SlideShare una empresa de Scribd logo
11 de junio de 2015
Escuela de Guerra del Ejército
CATÁLOGO
DE OBRAS
PREMIADAS
Y SELECCIONADAS
Organiza
Departamento de Comunicación del Ejército
Coordinación y montaje de la exposición
Oficina de Relaciones Públicas y Protocolo
Fotografía, Diseño y Maquetación
Oficina de Publicaciones
NIPO: 083-15-181-3
Depósito legal: M-17195-2014
Fecha de edición: junio 2015
Imprime: Centro Geográfico del Ejército de Tierra
En esta edición se ha utilizado papel 100% reciclado, libre de cloro.
Edita:
© Autor y editor, 2015
CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES OFICIALES
http://publicacionesoficiales.boe.es
http://publicaciones.defensa.gob.es/
/ 5
ÍNDICE
Palabras del JEME 6
Distinción Especial 9
Pintura General 13
Pintura Rápida 29
Fotografía 47
Miniaturas Militares 63
Enseñanza Escolar 97
Investigación en
Humanidades y Ciencias Sociales 109
Un año más nos encontramos inmersos en los Premios Ejército, fieles a su cita y al
compromiso adquirido con la sociedad y con la cultura desde aquel lejano año de 1945,
en que, con mucha ilusión, fueron alumbrados por un grupo de militares que creían en el valor
de su profesión, pero también en la importancia que la cultura, en todas sus manifestaciones,
tiene no sólo para las instituciones, sino para la Patria en su conjunto. «Cultura» y «milicia»
nunca fueron términos antagónicos, y bien lo demuestran estos Premios que, como me
precio en manifestar orgulloso, se tienen por los más antiguos del panorama cultural español.
En 2015, en que celebran su 53ª edición desde su apertura a la sociedad a través del
Boletín Oficial del Estado, está muy presente la figura de Gonzalo Fernández de Córdoba,
el «Gran Capitán», del que conmemoramos su quinto centenario; El «Gran Capitán» fue
modelo de soldados, y revolucionó con su buen hacer la táctica militar de la época,
destacando por su sentido innovador, su tesón en el logro del éxito, y su lealtad. Desde
entonces, sus valores morales y virtudes militares han impregnado al Ejército de Tierra
como institución, pero también han arraigado en el espíritu de las mujeres y hombres que
lo componen, y que, junto con los de otros muchos héroes conocidos y anónimos, han
escrito gloriosas páginas de nuestra historia. Héroes como el Teniente General Bernardo
de Gálvez, héroe de Pensacola al mando de varios Regimientos de Infantería española, y
que ha sido nombrado ciudadano honorario de los Estados Unidos de América, un honor
que comparte con sólo 7 personas en la historia; o el inmortal Miguel de Cervantes, este
año tan mencionado por el posible hallazgo de sus restos, y que sirvió como soldado de
los Tercios de la «mejor Infantería del mundo», la española.
Como todos los años, y no por repetido menos merecido, mi agradecimiento y
reconocimiento a todos los participantes y, en especial, pero no únicamente, a los ganadores,
así como sus Jurados, sin cuya contribución no sería posible lo que hoy aquí celebramos; son
ellos, unos y otros, los que hacen grandes a estos premios, y no al revés.
/ 7
Arte y cultura son la esencia de los Premios Ejércitos, pero su esplendor y su desarrollo
no serían posibles sin el desinteresado, y aún diría más, entusiasta, apoyo de colaboradores
de toda naturaleza: empresas, artistas, instituciones, que nos muestran, año tras año su
aprecio, su cercanía, su vinculación con lo que somos y lo que pretendemos ser. Buena
muestra de ello es la exposición temporal «Miniaturas militares, 30 ediciones en Premios
Ejército», abierta al público en el Museo del Ejército desde el 9 de mayo al 28 de junio, y
que conmemora los 30 años de vida de esta modalidad en los premios. Y cómo olvidar a
nuestro querido Antonio Fraguas «Forges», que un año más ha tenido la gentileza de
levantarnos una sonrisa con su inmejorable viñeta, alusiva al personaje central de esta
ceremonia.
Y si hablamos de cariño, entusiasmo, entrega, no puedo dejar de mencionar a la
asociación «Retógenes, amigos de la Historia» que, por su trayectoria de apoyo al Ejército
en el mantenimiento y recuperación de sus tradiciones, y por sus múltiples incitativas en pro
de la investigación histórica desde el rigor y el sentido patriótico, se han hecho acreedores
a la Distinción Especial en la presente edición.
Espero que disfruten de este catálogo de obras premiadas, que ya se suman, como
cada año, a la valiosa y considerable colección artística del Ejército de Tierra, patrimonio
cultural de todos los españoles.
JAIME DOMÍNGUEZ BUJ
General de Ejército
Jefe de Estado Mayor del Ejército
DISTINCIÓN ESPECIAL
10 /
DISTINCIÓN ESPECIAL
Asociación «Retógenes, Amigos de la Historia Militar»
/ 11
La Asociación «Retógenes, Amigos de la Historia Militar», fundada en el año 2002 por D. Jesús
Dolado Esteban y D. Eduardo Robles Esteban, se caracteriza por un alto grado de vinculación
con el Ejército de Tierra y su acervo histórico, apoyando desinteresada y denodadamente a
sus Unidades para el mantenimiento y fomento de las tradiciones castrenses, como las
Banderas Coronelas y Banderas de Mochila, y en diversas exposiciones del Ejército con
colecciones propias de miniaturas militares, uniformes y enseñas, dioramas, reproducciones
de cuadros, etc.
En el aspecto histórico es de destacar su trabajo en lo relativo a: la reivindicación de
notables figuras del Ejército español, como Miguel de Cervantes, soldado de los Tercios de
Infantería y Sebastián de Eslava, héroe de Cartagena de Indias; conservación de los restos
de militares españoles en cementerios dentro y fuera de nuestras fronteras; y recuperación
de la historia y tradiciones de medio centenar de Unidades hasta la fecha, con numerosas
piezas, algunas de ellas de gran valor histórico. Al tiempo, desde el punto de vista divulgativo,
presta asesoramiento en la materia a numerosas publicaciones e instituciones.
PINTURA
Continuando con la tradición iniciada el año pasado, la modalidad de Pintura de los
Premios Ejército ha viajado nuevamente fuera de Madrid, en esta ocasión a Toledo,
ciudad imperial vinculada extraordinariamente con la Historia y el Arte en España.
El día 9 de mayo numerosos artistas tuvieron oportunidad de reflejar con sus pinceles
paisajes y motivos relacionados con la historia del Ejército de Tierra español, en el
marco de edificios tan emblemáticos como la Academia de Infantería o el Museo
del Ejército.
En el propio Museo tuvo lugar el anuncio de los fallos de Pintura General y Rápida,
tras las reuniones de los correspondientes Jurados. La decisión, según su propio
testimonio, resultó especialmente complicada, por el extraordinario valor artístico y
técnico de muchas de las obras presentadas, lo que consolida a los Premios Ejército
como un referente cultural. Un año más, dada la alta calidad de los trabajos, el Jurado
quiso incluir en el acta una Mención Especial para una de las obras no ganadoras.
14 /
1er Premio
PINTURA GENERAL
6.000€, Trofeo y Diploma
María Dolores Saelices Santos
Camuflaje en la cumbre
162x114 cm
/ 15
16 /
2o Premio
PINTURA GENERAL
4.000€, Placa y Diploma
Manuel Ángel Serantes Morán
Maniobras
160x100 cm
/ 17
18 /
OBRAS SELECCIONADAS
/ 19
José María Peña Gallardo
Se acerca la tormenta
120x60 cm
MENCIÓN ESPECIAL
20 /
Guillermo Sedano Vivanco
Una fría mañana
150x118 cm
/ 21
Beatriz de Bartolomé Díaz
Abriendo ruta
154x114 cm
22 /
Ángel Santiago Plata
Entre cielo y tierra
147x114 cm
/ 23
Antonio Cáceres Paniagua
Levantan pasión
140x61 cm
24 /
Salvador Montó Rabadán
Carros de acero
150x100 cm
/ 25
Antonio Agulló García
En este momento
122x122 cm
26 /
Isabel Ávila Rubio
Un regalo para tí
147x114 cm
PINTURA RÁPIDA
30 /
/ 31
32 /
1er Premio
PINTURA RÁPIDA GENERAL
2.500€, Trofeo y Diploma
Gonzalo Prieto Cordero
El Alcázar desde el río
130x130 cm
/ 33
34 /
2o Premio
PINTURA RÁPIDA GENERAL
1.500€, Placa y Diploma
José María Alonso Jalón
Ciudad imperial
100x80 cm
/ 35
36 /
Premio
PINTURA RÁPIDA JUVENIL
Placa y Diploma
Javier Cuervo Moreno
Mi Alcázar
116x74 cm
/ 37
38 /
Premio
PINTURA RÁPIDA INFANTIL
Placa y Diploma
Nicolás Díaz Lara
Colores en el Alcázar
30x25 cm
/ 39
40 /
OBRAS SELECCIONADAS
/ 41
David Gómez Gómez
Despacho del General Moscardó
115x161 cm
42 /
Francisco Tomás Medina Pérez
El Alcázar y la Academia de Infantería sobre el Tajo
103x84 cm
/ 43
Jaime Calvo Izquierdo
Retales de Toledo
120x120 cm
44 /
Jesús Torres Gómez
