SlideShare una empresa de Scribd logo
La Caza de las Ideas	

Ubicación de ideas principales y secundarias

!
Esta habilidad, abre enormes posibilidades para el lector. Saber captar y
comprender con rapidez la idea central es iluminar de golpe todo el conjunto
del párrafo poniéndonos en situación de asegurar una perfecta comprensión del
pensamiento exacto del autor.
!
La correcta comprensión de la idea principal nos da la posibilidad de
advertir el papel que cada idea secundaria desempeña en relación a la idea
central y comprender acertadamente el valor y alcance de las partes
complementarias que integran el párrafo.


Esto, desde luego, exige un  entrenamiento metódico y constante. Es
preciso ejercitarse en el examen de muchos y diversos párrafos para dominar
perfectamente esta técnica.


No hay que desanimarse por el  pequeño esfuerzo inicial  que esto
supone, pues queda ampliamente compensado por el ahorro de tiempo y por el
extraordinario aumento de comprensión que este entrenamiento trae consigo.
LA IMPORTANCIA DE LEER IDEAS
La caza de las ideas

Ubicación de ideas principales y secundarias

 
Las ideas principales del libro, capítulos
y apartados son fáciles de detectar, si te
fijas en el título que los enuncia.
 


Partiremos del supuesto de que cada
párrafo contiene una idea principal, y
solamente una. Esto es lo normal, aunque,
puede haber excepciones.
Localización de la Idea Principal
El Párrafo
Escrito comprendido entre dos puntos y aparte,
desarrolla una idea diferente, aunque íntimamente
relacionada con las de los párrafos anterior y
posterior, Dentro de cada párrafo la idea principal
puede estar al principio, en medio, al final o
distribuida; hay que distinguir la idea principal que
se desarrolla de las ideas secundarias que la
explicitan
La Idea Principal
Es lo más importante a comunicar en un
mensaje y por lo tanto, lo esencial para la
compresión de este.
Para ubicar la idea principal…
Lo primero que debemos hacer es observar
cuál es la palabra que más se repite y
que domina todo el párrafo, a veces veremos
que el autor emplea sinónimos, lo importante
es darse cuenta de que en todos estos casos
se está refiriendo siempre a la misma idea.
Una vez que hemos localizado e identificado
esta palabra, estamos ya en condiciones de
poder encontrar la oración central del párrafo.
En general todas las oraciones tendrán alguna
relación con la palabra clave, pues todo el
párrafo gira alrededor de la misma.


Para asegurarnos de que la elección ha sido correcta hay dos
medios que nos pueden ayudar.


En primer lugar si usted suprime la oración principal notaremos
que el párrafo queda como truncado o incompleto.. Mientras que
si suprime una oración secundaria apenas si varía el sentido general
el párrafo.


Otro medio de comprobación consiste en ir leyendo una por
una las restantes oraciones del párrafo, y antes o después de cada
una, repetir de nuevo la oración principal.
Si la elección fue realmente acertada veremos cómo cada una de las
oraciones se relaciona de un modo natural con la oración
central formando ambas un todo bien lógico y coherente.
Comprobación


Independiente de su ubicación en un determinado lugar del
párrafo, las ideas principales tienen unas características que las
distinguen de las secundarias y te permiten detectarlas. He aquí
las principales:
!
• Expresa la afirmación más general, es la que abarca y da sentido a
las demás ideas del párrafo.
• Afirma lo más importante e imprescindible; si se suprime esta idea,
el párrafo queda incompleto, con sentido parcial y anecdótico.
• A veces, indica explícitamente que es la idea principal. Para ello
utiliza expresiones como:
«Lo más importante...», «Lo principal...», «Destaquemos...»,
«concluyendo...», «En resumen...», « Lo fundamental...», etc.
Características de las Ideas Principales
La idea principal es la que mejor responde a la
pregunta:
¿De qué trata principalmente el párrafo?
!
A su vez las ideas principales expresadas en
cada párrafo identifican el tema…
Recuerda…
“El magazine “Time” está publicando una
serie de ensayos sobre aquellas corrientes de
ideas que someten a prueba los actuales
conocimientos del hombre sobre sí mismo y el
mundo que lo rodea. Denuncian la decadencia
de una visión del cosmos y presentan nuevas
concepciones en cuatro áreas críticas, la
conducta, la religión, la educación y la ciencia.”
La idea principal es la que tiene doble subrayado.
Ejemplo:
¡Nos Vemos en la	

