SlideShare una empresa de Scribd logo
1. CONOCIENDO LA INTERFAZ GRAFICA DE USUSRIO. Cada aprendiz debe
          relacionarse con la interfaz de usuario de CCNA Exploration, identificando las
          diferentes partes que permiten navegar por los diferentes capítulos y unidades que
          presenta el curso.




          Para ello debemos ingresar al índice del curso y seleccionar “recorrido por el curso”,
          tal como se muestra en la siguiente diapositiva:




      2. Consulte el acrónimo de Ccna, (use algún buscador como google).1

1
    http://www.cisco.com/web/ES/edu/certificaciones/ccna/index.html
3. ¿Qué se entiende por Gateway?
4. ¿Cuáles son los objetivos del curso y que recomendaciones se hacen a los aprendices?
5. ¿Cómo y dónde se usan las computadoras?




6. Mencione diferentes ejemplos y entornos donde se usan las computadoras.
7. En la mayoría de las computadoras hay tres cosas que deben funcionar en conjunto:


       1. Hardware: componentes físicos, tanto internos como externos, que conforman una
       computadora.


       2. Sistema operativo: Un conjunto de programas informáticos que administra el
       hardware de una computadora. El sistema operativo controla los recursos de la
       computadora, incluyendo la memoria y el almacenamiento en disco. Un ejemplo de
       sistema operativo es Windows XP.


       3. Software de aplicación: Programas cargados en la computadora para cumplir una
       función específica usando las capacidades de la computadora. Un ejemplo de software
       de aplicación es un procesador de textos o un juego.

8. Explique los conceptos:

       a. Software comercial e industrial

       b. Software general.

9. Explique el contenido del siguiente diagrama:




10. explique que entiende por aplicaciones locales y aplicaciones de red.

11. Complete la siguiente actividad y verifique su solución usando la interfaz gráfica de Cisco:
12. Explique los distintos tipos de computadoras que se mencionan en la lección de estudio.


13. Servidores

Los servidores son computadoras de alto rendimiento utilizadas en empresas y otras
organizaciones. Los servidores brindan servicios a muchos usuarios finales o clientes.

El hardware del servidor se optimiza para lograr un tiempo de respuesta rápido para múltiples
solicitudes de red. Los servidores tienen varias unidades de procesamiento central (CPU),
grandes cantidades de memoria de acceso aleatorio (RAM) y varias unidades de disco de alta
capacidad que permiten encontrar información de manera muy rápida.

Los servicios proporcionados por los servidores suelen ser importantes, y es posible que deban
estar a disposición de los usuarios en todo momento. Por lo tanto, muchas veces contienen
partes duplicadas o redundantes para prevenir fallas. También se suelen crear copias de
seguridad automáticas y manuales con regularidad. Por lo general, los servidores se ubican en
áreas protegidas donde se controla el acceso.
Explique los distintos tipos de servidores que se especifican en la guía de estudio.




14. ¿Cuáles son los usos y servicios de un servidor?

15. explique las características generales de:

             Las computadoras de escritorio.
             Las estaciones de trabajo.

16. Complete la siguiente actividad y verifique su solución usando la interfaz gráfica de
Cisco:
17. Explique sobre los diferentes dispositivos portátiles.




18. En las computadoras, la información se representa y se almacena en un formato binario
digital. El término bit es una abreviatura de dígito binario y representa el dato más pequeño
posible. Los seres humanos interpretamos palabras e imágenes; las computadoras sólo
interpretan patrones de bits.

Un bit sólo puede tener dos valores, el dígito uno (1) o el dígito cero (0). Los bits se pueden usar
para representar el estado de algo que tiene dos estados. Por ejemplo: un switch de luz puede
estar encendido o apagado; en la representación binaria, estos estados corresponderían al 1 y al
0 respectivamente.

