SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: G. Samanta Cordero
1
EL RESUMEN
Un resumen es un texto breve que destaca los aspectos esenciales, diferenciándolos de los secundarios
(incluso estos últimos aspectos pueden omitirse) y se hace después de haber subrayado el texto. Las frases que
lo componen debes construirlas con tus palabras; por lo tanto, es muy importante que entiendas bien los
conceptos. Lo que pretendemos es reducir a términos breves y concisos los aspectos esenciales de un texto.
Debemos intentar ser fieles al significado del texto, evitando interpretaciones u opiniones personales. Debe ser
claro y estar bien redactado:
♦ La idea principal del texto.
♦ Las partes que tiene.
♦ El tema de cada parte.
♦ Las opiniones del autor.
♦ La opinión propia.
Primer paso, leer con atención
Como hemos mencionado anteriormente, el primer paso para llevar a cabo cualquiera de las Técnicas de
Estudio que existen, es leer con atención. Antes de comenzar con el resumen, debemos tener en cuenta los
siguientes aspectos:
♦ Leer el texto varias veces, tantas como sea necesario.
♦ Asegurarnos de haber comprendido su significado.
♦ Diferencias los conceptos principales y los secundarios.
♦ Elegir los elementos que vamos a omitir.
Hay que hacer una lectura detallada del texto entendiendo bien lo que nos quiere decir. Eso no significa que
tengamos que leernos doscientas páginas del tirón, porque entonces, al acabar habremos olvidado lo del
principio. Hay que dividir el temario por temas o, si estos son muy largos, por puntos.
Una vez hecho ésto, leemos despacio y concentrados el punto o tema que hayamos seleccionado. Se trata de
entender, no de memorizar (esa parte llegará después), así que es importante que no se nos vaya el santo al
cielo y que pensemos en lo que nos están diciendo. Si no entendemos algo, paramos y buscamos otra fuente
que nos explique lo mismo pero de otra forma.
Docente: G. Samanta Cordero
2
Segundo paso, subrayar
Aplicaremos lo aprendido en el Tema 2 de éste curso:
“Subrayar consiste en destacar aquellas ideas o datos fundamentales de un tema que merecen la pena ser
tenidos en cuenta para ser asimilados. Debemos localizar las palabras o frases que contengan la información
fundamental del tema, sin la cual no entenderíamos el texto”.
Tercer paso, resumir
Ahora podemos empezar a resumir, pero ojo, solo es para nosotros, así que no
debemos esmerarnos demasiado en la forma pero sí en el contenido. Se trata de coger
solo lo importante, las frases “llave” que consigan hacer que podamos completar el
contenido. Es como cuando te dicen el principio de un número de teléfono del que no
te acuerdas y nada más oírlo te sale el resto de carrerilla.
Nuestro objetivo es separar el grano de la paja. ¿Pero qué es lo importante?
La información importante suele estar alrededor de las palabras clave de un texto y alrededor de los conceptos
que has extraído antes. Las palabras clave suelen aparecer en forma de verbos y sustantivos normalmente
rodeados de descripciones.
Lo importante del texto, las ideas principales, son las que nos deben llevar a las secundarias y por eso hacer un
buen resumen es importante para la criba. Recuerda que no debes copiar nada de forma literal, porque son tus
propias palabras, tus explicaciones, las que mejor recordarás después y que tampoco debes enrollarte. Si está
bien construido, cuanto más breve, mejor. Una vez hecho el resumen del primer tema o punto, pasa al siguiente
y así hasta terminar.
Hay que tener en cuenta que uno mismo decide qué es importante y qué no. Si sentimos que hemos
sintetizado en exceso o que nos faltan palabras, siempre estamos a tiempo de “arreglar” nuestro resumen. No
olvidemos que éste lo hacemos para nosotros mismos. Decidiremos cómo nos encontramos más cómodos con
nuestro resumen: si necesitamos una presentación “perfecta”, o no; si nos gusta ser más específicos o tal vez
necesitamos seleccionar más palabras para entender el texto, etc.
Si una vez terminado el resumen ya no tienes que recurrir más al libro significará que lo has hecho bien. Si, al
contrario, estás todo el rato con el libro en la mano, deberás esforzarte un poco más.
Docente: G. Samanta Cordero
3
Un ejemplo de resumen:
El movimiento pictórico conocido bajo el nombre de Impresionismo se originó en París, Francia, a mediados
del siglo XIX. Este movimiento surge cuando un grupo de 39 pintores se reunieron con el objetivo de desafiar a
una importante exposición de pinturas que iba a celebrarse en el Salón oficial de París. “Sociedad Anónima de
pintores, escultores y grabadores” fue el modo en que se autodenominó el grupo de pintores integrado por
artistas como Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Édouard Manet, Alfred Sisley , Edgar Degas y Camille
Pissarro que expusieron un total de 75 obras en unas salas de exposición pertenecientes al fotógrafo Nadar.
La originalidad del Impresionismo se encuentra, entre otras cosas, en no utilizar colores oscuros
sino claros para de esta forma lograr transparencia y claridad. Además de esto, las pinturas se caracterizan
por ser realistas, mostrando las cosas tal cual son captadas por la visión. Además, las pinceladas
se caracterizan por ser cortas y con trazos poco delimitados.
Resumen:
El movimiento pictórico llamado Impresionismo se originó en París a mediados del siglo XIX cuando 39 pintores
decidieron desafiar una importante exposición de pinturas. Este grupo se autodenominó “Sociedad Anónima de
pintores, escultores y grabadores” y su originalidad se encuentra en utilizar colores claros para lograr
transparencia y claridad. Las pinturas resultan ser realistas y se utilizan pinceladas cortas y trazos poco
delimitados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglas Para El Subrayado
Reglas Para El SubrayadoReglas Para El Subrayado
Reglas Para El Subrayado
manezawa
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
ferenks
 