Siguiente Tutoria!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
Manuel Lopez
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
Julieta Andrade Castañeda
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
Fernanda Garfias
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
Presentación osc
Presentación oscPresentación osc
Presentación oscOSCAR1204
 
pautas para comprender un texto
pautas para comprender un textopautas para comprender un texto
pautas para comprender un texto
maría georgina Vásquez sánchez
 
EL RESUMEN
EL RESUMENEL RESUMEN
EL RESUMEN
MeryNerita
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
olgagoicochea
 
Unidad 2: Ideas principales y secundarias
Unidad 2: Ideas principales y secundariasUnidad 2: Ideas principales y secundarias
Unidad 2: Ideas principales y secundarias
SistemadeEstudiosMed
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
RudyMedrano
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
Teba Rodriguez
 
El parrafo123
El parrafo123El parrafo123
El parrafo123
Delma Villa
 
Párrafo e idea principal
Párrafo e idea principalPárrafo e idea principal
Párrafo e idea principal
constanza2911
 
Hacer un resumen
Hacer un resumenHacer un resumen
Hacer un resumenMariapin
 
Ica
IcaIca
Luis espinoza
Luis espinozaLuis espinoza
Luis espinoza
Luis Alexander
 
Consejos para redactar un resumen
Consejos para redactar un resumenConsejos para redactar un resumen
Consejos para redactar un resumen
Juanjo Falcó Monserrat
 
Exposición parrafo introduccion
Exposición parrafo introduccionExposición parrafo introduccion
Exposición parrafo introduccion
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 

La actualidad más candente (20)

Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis Resumen, síntesis y paráfrasis
Resumen, síntesis y paráfrasis
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 
Presentación osc
Presentación oscPresentación osc
Presentación osc
 
pautas para comprender un texto
pautas para comprender un textopautas para comprender un texto
pautas para comprender un texto
 
EL RESUMEN
EL RESUMENEL RESUMEN
EL RESUMEN
 
El tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundariaEl tema-idea-principal-y-secundaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
 
Unidad 2: Ideas principales y secundarias
Unidad 2: Ideas principales y secundariasUnidad 2: Ideas principales y secundarias
Unidad 2: Ideas principales y secundarias
 
El párrafo
El párrafo El párrafo
El párrafo
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
El parrafo123
El parrafo123El parrafo123
El parrafo123
 
Párrafo e idea principal
Párrafo e idea principalPárrafo e idea principal
Párrafo e idea principal
 
Hacer un resumen
Hacer un resumenHacer un resumen
Hacer un resumen
 
Ica
IcaIca
Ica
 
Luis espinoza
Luis espinozaLuis espinoza
Luis espinoza
 
Consejos para redactar un resumen
Consejos para redactar un resumenConsejos para redactar un resumen
Consejos para redactar un resumen
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Exposición parrafo introduccion
Exposición parrafo introduccionExposición parrafo introduccion
Exposición parrafo introduccion
 

Destacado

Crear una pagina en wix
Crear una pagina en wixCrear una pagina en wix
Crear una pagina en wix
ainethgarcia
 
European union and Central Asia
European union and Central AsiaEuropean union and Central Asia
European union and Central Asia
Suray MJ
 
Havid t3
Havid t3Havid t3
Havid t3
havidnaga
 
Silverlocks and the_three_monkeys
Silverlocks and the_three_monkeysSilverlocks and the_three_monkeys
Silverlocks and the_three_monkeyskatelyn102198
 
Fibonacci.
Fibonacci.Fibonacci.
Fibonacci.UO
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
anki96
 
Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
Consuelo66
 
garapena
garapenagarapena
garapena .. .
 