El puente a la defensiva
124x83 cm
FOTOGRAFÍA
En la presente edición se ha notado un descenso en el número de fotografías de Zona
de Operaciones, seguramente al coincidir con el fin de la misión en Afganistán. Este
descenso se ha compensado con fotografías de actos militares y de actividades de
instrucción. Por otro lado se mantiene un buen nivel de calidad.
48 /
Premio
SERIE
3.000€, Trofeo y Diploma
Vicente Bataller Alventosa
Supervivencia
/ 49
50 /
Premio
INDIVIDUAL
1.500€, Trofeo y Diploma
Sara del Carmen Rodríguez Soriano
Detalles
/ 51
52 /
OBRAS SELECCIONADAS
/ 53
SERIEAntonio Burgos Luque
Periplo afgano de una mujer legionaria
54 /
José Luis Canelo Gavilanes
Operación Naranja
/ 55
José Antonio Díaz Méndez
UME: espeleosocorro.
56 /
Antonio Esteban López
Polivalencia en estado puro
/ 57
Rubén Siles Cazorla
Windows 15
58 /
Raul Muñoz Ramos
En primera línea
INDIVIDUAL
/ 59
Jesús Israel Clemente Suárez
Amanecer saltando «Posado»
60 /
Alberto Bajo Dasca
El camino de un mando
/ 61
Francisco Francés Torrontera
CMUOE,s Dura instrucción para la excelencia
MINIATURAS MILITARES
Las miniaturas militares en Premios Ejército nacen en el año 1982, con la primera
convocatoria de esta modalidad dentro de la XX edición de nuestros premios y
desde entonces, excepto en 1983, 1985, 1989 y 1994, año tras año sin interrupción
se han convertido en un clásico dentro del mundo del modelismo.
Este año celebramos su 30 edición, circunstancia que hemos querido conmemorar
con una Exposición Temporal en la monumental ciudad de Toledo y en un marco
inmejorable como es el Museo del Ejército.
Las miniaturas ganadoras de este año que aparecen en este catálogo, sin duda,
contribuirán a la difusión de la historia militar de España.
Queremos agradecer a todas las Asociaciones, Instituciones y, por supuesto, a
todos los participantes su colaboración y apoyo contribuyendo así a aumentar el
prestigio de estos premios.
64 /
/ 65
66 /
Premio
MÁSTER DIORAMAS O VIÑETAS
3.000€, Trofeo y Diploma
Antonio Zapatero Guardini
Gustavo Gil Campos
Una limosna para un viejo soldado, 1638.
/ 67
68 /
Premio
MÁSTER FIGURAS
2.000€, Trofeo y Diploma
Gustavo Gil Campos
Miguel Ángel Pérez Rubio
Abanderado de las Reales Guardias de Infantería españolas. Siglo XVIII.
/ 69
70 /
Premio
MÁSTER MATERIALES
2.000€, Trofeo y Diploma
Daniel Gómez Rivas
Luis Mira Gómez-Calcerrada
Víctor Sánchez Rubio
Allen José Vallejo Green
Sicut in coelo et in terra.
/ 71
72 /
Premio
ESTÁNDAR DIORAMAS O VIÑETAS
Placa y Diploma
José Elías Fernández Martínez
Camino de Levante, 1938.
/ 73
74 /
Premio
ESTÁNDAR FIGURAS
Placa y Diploma
César de la Peña Martínez
Un descanso en el camino. Infantería Carlista.
/ 75
76 /
Premio
ESTÁNDAR MATERIALES
Placa y Diploma
Luis Fernando Solanas Jiménez
Panzer I «de mando».
/ 77
78 /
Premio
ESTÁNDAR MISCELANEA
Placa y Diploma
Víctor Acebal Valdés
Greek fire. Constantinople, 717 A.D.
/ 79
80 /
OBRAS SELECCIONADAS
/ 81
Íñigo Rodríguez Carballeira
Toma de Biutz. 2º Tabor de Regulares de Melilla, 1916.
2ª Medalla
MÁSTER DIORAMAS O VIÑETAS
82 /
Alberto Fernández Conde
Cincomarzada. 5 de marzo de 1838.
3ª Medalla
MÁSTER DIORAMAS O VIÑETAS
/ 83
David Lobo Reigada
Guerra de la Independencia Española, 1808-1814.
Milicias Provinciales de Asturias.
2ª Medalla
MÁSTER FIGURAS
84 /
Víctor Castillo Peñuelas
Cabo Laureado Antonio Ponte Anido.
Defensa del puesto de socorro español. Krasny Bor.
10 de febrero de 1943.
3ª Medalla
MÁSTER FIGURAS
/ 85
Roberto Ramírez Gutiérrez
Miguel Ángel Pérez Rubio
Con destino a Alhucemas. Año de 1925.
2ª Medalla
MÁSTER MATERIALES
86 /
Luis Fernando Solanas Jiménez
Jorge Ángel Fano
“Adaptación al medio”. Tropas de Montaña.
3ª Medalla
MÁSTER MATERIALES
/ 87
Adolfo Ramos Esteller
“Requetés”. Frente de Vizcaya.
Mayo 1937.
2ª Medalla
ESTÁNDAR DIORAMAS O VIÑETAS
88 /
Luis Fernando Solanas Jiménez
Ardenas, 1944-1945.
3ª Medalla
ESTÁNDAR DIORAMAS O VIÑETAS
/ 89
Juan Francisco Estévez Piriz
Miliciano Falange española,1938.
2ª Medalla
ESTÁNDAR FIGURAS
90 /
Juan Francisco Estévez Piriz
Dragón español en 1808.
3ª Medalla
ESTÁNDAR FIGURAS
/ 91
Jesús Díaz Arricivita
Musee des Blindes Saumur. France.
2ª Medalla
ESTÁNDAR MATERIALES
92 /
Jesús Díaz Arricivita
PZ. KPFW. III AUSF.N. Tunisia, 1942.
3ª Medalla
ESTÁNDAR MATERIALES
/ 93
David Lobo Reigada
Puesto de radio Peña Ubiña. Guerra Civil Española.
2ª Medalla
ESTÁNDAR MISCELÁNEA
94 /
Francisco Urbano Tapia
Soldado del 138.
3ª Medalla
ESTÁNDAR MISCELÁNEA
/ 95
Miguel Ángel Garrido
Ferrer Dalmau
Mención especial
ESTÁNDAR FIGURAS
ENSEÑANZA ESCOLAR
Como en años anteriores, la labor de las Oficinas de Comunicación territoriales y
las de las Unidades han sido muy importantes para conseguir la participación de
los Centros de Enseñanza en esta modalidad, especialmente al animarles durante
las visitas que estos realizan a unidades del Ejército de Tierra.
En esta edición el número de trabajos presentados ha sido similar al de años
anteriores. Es de destacar la calidad de los trabajos presentados en el nivel A
(educación primaria) y nivel B (educación secundaria), que han hecho más difíciles
las deliberaciones y votaciones del Jurado para elegir los ganadores.
Por otro lado, el papel de los profesores sigue siendo clave para fomentar la
participación de sus alumnos en los premios.
98 /
Premio
NIVEL A
4.000€, Trofeo y Diploma
C.E.I.P. MIGUEL DE CERVANTES (Santa Cruz de Tenerife)
Cultura de Defensa: Protocolo de actuación en centro educativo.
/ 99
100 /
Premio
NIVEL B
4.000€, Trofeo y Diploma
I.E.S. CAMINO DE SANTIAGO (Burgos)
Héroes eternos
/ 101
102 /
Premio
NIVEL C
4.000€, Trofeo y Diploma
Colegio BUEN PASTOR. (Sevilla)
500 Años de la muerte del Gran Capitán.
/ 103
104 /
OBRAS SELECCIONADAS
/ 105
C.E.I.P. ÁGORA. Brunete (Madrid)
Caminante no hay caminos, se hace camino...¡Yendo a Flandes!
NIVEL A
106 /
I.E.S. MARQUÉS DE SANTILLANA. Colmenar Viejo (Madrid)
La Diana, el periódico juvenil del Ejército de Tierra.
NIVEL B
/ 107
NUESTRA SEÑORA DE MONTESIÓN (Palma de Mallorca)
El protocolo institucional, el protocolo militar.
NIVEL C
INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES
Y CIENCIAS SOCIALES
Esta última edición el número de trabajos de investigación ha sido el mismo que el
año anterior. En lo concerniente a la temática de los mismos, ha vuelto a ser de muy
variada naturaleza, pues se han abordado temas como la nutrición en el Ejército, las
Relaciones Sociales o el armamento recibido por el Ejército durante la Segunda
Guerra Mundial, junto con los ya esperados estudios históricos y sociológicos de
personajes y unidades, centros y organismos como la Escuela Central de Educación
Física, el Panteón de Héroes de Melilla, o del propio Ejército español en su conjunto,
en varias de las situaciones históricas en las que se ha visto inmerso.
Esta diversidad investigadora, que cada año incluye temas inéditos, sigue reflejando
el interés que suscita la Institución entre los investigadores españoles.
110 /
Premio
INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
6.000€, Trofeo y Diploma
Lucas Molina Franco
Para bellum. La adquisición de material del Ejército de Tierra español
durante la 2ª Guerra Mundial.
/ 111
La política militar española tras la guerra civil fue la de diseñar un potente ejército con el apoyo
del III Reich. Pese al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, las victoriosas campañas iniciales
del ejército alemán no anularon las expectativas españolas de adquirir suministros bélicos, ni las
comisiones militares que visitaban las fábricas de armamento teutonas o los frentes de guerra.
La contienda hizo viable un despegue de la actividad exportadora española de materias primas,
provocando un desfase en la cuenta de “clearing” entre ambos países que beneficiaba los
intereses alemanes y su economía de guerra, pues se mantenía el flujo de materias básicas
para su industria y para el sostenimiento de su capacidad militar, sin compensar a España de
ninguna manera.
Con el objetivo de no continuar por la senda de la financiación gratuita, el ministro Jordana
impulsó las negociaciones para llegar a la firma definitiva de un tratado comercial con Berlín,
que reglamentara las operaciones bilaterales y pusiera coto al imparable crecimiento del
descubierto exterior acumulado en los últimos años.
Curiosamente, el revulsivo al problema planteado por el déficit comercial exterior germano,