Las computadoras utilizan códigos binarios para representar e interpretar letras, números y
caracteres especiales mediante bits. Un código muy utilizado es el Código estadounidense
normalizado para el intercambio de información (ASCII). Con ASCII, cada carácter se
representa mediante una cadena de bits. Por ejemplo:

Mayúscula: A = 01000001

Número: 9 = 00111001

Carácter especial: # = 00100011

Cada grupo de ocho bits, como las representaciones de letras y números, se conoce como byte.
Los códigos se pueden usar para representar casi cualquier tipo de información en formato
digital: datos informáticos, gráficos, fotos, voz, vídeo y música.

          A. Use el traductor de ASCII para conocer en notación binaria cada una de los
             números que conforman su fecha de nacimiento.




19. Use el traductor de ASCII para conocer en notación binaria cada una de los números que
conforman su fecha de nacimiento.

20. Explique la diferencia entre Bit y Byte.

21. defina las siguientes unidades de almacenamiento: 1 Byte, 1 Megabyte, 1 Gigabyte y 1
Terabyte.

22. Efectué la actividad de laboratorio propuesta en el módulo de trabajo de Ccna Discovery.
Ccna discovery1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
Vilna Vilna
 
Las memorias de_un_computador[1]
Las memorias de_un_computador[1]Las memorias de_un_computador[1]
Las memorias de_un_computador[1]
mariellecastellanos
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Clase 4
Clase 4Clase 4
Conceptos básicos de computación. jara yoali melquiades millan
Conceptos básicos de computación. jara yoali melquiades millanConceptos básicos de computación. jara yoali melquiades millan
Conceptos básicos de computación. jara yoali melquiades millan
Jara MELQUIADES
 
Presentación4.pptx de beas
Presentación4.pptx de beasPresentación4.pptx de beas
Presentación4.pptx de beas
erick_mercadosanchez
 
Diseño oa
Diseño oaDiseño oa
Diseño oa
cmonsalvep
 
Terminología de las tics
Terminología de las ticsTerminología de las tics
Terminología de las tics
jdsk8
 
Pama
PamaPama
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
BernardoNavejaP
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
Angel Bravo Rojas
 
historia de pc
historia de pchistoria de pc
historia de pc
williamigua
 
Cabeza Y Kecha
Cabeza Y KechaCabeza Y Kecha
Cabeza Y Kecha
kecha
 
presentacion power point axel braunsteni y kevin majnemer
presentacion power point axel braunsteni y kevin majnemerpresentacion power point axel braunsteni y kevin majnemer
presentacion power point axel braunsteni y kevin majnemer
kecha
 
Karito trabajo de fams
Karito trabajo de famsKarito trabajo de fams
Karito trabajo de fams
gruis_1811
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
rogger0123
 
Terminos TIC
Terminos TICTerminos TIC
Terminos TIC
Jorge_a
 

La actualidad más candente (17)

Examen 1
Examen 1Examen 1
Examen 1
 
Las memorias de_un_computador[1]
Las memorias de_un_computador[1]Las memorias de_un_computador[1]
Las memorias de_un_computador[1]
 
Placa madre
Placa madrePlaca madre
Placa madre
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
Conceptos básicos de computación. jara yoali melquiades millan
Conceptos básicos de computación. jara yoali melquiades millanConceptos básicos de computación. jara yoali melquiades millan
Conceptos básicos de computación. jara yoali melquiades millan
 
Presentación4.pptx de beas
Presentación4.pptx de beasPresentación4.pptx de beas
Presentación4.pptx de beas
 
Diseño oa
Diseño oaDiseño oa
Diseño oa
 
Terminología de las tics
Terminología de las ticsTerminología de las tics
Terminología de las tics
 
Pama
PamaPama
Pama
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
historia de pc
historia de pchistoria de pc
historia de pc
 
Cabeza Y Kecha
Cabeza Y KechaCabeza Y Kecha
Cabeza Y Kecha
 
presentacion power point axel braunsteni y kevin majnemer
presentacion power point axel braunsteni y kevin majnemerpresentacion power point axel braunsteni y kevin majnemer
presentacion power point axel braunsteni y kevin majnemer
 
Karito trabajo de fams
Karito trabajo de famsKarito trabajo de fams
Karito trabajo de fams
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Terminos TIC
Terminos TICTerminos TIC
Terminos TIC
 

Destacado

Integrated Math 2 Section 2-5
Integrated Math 2 Section 2-5Integrated Math 2 Section 2-5
Integrated Math 2 Section 2-5
Jimbo Lamb
 
Dušan Pirjevec - Rivijera pekla
Dušan Pirjevec -  Rivijera peklaDušan Pirjevec -  Rivijera pekla
Dušan Pirjevec - Rivijera pekla
Opechancanough
 
Nuevos medios Lev Manovich
Nuevos medios Lev ManovichNuevos medios Lev Manovich
Nuevos medios Lev Manovich
Patrick Silverman
 
ANTON KOMAT - Konec sveta v vasici na robu morja
ANTON KOMAT - Konec sveta v vasici na robu morjaANTON KOMAT - Konec sveta v vasici na robu morja
ANTON KOMAT - Konec sveta v vasici na robu morjaOpechancanough
 
Proportion slide131
Proportion slide131Proportion slide131
Proportion slide131
SEV VARGHESE
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
Nicolas Rios
 
20080323 cryptography hirsch_lecture06
20080323 cryptography hirsch_lecture0620080323 cryptography hirsch_lecture06
20080323 cryptography hirsch_lecture06Computer Science Club
 
20091004 cryptoprotocols nikolenko_lecture05
20091004 cryptoprotocols nikolenko_lecture0520091004 cryptoprotocols nikolenko_lecture05
20091004 cryptoprotocols nikolenko_lecture05Computer Science Club
 
Iterative methods
Iterative methodsIterative methods
Iterative methods
rubenarismendi
 
5 algebra
5 algebra5 algebra
5 algebra
clbaumann
 
11 x1 t15 01 polynomial definitions (2012)
11 x1 t15 01 polynomial definitions (2012)11 x1 t15 01 polynomial definitions (2012)
11 x1 t15 01 polynomial definitions (2012)
Nigel Simmons
 
X unit 14장
X unit 14장X unit 14장
X unit 14장
Park Min Wook
 
Eighth Asian-European Workshop on Information Theory: Fundamental Concepts in...
Eighth Asian-European Workshop on Information Theory: Fundamental Concepts in...Eighth Asian-European Workshop on Information Theory: Fundamental Concepts in...
Eighth Asian-European Workshop on Information Theory: Fundamental Concepts in...
Joe Suzuki
 
20110224 systems of_typed_lambda_calculi_moskvin_lecture02
20110224 systems of_typed_lambda_calculi_moskvin_lecture0220110224 systems of_typed_lambda_calculi_moskvin_lecture02
20110224 systems of_typed_lambda_calculi_moskvin_lecture02Computer Science Club
 
Day 4 examples
Day 4 examplesDay 4 examples
Day 4 examples
jchartiersjsd
 
C:\documents and settings\sena\my documents\taller hardware
C:\documents and settings\sena\my documents\taller hardwareC:\documents and settings\sena\my documents\taller hardware
C:\documents and settings\sena\my documents\taller hardware
Victor Martinez
 
2nd six weeks test review
2nd six weeks test review2nd six weeks test review
2nd six weeks test review
lmielke
 
Chapter Seven(2)
Chapter Seven(2)Chapter Seven(2)
Chapter Seven(2)
bolovv
 
The Reliability in Decoding of Turbo Codes for Wireless Communications
The Reliability in Decoding of Turbo Codes for Wireless CommunicationsThe Reliability in Decoding of Turbo Codes for Wireless Communications
The Reliability in Decoding of Turbo Codes for Wireless Communications
IJMER
 

Destacado (20)

Integrated Math 2 Section 2-5
Integrated Math 2 Section 2-5Integrated Math 2 Section 2-5
Integrated Math 2 Section 2-5
 
Dušan Pirjevec - Rivijera pekla
Dušan Pirjevec -  Rivijera peklaDušan Pirjevec -  Rivijera pekla
Dušan Pirjevec - Rivijera pekla
 
Nuevos medios Lev Manovich
Nuevos medios Lev ManovichNuevos medios Lev Manovich
Nuevos medios Lev Manovich
 
ANTON KOMAT - Konec sveta v vasici na robu morja
ANTON KOMAT - Konec sveta v vasici na robu morjaANTON KOMAT - Konec sveta v vasici na robu morja
ANTON KOMAT - Konec sveta v vasici na robu morja
 
Proportion slide131
Proportion slide131Proportion slide131
Proportion slide131
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
20080323 cryptography hirsch_lecture06
20080323 cryptography hirsch_lecture0620080323 cryptography hirsch_lecture06
20080323 cryptography hirsch_lecture06
 
20091004 cryptoprotocols nikolenko_lecture05
20091004 cryptoprotocols nikolenko_lecture0520091004 cryptoprotocols nikolenko_lecture05
20091004 cryptoprotocols nikolenko_lecture05
 
Iterative methods
Iterative methodsIterative methods
Iterative methods
 
5 algebra
5 algebra5 algebra
5 algebra
 
11 x1 t15 01 polynomial definitions (2012)
11 x1 t15 01 polynomial definitions (2012)11 x1 t15 01 polynomial definitions (2012)
11 x1 t15 01 polynomial definitions (2012)
 
3 2006new
3 2006new3 2006new
3 2006new
 
X unit 14장
X unit 14장X unit 14장
X unit 14장
 
Eighth Asian-European Workshop on Information Theory: Fundamental Concepts in...
Eighth Asian-European Workshop on Information Theory: Fundamental Concepts in...Eighth Asian-European Workshop on Information Theory: Fundamental Concepts in...
Eighth Asian-European Workshop on Information Theory: Fundamental Concepts in...
 
20110224 systems of_typed_lambda_calculi_moskvin_lecture02
20110224 systems of_typed_lambda_calculi_moskvin_lecture0220110224 systems of_typed_lambda_calculi_moskvin_lecture02
20110224 systems of_typed_lambda_calculi_moskvin_lecture02
 
Day 4 examples
Day 4 examplesDay 4 examples
Day 4 examples
 
C:\documents and settings\sena\my documents\taller hardware
C:\documents and settings\sena\my documents\taller hardwareC:\documents and settings\sena\my documents\taller hardware
C:\documents and settings\sena\my documents\taller hardware
 
2nd six weeks test review
2nd six weeks test review2nd six weeks test review
2nd six weeks test review
 
Chapter Seven(2)
Chapter Seven(2)Chapter Seven(2)
Chapter Seven(2)
 
The Reliability in Decoding of Turbo Codes for Wireless Communications
The Reliability in Decoding of Turbo Codes for Wireless CommunicationsThe Reliability in Decoding of Turbo Codes for Wireless Communications
The Reliability in Decoding of Turbo Codes for Wireless Communications
 

Similar a Ccna discovery1

Aya
AyaAya
Laura
LauraLaura
Ccna l
Ccna lCcna l
Ccna l
Ccna lCcna l
Ccna discovery
Ccna discovery Ccna discovery
Ensable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemasEnsable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemas
Esteban Serrano
 
Ensable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemasEnsable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemas
esteban0495
 
Ccna discovery
Ccna discoveryCcna discovery
Ccna discovery
JoHan TofiÑo
 
Mantenimiento folleto instalación s.o1
Mantenimiento folleto instalación s.o1Mantenimiento folleto instalación s.o1
Mantenimiento folleto instalación s.o1
natalialwl
 
Mantenimiento folleto instalación s.o1
Mantenimiento folleto instalación s.o1Mantenimiento folleto instalación s.o1
Mantenimiento folleto instalación s.o1
natalialwl
 
Ppt clase nº01-lacomp.einf-publi
Ppt clase nº01-lacomp.einf-publiPpt clase nº01-lacomp.einf-publi
Ppt clase nº01-lacomp.einf-publi
Carlos Daviran
 
Ccna discovery
Ccna discoveryCcna discovery
Ccna discovery
Oscar Acevedo
 
Ccna discovery
Ccna discoveryCcna discovery
Ccna discovery
Oscar Acevedo
 
Laboratorio CCNA Discovery
Laboratorio CCNA DiscoveryLaboratorio CCNA Discovery
Laboratorio CCNA Discovery
Juan Tobon
 
Desarrollo de ccna discovery
Desarrollo de ccna discoveryDesarrollo de ccna discovery
Desarrollo de ccna discovery
Oscar Acevedo
 
Ccna discovery johan cifuentes
Ccna discovery  johan cifuentesCcna discovery  johan cifuentes
Ccna discovery johan cifuentes
johanzcifu
 
Webquest de funtamentos de sistemas
Webquest de funtamentos de sistemasWebquest de funtamentos de sistemas
Webquest de funtamentos de sistemas
Cristian Velarde Guerrero-Strachan
 
Webquest de funtamentos de sistemas
Webquest de funtamentos de sistemasWebquest de funtamentos de sistemas
Webquest de funtamentos de sistemas
Cristian Velarde Guerrero-Strachan
 
Ccna discovery lina rosero
Ccna discovery   lina roseroCcna discovery   lina rosero
Ccna discovery lina rosero
linarosero12
 
Ayala
AyalaAyala

Similar a Ccna discovery1 (20)

Aya
AyaAya
Aya
 
Laura
LauraLaura
Laura
 
Ccna l
Ccna lCcna l
Ccna l
 
Ccna l
Ccna lCcna l
Ccna l
 
Ccna discovery
Ccna discovery Ccna discovery
Ccna discovery
 
Ensable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemasEnsable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemas
 
Ensable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemasEnsable tecnico en sistemas
Ensable tecnico en sistemas
 
Ccna discovery
Ccna discoveryCcna discovery
Ccna discovery
 
Mantenimiento folleto instalación s.o1
Mantenimiento folleto instalación s.o1Mantenimiento folleto instalación s.o1
Mantenimiento folleto instalación s.o1
 
Mantenimiento folleto instalación s.o1
Mantenimiento folleto instalación s.o1Mantenimiento folleto instalación s.o1
Mantenimiento folleto instalación s.o1
 
Ppt clase nº01-lacomp.einf-publi
Ppt clase nº01-lacomp.einf-publiPpt clase nº01-lacomp.einf-publi
Ppt clase nº01-lacomp.einf-publi
 
Ccna discovery
Ccna discoveryCcna discovery
Ccna discovery
 
Ccna discovery
Ccna discoveryCcna discovery
Ccna discovery
 
Laboratorio CCNA Discovery
Laboratorio CCNA DiscoveryLaboratorio CCNA Discovery
Laboratorio CCNA Discovery
 
Desarrollo de ccna discovery
Desarrollo de ccna discoveryDesarrollo de ccna discovery
Desarrollo de ccna discovery
 
Ccna discovery johan cifuentes
Ccna discovery  johan cifuentesCcna discovery  johan cifuentes
Ccna discovery johan cifuentes
 
Webquest de funtamentos de sistemas
Webquest de funtamentos de sistemasWebquest de funtamentos de sistemas
Webquest de funtamentos de sistemas
 
Webquest de funtamentos de sistemas
Webquest de funtamentos de sistemasWebquest de funtamentos de sistemas
Webquest de funtamentos de sistemas
 
Ccna discovery lina rosero
Ccna discovery   lina roseroCcna discovery   lina rosero
Ccna discovery lina rosero
 
Ayala
AyalaAyala
Ayala
 

Más de Dm Diiego Riios

Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01
Dm Diiego Riios
 
Evaluacion particiones
Evaluacion particionesEvaluacion particiones
Evaluacion particiones
Dm Diiego Riios
 
Particiones
ParticionesParticiones
Particiones
Dm Diiego Riios
 
Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6
Dm Diiego Riios
 
Tarjetas madre acti[1]. 6
Tarjetas madre acti[1]. 6Tarjetas madre acti[1]. 6
Tarjetas madre acti[1]. 6
Dm Diiego Riios
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
Dm Diiego Riios
 
It essencial 4.ppt diego rios
It essencial 4.ppt diego riosIt essencial 4.ppt diego rios
It essencial 4.ppt diego rios
Dm Diiego Riios
 
It essencial 4
It essencial 4It essencial 4
It essencial 4
Dm Diiego Riios
 
It essencial 3
It essencial 3It essencial 3
It essencial 3
Dm Diiego Riios
 
Taller factores forma diego rios 11 1
Taller factores forma diego rios 11 1Taller factores forma diego rios 11 1
Taller factores forma diego rios 11 1
Dm Diiego Riios
 
Actividad numero 2
Actividad numero 2Actividad numero 2
Actividad numero 2
Dm Diiego Riios
 
Actividad numero 2
Actividad numero 2Actividad numero 2
Actividad numero 2
Dm Diiego Riios
 
Actividad numero 2
Actividad numero 2Actividad numero 2
Actividad numero 2
Dm Diiego Riios
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
Dm Diiego Riios
 

Más de Dm Diiego Riios (14)

Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01
Ccnadiscovery 111004115454-phpapp01
 
Evaluacion particiones
Evaluacion particionesEvaluacion particiones
Evaluacion particiones
 
Particiones
ParticionesParticiones
Particiones
 
Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6Tarjetas madre acti. 6
Tarjetas madre acti. 6
 
Tarjetas madre acti[1]. 6
Tarjetas madre acti[1]. 6Tarjetas madre acti[1]. 6
Tarjetas madre acti[1]. 6
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
It essencial 4.ppt diego rios
It essencial 4.ppt diego riosIt essencial 4.ppt diego rios
It essencial 4.ppt diego rios
 
It essencial 4
It essencial 4It essencial 4
It essencial 4
 
It essencial 3
It essencial 3It essencial 3
It essencial 3
 
Taller factores forma diego rios 11 1
Taller factores forma diego rios 11 1Taller factores forma diego rios 11 1
Taller factores forma diego rios 11 1
 
