el objeto, hecho o situación que se está considerando. En el análisis de partida podemos cuestionar los objetivos, las variables o aspectos que lo determinen, el funcionamiento u operación, la funcionalidad, etc. De estos cuestionamientos van a seguir ideas de cambio para mejorar o ampliar los diferentes aspectos abordados. Este mismo esfuerzo de cuestionamiento puede continuarse seleccionando aspectos específicos de los que hallamos en el análisis de partida Finalmente podemos cuestionar el objeto, hechos o situacione4s imaginándonos si es posible concebir el objeto o situación de otra manera, y si es posible ver los hechos de maneras diferentes o con otros puntos de vista. Cuestionamiento: Reto de ideas y conceptos La técnica de Reto de ideas y conceptos consiste en analizar una idea o un concepto para determinar si existen otras maneras de considerarlo o si es posible encontrar otras opciones para resolver dicha situación. Esta técnica activa el pensamiento y ayuda a generar ideas fuera de lo convencional, por ello se le considera de gran utilidad para desarrollar creatividad.
  • 57. 51 Practica 1: se desea propiciar una actividad en la universidad de un Bingo para beneficio de los estudiantes. ¿Qué variables aspectos tomarías en cuenta para realizar la actividad? Este proceso es una ampliación del proceso de Análisis de Errores y Opciones para corregirlos en cuanto en este último, buscamos fundamentalmente identificar errores, mientras que en el primero, no solo vamos a encontrar errores, sino que intentamos buscar nuevas maneras u opciones para lograr los propósitos planteados. Planificar una reunión Escoger el lugar de la Junta Concretar fecha y lugar Hacer llegar la convocatoria Con los acuerdos propuestos en la junta realizar el bingo Una vez finalizado el bingo contabilizar la ganancia obtenida por dicha Actividad Estrategia del proceso reto de ideas y conceptos 1. 1. Explora el problema o la situación y analiza sus características. Preguntan por ejemplo ¿qué objetivos cumple?, ¿qué factores intervienen en su funcionamiento?, ¿Cómo se opera?, ¿es útil?, ¿es funcional?, ¿cómo debería ser? 2. 2. Selecciona una idea o concepto para retarlo 3. 3. Contesta la pregunta: ¿porque la idea o concepto es así? 4. 4. Contesta las preguntas: ¿podría ser la idea o concepto de otra manera? ¿qué opciones se tienen para generar una manera diferente de ver asunto? 5. 5. Sugiere alternativas de solución. 6. 7.
  • 58. 52 Practica 2: ¿qué cambios harías en la universidad para mejorarla? Mejorar la calidad de estudio Mejorar la sanidad de la universidad Implementar tecnología Crear departamentos de Salud Mejorar la estructura de las aulas Técnicas para activar el pensamiento Usar la fantasía Generar ideas divertidas Usar los intermedios usar los extremos- buscar extremos Pensar en lo imposible pensar en lo inestable Pensar en lo ambiguo pensar en lo definido Generar nuevas ideas contrarrestar ideas prestablecidas Buscar ideas diferentes cambiar las explicaciones Pensar en complejidades evitar complejidades innecesarias Agrandar empequeñecer Ver más allá de lo obvio cambiar las dimensiones Aceptar retos
  • 59. 53 CONCLUSIONES  La resolución de problemas no solo se trata de darles una solución mecánica a los problemas planteados sino además de su análisis e interpretación de datos. Los problemas se clasifican según la información que proporcionan en su planteamiento.  Es importante saber descifrar e identificar los valores implícitos de la variable dentro del problema. La solución de problemas no solo se aplica en la vida estudiantil sino además en la vida profesional y la vida misma. RECOMENDACIONES  Aplicar la creatividad en nuestra vida y en nuestros ámbitos laborales nos ayudan a darle originalidad y estilo propio a lo que hacemos y a las actividades que desempeñamos.  Fomentar este tipo de trabajo ya que ayudan a fomentar la práctica de todo lo aprendido a lo largo este transcurso.  Estos trabajos nos permiten realizar trabajo en equipo aportar todos con ideas y a fomentar la amistad.
  • 60. 54
  • 61. 55 ANALOGÍAS a. estudiar : truncar b. errar : corregir c. pensar : expresar d. maldición : pensamiento e. rencor : sentimiento f. homicidio : delito g. fetidez : olfato h. cigarrillo : vicio i. arte : creación j. perímetro : cuadrado k. lindero : terreno l. estudio : alumnado m. conformidad : asamblea FRASES 1. Un @mig☺ es uno q ♣e lo s ◘ be tod ♥ de ti y a p♂ sar de ello te qui♨ re. 2. un v•rd♦ dero amigo ☻s algu♧en que te c◘ noce tal c☺mo§ res, compr◘nded○nde h% s ♠stado, t☻ acompaña en tus l♥ gros y tus fr♣ casos, celebr@ tus al♣gr‼as, comp☼rte tu d☼ lor y j@más te j# zga por tus e♥rores.
  • 62. 56
  • 63. 57 Facultad de Ciencias Empresariales
  • 65. 59 Facultad de Ciencias Agropecuarias Facultad de Ingeniería Civil Facultad de Ciencias Químicas y de Salud