El Subrayado Upap 2010
El Subrayado   Upap 2010El Subrayado   Upap 2010
El Subrayado Upap 2010
Ga Ba - Edición de Documentos
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
IsabelAlisson
 
Técnica de subrayado
Técnica de subrayadoTécnica de subrayado
Técnica de subrayado
bego docencia
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Romi Ce
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
Teacher MEXICO
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
Gabriel Romo Barra
 
La técnica del subrayado
La técnica del subrayadoLa técnica del subrayado
La técnica del subrayado
Raúl Santiago
 
Qué es el subrayado
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
MinervaJaramillo
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
natasha almachi
 
Analisis,resumen,sintesis
Analisis,resumen,sintesisAnalisis,resumen,sintesis
Analisis,resumen,sintesis
nedioles21
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
elias tucto
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Meudys Figueroa
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
Yazmin Garcia
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
AnNiiee Piña
 
Bosquejo
BosquejoBosquejo
Bosquejo
CRBeL
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Fernando Jimenez
 
Bosquejo
BosquejoBosquejo
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
julissaxxxx
 

La actualidad más candente (20)

Reglas Para El Subrayado
Reglas Para El SubrayadoReglas Para El Subrayado
Reglas Para El Subrayado
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
El Subrayado Upap 2010
El Subrayado   Upap 2010El Subrayado   Upap 2010
El Subrayado Upap 2010
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
 
Técnica de subrayado
Técnica de subrayadoTécnica de subrayado
Técnica de subrayado
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemasEl análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
El análisis,sintésis, resumen y solución de problemas
 
métodos y técnicas de estudio
métodos y  técnicas de estudiométodos y  técnicas de estudio
métodos y técnicas de estudio
 
La técnica del subrayado
La técnica del subrayadoLa técnica del subrayado
La técnica del subrayado
 
Qué es el subrayado
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Analisis,resumen,sintesis
Analisis,resumen,sintesisAnalisis,resumen,sintesis
Analisis,resumen,sintesis
 
T.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumenT.E subrayado y resumen
T.E subrayado y resumen
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
Bosquejo
BosquejoBosquejo
Bosquejo
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Bosquejo
BosquejoBosquejo
Bosquejo
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 