vino de la mano del armamento, un armamento que cumpliría la doble función de paliar los
desequilibrios comerciales del Tercer Reich con España y servir para cubrir la carencia hispana
de materiales militares de última generación.
Por el Acuerdo Comercial de diciembre de 1942 Alemania se comprometía a mantener un
descubierto máximo en la cuenta de “clearing” con España; cualquier desviación al alza, el
Reich habría de compensarla con armamento y maquinaria para la industria bélica española,
naciendo así el denominado “Programa Bär”, el más ambicioso proyecto de adquisición de
armamento de la primera mitad del siglo XX.
Tras unas duras negociaciones, militares –en Berlín– y económicas –en Madrid–, se alcanzó
un acuerdo que sería firmado en agosto de 1943. Mientras tanto, desde mayo, estaba llegando
a España material bélico con una logística compleja, forzada por la marcha de la guerra y las
disponibilidades germanas de armamento.
Durante más de un año las estaciones de Irún, Canfranc y Port Bou fueron testigos de la
recepción de 40 trenes con más de 1.000 vagones, cargados con 10.000 Tm de armamento
contemplado en el “Programa Bär”. Este material, tras su descarga, sería organizado y remitido
a todos los rincones de España y el Protectorado, potenciando así las unidades en el momento
más crítico del conflicto mundial.
112 /
OBRAS SELECCIONADAS
/ 113
José Antonio Rebullida Porto
El último Rey soldado: San Quintín y el éxito de Felipe II.
La Batalla de San Quintín es uno de los acontecimientos más afamados del siglo XVI y uno de los
más celebrados de todos los tiempos como victoria militar. El presente libro recupera la lectura de
gran parte del diario de campaña entre Felipe II y su comandante en la expedición, el duque de
Saboya, mostrándonos claros ejemplos en la configuración del rol a desempeñar en un recién
coronado monarca. El análisis de la documentación, situada en el Archivo General de Simancas,
nos posibilita entender la concatenación de dificultades con las que inauguraba su reinado el joven
rey Felipe II. Apenas habían tenido sus consejeros y ministros, la mesura necesaria para establecer
una estrategia encaminada a buscar la mejor manera de presentarle ante sus nuevos y diferentes
súbditos. Hasta la campaña de San Quintín, lo importante era la respuesta militar de cara al desafío
de Francia. El objetivo fundamental consistía en dotar de estabilidad el futuro reinado de Felipe II.
A pesar del conflicto, el periodo será transcendental para el establecimiento de los usos y formas,
así como los deberes a desarrollar durante el reinado del propio soberano. La adopción de las
competencias y estilo de gobierno del rey se estaban configurando. Esta etapa inicial del nuevo soberano
representa la transición en la búsqueda del nuevo papel internacional que debería desempeñar
durante su reinado. Su conversión en soldado, es un resquicio de formas medievalistas en la mutación
de monarca de la Edad Moderna.
Por otro lado, San Quintín conecta actualmente con los conceptos asumidos por los últimos
investigadores de este periodo, respecto a la necesidad de obtención de reputación y honor, un fin
primordial para cualquier rey en esta etapa de la historia europea. Felipe necesitaba más que nadie
adquirir dichas cualidades en ese momento. La campaña militar estuvo supeditada en parte, a la
misión de presentar al nuevo rey en la guerra, potenciando su lucimiento y exaltando sus cualidades.
En este ejercicio de propaganda, el afán de organizar el más mínimo detalle de esta expedición por
parte del rey, respondía más a tal necesidad que a la correcta estrategia para el éxito de la misión.
Aquella dedicación real pudo en ciertos momentos echarlo todo a perder. Felipe II y el duque de
Saboya conocían de antemano la urgente necesidad de potenciar las acciones de el rey en el
campo de batalla, ante sus tropas y frente al adversario. Algunas veces sus opiniones y maneras de
llevarlo a cabo fueron contrarias y chocaron con el fin de la misión. Era imprescindible no cometer
errores, pues estaba en juego no solo la necesidad de victoria, sino el prestigio internacional del
nuevo soberano y su legitimidad al organizar aquella guerra.
Finalmente, San Quintín representa la nueva forma en que la propaganda permite alcanzar y
consolidar el poder. La utilización de aquella victoria épica sería empleada más tarde en diferentes
manifestaciones arquitectónicas y artísticas, primero por Felipe II y más tarde su influencia llegaría a
diferentes reyes y gobernantes en distintas etapas de la historia de España.
114 /
JURADOS DE LA 53ª EDICIÓN. PREMIOS EJÉRCITO 2015
PRESIDENTE DE LOS JURADOS
D. Virgilio Sañudo Alonso de Celis
Excmo. Sr. Teniente General
VICEPRESIDENTE
D. José Miguel de los Santos Granados
Excmo. Sr. General Jefe del Gabinete del JEME
COORDINADOR
D. Jorge Bonal Muñiz
Ilmo. Sr. Coronel Jefe del Departamento de Comunicación
PINTURA GENERAL JURADO
Dña. Gemma Muñoz Rosua
Adjunta a la secretaría general de la Fundación Amigos del Museo del Prado.
Dña. María de Prada
Jefa de Área de Iniciativas Creativas del Instituto de la Juventud.
D. Francisco Santana Carbonell
Doctor en Bellas Artes y artista plástico.
D. Roberto García Rodríguez
Coronel de Intendencia. Pintor.
SECRETARIO Teniente Coronel D. José Antonio Fuentes de la Orden
ADJUNTO Subteniente D. Luis Llorente Sagaseta de Ilurdoz
PINTURA RÁPIDA JURADO
Dña. Gemma Muñoz Rosua
Adjunta a la secretaría general de la Fundación Amigos del Museo del Prado.
Dña. María de Prada
Jefa de Área de Iniciativas Creativas del Instituto de la Juventud.
D. Francisco Santana Carbonell
Doctor en Bellas Artes y artista plástico.
D. Roberto García Rodríguez
Coronel de Intendencia. Pintor.
SECRETARIO Teniente Coronel D. José Antonio Fuentes de la Orden
ADJUNTO Subteniente D. Luis Llorente Sagaseta de Ilurdoz
/ 115
FOTOGRAFÍA JURADO
D. Guillermo Armengol Antonio
Profesor de Fotografía de la Universidad Complutense de Madrid.
D. Juan Ramón Puyol
Redactor Jefe de la Sección Gráfica del Diario La Razón.
Dña. Hèléne Gicquel Pasquier
Fotógrafa de la Revista Española de Defensa.
D. Luis Rico Velasco
Subteniente. Fotógrafo del Departamento de Comunicación del Ejército.
SECRETARIO Comandante D. José Miguel Seguela Arregui
ADJUNTO Subteniente D. Cesáreo Dones Carvajal
MINIATURAS JURADO
MILITARES D. José Manuel Llorca Díaz
Coronel. Miniaturista.
D. Luis Miguel Esteban Laguardia
Subteniente. Miniaturista.
D. Antonio F. Gómez Guerrero
Miniaturista.
D. Ignacio Mª Martínez Ramírez
Miniaturista profesional.
SECRETARIO Capitán D. José Carballo Cancho
ADJUNTO Brigada D. José María Pérez Rosa
ENSEÑANZA JURADO
ESCOLAR D. José María Sánchez de Toca Catalá
General de Brigada. Retirado.
D. Javier Arroyo Pérez
Director del Centro Nacional de Investigación e Innovación Educativa. Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte.
Dña. Milagros Muñoz Martín
Subdirectora General de Ordenación Académica de Educación Infantil y Primaria de la
Comunidad de Madrid.
Dña. Marisa Aguirre Tutor
Jefa del Departamento de Lengua española y Literatura del I.E.S. Juan de la Cierva.
SECRETARIO Comandante D. Sergio Camero Villar
ADJUNTO Subteniente D. Bernardo Riaza Sanz
116 /
JURADO
D. Ricardo Torrón Durán
General de División y Académico de la Real Academia de Ingeniería
Dña. María Dolores Herrero Fernández-Quesada
Doctora en Historia y Profesora Titular de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid
D. Enrique Martínez Ruiz
Catedrático de Historia Moderna. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense
de Madrid
D. Luis Eugenio Togores Sánchez
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo CEU
SECRETARIO Teniente Coronel D. Álvaro de Zunzunegui y Ruano
ADJUNTO Subteniente D. José Luis Iglesias González
INVESTIGACIÓN
EN HUMANIDADES Y
CIENCIAS SOCIALES
Catálogo Premios Ejército 2015
Catálogo Premios Ejército 2015
Catálogo Premios Ejército 2015
Catálogo Premios Ejército 2015
Catálogo Premios Ejército 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista Ejército Tierra marzo 2017
Revista Ejército Tierra marzo 2017Revista Ejército Tierra marzo 2017
Revista Ejército Tierra marzo 2017
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército 966
Revista Ejército 966Revista Ejército 966
Revista Ejército 966
Ejército de Tierra
 
