SlideShare una empresa de Scribd logo
Un texto consta generalmente de:
  •Un título.
  •Una introducción (uno o dos párrafos iniciales).
  •Un cuerpo (varios párrafos dentro del texto).
  •Final, cierre o conclusión (últimos párrafos).


                                                      .
TÍTULO
 Las palabras de los títulos pueden hacer
  referencia directa al tema central del texto.
 Pero, también pueden referirse al tema central
  del texto de modo
   indirecto e irónico
   o simplemente indicar lo contrario de lo que tratará
    el texto.
INTRODUCCIÓN O INICIO
 Generalmente en los párrafos iniciales del ensayo
 se introducen el tema central o las ideas
 principales que se discutirán a lo largo de todo
 texto.
CUERPO O DESARROLLO
 En estos párrafos internos del texto se suele
    explicar,
    discutir
    y argumentar el tema central o las ideas
     principales
CIERRE O CONCLUSIÓN
 Esta se presenta en el último o en los 2 últimos
  párrafos.
 En general en los últimos párrafos se hace una
  recapitulación o resumen de las ideas principales
  expuestas en el texto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
tefizxzandaluz
 

La actualidad más candente (20)

El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Progresión temática.
Progresión temática.Progresión temática.
Progresión temática.
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
estructura del texto
estructura del texto estructura del texto
estructura del texto
 
Estructura de Párrafos
Estructura de PárrafosEstructura de Párrafos
Estructura de Párrafos
 
El párrafo. estructura
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El editorial periodstico
El editorial periodstico El editorial periodstico
El editorial periodstico
 
Presentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafoPresentacion de el parrafo
Presentacion de el parrafo
 
El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Origen del Ensayo
Origen del EnsayoOrigen del Ensayo
Origen del Ensayo
 
Que es una sintesis
Que es una sintesisQue es una sintesis
Que es una sintesis
 
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierreEl párrafo: introducción, desarrollo y cierre
El párrafo: introducción, desarrollo y cierre
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Tipos de redacción
 
texto argumentativo
texto argumentativotexto argumentativo
texto argumentativo
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
palabras clave
palabras clavepalabras clave
palabras clave
 
El ensayo ppt
El ensayo pptEl ensayo ppt
El ensayo ppt
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
 

Destacado

Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Beatriz Lison
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
Alicialeonleon
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
Len Estuaria
 

Destacado (14)

El texto interpretativo
El texto interpretativoEl texto interpretativo
El texto interpretativo
 
Leccion d.comp textos
Leccion d.comp textosLeccion d.comp textos
Leccion d.comp textos
 
Libro i el cuerpo
Libro i el cuerpoLibro i el cuerpo
Libro i el cuerpo
 
Lenguajelenguayhabla 110426181316-phpapp02
Lenguajelenguayhabla 110426181316-phpapp02Lenguajelenguayhabla 110426181316-phpapp02
Lenguajelenguayhabla 110426181316-phpapp02
 
Figuras retoricas
Figuras retoricasFiguras retoricas
Figuras retoricas
 
Texto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuaciónTexto informativo sobre los signos de puntuación
Texto informativo sobre los signos de puntuación
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Lectura 11
Lectura 11Lectura 11
Lectura 11
 
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
Tema 1. Texto:adecuación, coherencia y cohesión.
 
El comentario crítico
El comentario críticoEl comentario crítico
El comentario crítico
 
Las formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textualLas formas del discurso. Tipología textual
Las formas del discurso. Tipología textual
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
El texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedadesEl texto y_sus_propiedades
El texto y_sus_propiedades
 
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructuraEstructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
Estructura Textual, superestructura, macroestructura y microestructura
 

Similar a Estructura del texto

TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
ULNEIBEROSUNA
 

Similar a Estructura del texto (20)

Estructura de los textos
Estructura de los textosEstructura de los textos
Estructura de los textos
 
Las marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un textoLas marcas significativas de un texto
Las marcas significativas de un texto
 
¿Cómo elaborar un review científico?
¿Cómo elaborar un review científico?¿Cómo elaborar un review científico?
¿Cómo elaborar un review científico?
 
Hacer un comentario de texto
Hacer un comentario de textoHacer un comentario de texto
Hacer un comentario de texto
 
Unidad III.ppt
Unidad III.pptUnidad III.ppt
Unidad III.ppt
 
Esquema guía para la elaboración de ensayos
Esquema guía para la elaboración de ensayosEsquema guía para la elaboración de ensayos
Esquema guía para la elaboración de ensayos
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El párrafo
El   párrafoEl   párrafo
El párrafo
 
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ. EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
EL PARRAFO POR RUBEN RAMIREZ.
 
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIMTRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
TRABAJO SOBRE EL PÁRRAFO. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. PROF KARIM
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Tips para construir un ensayo
Tips para construir un ensayoTips para construir un ensayo
Tips para construir un ensayo
 
El subrayado.pdf
El subrayado.pdfEl subrayado.pdf
El subrayado.pdf
 
Taller I I I Titulares
Taller  I I I    TitularesTaller  I I I    Titulares
Taller I I I Titulares
 
Coherencia Comentario de Textos
Coherencia Comentario de TextosCoherencia Comentario de Textos
Coherencia Comentario de Textos
 
Pasos para realizar un ensayo
Pasos para realizar un ensayoPasos para realizar un ensayo
Pasos para realizar un ensayo
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
EL PARRAFO
EL PARRAFOEL PARRAFO
EL PARRAFO
 

Más de Laura Davila

Principios hermenéuticos
Principios hermenéuticosPrincipios hermenéuticos
Principios hermenéuticos
Laura Davila
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
Laura Davila
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentación
Laura Davila
 
Probabilidad final
Probabilidad finalProbabilidad final
Probabilidad final
Laura Davila
 

Más de Laura Davila (20)

Principios hermenéuticos
Principios hermenéuticosPrincipios hermenéuticos
Principios hermenéuticos
 
hermeneutica-biblica-j-severino-croato
hermeneutica-biblica-j-severino-croatohermeneutica-biblica-j-severino-croato
hermeneutica-biblica-j-severino-croato
 
Jimenez lumbrera a nuestro camino
Jimenez lumbrera a nuestro caminoJimenez lumbrera a nuestro camino
Jimenez lumbrera a nuestro camino
 
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van DijkEstructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
Estructuras y funciones del discurso, Teun A. Van Dijk
 
Que es-la-biblia
Que es-la-bibliaQue es-la-biblia
Que es-la-biblia
 
Principios hermenéuticos
Principios hermenéuticosPrincipios hermenéuticos
Principios hermenéuticos
 
Física2
Física2Física2
Física2
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Redox
RedoxRedox
Redox
 
Reacciones químicas
Reacciones químicasReacciones químicas
Reacciones químicas
 
Tabla Periodica
Tabla PeriodicaTabla Periodica
Tabla Periodica
 
Teoría atómica presentación
Teoría atómica presentaciónTeoría atómica presentación
Teoría atómica presentación
 
Probabilidad final
Probabilidad finalProbabilidad final
Probabilidad final
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Libros poeticos
Libros poeticosLibros poeticos
Libros poeticos
 
Samuel
SamuelSamuel
Samuel
 
Rut
RutRut
Rut
 
Jueces
JuecesJueces
Jueces
 
Josué
JosuéJosué
Josué
 
Deuteronomio
DeuteronomioDeuteronomio
Deuteronomio
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Estructura del texto

  • 1. Un texto consta generalmente de: •Un título. •Una introducción (uno o dos párrafos iniciales). •Un cuerpo (varios párrafos dentro del texto). •Final, cierre o conclusión (últimos párrafos). .
  • 2. TÍTULO  Las palabras de los títulos pueden hacer referencia directa al tema central del texto.  Pero, también pueden referirse al tema central del texto de modo  indirecto e irónico  o simplemente indicar lo contrario de lo que tratará el texto.
  • 3. INTRODUCCIÓN O INICIO  Generalmente en los párrafos iniciales del ensayo se introducen el tema central o las ideas principales que se discutirán a lo largo de todo texto.
  • 4. CUERPO O DESARROLLO  En estos párrafos internos del texto se suele  explicar,  discutir  y argumentar el tema central o las ideas principales
  • 5. CIERRE O CONCLUSIÓN  Esta se presenta en el último o en los 2 últimos párrafos.  En general en los últimos párrafos se hace una recapitulación o resumen de las ideas principales expuestas en el texto