Catedra de biologia n 10
Catedra de biologia n 10Catedra de biologia n 10
Catedra de biologia n 10joselyncuenca
 
Petőfi_lecke
Petőfi_leckePetőfi_lecke
Petőfi_leckerablilla
 
5 duros trabajo de informática
5 duros trabajo de informática5 duros trabajo de informática
5 duros trabajo de informáticaJupatxu
 
homenaje a abuelita caridad
homenaje a abuelita caridadhomenaje a abuelita caridad
homenaje a abuelita caridadaidazp
 
Doceavo Dia Verde
Doceavo Dia VerdeDoceavo Dia Verde
Doceavo Dia Verdejairnet5
 
Test
TestTest
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUALIDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUALma4s
 
Tic en el aula
Tic en el aulaTic en el aula
Tic en el aulayanvas77
 

Destacado (20)

Crear una pagina en wix
Crear una pagina en wixCrear una pagina en wix
Crear una pagina en wix
 
Métodos de estudios
Métodos de estudiosMétodos de estudios
Métodos de estudios
 
European union and Central Asia
European union and Central AsiaEuropean union and Central Asia
European union and Central Asia
 
Havid t3
Havid t3Havid t3
Havid t3
 
Silverlocks and the_three_monkeys
Silverlocks and the_three_monkeysSilverlocks and the_three_monkeys
Silverlocks and the_three_monkeys
 
Fibonacci.
Fibonacci.Fibonacci.
Fibonacci.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Cuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planetaCuidemos nuestro planeta
Cuidemos nuestro planeta
 
garapena
garapenagarapena
garapena
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Catedra de biologia n 10
Catedra de biologia n 10Catedra de biologia n 10
Catedra de biologia n 10
 
Petőfi_lecke
Petőfi_leckePetőfi_lecke
Petőfi_lecke
 
5 duros trabajo de informática
5 duros trabajo de informática5 duros trabajo de informática
5 duros trabajo de informática
 
homenaje a abuelita caridad
homenaje a abuelita caridadhomenaje a abuelita caridad
homenaje a abuelita caridad
 
El Reciclaje
El ReciclajeEl Reciclaje
El Reciclaje
 
Doceavo Dia Verde
Doceavo Dia VerdeDoceavo Dia Verde
Doceavo Dia Verde
 
Test
TestTest
Test
 
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUALIDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
IDEA DE CADA PUNTO DEL TALLER DE SINTESIS CONCEPTUAL
 
Tic en el aula
Tic en el aulaTic en el aula
Tic en el aula
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 

Similar a Caza de-ideas

Como seleccionar una idea principal
Como seleccionar una idea principalComo seleccionar una idea principal
Como seleccionar una idea principal
Yolanda Natsumi
 
"Como seleccionar una idea principal"
"Como seleccionar una idea principal""Como seleccionar una idea principal"
"Como seleccionar una idea principal"Yolanda Natsumi
 
Lectura veloz (resumen)
Lectura veloz (resumen)Lectura veloz (resumen)
Lectura veloz (resumen)Will Ttacca
 
La importancia de leer ideas
La importancia de leer ideasLa importancia de leer ideas
La importancia de leer ideasMell Cruz
 
Técnicas de estudio 4: El resumen
Técnicas de estudio 4: El resumenTécnicas de estudio 4: El resumen
Técnicas de estudio 4: El resumen
G. Samanta Cordero
 
Leer para aprender cuestiones gramaticales
Leer para aprender cuestiones gramaticalesLeer para aprender cuestiones gramaticales
Leer para aprender cuestiones gramaticalesJoseph Fuentes
 
La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2
geipy77
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
AnNiiee Piña
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
EERP77
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
EERP77
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
Gabriel Romo Barra
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
GABRIEL COCA
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
GABRIEL COCA
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Sara Pérez
 
Análisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesisAnálisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesis
Alexa Barradas
 

Similar a Caza de-ideas (20)

Como seleccionar una idea principal
Como seleccionar una idea principalComo seleccionar una idea principal
Como seleccionar una idea principal
 
"Como seleccionar una idea principal"
"Como seleccionar una idea principal""Como seleccionar una idea principal"
"Como seleccionar una idea principal"
 
Lectura veloz (resumen)
Lectura veloz (resumen)Lectura veloz (resumen)
Lectura veloz (resumen)
 
La importancia de leer ideas
La importancia de leer ideasLa importancia de leer ideas
La importancia de leer ideas
 
1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
 
Técnicas de estudio 4: El resumen
Técnicas de estudio 4: El resumenTécnicas de estudio 4: El resumen
Técnicas de estudio 4: El resumen
 
Leer para aprender cuestiones gramaticales
Leer para aprender cuestiones gramaticalesLeer para aprender cuestiones gramaticales
Leer para aprender cuestiones gramaticales
 
La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2La comprensión lectora 2
La comprensión lectora 2
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
 
Como hacer un resumen
Como  hacer  un  resumenComo  hacer  un  resumen
Como hacer un resumen
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
Análisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesisAnálisis, resumen y sintesis
Análisis, resumen y sintesis
 

Más de Evi Educaciónvirtual

Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
Evi Educaciónvirtual
 
Ideas secundarias
Ideas secundariasIdeas secundarias
Ideas secundarias
Evi Educaciónvirtual
 
Ideas secundarias
Ideas secundariasIdeas secundarias
Ideas secundarias
Evi Educaciónvirtual
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
Evi Educaciónvirtual
 
Caza de las-ideas
Caza de las-ideasCaza de las-ideas
Caza de las-ideas
Evi Educaciónvirtual
 
Tutorial subrayado
Tutorial subrayadoTutorial subrayado
Tutorial subrayado
Evi Educaciónvirtual
 
Tutorial subrayado
Tutorial subrayadoTutorial subrayado
Tutorial subrayado
Evi Educaciónvirtual
 
Tutorial subrayado
Tutorial subrayadoTutorial subrayado
Tutorial subrayado
Evi Educaciónvirtual
 
Tutorial subrayado&resumen
Tutorial subrayado&resumenTutorial subrayado&resumen
Tutorial subrayado&resumen
Evi Educaciónvirtual
 

Más de Evi Educaciónvirtual (12)

Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
 
Ideas secundarias
Ideas secundariasIdeas secundarias
Ideas secundarias
 
Ideas secundarias
Ideas secundariasIdeas secundarias
Ideas secundarias
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
 
Caza de las-ideas
Caza de las-ideasCaza de las-ideas
Caza de las-ideas
 
Tutorial subrayado
Tutorial subrayadoTutorial subrayado
Tutorial subrayado
 
Tutorial subrayado
Tutorial subrayadoTutorial subrayado
Tutorial subrayado
 
Tutorial subrayado
Tutorial subrayadoTutorial subrayado
Tutorial subrayado
 
Tutorial subrayado
Tutorial subrayadoTutorial subrayado
Tutorial subrayado
 
Tutorial subrayado&resumen
Tutorial subrayado&resumenTutorial subrayado&resumen
Tutorial subrayado&resumen
 
Tutorial esquema_2014
Tutorial esquema_2014Tutorial esquema_2014
Tutorial esquema_2014
 
Tutorial esquema
Tutorial esquemaTutorial esquema
Tutorial esquema
 

Caza de-ideas

  • 1. La Caza de las Ideas Ubicación de ideas principales y secundarias

  • 2. ! Esta habilidad, abre enormes posibilidades para el lector. Saber captar y comprender con rapidez la idea central es iluminar de golpe todo el conjunto del párrafo poniéndonos en situación de asegurar una perfecta comprensión del pensamiento exacto del autor. ! La correcta comprensión de la idea principal nos da la posibilidad de advertir el papel que cada idea secundaria desempeña en relación a la idea central y comprender acertadamente el valor y alcance de las partes complementarias que integran el párrafo. 
 Esto, desde luego, exige un  entrenamiento metódico y constante. Es preciso ejercitarse en el examen de muchos y diversos párrafos para dominar perfectamente esta técnica. 
 No hay que desanimarse por el  pequeño esfuerzo inicial  que esto supone, pues queda ampliamente compensado por el ahorro de tiempo y por el extraordinario aumento de comprensión que este entrenamiento trae consigo. LA IMPORTANCIA DE LEER IDEAS
  • 3. La caza de las ideas
 Ubicación de ideas principales y secundarias
   Las ideas principales del libro, capítulos y apartados son fáciles de detectar, si te fijas en el título que los enuncia.  
  • 4. 
 Partiremos del supuesto de que cada párrafo contiene una idea principal, y solamente una. Esto es lo normal, aunque, puede haber excepciones. Localización de la Idea Principal
  • 5. El Párrafo Escrito comprendido entre dos puntos y aparte, desarrolla una idea diferente, aunque íntimamente relacionada con las de los párrafos anterior y posterior, Dentro de cada párrafo la idea principal puede estar al principio, en medio, al final o distribuida; hay que distinguir la idea principal que se desarrolla de las ideas secundarias que la explicitan
  • 6. La Idea Principal Es lo más importante a comunicar en un mensaje y por lo tanto, lo esencial para la compresión de este.
  • 7. Para ubicar la idea principal… Lo primero que debemos hacer es observar cuál es la palabra que más se repite y que domina todo el párrafo, a veces veremos que el autor emplea sinónimos, lo importante es darse cuenta de que en todos estos casos se está refiriendo siempre a la misma idea.
  • 8. Una vez que hemos localizado e identificado esta palabra, estamos ya en condiciones de poder encontrar la oración central del párrafo. En general todas las oraciones tendrán alguna relación con la palabra clave, pues todo el párrafo gira alrededor de la misma.
  • 9. 
 Para asegurarnos de que la elección ha sido correcta hay dos medios que nos pueden ayudar. 
 En primer lugar si usted suprime la oración principal notaremos que el párrafo queda como truncado o incompleto.. Mientras que si suprime una oración secundaria apenas si varía el sentido general el párrafo. 
 Otro medio de comprobación consiste en ir leyendo una por una las restantes oraciones del párrafo, y antes o después de cada una, repetir de nuevo la oración principal. Si la elección fue realmente acertada veremos cómo cada una de las oraciones se relaciona de un modo natural con la oración central formando ambas un todo bien lógico y coherente. Comprobación
  • 10. 
 Independiente de su ubicación en un determinado lugar del párrafo, las ideas principales tienen unas características que las distinguen de las secundarias y te permiten detectarlas. He aquí las principales: ! • Expresa la afirmación más general, es la que abarca y da sentido a las demás ideas del párrafo. • Afirma lo más importante e imprescindible; si se suprime esta idea, el párrafo queda incompleto, con sentido parcial y anecdótico. • A veces, indica explícitamente que es la idea principal. Para ello utiliza expresiones como: «Lo más importante...», «Lo principal...», «Destaquemos...», «concluyendo...», «En resumen...», « Lo fundamental...», etc. Características de las Ideas Principales
  • 11. La idea principal es la que mejor responde a la pregunta: ¿De qué trata principalmente el párrafo? ! A su vez las ideas principales expresadas en cada párrafo identifican el tema… Recuerda…
  • 12. “El magazine “Time” está publicando una serie de ensayos sobre aquellas corrientes de ideas que someten a prueba los actuales conocimientos del hombre sobre sí mismo y el mundo que lo rodea. Denuncian la decadencia de una visión del cosmos y presentan nuevas concepciones en cuatro áreas críticas, la conducta, la religión, la educación y la ciencia.” La idea principal es la que tiene doble subrayado. Ejemplo:
  • 13. ¡Nos Vemos en la Siguiente Tutoria!