#RevistaEjértcito nº 961
#RevistaEjértcito nº 961#RevistaEjértcito nº 961
#RevistaEjértcito nº 961
Ejército de Tierra
 
#RevistaEjértcito nº 962
#RevistaEjértcito nº 962#RevistaEjértcito nº 962
#RevistaEjértcito nº 962
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército nº 965 septiembre 2021
Revista Ejército nº 965 septiembre 2021Revista Ejército nº 965 septiembre 2021
Revista Ejército nº 965 septiembre 2021
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército nº 888 marzo 2015
Revista Ejército nº 888 marzo 2015Revista Ejército nº 888 marzo 2015
Revista Ejército nº 888 marzo 2015
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército marzo número 899
Revista Ejército marzo número 899Revista Ejército marzo número 899
Revista Ejército marzo número 899
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército nº 884 diciembre 2014
Revista Ejército  nº 884 diciembre 2014  Revista Ejército  nº 884 diciembre 2014
Revista Ejército nº 884 diciembre 2014
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército 872 diciembre 2013
Revista Ejército 872 diciembre 2013Revista Ejército 872 diciembre 2013
Revista Ejército 872 diciembre 2013
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército nº 914 mayo 2017
Revista Ejército nº 914 mayo 2017Revista Ejército nº 914 mayo 2017
Revista Ejército nº 914 mayo 2017
Ejército de Tierra
 