Actividad numero 2
Actividad numero 2Actividad numero 2
Actividad numero 2
 
Actividad numero 2
Actividad numero 2Actividad numero 2
Actividad numero 2
 
Actividad numero 2
Actividad numero 2Actividad numero 2
Actividad numero 2
 
Fuentes de poder
Fuentes de poderFuentes de poder
Fuentes de poder
 

Ccna discovery1

  • 1. 1. CONOCIENDO LA INTERFAZ GRAFICA DE USUSRIO. Cada aprendiz debe relacionarse con la interfaz de usuario de CCNA Exploration, identificando las diferentes partes que permiten navegar por los diferentes capítulos y unidades que presenta el curso. Para ello debemos ingresar al índice del curso y seleccionar “recorrido por el curso”, tal como se muestra en la siguiente diapositiva: 2. Consulte el acrónimo de Ccna, (use algún buscador como google).1 1 http://www.cisco.com/web/ES/edu/certificaciones/ccna/index.html
  • 2. 3. ¿Qué se entiende por Gateway? 4. ¿Cuáles son los objetivos del curso y que recomendaciones se hacen a los aprendices? 5. ¿Cómo y dónde se usan las computadoras? 6. Mencione diferentes ejemplos y entornos donde se usan las computadoras.
  • 3. 7. En la mayoría de las computadoras hay tres cosas que deben funcionar en conjunto: 1. Hardware: componentes físicos, tanto internos como externos, que conforman una computadora. 2. Sistema operativo: Un conjunto de programas informáticos que administra el hardware de una computadora. El sistema operativo controla los recursos de la computadora, incluyendo la memoria y el almacenamiento en disco. Un ejemplo de sistema operativo es Windows XP. 3. Software de aplicación: Programas cargados en la computadora para cumplir una función específica usando las capacidades de la computadora. Un ejemplo de software de aplicación es un procesador de textos o un juego. 8. Explique los conceptos: a. Software comercial e industrial b. Software general. 9. Explique el contenido del siguiente diagrama: 10. explique que entiende por aplicaciones locales y aplicaciones de red. 11. Complete la siguiente actividad y verifique su solución usando la interfaz gráfica de Cisco:
  • 4. 12. Explique los distintos tipos de computadoras que se mencionan en la lección de estudio. 13. Servidores Los servidores son computadoras de alto rendimiento utilizadas en empresas y otras organizaciones. Los servidores brindan servicios a muchos usuarios finales o clientes. El hardware del servidor se optimiza para lograr un tiempo de respuesta rápido para múltiples solicitudes de red. Los servidores tienen varias unidades de procesamiento central (CPU), grandes cantidades de memoria de acceso aleatorio (RAM) y varias unidades de disco de alta capacidad que permiten encontrar información de manera muy rápida. Los servicios proporcionados por los servidores suelen ser importantes, y es posible que deban estar a disposición de los usuarios en todo momento. Por lo tanto, muchas veces contienen partes duplicadas o redundantes para prevenir fallas. También se suelen crear copias de seguridad automáticas y manuales con regularidad. Por lo general, los servidores se ubican en áreas protegidas donde se controla el acceso.
  • 5. Explique los distintos tipos de servidores que se especifican en la guía de estudio. 14. ¿Cuáles son los usos y servicios de un servidor? 15. explique las características generales de:  Las computadoras de escritorio.  Las estaciones de trabajo. 16. Complete la siguiente actividad y verifique su solución usando la interfaz gráfica de Cisco:
  • 6. 17. Explique sobre los diferentes dispositivos portátiles. 18. En las computadoras, la información se representa y se almacena en un formato binario digital. El término bit es una abreviatura de dígito binario y representa el dato más pequeño posible. Los seres humanos interpretamos palabras e imágenes; las computadoras sólo interpretan patrones de bits. Un bit sólo puede tener dos valores, el dígito uno (1) o el dígito cero (0). Los bits se pueden usar para representar el estado de algo que tiene dos estados. Por ejemplo: un switch de luz puede estar encendido o apagado; en la representación binaria, estos estados corresponderían al 1 y al 0 respectivamente. Las computadoras utilizan códigos binarios para representar e interpretar letras, números y caracteres especiales mediante bits. Un código muy utilizado es el Código estadounidense normalizado para el intercambio de información (ASCII). Con ASCII, cada carácter se representa mediante una cadena de bits. Por ejemplo: Mayúscula: A = 01000001 Número: 9 = 00111001 Carácter especial: # = 00100011 Cada grupo de ocho bits, como las representaciones de letras y números, se conoce como byte.
  • 7. Los códigos se pueden usar para representar casi cualquier tipo de información en formato digital: datos informáticos, gráficos, fotos, voz, vídeo y música. A. Use el traductor de ASCII para conocer en notación binaria cada una de los números que conforman su fecha de nacimiento. 19. Use el traductor de ASCII para conocer en notación binaria cada una de los números que conforman su fecha de nacimiento. 20. Explique la diferencia entre Bit y Byte. 21. defina las siguientes unidades de almacenamiento: 1 Byte, 1 Megabyte, 1 Gigabyte y 1 Terabyte. 22. Efectué la actividad de laboratorio propuesta en el módulo de trabajo de Ccna Discovery.