SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Cavitación -Golpe de ariete y Fuerzas
sobre codos
Dr. Ponzoni Lucio
Ing. Parodi Santiago
Profesores Colaboradores
Rocío Belén Muñoz
Juan Francisco Colla
Guadalupe Vasquez
Alan Hernández
•Fenómeno transitorio
en régimen variable.
•La tubería no se
considera rígida ni el
fluido incompresible
GOLPE DE ARIETE
Choque violento que se produce sobre las paredes de un conducto forzado, cuando el
movimiento líquido es modificado bruscamente, se puede presentar en una tubería
que conduzca un líquido hasta el tope, cuando se tiene un frenado o una aceleración
en el flujo; por ejemplo, el cambio de abertura en una válvula en la línea, esto
provoca sobrepresiones y depresiones las cuales deforman las tuberías y
eventualmente la destruyen.
Secuencia de eventos luego del cierre de una válvula
1) No hay perturbaciones. Régimen permanente. Diámetro normal. El fluido se dirige
desde el embalse a la válvula con v.
2) Momento t=0. Cierre de la válvula. Cierre instantáneo de la válvula. La velocidad se
anula al lado de la válvula y de a poco se va anulando a lo largo de L hacia el embalse.
3) Momento t=0,5 (L/C). Hay una onda de presión que se propaga v=c hacia el embalse.
Ha llegado a la mitad de la tubería. La mitad derecha está dilatada por la
sobrepresión. La izquierda está normal, y el fluido sigue yendo con velocidad v a la
válvula. Lado derecho v=0.
H+ΔH
H
4) Momento t=1. (L/C).La onda de presión llega al embalse. Toda la tubería dilatada. Todo
el fluido está en reposo, pero existe un desequilibrio ya que entre la intersección entre
el embalse y la tubería la presión a la izquierda es la del embalse y hacia la derecha se
encuentra la sobrepresión del ariete, por lo tanto el fluido empieza a ir hacia el
embalse y hay una onda de depresión desde el embalse hacia la válvula, de manera
que se va volviendo a la presión normal en la cañería.
5) Momento t=1,5 (L/C).En la mitad izquierda el fluido va con v al embalse y la tubería ha
vuelto a su diámetro normal. La onda de depresión sigue propagándose a la derecha
con v=c.
6) Momento t=2.(L/C).La tubería entera ha vuelto a su diámetro normal. No hay
sobrepresión, pero por inercia el fluido sigue yendo hacia el embalse. Se genera una
onda c de depresión con v=c, ahora de la válvula hacia el embalse.
7) Momento t= 2,5 (L/C). La mitad derecha de la tubería contiene agua en reposo y una
presión por debajo de la normal. El diámetro se ha contraído. ().
8) Momento t= 3 . (L/C). Toda la tubería está en depresión y con el D contraído. El fluido
está en reposo (no en equilibrio - por diferencia de presión). El fluido vuelve a ir a del
embalse a la válvula con v.
9) Momento t=3,5. (L/C). Izquierda: D normal. P normal. v. Derecha: D<Dnormal.
P<Pnormal. v=0.
10) Momento t= 4. (L/C)=T “Periodo” Diámetro normal, todo el fluido se mueve con v
hacia la válvula. Todo igual que en 1.