Revista ejercito 871 noviembre 2013
Revista ejercito 871 noviembre 2013Revista ejercito 871 noviembre 2013
Revista ejercito 871 noviembre 2013
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército Tierra nº 906. Octubre 2016
Revista Ejército Tierra nº 906. Octubre 2016Revista Ejército Tierra nº 906. Octubre 2016
Revista Ejército Tierra nº 906. Octubre 2016
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército nº 900 mes de abril
Revista Ejército nº 900 mes de abrilRevista Ejército nº 900 mes de abril
Revista Ejército nº 900 mes de abril
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército nº 870 de Octubre 2013
Revista Ejército nº 870 de Octubre 2013Revista Ejército nº 870 de Octubre 2013
Revista Ejército nº 870 de Octubre 2013
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército nº 915 junio 2017
Revista Ejército nº 915 junio 2017Revista Ejército nº 915 junio 2017
Revista Ejército nº 915 junio 2017
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército nº 881 Septiembre 2014
Revista Ejército nº 881 Septiembre 2014Revista Ejército nº 881 Septiembre 2014
Revista Ejército nº 881 Septiembre 2014Ejército de Tierra
 
Revista Ejército nº 879 junio 2014
Revista Ejército nº 879 junio 2014Revista Ejército nº 879 junio 2014
Revista Ejército nº 879 junio 2014Ejército de Tierra
 
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército nº 897 del mes diciembre de 2015
Revista Ejército nº 897 del mes diciembre de 2015Revista Ejército nº 897 del mes diciembre de 2015
Revista Ejército nº 897 del mes diciembre de 2015
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército nº 874 Enero febrero 2014.
Revista Ejército nº 874 Enero febrero 2014.Revista Ejército nº 874 Enero febrero 2014.
Revista Ejército nº 874 Enero febrero 2014.
Ejército de Tierra
 

La actualidad más candente (20)

Revista Ejército Tierra marzo 2017
Revista Ejército Tierra marzo 2017Revista Ejército Tierra marzo 2017
Revista Ejército Tierra marzo 2017
 
Revista Ejército 966
Revista Ejército 966Revista Ejército 966
Revista Ejército 966
 
#RevistaEjértcito nº 961
#RevistaEjértcito nº 961#RevistaEjértcito nº 961
#RevistaEjértcito nº 961
 
#RevistaEjértcito nº 962
#RevistaEjértcito nº 962#RevistaEjértcito nº 962
#RevistaEjértcito nº 962
 
Revista Ejército nº 965 septiembre 2021
Revista Ejército nº 965 septiembre 2021Revista Ejército nº 965 septiembre 2021
Revista Ejército nº 965 septiembre 2021
 
Revista Ejército nº 888 marzo 2015
Revista Ejército nº 888 marzo 2015Revista Ejército nº 888 marzo 2015
Revista Ejército nº 888 marzo 2015
 
Revista Ejército marzo número 899
Revista Ejército marzo número 899Revista Ejército marzo número 899
Revista Ejército marzo número 899
 
Revista Ejército nº 884 diciembre 2014
Revista Ejército  nº 884 diciembre 2014  Revista Ejército  nº 884 diciembre 2014
Revista Ejército nº 884 diciembre 2014
 
Revista Ejército 872 diciembre 2013
Revista Ejército 872 diciembre 2013Revista Ejército 872 diciembre 2013
Revista Ejército 872 diciembre 2013
 
Revista Ejército nº 914 mayo 2017
Revista Ejército nº 914 mayo 2017Revista Ejército nº 914 mayo 2017
Revista Ejército nº 914 mayo 2017
 
Revista ejercito 871 noviembre 2013
Revista ejercito 871 noviembre 2013Revista ejercito 871 noviembre 2013
Revista ejercito 871 noviembre 2013
 
Revista Ejército Tierra nº 906. Octubre 2016
Revista Ejército Tierra nº 906. Octubre 2016Revista Ejército Tierra nº 906. Octubre 2016
Revista Ejército Tierra nº 906. Octubre 2016
 
Revista Ejército nº 900 mes de abril
Revista Ejército nº 900 mes de abrilRevista Ejército nº 900 mes de abril
Revista Ejército nº 900 mes de abril
 
Revista Ejército nº 870 de Octubre 2013
Revista Ejército nº 870 de Octubre 2013Revista Ejército nº 870 de Octubre 2013
Revista Ejército nº 870 de Octubre 2013
 
Revista Ejército nº 915 junio 2017
Revista Ejército nº 915 junio 2017Revista Ejército nº 915 junio 2017
Revista Ejército nº 915 junio 2017
 
Revista Ejército nº 881 Septiembre 2014
Revista Ejército nº 881 Septiembre 2014Revista Ejército nº 881 Septiembre 2014
Revista Ejército nº 881 Septiembre 2014
 
Revista Ejército nº 879 junio 2014
Revista Ejército nº 879 junio 2014Revista Ejército nº 879 junio 2014
Revista Ejército nº 879 junio 2014
 
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
Revista Ejército Nº 880 julio-agosto
 
Revista Ejército nº 897 del mes diciembre de 2015
Revista Ejército nº 897 del mes diciembre de 2015Revista Ejército nº 897 del mes diciembre de 2015
Revista Ejército nº 897 del mes diciembre de 2015
 
Revista Ejército nº 874 Enero febrero 2014.
Revista Ejército nº 874 Enero febrero 2014.Revista Ejército nº 874 Enero febrero 2014.
Revista Ejército nº 874 Enero febrero 2014.
 

Similar a Catálogo Premios Ejército 2015

Catalogo Premios Ejército 2013
Catalogo Premios Ejército 2013Catalogo Premios Ejército 2013
Catalogo Premios Ejército 2013
Ejército de Tierra
 
Catálogo Premios Ejército 2014
Catálogo Premios Ejército 2014Catálogo Premios Ejército 2014
Catálogo Premios Ejército 2014
Ejército de Tierra
 
Premios Ejército 2017 55ª Edición
Premios Ejército 2017 55ª Edición Premios Ejército 2017 55ª Edición
Premios Ejército 2017 55ª Edición
Ejército de Tierra
 
LA_NOBLEZA_DE_LAS_ARMAS_Españolas_historia
LA_NOBLEZA_DE_LAS_ARMAS_Españolas_historiaLA_NOBLEZA_DE_LAS_ARMAS_Españolas_historia
LA_NOBLEZA_DE_LAS_ARMAS_Españolas_historia
raulelrecreador
 
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Ejército de Tierra
 
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española ...
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española  ...Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española  ...
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española ...
Torres Saavedra Nelson Alberto
 
Revista Ejército nº 913 extra abril 2017
Revista Ejército nº 913 extra abril 2017Revista Ejército nº 913 extra abril 2017
Revista Ejército nº 913 extra abril 2017
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército nº 923, marzo 2018
Revista Ejército nº 923, marzo 2018Revista Ejército nº 923, marzo 2018
Revista Ejército nº 923, marzo 2018
Ejército de Tierra
 
La Batalla de Talavera (27-28 de julio 1809): Un paisaje para la memoria
La Batalla de Talavera (27-28 de julio 1809): Un paisaje para la memoriaLa Batalla de Talavera (27-28 de julio 1809): Un paisaje para la memoria
La Batalla de Talavera (27-28 de julio 1809): Un paisaje para la memoriaSergio de la Llave Muñoz
 
Revista Ejército nº 932
Revista Ejército nº 932Revista Ejército nº 932
Revista Ejército nº 932
Ejército de Tierra
 
Gaceta del aula 137
Gaceta del aula 137Gaceta del aula 137
Gaceta del aula 137aulamilitar
 
Museo Alto De La Alianza
Museo Alto De La AlianzaMuseo Alto De La Alianza
Museo Alto De La Alianza
Fabiola Martinez
 
Revista Ejército nº 887 febrero 2015
Revista Ejército nº 887 febrero 2015 Revista Ejército nº 887 febrero 2015
Revista Ejército nº 887 febrero 2015
Ejército de Tierra
 
Historia pilota pdf
Historia pilota pdfHistoria pilota pdf
Historia pilota pdfdabegil
 
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
A. D.
 