Similar a Técnicas de estudio 4: El resumen

Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
EERP77
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
EERP77
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
Evi Educaciónvirtual
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
Evi Educaciónvirtual
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Nino Martinez
 
Hacer un resumen
Hacer un resumenHacer un resumen
Hacer un resumen
Mariapin
 
Técnicas de estudios
Técnicas de estudios Técnicas de estudios
Técnicas de estudios
Marta Martínez
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
isisamej
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
lorefersan
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
lorefersan
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
Sara Pérez
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Yunior Flores
 
Exposiscion
ExposiscionExposiscion
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
jorge eduardo zavala stuart
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
EddY Castro Rua
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
Metodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura ComprensivaMetodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura Comprensiva
Steffy Peñafiel
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
Alex Hernandez Torres
 
tecnicas de estudio
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudio
milagrorocio
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Olga Mac Donald
 

Similar a Técnicas de estudio 4: El resumen (20)

Tecnicas de estudio
Tecnicas de  estudioTecnicas de  estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de  estudio_ECCI_EdgarTecnicas de  estudio_ECCI_Edgar
Tecnicas de estudio_ECCI_Edgar
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
 
Caza de-ideas
Caza de-ideasCaza de-ideas
Caza de-ideas
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Hacer un resumen
Hacer un resumenHacer un resumen
Hacer un resumen
 
Técnicas de estudios
Técnicas de estudios Técnicas de estudios
Técnicas de estudios
 
Analisis sintesis
Analisis sintesisAnalisis sintesis
Analisis sintesis
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Exposiscion
ExposiscionExposiscion
Exposiscion
 
Comprensión lectora iii
Comprensión lectora iiiComprensión lectora iii
Comprensión lectora iii
 
Resumen Y Síntesis
Resumen Y SíntesisResumen Y Síntesis
Resumen Y Síntesis
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 
Metodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura ComprensivaMetodos de Lectura Comprensiva
Metodos de Lectura Comprensiva
 
Clase 05 memoria métodos de estudio
Clase 05 memoria   métodos de estudioClase 05 memoria   métodos de estudio
Clase 05 memoria métodos de estudio
 
tecnicas de estudio
tecnicas de estudiotecnicas de estudio
tecnicas de estudio
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Técnicas de estudio 4: El resumen

  • 1. Docente: G. Samanta Cordero 1 EL RESUMEN Un resumen es un texto breve que destaca los aspectos esenciales, diferenciándolos de los secundarios (incluso estos últimos aspectos pueden omitirse) y se hace después de haber subrayado el texto. Las frases que lo componen debes construirlas con tus palabras; por lo tanto, es muy importante que entiendas bien los conceptos. Lo que pretendemos es reducir a términos breves y concisos los aspectos esenciales de un texto. Debemos intentar ser fieles al significado del texto, evitando interpretaciones u opiniones personales. Debe ser claro y estar bien redactado: ♦ La idea principal del texto. ♦ Las partes que tiene. ♦ El tema de cada parte. ♦ Las opiniones del autor. ♦ La opinión propia. Primer paso, leer con atención Como hemos mencionado anteriormente, el primer paso para llevar a cabo cualquiera de las Técnicas de Estudio que existen, es leer con atención. Antes de comenzar con el resumen, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos: ♦ Leer el texto varias veces, tantas como sea necesario. ♦ Asegurarnos de haber comprendido su significado. ♦ Diferencias los conceptos principales y los secundarios. ♦ Elegir los elementos que vamos a omitir. Hay que hacer una lectura detallada del texto entendiendo bien lo que nos quiere decir. Eso no significa que tengamos que leernos doscientas páginas del tirón, porque entonces, al acabar habremos olvidado lo del principio. Hay que dividir el temario por temas o, si estos son muy largos, por puntos. Una vez hecho ésto, leemos despacio y concentrados el punto o tema que hayamos seleccionado. Se trata de entender, no de memorizar (esa parte llegará después), así que es importante que no se nos vaya el santo al cielo y que pensemos en lo que nos están diciendo. Si no entendemos algo, paramos y buscamos otra fuente que nos explique lo mismo pero de otra forma.
  • 2. Docente: G. Samanta Cordero 2 Segundo paso, subrayar Aplicaremos lo aprendido en el Tema 2 de éste curso: “Subrayar consiste en destacar aquellas ideas o datos fundamentales de un tema que merecen la pena ser tenidos en cuenta para ser asimilados. Debemos localizar las palabras o frases que contengan la información fundamental del tema, sin la cual no entenderíamos el texto”. Tercer paso, resumir Ahora podemos empezar a resumir, pero ojo, solo es para nosotros, así que no debemos esmerarnos demasiado en la forma pero sí en el contenido. Se trata de coger solo lo importante, las frases “llave” que consigan hacer que podamos completar el contenido. Es como cuando te dicen el principio de un número de teléfono del que no te acuerdas y nada más oírlo te sale el resto de carrerilla. Nuestro objetivo es separar el grano de la paja. ¿Pero qué es lo importante? La información importante suele estar alrededor de las palabras clave de un texto y alrededor de los conceptos que has extraído antes. Las palabras clave suelen aparecer en forma de verbos y sustantivos normalmente rodeados de descripciones. Lo importante del texto, las ideas principales, son las que nos deben llevar a las secundarias y por eso hacer un buen resumen es importante para la criba. Recuerda que no debes copiar nada de forma literal, porque son tus propias palabras, tus explicaciones, las que mejor recordarás después y que tampoco debes enrollarte. Si está bien construido, cuanto más breve, mejor. Una vez hecho el resumen del primer tema o punto, pasa al siguiente y así hasta terminar. Hay que tener en cuenta que uno mismo decide qué es importante y qué no. Si sentimos que hemos sintetizado en exceso o que nos faltan palabras, siempre estamos a tiempo de “arreglar” nuestro resumen. No olvidemos que éste lo hacemos para nosotros mismos. Decidiremos cómo nos encontramos más cómodos con nuestro resumen: si necesitamos una presentación “perfecta”, o no; si nos gusta ser más específicos o tal vez necesitamos seleccionar más palabras para entender el texto, etc. Si una vez terminado el resumen ya no tienes que recurrir más al libro significará que lo has hecho bien. Si, al contrario, estás todo el rato con el libro en la mano, deberás esforzarte un poco más.
  • 3. Docente: G. Samanta Cordero 3 Un ejemplo de resumen: El movimiento pictórico conocido bajo el nombre de Impresionismo se originó en París, Francia, a mediados del siglo XIX. Este movimiento surge cuando un grupo de 39 pintores se reunieron con el objetivo de desafiar a una importante exposición de pinturas que iba a celebrarse en el Salón oficial de París. “Sociedad Anónima de pintores, escultores y grabadores” fue el modo en que se autodenominó el grupo de pintores integrado por artistas como Claude Monet, Pierre-Auguste Renoir, Édouard Manet, Alfred Sisley , Edgar Degas y Camille Pissarro que expusieron un total de 75 obras en unas salas de exposición pertenecientes al fotógrafo Nadar. La originalidad del Impresionismo se encuentra, entre otras cosas, en no utilizar colores oscuros sino claros para de esta forma lograr transparencia y claridad. Además de esto, las pinturas se caracterizan por ser realistas, mostrando las cosas tal cual son captadas por la visión. Además, las pinceladas se caracterizan por ser cortas y con trazos poco delimitados. Resumen: El movimiento pictórico llamado Impresionismo se originó en París a mediados del siglo XIX cuando 39 pintores decidieron desafiar una importante exposición de pinturas. Este grupo se autodenominó “Sociedad Anónima de pintores, escultores y grabadores” y su originalidad se encuentra en utilizar colores claros para lograr transparencia y claridad. Las pinturas resultan ser realistas y se utilizan pinceladas cortas y trazos poco delimitados.