La amortiguación se produce debido a la viscosidad.
El golpe de ariete se favorece cuando: ↑L; ↑V; ↓tc
Estudiado por Zhukovski and Allievi
TIPOS DE CIERRE
CIERRE LENTO: tc > 2 L/C= T/2. La presión máxima es menor ya que la depresión de la
onda elástica llega a la válvula antes de que se complete el medio ciclo e impida el
aumento ulterior de la presión. CONDUCCIÓN CORTA L< C tc/2
CIERRE RÁPIDO: tc<=2L/C=T/2. la presión es la misma que en el cierre instantáneo. La
onda de presión no tiene tiempo de ir hasta el estanque y volver a la válvula antes de
que termine el medio ciclo. CONDUCCIÓN LARGA L > C tc/2
Daños producidos
CÓMO EVITAR EL GOLPE DE ARIETE
Utilizar chimeneas de equilibrio o
cañerías protegidas estructuralmente.
Introducir elementos intermedios que
absorban la sobrepresión
Bomba Ariete
Efecto de la compresibilidad – pérdidas de carga en
tuberías con flujo compresible
Buscamos el valor de la sobrepresión debida al golpe de ariete. La energía que trae el
agua se transforma en energía de presión. Ec →Ep (comprime el líquido y expande la
tubería).
(del principio de conservación de la energía)
FÓRMULA DE Nikolái Zhukovski
José Agüera Soriano 2012 15
Propagación de la onda
1. a) fluido incompresible (no existe)
b) tubería inelástica (difícil de conseguir)
c = 
2. a) fluido compresible (siempre)
b) tubería inelástica
c = a
3. a) fluido compresible
b) tubería elástica (es lo habitual)
c < a
H
 = 
p/
V
L
C
A
B
·
F= S p
a= Velocidad del sonido en el fluido
EXPRESIONES MATEMATICAS
Lorenzo Allievi
(1856 – 1941)
Nikolái Yegórovich
Joukowsky
(1847 – 1921)
Supongamos que el cierre de �a válvula es instantáneo. El fluido se decelera, lo que
da lugar a una fuerza de inercia,
Presión máxima en cierre total o parcial instantáneo de la válvula en una tubería
elástica
Donde Δt no es el tiempo de cierre de la válvula (por hipótesis tc = O); sino el
tiempo finito que ha transcurrido para que una cierta masa m = ρ l A de fluido
que ocupa una longitud finita de tubería, reduzca su velocidad un cierto valor
finito Δv.
Por tanto:
donde l -longitud recorrida por la onda elástica a partir de la válvula en el tiempo Δt
Presión máxima en cierre total o parcial instantáneo de la válvula en una tubería
elástica
Por tanto:
Presión máxima en cierre lento uniforme total de una válvula en una tubería rígida
Consideremos la fuerza de inercia debida a la deceleración del fluido que circula
por una tubería de sección A, longitud L con velocidad v en el tiempo de cierre de
la válvula tc:
Pero
Modificando es� fórmula con un coeficiente k comprendido entre 1 y 2 (para
tener en cuenta el efecto de la elasticidad de la tubería, tendremos la fórmula:
Longitud crítica: Tramo de la tubería en la que la presión varia desde cero hasta el
valor máximo de presión.
Cálculo de la longitud crítica
Cálculo de la longitud crítica
Tiempo primera onda hasta el instante crítico:
c
L
L
t c
c


Tiempo última onda hasta el instante crítico:
c
L
L
T
t c
c



Restamos y despejamos Lc:
2
c
T
Lc


si L> Lc: conducción larga
si L<Lc: conducción corta
si L= Lc: conducción crítica
CAVITACIÓN
Es un fenómeno físico mediante el cual un líquido pasa al estado gaseoso en un
instante dado y luego de nuevo a líquido un instante después.
Es muy común en sistemas hidráulicos donde hay cambios bruscos en la velocidad del
líquido.
En partes móviles: Álabes de turbinas, rodetes de bombas, Hélices de Barcos.
En partes no móviles: estrangulamientos bruscos, reducción mediante orificios, en
válvulas reguladoras.
EFECTOS
• Ruidos y golpeteos.
• Vibraciones.
• Erosiones del material
(daño debido a cavitación).
“Cavitación en válvula
de compuerta”
¿Nadie se ha parado a pensar por qué
las cisternas son tan ruidosas? Porque
tenemos cavitación!
Evaporación del Agua
La presión de vapor o más
comúnmente presión de saturación es
la presión para una determinada
temperatura (T), en la cual las fases
líquida y vapor se encuentran en
equilibrio (Evaporación). Su valor es
independiente de las cantidades de
líquido y vapor presentes mientras
existan ambas
Introducción
a
las
Energías
Renovables
Cavitación
Evolución de los tipos de energía
Evolución de los tipos de energía en el punto de regulación
Evolución de los tipos de energía en el punto de regulación
Implosión de las burbujas de vapor
Implosión de las burbujas de vapor
Condiciones favorables para la cavitación
• Alta presión diferencial
• Baja contrapresión
• Alta velocidad del fluido
¿Cómo evitarla?
Cuando se proyecta una instalación debe intentarse que no aparezca la cavitación o
que sus efectos sean los menores posibles. De cualquier manera la instalación debe
ser efectiva y para ello es necesario elegir las válvulas apropiadas.
Recomendaciones
• Utilizar las válvulas de compuerta y mariposa solo para trabajar en posición
completamente abierta o cerrada y no en posiciones intermedias.
•Elegir adecuadamente el sistema de bombeo, evitando trabajar con presiones de
aspiración menores a la Pv del líquido.
•Para operar en condiciones extremas donde no podemos controlar la cavitación ni
con válvulas especiales, la regulación debe hacerse paso a paso (ej. orificio para
contrapresión) o mediante la admisión de aire en el punto de regulación.
𝑷𝟏
𝝆𝒈
+
𝒗𝟏
𝟐
𝟐𝒈
+ 𝒛𝟏 − 𝒉𝒓 =
𝑷𝟐
𝝆𝒈
+
𝒗𝟐
𝟐
𝟐𝒈
+ 𝒛𝟐
𝑸
𝟏
𝟐
𝑬𝟏 − 𝒉𝒓 = 𝑬𝟐
D = cte
𝑫
Aplicando balance de energía entre los puntos 1 y 2:
Efectos de la instalación hidráulica en la cavitación
Suponiendo que se quiere analizar la posibilidad de fenómenos de cavitación aguas
abajo del punto 2, tendremos que evaluar si la presión 𝑃2 alcanza la presión de vapor 𝑃𝑣.
𝑷𝟐
𝝆𝒈
=
𝑷𝟏
𝝆𝒈
+
𝒗𝟐
𝟐𝒈
+ 𝒛𝟏 −
𝒇𝑳𝟏𝟐
𝑫
𝒗𝟐
𝟐𝒈
−
𝒗𝟐
𝟐𝒈
− 𝒛𝟐 ; V1 = V2 = V
𝑸
𝟏
𝟐
D = cte
𝑫
Efectos de la instalación hidráulica en la cavitación
𝑷𝟐
𝝆𝒈
=
𝑷𝟏
𝝆𝒈
+
𝒗𝟐
𝟐𝒈
+ 𝒛𝟏 −
𝒇𝑳𝟏𝟐
𝑫
𝒗𝟐
𝟐𝒈
−
𝒗𝟐
𝟐𝒈
− 𝒛𝟐
• A mayor Z2
• A mayor velocidad 𝒗
• A mayor pérdida de carga hr
 Mayor longitud L12
 Mayor factor de fricción f
 Menor diámetro D
Menor 𝑷𝟐 y mayor
posibilidad de cavitación
FUERZAS SOBRE CODOS
Ecuación de la cantidad de movimiento→
𝑑(𝑚𝑽)𝑣𝑐 /𝑑𝑡 = 0
Para flujo estacionario →
Aplicaciones del principio de cantidad de movimiento
Cálculo de la reacción en un codo
•En un cambio en la dirección de una tubería hay fuerzas que provocan
desplazamientos, es decir que la cantidad de movimiento produce una sobrepresión,
por eso los codos se refuerzan con hormigón o se encuentran anclados.
•¿Qué pasa si cambia el sentido de circulación?

Más contenido relacionado

Similar a cavitacion_golpe_de_ariete_y_fuerza_sobre_codos_2021_1ER.pptx

Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosPerdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosEsther Silva Gonsales
 
Cavitacion y golpe de ariete232
Cavitacion y golpe de ariete232Cavitacion y golpe de ariete232
Cavitacion y golpe de ariete232
Manuel Chalan Vargs
 
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptxDIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
RodrigoCalleAlfaro
 
Medidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberiasMedidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberias
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
Informe laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicaInforme laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicael_humanez
 
transitorios en instalaciones de bombeo
transitorios en instalaciones de bombeotransitorios en instalaciones de bombeo
transitorios en instalaciones de bombeo
Kike Camacho
 
GOLPE DE ARIETE.pptx
GOLPE DE ARIETE.pptxGOLPE DE ARIETE.pptx
GOLPE DE ARIETE.pptx
RogerROLizana
 
2512 9156-2-pb
2512 9156-2-pb2512 9156-2-pb
2512 9156-2-pb
Eljais Flores Bejarano
 
Valvula de ariete
Valvula de arieteValvula de ariete
Valvula de ariete
Ángel Espejel
 
Hidraulica avanzada informe final you
Hidraulica avanzada informe final youHidraulica avanzada informe final you
Hidraulica avanzada informe final youGiovana Giovy
 
Golpe de ariete impulsion
Golpe de ariete impulsionGolpe de ariete impulsion
Golpe de ariete impulsion
rick1288
 
Fluido a presión en tuberías
Fluido a presión en tuberíasFluido a presión en tuberías
Fluido a presión en tuberías
Carlos Campos
 
Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final
Laura Melissa Roa Duval
 
Unidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulicaUnidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulica
carlos kantun huchin
 
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Metalco Panama
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
Jackson Sanchez
 
Trabajo cantidad de movimiento analisis de caso
Trabajo cantidad de movimiento analisis de caso Trabajo cantidad de movimiento analisis de caso
Trabajo cantidad de movimiento analisis de caso
Jorge Castillo Garcia
 
hidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptxhidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptx
davidpena42
 
Sobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberiasSobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberias
Mario Fajardo
 

Similar a cavitacion_golpe_de_ariete_y_fuerza_sobre_codos_2021_1ER.pptx (20)

Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesoriosPerdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
Perdida de-energia-en-tuberias-por-accesorios
 
Cavitacion y golpe de ariete232
Cavitacion y golpe de ariete232Cavitacion y golpe de ariete232
Cavitacion y golpe de ariete232
 
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptxDIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
DIAPO-Orificios-Compuertas-y-Vertederos.pptx
 
Medidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberiasMedidores de velocidad en tuberias
Medidores de velocidad en tuberias
 
Informe laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulicaInforme laboratorio de hidraulica
Informe laboratorio de hidraulica
 
Golpe de ariete
Golpe de arieteGolpe de ariete
Golpe de ariete
 
transitorios en instalaciones de bombeo
transitorios en instalaciones de bombeotransitorios en instalaciones de bombeo
transitorios en instalaciones de bombeo
 
GOLPE DE ARIETE.pptx
GOLPE DE ARIETE.pptxGOLPE DE ARIETE.pptx
GOLPE DE ARIETE.pptx
 
2512 9156-2-pb
2512 9156-2-pb2512 9156-2-pb
2512 9156-2-pb
 
Valvula de ariete
Valvula de arieteValvula de ariete
Valvula de ariete
 
Hidraulica avanzada informe final you
Hidraulica avanzada informe final youHidraulica avanzada informe final you
Hidraulica avanzada informe final you
 
Golpe de ariete impulsion
Golpe de ariete impulsionGolpe de ariete impulsion
Golpe de ariete impulsion
 
Fluido a presión en tuberías
Fluido a presión en tuberíasFluido a presión en tuberías
Fluido a presión en tuberías
 
Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final Flujo en canales abiertos final
Flujo en canales abiertos final
 
Unidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulicaUnidad 1 hidraulica
Unidad 1 hidraulica
 
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
Hidrodinamica 120216162420-phpapp02
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
 
Trabajo cantidad de movimiento analisis de caso
Trabajo cantidad de movimiento analisis de caso Trabajo cantidad de movimiento analisis de caso
Trabajo cantidad de movimiento analisis de caso
 
hidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptxhidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptx
 
Sobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberiasSobrepresion en tuberias
Sobrepresion en tuberias
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

cavitacion_golpe_de_ariete_y_fuerza_sobre_codos_2021_1ER.pptx

  • 1. 1 Cavitación -Golpe de ariete y Fuerzas sobre codos Dr. Ponzoni Lucio Ing. Parodi Santiago Profesores Colaboradores Rocío Belén Muñoz Juan Francisco Colla Guadalupe Vasquez Alan Hernández
  • 2. •Fenómeno transitorio en régimen variable. •La tubería no se considera rígida ni el fluido incompresible GOLPE DE ARIETE Choque violento que se produce sobre las paredes de un conducto forzado, cuando el movimiento líquido es modificado bruscamente, se puede presentar en una tubería que conduzca un líquido hasta el tope, cuando se tiene un frenado o una aceleración en el flujo; por ejemplo, el cambio de abertura en una válvula en la línea, esto provoca sobrepresiones y depresiones las cuales deforman las tuberías y eventualmente la destruyen.
  • 3.
  • 4. Secuencia de eventos luego del cierre de una válvula 1) No hay perturbaciones. Régimen permanente. Diámetro normal. El fluido se dirige desde el embalse a la válvula con v. 2) Momento t=0. Cierre de la válvula. Cierre instantáneo de la válvula. La velocidad se anula al lado de la válvula y de a poco se va anulando a lo largo de L hacia el embalse. 3) Momento t=0,5 (L/C). Hay una onda de presión que se propaga v=c hacia el embalse. Ha llegado a la mitad de la tubería. La mitad derecha está dilatada por la sobrepresión. La izquierda está normal, y el fluido sigue yendo con velocidad v a la válvula. Lado derecho v=0. H+ΔH H
  • 5. 4) Momento t=1. (L/C).La onda de presión llega al embalse. Toda la tubería dilatada. Todo el fluido está en reposo, pero existe un desequilibrio ya que entre la intersección entre el embalse y la tubería la presión a la izquierda es la del embalse y hacia la derecha se encuentra la sobrepresión del ariete, por lo tanto el fluido empieza a ir hacia el embalse y hay una onda de depresión desde el embalse hacia la válvula, de manera que se va volviendo a la presión normal en la cañería. 5) Momento t=1,5 (L/C).En la mitad izquierda el fluido va con v al embalse y la tubería ha vuelto a su diámetro normal. La onda de depresión sigue propagándose a la derecha con v=c. 6) Momento t=2.(L/C).La tubería entera ha vuelto a su diámetro normal. No hay sobrepresión, pero por inercia el fluido sigue yendo hacia el embalse. Se genera una onda c de depresión con v=c, ahora de la válvula hacia el embalse.
  • 6. 7) Momento t= 2,5 (L/C). La mitad derecha de la tubería contiene agua en reposo y una presión por debajo de la normal. El diámetro se ha contraído. (). 8) Momento t= 3 . (L/C). Toda la tubería está en depresión y con el D contraído. El fluido está en reposo (no en equilibrio - por diferencia de presión). El fluido vuelve a ir a del embalse a la válvula con v. 9) Momento t=3,5. (L/C). Izquierda: D normal. P normal. v. Derecha: D<Dnormal. P<Pnormal. v=0. 10) Momento t= 4. (L/C)=T “Periodo” Diámetro normal, todo el fluido se mueve con v hacia la válvula. Todo igual que en 1.
  • 7. La amortiguación se produce debido a la viscosidad. El golpe de ariete se favorece cuando: ↑L; ↑V; ↓tc Estudiado por Zhukovski and Allievi TIPOS DE CIERRE CIERRE LENTO: tc > 2 L/C= T/2. La presión máxima es menor ya que la depresión de la onda elástica llega a la válvula antes de que se complete el medio ciclo e impida el aumento ulterior de la presión. CONDUCCIÓN CORTA L< C tc/2 CIERRE RÁPIDO: tc<=2L/C=T/2. la presión es la misma que en el cierre instantáneo. La onda de presión no tiene tiempo de ir hasta el estanque y volver a la válvula antes de que termine el medio ciclo. CONDUCCIÓN LARGA L > C tc/2
  • 9. CÓMO EVITAR EL GOLPE DE ARIETE Utilizar chimeneas de equilibrio o cañerías protegidas estructuralmente. Introducir elementos intermedios que absorban la sobrepresión
  • 10.
  • 11.
  • 13. Efecto de la compresibilidad – pérdidas de carga en tuberías con flujo compresible Buscamos el valor de la sobrepresión debida al golpe de ariete. La energía que trae el agua se transforma en energía de presión. Ec →Ep (comprime el líquido y expande la tubería). (del principio de conservación de la energía)
  • 14. FÓRMULA DE Nikolái Zhukovski
  • 15. José Agüera Soriano 2012 15 Propagación de la onda 1. a) fluido incompresible (no existe) b) tubería inelástica (difícil de conseguir) c =  2. a) fluido compresible (siempre) b) tubería inelástica c = a 3. a) fluido compresible b) tubería elástica (es lo habitual) c < a H  =  p/ V L C A B · F= S p a= Velocidad del sonido en el fluido
  • 16. EXPRESIONES MATEMATICAS Lorenzo Allievi (1856 – 1941) Nikolái Yegórovich Joukowsky (1847 – 1921)
  • 17. Supongamos que el cierre de �a válvula es instantáneo. El fluido se decelera, lo que da lugar a una fuerza de inercia, Presión máxima en cierre total o parcial instantáneo de la válvula en una tubería elástica Donde Δt no es el tiempo de cierre de la válvula (por hipótesis tc = O); sino el tiempo finito que ha transcurrido para que una cierta masa m = ρ l A de fluido que ocupa una longitud finita de tubería, reduzca su velocidad un cierto valor finito Δv. Por tanto: donde l -longitud recorrida por la onda elástica a partir de la válvula en el tiempo Δt
  • 18. Presión máxima en cierre total o parcial instantáneo de la válvula en una tubería elástica Por tanto:
  • 19. Presión máxima en cierre lento uniforme total de una válvula en una tubería rígida Consideremos la fuerza de inercia debida a la deceleración del fluido que circula por una tubería de sección A, longitud L con velocidad v en el tiempo de cierre de la válvula tc: Pero Modificando es� fórmula con un coeficiente k comprendido entre 1 y 2 (para tener en cuenta el efecto de la elasticidad de la tubería, tendremos la fórmula:
  • 20. Longitud crítica: Tramo de la tubería en la que la presión varia desde cero hasta el valor máximo de presión. Cálculo de la longitud crítica
  • 21. Cálculo de la longitud crítica Tiempo primera onda hasta el instante crítico: c L L t c c   Tiempo última onda hasta el instante crítico: c L L T t c c    Restamos y despejamos Lc: 2 c T Lc   si L> Lc: conducción larga si L<Lc: conducción corta si L= Lc: conducción crítica
  • 22. CAVITACIÓN Es un fenómeno físico mediante el cual un líquido pasa al estado gaseoso en un instante dado y luego de nuevo a líquido un instante después. Es muy común en sistemas hidráulicos donde hay cambios bruscos en la velocidad del líquido. En partes móviles: Álabes de turbinas, rodetes de bombas, Hélices de Barcos. En partes no móviles: estrangulamientos bruscos, reducción mediante orificios, en válvulas reguladoras.
  • 23. EFECTOS • Ruidos y golpeteos. • Vibraciones. • Erosiones del material (daño debido a cavitación). “Cavitación en válvula de compuerta”
  • 24.
  • 25. ¿Nadie se ha parado a pensar por qué las cisternas son tan ruidosas? Porque tenemos cavitación!
  • 27. La presión de vapor o más comúnmente presión de saturación es la presión para una determinada temperatura (T), en la cual las fases líquida y vapor se encuentran en equilibrio (Evaporación). Su valor es independiente de las cantidades de líquido y vapor presentes mientras existan ambas Introducción a las Energías Renovables Cavitación
  • 28. Evolución de los tipos de energía
  • 29. Evolución de los tipos de energía en el punto de regulación
  • 30. Evolución de los tipos de energía en el punto de regulación
  • 31. Implosión de las burbujas de vapor
  • 32. Implosión de las burbujas de vapor
  • 33. Condiciones favorables para la cavitación • Alta presión diferencial • Baja contrapresión • Alta velocidad del fluido ¿Cómo evitarla? Cuando se proyecta una instalación debe intentarse que no aparezca la cavitación o que sus efectos sean los menores posibles. De cualquier manera la instalación debe ser efectiva y para ello es necesario elegir las válvulas apropiadas. Recomendaciones • Utilizar las válvulas de compuerta y mariposa solo para trabajar en posición completamente abierta o cerrada y no en posiciones intermedias. •Elegir adecuadamente el sistema de bombeo, evitando trabajar con presiones de aspiración menores a la Pv del líquido. •Para operar en condiciones extremas donde no podemos controlar la cavitación ni con válvulas especiales, la regulación debe hacerse paso a paso (ej. orificio para contrapresión) o mediante la admisión de aire en el punto de regulación.
  • 34. 𝑷𝟏 𝝆𝒈 + 𝒗𝟏 𝟐 𝟐𝒈 + 𝒛𝟏 − 𝒉𝒓 = 𝑷𝟐 𝝆𝒈 + 𝒗𝟐 𝟐 𝟐𝒈 + 𝒛𝟐 𝑸 𝟏 𝟐 𝑬𝟏 − 𝒉𝒓 = 𝑬𝟐 D = cte 𝑫 Aplicando balance de energía entre los puntos 1 y 2: Efectos de la instalación hidráulica en la cavitación Suponiendo que se quiere analizar la posibilidad de fenómenos de cavitación aguas abajo del punto 2, tendremos que evaluar si la presión 𝑃2 alcanza la presión de vapor 𝑃𝑣. 𝑷𝟐 𝝆𝒈 = 𝑷𝟏 𝝆𝒈 + 𝒗𝟐 𝟐𝒈 + 𝒛𝟏 − 𝒇𝑳𝟏𝟐 𝑫 𝒗𝟐 𝟐𝒈 − 𝒗𝟐 𝟐𝒈 − 𝒛𝟐 ; V1 = V2 = V
  • 35. 𝑸 𝟏 𝟐 D = cte 𝑫 Efectos de la instalación hidráulica en la cavitación 𝑷𝟐 𝝆𝒈 = 𝑷𝟏 𝝆𝒈 + 𝒗𝟐 𝟐𝒈 + 𝒛𝟏 − 𝒇𝑳𝟏𝟐 𝑫 𝒗𝟐 𝟐𝒈 − 𝒗𝟐 𝟐𝒈 − 𝒛𝟐 • A mayor Z2 • A mayor velocidad 𝒗 • A mayor pérdida de carga hr  Mayor longitud L12  Mayor factor de fricción f  Menor diámetro D Menor 𝑷𝟐 y mayor posibilidad de cavitación
  • 36. FUERZAS SOBRE CODOS Ecuación de la cantidad de movimiento→
  • 37. 𝑑(𝑚𝑽)𝑣𝑐 /𝑑𝑡 = 0 Para flujo estacionario →
  • 38. Aplicaciones del principio de cantidad de movimiento Cálculo de la reacción en un codo •En un cambio en la dirección de una tubería hay fuerzas que provocan desplazamientos, es decir que la cantidad de movimiento produce una sobrepresión, por eso los codos se refuerzan con hormigón o se encuentran anclados. •¿Qué pasa si cambia el sentido de circulación?