Anuario 28, 2014
Anuario 28, 2014Anuario 28, 2014
Anuario 28, 2014
academiahistoriamilitar
 
02 grupos de reconstruccion
02 grupos de reconstruccion02 grupos de reconstruccion
02 grupos de reconstruccionaulamilitar
 
Revista Ejército nº 927 junio 2018
Revista Ejército nº 927 junio 2018Revista Ejército nº 927 junio 2018
Revista Ejército nº 927 junio 2018
Ejército de Tierra
 

Similar a Catálogo Premios Ejército 2015 (20)

Catalogo Premios Ejército 2013
Catalogo Premios Ejército 2013Catalogo Premios Ejército 2013
Catalogo Premios Ejército 2013
 
Catálogo Premios Ejército 2014
Catálogo Premios Ejército 2014Catálogo Premios Ejército 2014
Catálogo Premios Ejército 2014
 
Premios Ejército 2017 55ª Edición
Premios Ejército 2017 55ª Edición Premios Ejército 2017 55ª Edición
Premios Ejército 2017 55ª Edición
 
Revista Nido de Héroes
Revista Nido de HéroesRevista Nido de Héroes
Revista Nido de Héroes
 
LA_NOBLEZA_DE_LAS_ARMAS_Españolas_historia
LA_NOBLEZA_DE_LAS_ARMAS_Españolas_historiaLA_NOBLEZA_DE_LAS_ARMAS_Españolas_historia
LA_NOBLEZA_DE_LAS_ARMAS_Españolas_historia
 
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdfRevista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
Revista Ejército n 987 nov-dic 2023.pdf
 
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española ...
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española  ...Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española  ...
Así son las 21 banderas más representativas de la historia militar española ...
 
Revista Ejército nº 913 extra abril 2017
Revista Ejército nº 913 extra abril 2017Revista Ejército nº 913 extra abril 2017
Revista Ejército nº 913 extra abril 2017
 
Revista Ejército nº 923, marzo 2018
Revista Ejército nº 923, marzo 2018Revista Ejército nº 923, marzo 2018
Revista Ejército nº 923, marzo 2018
 
La Batalla de Talavera (27-28 de julio 1809): Un paisaje para la memoria
La Batalla de Talavera (27-28 de julio 1809): Un paisaje para la memoriaLa Batalla de Talavera (27-28 de julio 1809): Un paisaje para la memoria
La Batalla de Talavera (27-28 de julio 1809): Un paisaje para la memoria
 
Revista Ejército nº 932
Revista Ejército nº 932Revista Ejército nº 932
Revista Ejército nº 932
 
Gaceta del aula 137
Gaceta del aula 137Gaceta del aula 137
Gaceta del aula 137
 
167
167167
167
 
Museo Alto De La Alianza
Museo Alto De La AlianzaMuseo Alto De La Alianza
Museo Alto De La Alianza
 
Revista Ejército nº 887 febrero 2015
Revista Ejército nº 887 febrero 2015 Revista Ejército nº 887 febrero 2015
Revista Ejército nº 887 febrero 2015
 
Historia pilota pdf
Historia pilota pdfHistoria pilota pdf
Historia pilota pdf
 
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
2020_DIC_Memorial_Infanteria_nx_81.pdf
 
Anuario 28, 2014
Anuario 28, 2014Anuario 28, 2014
Anuario 28, 2014
 
02 grupos de reconstruccion
02 grupos de reconstruccion02 grupos de reconstruccion
02 grupos de reconstruccion
 
Revista Ejército nº 927 junio 2018
Revista Ejército nº 927 junio 2018Revista Ejército nº 927 junio 2018
Revista Ejército nº 927 junio 2018
 

Más de Ejército de Tierra

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
Ejército de Tierra
 
El Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
El Ejército y las Operaciones en el CiberespacioEl Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
El Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 97. Comienza el despliegue español en Eslovaquia
#DigitalTierra nº 97. Comienza el  despliegue español en Eslovaquia#DigitalTierra nº 97. Comienza el  despliegue español en Eslovaquia
#DigitalTierra nº 97. Comienza el despliegue español en Eslovaquia
Ejército de Tierra
 
Revista Ejército n 988 dic-ene 2024.pdf
Revista Ejército n 988 dic-ene 2024.pdfRevista Ejército n 988 dic-ene 2024.pdf
Revista Ejército n 988 dic-ene 2024.pdf
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra especial 2024.pdf
#DigitalTierra especial 2024.pdf#DigitalTierra especial 2024.pdf
#DigitalTierra especial 2024.pdf
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº96.pdf
#DigitalTierra nº96.pdf#DigitalTierra nº96.pdf
#DigitalTierra nº96.pdf
Ejército de Tierra
 
PROPÓSITO DEL #JEME PARA 2024
PROPÓSITO DEL #JEME PARA 2024PROPÓSITO DEL #JEME PARA 2024
PROPÓSITO DEL #JEME PARA 2024
Ejército de Tierra
 
Separata artículos sobresalientes Revista Ejército
Separata artículos sobresalientes Revista EjércitoSeparata artículos sobresalientes Revista Ejército
Separata artículos sobresalientes Revista Ejército
Ejército de Tierra
 
Calendario del #EjércitodeTierra 2024
Calendario del #EjércitodeTierra 2024Calendario del #EjércitodeTierra 2024
Calendario del #EjércitodeTierra 2024
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº95
#DigitalTierra nº95#DigitalTierra nº95
#DigitalTierra nº95
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 94
#DigitalTierra nº 94#DigitalTierra nº 94
#DigitalTierra nº 94
Ejército de Tierra
 
Convocatoria Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024.pdf
Convocatoria Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024.pdfConvocatoria Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024.pdf
Convocatoria Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024.pdf
Ejército de Tierra
 
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdfRevista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 93.pdf
#DigitalTierra nº 93.pdf#DigitalTierra nº 93.pdf
#DigitalTierra nº 93.pdf
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra 92.pdf
#DigitalTierra 92.pdf#DigitalTierra 92.pdf
#DigitalTierra 92.pdf
Ejército de Tierra
 
Revista Ejercito 985 jul-ago 2023
Revista Ejercito 985 jul-ago 2023Revista Ejercito 985 jul-ago 2023
Revista Ejercito 985 jul-ago 2023
Ejército de Tierra
 
#DigitalTierra nº 91.pdf
#DigitalTierra nº 91.pdf#DigitalTierra nº 91.pdf
#DigitalTierra nº 91.pdf
Ejército de Tierra
 

Más de Ejército de Tierra (20)

#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdfRevista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
Revista Ejército nº 989 mar-abr 2024.pdf
 
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
#DigitalTierra nº 99 Al máximo nivel en Irak
 
El Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
El Ejército y las Operaciones en el CiberespacioEl Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
El Ejército y las Operaciones en el Ciberespacio
 
#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
#DigitalTierra nº 98 Paso del Vístula
 
#DigitalTierra nº 97. Comienza el despliegue español en Eslovaquia
#DigitalTierra nº 97. Comienza el  despliegue español en Eslovaquia#DigitalTierra nº 97. Comienza el  despliegue español en Eslovaquia
#DigitalTierra nº 97. Comienza el despliegue español en Eslovaquia
 
Revista Ejército n 988 dic-ene 2024.pdf
Revista Ejército n 988 dic-ene 2024.pdfRevista Ejército n 988 dic-ene 2024.pdf
Revista Ejército n 988 dic-ene 2024.pdf
 
#DigitalTierra especial 2024.pdf
#DigitalTierra especial 2024.pdf#DigitalTierra especial 2024.pdf
#DigitalTierra especial 2024.pdf
 
#DigitalTierra nº96.pdf
#DigitalTierra nº96.pdf#DigitalTierra nº96.pdf
#DigitalTierra nº96.pdf
 
PROPÓSITO DEL #JEME PARA 2024
PROPÓSITO DEL #JEME PARA 2024PROPÓSITO DEL #JEME PARA 2024
PROPÓSITO DEL #JEME PARA 2024
 
Separata artículos sobresalientes Revista Ejército
Separata artículos sobresalientes Revista EjércitoSeparata artículos sobresalientes Revista Ejército
Separata artículos sobresalientes Revista Ejército
 
Calendario del #EjércitodeTierra 2024
Calendario del #EjércitodeTierra 2024Calendario del #EjércitodeTierra 2024
Calendario del #EjércitodeTierra 2024
 
#DigitalTierra nº95
#DigitalTierra nº95#DigitalTierra nº95
#DigitalTierra nº95
 
#DigitalTierra nº 94
#DigitalTierra nº 94#DigitalTierra nº 94
#DigitalTierra nº 94
 
Convocatoria Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024.pdf
Convocatoria Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024.pdfConvocatoria Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024.pdf
Convocatoria Concurso de Enseñanza Escolar del Ejército de Tierra 2024.pdf
 
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdfRevista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
Revista Ejercito Nº 986 sep-oct 2023.pdf
 
#DigitalTierra nº 93.pdf
#DigitalTierra nº 93.pdf#DigitalTierra nº 93.pdf
#DigitalTierra nº 93.pdf
 
#DigitalTierra 92.pdf
#DigitalTierra 92.pdf#DigitalTierra 92.pdf
#DigitalTierra 92.pdf
 
Revista Ejercito 985 jul-ago 2023
Revista Ejercito 985 jul-ago 2023Revista Ejercito 985 jul-ago 2023
Revista Ejercito 985 jul-ago 2023
 
#DigitalTierra nº 91.pdf
#DigitalTierra nº 91.pdf#DigitalTierra nº 91.pdf
#DigitalTierra nº 91.pdf
 

Último

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 

Último (11)

"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 

Catálogo Premios Ejército 2015

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. 11 de junio de 2015 Escuela de Guerra del Ejército CATÁLOGO DE OBRAS PREMIADAS Y SELECCIONADAS
  • 5. Organiza Departamento de Comunicación del Ejército Coordinación y montaje de la exposición Oficina de Relaciones Públicas y Protocolo Fotografía, Diseño y Maquetación Oficina de Publicaciones NIPO: 083-15-181-3 Depósito legal: M-17195-2014 Fecha de edición: junio 2015 Imprime: Centro Geográfico del Ejército de Tierra En esta edición se ha utilizado papel 100% reciclado, libre de cloro. Edita: © Autor y editor, 2015 CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES OFICIALES http://publicacionesoficiales.boe.es http://publicaciones.defensa.gob.es/
  • 6. / 5 ÍNDICE Palabras del JEME 6 Distinción Especial 9 Pintura General 13 Pintura Rápida 29 Fotografía 47 Miniaturas Militares 63 Enseñanza Escolar 97 Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales 109
  • 7. Un año más nos encontramos inmersos en los Premios Ejército, fieles a su cita y al compromiso adquirido con la sociedad y con la cultura desde aquel lejano año de 1945, en que, con mucha ilusión, fueron alumbrados por un grupo de militares que creían en el valor de su profesión, pero también en la importancia que la cultura, en todas sus manifestaciones, tiene no sólo para las instituciones, sino para la Patria en su conjunto. «Cultura» y «milicia» nunca fueron términos antagónicos, y bien lo demuestran estos Premios que, como me precio en manifestar orgulloso, se tienen por los más antiguos del panorama cultural español. En 2015, en que celebran su 53ª edición desde su apertura a la sociedad a través del Boletín Oficial del Estado, está muy presente la figura de Gonzalo Fernández de Córdoba, el «Gran Capitán», del que conmemoramos su quinto centenario; El «Gran Capitán» fue modelo de soldados, y revolucionó con su buen hacer la táctica militar de la época, destacando por su sentido innovador, su tesón en el logro del éxito, y su lealtad. Desde entonces, sus valores morales y virtudes militares han impregnado al Ejército de Tierra como institución, pero también han arraigado en el espíritu de las mujeres y hombres que lo componen, y que, junto con los de otros muchos héroes conocidos y anónimos, han escrito gloriosas páginas de nuestra historia. Héroes como el Teniente General Bernardo de Gálvez, héroe de Pensacola al mando de varios Regimientos de Infantería española, y que ha sido nombrado ciudadano honorario de los Estados Unidos de América, un honor que comparte con sólo 7 personas en la historia; o el inmortal Miguel de Cervantes, este año tan mencionado por el posible hallazgo de sus restos, y que sirvió como soldado de los Tercios de la «mejor Infantería del mundo», la española. Como todos los años, y no por repetido menos merecido, mi agradecimiento y reconocimiento a todos los participantes y, en especial, pero no únicamente, a los ganadores, así como sus Jurados, sin cuya contribución no sería posible lo que hoy aquí celebramos; son ellos, unos y otros, los que hacen grandes a estos premios, y no al revés.
  • 8. / 7 Arte y cultura son la esencia de los Premios Ejércitos, pero su esplendor y su desarrollo no serían posibles sin el desinteresado, y aún diría más, entusiasta, apoyo de colaboradores de toda naturaleza: empresas, artistas, instituciones, que nos muestran, año tras año su aprecio, su cercanía, su vinculación con lo que somos y lo que pretendemos ser. Buena muestra de ello es la exposición temporal «Miniaturas militares, 30 ediciones en Premios Ejército», abierta al público en el Museo del Ejército desde el 9 de mayo al 28 de junio, y que conmemora los 30 años de vida de esta modalidad en los premios. Y cómo olvidar a nuestro querido Antonio Fraguas «Forges», que un año más ha tenido la gentileza de levantarnos una sonrisa con su inmejorable viñeta, alusiva al personaje central de esta ceremonia. Y si hablamos de cariño, entusiasmo, entrega, no puedo dejar de mencionar a la asociación «Retógenes, amigos de la Historia» que, por su trayectoria de apoyo al Ejército en el mantenimiento y recuperación de sus tradiciones, y por sus múltiples incitativas en pro de la investigación histórica desde el rigor y el sentido patriótico, se han hecho acreedores a la Distinción Especial en la presente edición. Espero que disfruten de este catálogo de obras premiadas, que ya se suman, como cada año, a la valiosa y considerable colección artística del Ejército de Tierra, patrimonio cultural de todos los españoles. JAIME DOMÍNGUEZ BUJ General de Ejército Jefe de Estado Mayor del Ejército
  • 9.
  • 11. 10 / DISTINCIÓN ESPECIAL Asociación «Retógenes, Amigos de la Historia Militar»
  • 12. / 11 La Asociación «Retógenes, Amigos de la Historia Militar», fundada en el año 2002 por D. Jesús Dolado Esteban y D. Eduardo Robles Esteban, se caracteriza por un alto grado de vinculación con el Ejército de Tierra y su acervo histórico, apoyando desinteresada y denodadamente a sus Unidades para el mantenimiento y fomento de las tradiciones castrenses, como las Banderas Coronelas y Banderas de Mochila, y en diversas exposiciones del Ejército con colecciones propias de miniaturas militares, uniformes y enseñas, dioramas, reproducciones de cuadros, etc. En el aspecto histórico es de destacar su trabajo en lo relativo a: la reivindicación de notables figuras del Ejército español, como Miguel de Cervantes, soldado de los Tercios de Infantería y Sebastián de Eslava, héroe de Cartagena de Indias; conservación de los restos de militares españoles en cementerios dentro y fuera de nuestras fronteras; y recuperación de la historia y tradiciones de medio centenar de Unidades hasta la fecha, con numerosas piezas, algunas de ellas de gran valor histórico. Al tiempo, desde el punto de vista divulgativo, presta asesoramiento en la materia a numerosas publicaciones e instituciones.
  • 13.
  • 14. PINTURA Continuando con la tradición iniciada el año pasado, la modalidad de Pintura de los Premios Ejército ha viajado nuevamente fuera de Madrid, en esta ocasión a Toledo, ciudad imperial vinculada extraordinariamente con la Historia y el Arte en España. El día 9 de mayo numerosos artistas tuvieron oportunidad de reflejar con sus pinceles paisajes y motivos relacionados con la historia del Ejército de Tierra español, en el marco de edificios tan emblemáticos como la Academia de Infantería o el Museo del Ejército. En el propio Museo tuvo lugar el anuncio de los fallos de Pintura General y Rápida, tras las reuniones de los correspondientes Jurados. La decisión, según su propio testimonio, resultó especialmente complicada, por el extraordinario valor artístico y técnico de muchas de las obras presentadas, lo que consolida a los Premios Ejército como un referente cultural. Un año más, dada la alta calidad de los trabajos, el Jurado quiso incluir en el acta una Mención Especial para una de las obras no ganadoras.
  • 15. 14 / 1er Premio PINTURA GENERAL 6.000€, Trofeo y Diploma María Dolores Saelices Santos Camuflaje en la cumbre 162x114 cm
  • 16. / 15
  • 17. 16 / 2o Premio PINTURA GENERAL 4.000€, Placa y Diploma Manuel Ángel Serantes Morán Maniobras 160x100 cm
  • 18. / 17
  • 20. / 19 José María Peña Gallardo Se acerca la tormenta 120x60 cm MENCIÓN ESPECIAL
  • 21. 20 / Guillermo Sedano Vivanco Una fría mañana 150x118 cm
  • 22. / 21 Beatriz de Bartolomé Díaz Abriendo ruta 154x114 cm
  • 23. 22 / Ángel Santiago Plata Entre cielo y tierra 147x114 cm
  • 24. / 23 Antonio Cáceres Paniagua Levantan pasión 140x61 cm
  • 25. 24 / Salvador Montó Rabadán Carros de acero 150x100 cm
  • 26. / 25 Antonio Agulló García En este momento 122x122 cm
  • 27. 26 / Isabel Ávila Rubio Un regalo para tí 147x114 cm
  • 28.
  • 29.
  • 31. 30 /
  • 32. / 31
  • 33. 32 / 1er Premio PINTURA RÁPIDA GENERAL 2.500€, Trofeo y Diploma Gonzalo Prieto Cordero El Alcázar desde el río 130x130 cm
  • 34. / 33
  • 35. 34 / 2o Premio PINTURA RÁPIDA GENERAL 1.500€, Placa y Diploma José María Alonso Jalón Ciudad imperial 100x80 cm
  • 36. / 35
  • 37. 36 / Premio PINTURA RÁPIDA JUVENIL Placa y Diploma Javier Cuervo Moreno Mi Alcázar 116x74 cm
  • 38. / 37
  • 39. 38 / Premio PINTURA RÁPIDA INFANTIL Placa y Diploma Nicolás Díaz Lara Colores en el Alcázar 30x25 cm
  • 40. / 39
  • 42. / 41 David Gómez Gómez Despacho del General Moscardó 115x161 cm
  • 43. 42 / Francisco Tomás Medina Pérez El Alcázar y la Academia de Infantería sobre el Tajo 103x84 cm
  • 44. / 43 Jaime Calvo Izquierdo Retales de Toledo 120x120 cm
  • 45. 44 / Jesús Torres Gómez El puente a la defensiva 124x83 cm
  • 46.
  • 47.
  • 48. FOTOGRAFÍA En la presente edición se ha notado un descenso en el número de fotografías de Zona de Operaciones, seguramente al coincidir con el fin de la misión en Afganistán. Este descenso se ha compensado con fotografías de actos militares y de actividades de instrucción. Por otro lado se mantiene un buen nivel de calidad.
  • 49. 48 / Premio SERIE 3.000€, Trofeo y Diploma Vicente Bataller Alventosa Supervivencia
  • 50. / 49
  • 51. 50 / Premio INDIVIDUAL 1.500€, Trofeo y Diploma Sara del Carmen Rodríguez Soriano Detalles
  • 52. / 51
  • 54. / 53 SERIEAntonio Burgos Luque Periplo afgano de una mujer legionaria
  • 55. 54 / José Luis Canelo Gavilanes Operación Naranja
  • 56. / 55 José Antonio Díaz Méndez UME: espeleosocorro.
  • 57. 56 / Antonio Esteban López Polivalencia en estado puro
  • 58. / 57 Rubén Siles Cazorla Windows 15
  • 59. 58 / Raul Muñoz Ramos En primera línea INDIVIDUAL
  • 60. / 59 Jesús Israel Clemente Suárez Amanecer saltando «Posado»
  • 61. 60 / Alberto Bajo Dasca El camino de un mando
  • 62. / 61 Francisco Francés Torrontera CMUOE,s Dura instrucción para la excelencia
  • 63.
  • 64. MINIATURAS MILITARES Las miniaturas militares en Premios Ejército nacen en el año 1982, con la primera convocatoria de esta modalidad dentro de la XX edición de nuestros premios y desde entonces, excepto en 1983, 1985, 1989 y 1994, año tras año sin interrupción se han convertido en un clásico dentro del mundo del modelismo. Este año celebramos su 30 edición, circunstancia que hemos querido conmemorar con una Exposición Temporal en la monumental ciudad de Toledo y en un marco inmejorable como es el Museo del Ejército. Las miniaturas ganadoras de este año que aparecen en este catálogo, sin duda, contribuirán a la difusión de la historia militar de España. Queremos agradecer a todas las Asociaciones, Instituciones y, por supuesto, a todos los participantes su colaboración y apoyo contribuyendo así a aumentar el prestigio de estos premios.
  • 65. 64 /
  • 66. / 65
  • 67. 66 / Premio MÁSTER DIORAMAS O VIÑETAS 3.000€, Trofeo y Diploma Antonio Zapatero Guardini Gustavo Gil Campos Una limosna para un viejo soldado, 1638.
  • 68. / 67
  • 69. 68 / Premio MÁSTER FIGURAS 2.000€, Trofeo y Diploma Gustavo Gil Campos Miguel Ángel Pérez Rubio Abanderado de las Reales Guardias de Infantería españolas. Siglo XVIII.
  • 70. / 69
  • 71. 70 / Premio MÁSTER MATERIALES 2.000€, Trofeo y Diploma Daniel Gómez Rivas Luis Mira Gómez-Calcerrada Víctor Sánchez Rubio Allen José Vallejo Green Sicut in coelo et in terra.
  • 72. / 71
  • 73. 72 / Premio ESTÁNDAR DIORAMAS O VIÑETAS Placa y Diploma José Elías Fernández Martínez Camino de Levante, 1938.
  • 74. / 73
  • 75. 74 / Premio ESTÁNDAR FIGURAS Placa y Diploma César de la Peña Martínez Un descanso en el camino. Infantería Carlista.
  • 76. / 75
  • 77. 76 / Premio ESTÁNDAR MATERIALES Placa y Diploma Luis Fernando Solanas Jiménez Panzer I «de mando».
  • 78. / 77
  • 79. 78 / Premio ESTÁNDAR MISCELANEA Placa y Diploma Víctor Acebal Valdés Greek fire. Constantinople, 717 A.D.
  • 80. / 79
  • 82. / 81 Íñigo Rodríguez Carballeira Toma de Biutz. 2º Tabor de Regulares de Melilla, 1916. 2ª Medalla MÁSTER DIORAMAS O VIÑETAS
  • 83. 82 / Alberto Fernández Conde Cincomarzada. 5 de marzo de 1838. 3ª Medalla MÁSTER DIORAMAS O VIÑETAS
  • 84. / 83 David Lobo Reigada Guerra de la Independencia Española, 1808-1814. Milicias Provinciales de Asturias. 2ª Medalla MÁSTER FIGURAS
  • 85. 84 / Víctor Castillo Peñuelas Cabo Laureado Antonio Ponte Anido. Defensa del puesto de socorro español. Krasny Bor. 10 de febrero de 1943. 3ª Medalla MÁSTER FIGURAS
  • 86. / 85 Roberto Ramírez Gutiérrez Miguel Ángel Pérez Rubio Con destino a Alhucemas. Año de 1925. 2ª Medalla MÁSTER MATERIALES
  • 87. 86 / Luis Fernando Solanas Jiménez Jorge Ángel Fano “Adaptación al medio”. Tropas de Montaña. 3ª Medalla MÁSTER MATERIALES
  • 88. / 87 Adolfo Ramos Esteller “Requetés”. Frente de Vizcaya. Mayo 1937. 2ª Medalla ESTÁNDAR DIORAMAS O VIÑETAS
  • 89. 88 / Luis Fernando Solanas Jiménez Ardenas, 1944-1945. 3ª Medalla ESTÁNDAR DIORAMAS O VIÑETAS
  • 90. / 89 Juan Francisco Estévez Piriz Miliciano Falange española,1938. 2ª Medalla ESTÁNDAR FIGURAS
  • 91. 90 / Juan Francisco Estévez Piriz Dragón español en 1808. 3ª Medalla ESTÁNDAR FIGURAS
  • 92. / 91 Jesús Díaz Arricivita Musee des Blindes Saumur. France. 2ª Medalla ESTÁNDAR MATERIALES
  • 93. 92 / Jesús Díaz Arricivita PZ. KPFW. III AUSF.N. Tunisia, 1942. 3ª Medalla ESTÁNDAR MATERIALES
  • 94. / 93 David Lobo Reigada Puesto de radio Peña Ubiña. Guerra Civil Española. 2ª Medalla ESTÁNDAR MISCELÁNEA
  • 95. 94 / Francisco Urbano Tapia Soldado del 138. 3ª Medalla ESTÁNDAR MISCELÁNEA
  • 96. / 95 Miguel Ángel Garrido Ferrer Dalmau Mención especial ESTÁNDAR FIGURAS
  • 97.
  • 98. ENSEÑANZA ESCOLAR Como en años anteriores, la labor de las Oficinas de Comunicación territoriales y las de las Unidades han sido muy importantes para conseguir la participación de los Centros de Enseñanza en esta modalidad, especialmente al animarles durante las visitas que estos realizan a unidades del Ejército de Tierra. En esta edición el número de trabajos presentados ha sido similar al de años anteriores. Es de destacar la calidad de los trabajos presentados en el nivel A (educación primaria) y nivel B (educación secundaria), que han hecho más difíciles las deliberaciones y votaciones del Jurado para elegir los ganadores. Por otro lado, el papel de los profesores sigue siendo clave para fomentar la participación de sus alumnos en los premios.
  • 99. 98 / Premio NIVEL A 4.000€, Trofeo y Diploma C.E.I.P. MIGUEL DE CERVANTES (Santa Cruz de Tenerife) Cultura de Defensa: Protocolo de actuación en centro educativo.
  • 100. / 99
  • 101. 100 / Premio NIVEL B 4.000€, Trofeo y Diploma I.E.S. CAMINO DE SANTIAGO (Burgos) Héroes eternos
  • 102. / 101
  • 103. 102 / Premio NIVEL C 4.000€, Trofeo y Diploma Colegio BUEN PASTOR. (Sevilla) 500 Años de la muerte del Gran Capitán.
  • 104. / 103
  • 106. / 105 C.E.I.P. ÁGORA. Brunete (Madrid) Caminante no hay caminos, se hace camino...¡Yendo a Flandes! NIVEL A
  • 107. 106 / I.E.S. MARQUÉS DE SANTILLANA. Colmenar Viejo (Madrid) La Diana, el periódico juvenil del Ejército de Tierra. NIVEL B
  • 108. / 107 NUESTRA SEÑORA DE MONTESIÓN (Palma de Mallorca) El protocolo institucional, el protocolo militar. NIVEL C
  • 109.
  • 110. INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES Esta última edición el número de trabajos de investigación ha sido el mismo que el año anterior. En lo concerniente a la temática de los mismos, ha vuelto a ser de muy variada naturaleza, pues se han abordado temas como la nutrición en el Ejército, las Relaciones Sociales o el armamento recibido por el Ejército durante la Segunda Guerra Mundial, junto con los ya esperados estudios históricos y sociológicos de personajes y unidades, centros y organismos como la Escuela Central de Educación Física, el Panteón de Héroes de Melilla, o del propio Ejército español en su conjunto, en varias de las situaciones históricas en las que se ha visto inmerso. Esta diversidad investigadora, que cada año incluye temas inéditos, sigue reflejando el interés que suscita la Institución entre los investigadores españoles.
  • 111. 110 / Premio INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES 6.000€, Trofeo y Diploma Lucas Molina Franco Para bellum. La adquisición de material del Ejército de Tierra español durante la 2ª Guerra Mundial.
  • 112. / 111 La política militar española tras la guerra civil fue la de diseñar un potente ejército con el apoyo del III Reich. Pese al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, las victoriosas campañas iniciales del ejército alemán no anularon las expectativas españolas de adquirir suministros bélicos, ni las comisiones militares que visitaban las fábricas de armamento teutonas o los frentes de guerra. La contienda hizo viable un despegue de la actividad exportadora española de materias primas, provocando un desfase en la cuenta de “clearing” entre ambos países que beneficiaba los intereses alemanes y su economía de guerra, pues se mantenía el flujo de materias básicas para su industria y para el sostenimiento de su capacidad militar, sin compensar a España de ninguna manera. Con el objetivo de no continuar por la senda de la financiación gratuita, el ministro Jordana impulsó las negociaciones para llegar a la firma definitiva de un tratado comercial con Berlín, que reglamentara las operaciones bilaterales y pusiera coto al imparable crecimiento del descubierto exterior acumulado en los últimos años. Curiosamente, el revulsivo al problema planteado por el déficit comercial exterior germano, vino de la mano del armamento, un armamento que cumpliría la doble función de paliar los desequilibrios comerciales del Tercer Reich con España y servir para cubrir la carencia hispana de materiales militares de última generación. Por el Acuerdo Comercial de diciembre de 1942 Alemania se comprometía a mantener un descubierto máximo en la cuenta de “clearing” con España; cualquier desviación al alza, el Reich habría de compensarla con armamento y maquinaria para la industria bélica española, naciendo así el denominado “Programa Bär”, el más ambicioso proyecto de adquisición de armamento de la primera mitad del siglo XX. Tras unas duras negociaciones, militares –en Berlín– y económicas –en Madrid–, se alcanzó un acuerdo que sería firmado en agosto de 1943. Mientras tanto, desde mayo, estaba llegando a España material bélico con una logística compleja, forzada por la marcha de la guerra y las disponibilidades germanas de armamento. Durante más de un año las estaciones de Irún, Canfranc y Port Bou fueron testigos de la recepción de 40 trenes con más de 1.000 vagones, cargados con 10.000 Tm de armamento contemplado en el “Programa Bär”. Este material, tras su descarga, sería organizado y remitido a todos los rincones de España y el Protectorado, potenciando así las unidades en el momento más crítico del conflicto mundial.
  • 114. / 113 José Antonio Rebullida Porto El último Rey soldado: San Quintín y el éxito de Felipe II. La Batalla de San Quintín es uno de los acontecimientos más afamados del siglo XVI y uno de los más celebrados de todos los tiempos como victoria militar. El presente libro recupera la lectura de gran parte del diario de campaña entre Felipe II y su comandante en la expedición, el duque de Saboya, mostrándonos claros ejemplos en la configuración del rol a desempeñar en un recién coronado monarca. El análisis de la documentación, situada en el Archivo General de Simancas, nos posibilita entender la concatenación de dificultades con las que inauguraba su reinado el joven rey Felipe II. Apenas habían tenido sus consejeros y ministros, la mesura necesaria para establecer una estrategia encaminada a buscar la mejor manera de presentarle ante sus nuevos y diferentes súbditos. Hasta la campaña de San Quintín, lo importante era la respuesta militar de cara al desafío de Francia. El objetivo fundamental consistía en dotar de estabilidad el futuro reinado de Felipe II. A pesar del conflicto, el periodo será transcendental para el establecimiento de los usos y formas, así como los deberes a desarrollar durante el reinado del propio soberano. La adopción de las competencias y estilo de gobierno del rey se estaban configurando. Esta etapa inicial del nuevo soberano representa la transición en la búsqueda del nuevo papel internacional que debería desempeñar durante su reinado. Su conversión en soldado, es un resquicio de formas medievalistas en la mutación de monarca de la Edad Moderna. Por otro lado, San Quintín conecta actualmente con los conceptos asumidos por los últimos investigadores de este periodo, respecto a la necesidad de obtención de reputación y honor, un fin primordial para cualquier rey en esta etapa de la historia europea. Felipe necesitaba más que nadie adquirir dichas cualidades en ese momento. La campaña militar estuvo supeditada en parte, a la misión de presentar al nuevo rey en la guerra, potenciando su lucimiento y exaltando sus cualidades. En este ejercicio de propaganda, el afán de organizar el más mínimo detalle de esta expedición por parte del rey, respondía más a tal necesidad que a la correcta estrategia para el éxito de la misión. Aquella dedicación real pudo en ciertos momentos echarlo todo a perder. Felipe II y el duque de Saboya conocían de antemano la urgente necesidad de potenciar las acciones de el rey en el campo de batalla, ante sus tropas y frente al adversario. Algunas veces sus opiniones y maneras de llevarlo a cabo fueron contrarias y chocaron con el fin de la misión. Era imprescindible no cometer errores, pues estaba en juego no solo la necesidad de victoria, sino el prestigio internacional del nuevo soberano y su legitimidad al organizar aquella guerra. Finalmente, San Quintín representa la nueva forma en que la propaganda permite alcanzar y consolidar el poder. La utilización de aquella victoria épica sería empleada más tarde en diferentes manifestaciones arquitectónicas y artísticas, primero por Felipe II y más tarde su influencia llegaría a diferentes reyes y gobernantes en distintas etapas de la historia de España.
  • 115. 114 / JURADOS DE LA 53ª EDICIÓN. PREMIOS EJÉRCITO 2015 PRESIDENTE DE LOS JURADOS D. Virgilio Sañudo Alonso de Celis Excmo. Sr. Teniente General VICEPRESIDENTE D. José Miguel de los Santos Granados Excmo. Sr. General Jefe del Gabinete del JEME COORDINADOR D. Jorge Bonal Muñiz Ilmo. Sr. Coronel Jefe del Departamento de Comunicación PINTURA GENERAL JURADO Dña. Gemma Muñoz Rosua Adjunta a la secretaría general de la Fundación Amigos del Museo del Prado. Dña. María de Prada Jefa de Área de Iniciativas Creativas del Instituto de la Juventud. D. Francisco Santana Carbonell Doctor en Bellas Artes y artista plástico. D. Roberto García Rodríguez Coronel de Intendencia. Pintor. SECRETARIO Teniente Coronel D. José Antonio Fuentes de la Orden ADJUNTO Subteniente D. Luis Llorente Sagaseta de Ilurdoz PINTURA RÁPIDA JURADO Dña. Gemma Muñoz Rosua Adjunta a la secretaría general de la Fundación Amigos del Museo del Prado. Dña. María de Prada Jefa de Área de Iniciativas Creativas del Instituto de la Juventud. D. Francisco Santana Carbonell Doctor en Bellas Artes y artista plástico. D. Roberto García Rodríguez Coronel de Intendencia. Pintor. SECRETARIO Teniente Coronel D. José Antonio Fuentes de la Orden ADJUNTO Subteniente D. Luis Llorente Sagaseta de Ilurdoz
  • 116. / 115 FOTOGRAFÍA JURADO D. Guillermo Armengol Antonio Profesor de Fotografía de la Universidad Complutense de Madrid. D. Juan Ramón Puyol Redactor Jefe de la Sección Gráfica del Diario La Razón. Dña. Hèléne Gicquel Pasquier Fotógrafa de la Revista Española de Defensa. D. Luis Rico Velasco Subteniente. Fotógrafo del Departamento de Comunicación del Ejército. SECRETARIO Comandante D. José Miguel Seguela Arregui ADJUNTO Subteniente D. Cesáreo Dones Carvajal MINIATURAS JURADO MILITARES D. José Manuel Llorca Díaz Coronel. Miniaturista. D. Luis Miguel Esteban Laguardia Subteniente. Miniaturista. D. Antonio F. Gómez Guerrero Miniaturista. D. Ignacio Mª Martínez Ramírez Miniaturista profesional. SECRETARIO Capitán D. José Carballo Cancho ADJUNTO Brigada D. José María Pérez Rosa ENSEÑANZA JURADO ESCOLAR D. José María Sánchez de Toca Catalá General de Brigada. Retirado. D. Javier Arroyo Pérez Director del Centro Nacional de Investigación e Innovación Educativa. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Dña. Milagros Muñoz Martín Subdirectora General de Ordenación Académica de Educación Infantil y Primaria de la Comunidad de Madrid. Dña. Marisa Aguirre Tutor Jefa del Departamento de Lengua española y Literatura del I.E.S. Juan de la Cierva. SECRETARIO Comandante D. Sergio Camero Villar ADJUNTO Subteniente D. Bernardo Riaza Sanz
  • 117. 116 / JURADO D. Ricardo Torrón Durán General de División y Académico de la Real Academia de Ingeniería Dña. María Dolores Herrero Fernández-Quesada Doctora en Historia y Profesora Titular de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid D. Enrique Martínez Ruiz Catedrático de Historia Moderna. Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid D. Luis Eugenio Togores Sánchez Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de la Universidad San Pablo CEU SECRETARIO Teniente Coronel D. Álvaro de Zunzunegui y Ruano ADJUNTO Subteniente D. José Luis Iglesias González INVESTIGACIÓN EN HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES