SlideShare una empresa de Scribd logo
Frame Relay




Acceso a la WAN: capítulo 3




    © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   1
Objetivos

  Describir los conceptos fundamentales de la tecnología Frame
  Relay en cuanto a servicios de red WAN empresarial, incluso el
  funcionamiento de Frame Relay, los requerimientos de
  implementación de Frame Relay, las asignaciones de Frame
  Relay y el funcionamiento de LMI
  Configurar un PVC básico en Frame Relay, que incluya la
  configuración y la resolución de problemas de Frame Relay en la
  interfaz serial de un router y la configuración de un mapa
  estático de Frame Relay
  Describir los conceptos avanzados de la tecnología Frame Relay
  en cuanto a servicios de red WAN empresarial, incluso las
  subinterfaces de Frame Relay, el control del flujo y el ancho de
  banda de Frame Relay
  Configurar un PVC avanzado en Frame Relay, que incluya la
  resolución de problemas de posibilidad de conexión,
  configuración de las subinterfaces de Frame Relay, verificación
  y resolución de problemas de configuración de Frame Relay

   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   2
Conceptos fundamentales de la tecnología
Frame Relay
 Frame Relay es un protocolo WAN de alto rendimiento
 que funciona en las capas físicas y de enlace de datos
 del modelo de referencia OSI.




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   3
Conceptos fundamentales de la tecnología
  Frame Relay




Los proveedores de red comúnmente implementan Frame
Relay para voz y datos, como técnica de encapsulación,
utilizada entre redes de área local a través de una red de área
extensa (WAN, Wide Area Network). Cada usuario final
obtiene una línea privada (o línea arrendada) a un nodo Frame
Relay. La red Frame Relay administra la transmisión a través
de una ruta cambiante transparente para todos los usuarios
finales.                                                      4
       © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco
Conceptos fundamentales de la tecnología
Frame Relay
 La conexión entre un dispositivo DTE y un dispositivo
 DCE comprende un componente de capa física y un
 componente de capa de enlace:
   El componente físico define las especificaciones mecánicas,
   eléctricas.
   El componente de capa de enlace define el protocolo que establece la
   conexión entre el dispositivos DTE, como un router, y el dispositivo
   DCE, como un switch.




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   5
Conceptos fundamentales de la tecnología
Frame Relay




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   6
Switches Frame Relay




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   7
Conceptos fundamentales de la tecnología
Frame Relay




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   8
Encapsulación de Frame Relay.




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   9
Significado local de los DLCIs
 Los DLCI (Identificadores de conexión de enlace de
 datos) son guardados en el campo de dirección de
 todas las tramas transmitidas




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   10
Terminología

 CV (circuito virtual): La conexión entre dos DTEs a
 través de la red Frame Relay
 Los CV pueden establecerse:
     Dinámicamente (enviando mensajes de señalización) a la
   red. (SVCs)
        o Manualmente (PVCs)




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   11
Terminología
 CIR (Velocidad de información suscripta): es la velocidad a
 la que el proveedor del servicio acuerda aceptar bits en el
 VC

 EIR (Velocidad de información excesiva): La diferencia entre
 la CIR y la velocidad máxima, ya sea que el máximo
 corresponda a la velocidad de puerto o sea menos.

 Tc (período suscripto): El intervalo de tiempo con el cual se
 calculan las velocidades

 Bc (ráfaga suscripta): El número de bits suscritos durante un
 período Tc

 Be (ráfaga excesiva): El número adicional de bits que
 exceda la ráfaga suscrita, hasta la velocidad máxima del
 enlace de acceso.

 FENC / BENC: Notificación explícita de congestión hacia
 adelante o hacia atrás respectivamente.
    © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   12
Tipos de topologías que se usan para
implementar Frame Relay




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   13
LMI y Consultas ARP inverso




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   14
LMI y Consultas ARP inverso




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   15
LMI (Interfaz de administración local)

 Son extensiones que habilitan la transferencia de
 información de estado de enlaces.
 El tipo de LMI configurado en un router debe coincidir
 con el utilizado por el proveedor de servicios.
 Los tres tipos de LMI soportados por los routers Cisco:
  • Cisco — Extensiones LMI original
  • Ansi — Correspondientes al T1.617 Anexo D de ANSI
  • q933a — Correspondiente al estándar ITU q933 Anexo A




    © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   16
LMI (Interfaz de administración local)
El campo de 10 bits del DLCI permite identificadores de
VC que van desde 0 hasta 1023. Las extensiones LMI se
reservan algunos de estos identificadores.




Las extensiones LMI incluyen las siguientes:
• El mecanismo de actividad, el cual comprueba que un VC esté en
  funcionamiento
• El mecanismo multicast
• El control de flujo
• La capacidad de dar significado global a los DLCIs.
• El mecanismo de estado de los VC

    © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   17
Configuración de un PVC básico en Frame
Relay




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   18
Configuracion de un mapa estático de Frame Relay.




    © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   19
Problemas de conexión asociados con la
topología de NBMA Frame Relay




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   20
Problemas de conexión asociados con la
topología de NBMA Frame Relay
Por defecto, la red Frame Relay provee conectividad
multiacceso sin broadcast (NBMA) entre sitios remotos.
El entorno NBMA es tratado como otros medios multiacceso,
donde todos los routers se encuentran en la misma red.




    © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   21
Control de ancho de banda en la tecnología
Frame Relay.




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   22
Descripción de los conceptos avanzados de la
tecnología Frame Relay
 Describa cómo implementar el control de flujo en la
 tecnología Frame Relay.




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   23
Configuración de un PVC avanzado en Frame
Relay




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   24
Verificación de Frame Relay
 El comando show interfaces muestra información
 concerniente al encapsulamiento y estado de capa 1 y
 2.
 También información respecto a:
   • Tipo de LMI
   • El LMI DLCI
   • El tipo de DTE/DCE




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   25
Verificación de Frame Relay




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   26
El comando show frame-relay lmi




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   27
El comando show frame-relay pvc




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   28
El comando show frame-relay map




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   29
Resolución de problemas asociados a Frame
Relay
Use el comando debug frame-relay lmi para
determinar si el router y el switch FR están enviando y
recibiendo los paquetes LMI correctamente.




    © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   30
Resumen

Frame Relay es la tecnología WAN más usada por las
siguientes razones:
  –Proporciona un ancho de banda mayor que la línea arrendada
  –Reduce costos porque usa menos equipos
  –Es fácil de implementar

Frame Relay se asocia con la capa 2 del modelo OSI y
encapsula los paquetes de datos en una trama Frame
Relay
Frame Relay se configura en circuitos virtuales
  –Un DLCI puede identificar estos circuitos virtuales

Frame Relay usa ARP inverso para asignar DLCI a las
direcciones IP

   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   31
Resumen

 La configuración de Frame Relay requiere:
   –Habilitar la encapsulación de Frame Relay
   –Configurar la asignación estática o dinámica
   –Considerar los problemas de horizonte dividido que se crean cuando
   se ubican varios circuitos virtuales en una sola interfaz física

 El factor que afecta la configuración de Frame Relay
   –Cómo el proveedor de servicio tiene configurado su esquema de
   costos

 Control de flujo de Frame Relay
   –DE
   –FECN
   –BECN




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   32
Resumen

 Los siguientes comandos se pueden usar para ayudar
 a verificar la configuración de Frame Relay:
   –Show interfaces
   –Show frame-relay lmi
   –Show frame-relay pvc ###
   –Show frame-relay map

 Use el siguiente comando para ayudar a resolver
 problemas de configuración de Frame Relay:
   –Debug frame-relay lmi




   © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   33
© 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.   Información pública de Cisco   34

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2.4 Listas de control de Acceso - IPv6
2.4 Listas de control de Acceso - IPv62.4 Listas de control de Acceso - IPv6
2.4 Listas de control de Acceso - IPv6
David Narváez
 
Capitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estaticoCapitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estatico
malienlaf
 
2.3. Configuracion ACLs IPv4
2.3. Configuracion ACLs IPv42.3. Configuracion ACLs IPv4
2.3. Configuracion ACLs IPv4
David Narváez
 
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_ebCcna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
Edgar Benavente
 
Clase 10 RIP
Clase 10 RIPClase 10 RIP
4. OSPF - Multiarea
4. OSPF - Multiarea4. OSPF - Multiarea
4. OSPF - Multiarea
David Narváez
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 11)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 11)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 11)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 11)
Cristiān Villegās
 
Clase 12 EIGRP
Clase 12 EIGRPClase 12 EIGRP
2.2. Conceptos ACL
2.2. Conceptos ACL2.2. Conceptos ACL
2.2. Conceptos ACL
David Narváez
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Cristiān Villegās
 
Clase 11 OSPF
Clase 11 OSPFClase 11 OSPF
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_9_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_9_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_9_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_9_overview_es
victdiazm
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Cristiān Villegās
 
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
Capitulo 3 enrutamiento dinamicoCapitulo 3 enrutamiento dinamico
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
TeleredUSM
 
Capitulo 5 ri_pv1
Capitulo 5 ri_pv1Capitulo 5 ri_pv1
Capitulo 5 ri_pv1
TeleredUSM
 
Clase 8 Enrutamiento Estático
Clase 8 Enrutamiento EstáticoClase 8 Enrutamiento Estático
Clase 8 Enrutamiento Estático
José Ricardo Tillero Giménez
 
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamientoCapitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
malienlaf
 
Capitulo 6 vlsm y cidr
Capitulo 6 vlsm y cidrCapitulo 6 vlsm y cidr
Capitulo 6 vlsm y cidr
TeleredUSM
 
Capitulo 10 protocolos de link state
Capitulo 10 protocolos de link stateCapitulo 10 protocolos de link state
Capitulo 10 protocolos de link state
TeleredUSM
 

La actualidad más candente (19)

2.4 Listas de control de Acceso - IPv6
2.4 Listas de control de Acceso - IPv62.4 Listas de control de Acceso - IPv6
2.4 Listas de control de Acceso - IPv6
 
Capitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estaticoCapitulo 2 enrutamiento estatico
Capitulo 2 enrutamiento estatico
 
2.3. Configuracion ACLs IPv4
2.3. Configuracion ACLs IPv42.3. Configuracion ACLs IPv4
2.3. Configuracion ACLs IPv4
 
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_ebCcna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chap_2_eb
 
Clase 10 RIP
Clase 10 RIPClase 10 RIP
Clase 10 RIP
 
4. OSPF - Multiarea
4. OSPF - Multiarea4. OSPF - Multiarea
4. OSPF - Multiarea
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 11)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 11)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 11)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 11)
 
Clase 12 EIGRP
Clase 12 EIGRPClase 12 EIGRP
Clase 12 EIGRP
 
2.2. Conceptos ACL
2.2. Conceptos ACL2.2. Conceptos ACL
2.2. Conceptos ACL
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 5)
 
Clase 11 OSPF
Clase 11 OSPFClase 11 OSPF
Clase 11 OSPF
 
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_9_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_9_overview_esCcna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_9_overview_es
Ccna exploration routing_protocols_and_concepts_-_chapter_9_overview_es
 
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
Conceptos y Protocolos de Enrutamiento (Capitulo 2)
 
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
Capitulo 3 enrutamiento dinamicoCapitulo 3 enrutamiento dinamico
Capitulo 3 enrutamiento dinamico
 
Capitulo 5 ri_pv1
Capitulo 5 ri_pv1Capitulo 5 ri_pv1
Capitulo 5 ri_pv1
 
Clase 8 Enrutamiento Estático
Clase 8 Enrutamiento EstáticoClase 8 Enrutamiento Estático
Clase 8 Enrutamiento Estático
 
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamientoCapitulo 1 introduccion al enrutamiento
Capitulo 1 introduccion al enrutamiento
 
Capitulo 6 vlsm y cidr
Capitulo 6 vlsm y cidrCapitulo 6 vlsm y cidr
Capitulo 6 vlsm y cidr
 
Capitulo 10 protocolos de link state
Capitulo 10 protocolos de link stateCapitulo 10 protocolos de link state
Capitulo 10 protocolos de link state
 

Similar a CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_3_EB

Acceso a la WAN (Capitulo 3)
Acceso a la WAN (Capitulo 3)Acceso a la WAN (Capitulo 3)
Acceso a la WAN (Capitulo 3)
Cristiān Villegās
 
Exploration accessing wan_chapter3
Exploration accessing wan_chapter3Exploration accessing wan_chapter3
Exploration accessing wan_chapter3
jpalmaco
 
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Anthony Torres Bastidas
 
Frame Relay (1).ppt
Frame Relay (1).pptFrame Relay (1).ppt
Frame Relay (1).ppt
JohnKreamer
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 4
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 4Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 4
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 4
Universidad Autónoma de Nayarit
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
Universidad Autónoma de Nayarit
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
Bones LloKalla
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
March Cejas
 
Fundamentos de redes uniajc
Fundamentos de redes uniajcFundamentos de redes uniajc
Fundamentos de redes uniajc
Andrews Martínez
 
Exploration lan switching_cap_1_diseño
Exploration lan switching_cap_1_diseñoExploration lan switching_cap_1_diseño
Exploration lan switching_cap_1_diseño
jfperaza
 
Wan2
Wan2Wan2
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 8
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 8Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 8
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 8
Universidad Autónoma de Nayarit
 
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner GuerreroTelemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
Breyner Guerrero
 
Acceso a la WAN (Capitulo 1)
Acceso a la WAN (Capitulo 1)Acceso a la WAN (Capitulo 1)
Acceso a la WAN (Capitulo 1)
Cristiān Villegās
 
Exploration accessing wan_chapter1
Exploration accessing wan_chapter1Exploration accessing wan_chapter1
Exploration accessing wan_chapter1
jpalmaco
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
Natsu Dragneel
 
El QoS a les comunicacions WIMAX
El QoS a les comunicacions WIMAXEl QoS a les comunicacions WIMAX
El QoS a les comunicacions WIMAX
UOC
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
Alberto López
 
Clase03
Clase03Clase03
Clase03
1 2d
 
Clase03
Clase03Clase03
Clase03
1 2d
 

Similar a CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_3_EB (20)

Acceso a la WAN (Capitulo 3)
Acceso a la WAN (Capitulo 3)Acceso a la WAN (Capitulo 3)
Acceso a la WAN (Capitulo 3)
 
Exploration accessing wan_chapter3
Exploration accessing wan_chapter3Exploration accessing wan_chapter3
Exploration accessing wan_chapter3
 
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
 
Frame Relay (1).ppt
Frame Relay (1).pptFrame Relay (1).ppt
Frame Relay (1).ppt
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 4
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 4Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 4
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 4
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 1
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Fundamentos de redes uniajc
Fundamentos de redes uniajcFundamentos de redes uniajc
Fundamentos de redes uniajc
 
Exploration lan switching_cap_1_diseño
Exploration lan switching_cap_1_diseñoExploration lan switching_cap_1_diseño
Exploration lan switching_cap_1_diseño
 
Wan2
Wan2Wan2
Wan2
 
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 8
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 8Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 8
Administración de Redes de Computadoras - Capitulo 8
 
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner GuerreroTelemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
 
Acceso a la WAN (Capitulo 1)
Acceso a la WAN (Capitulo 1)Acceso a la WAN (Capitulo 1)
Acceso a la WAN (Capitulo 1)
 
Exploration accessing wan_chapter1
Exploration accessing wan_chapter1Exploration accessing wan_chapter1
Exploration accessing wan_chapter1
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
El QoS a les comunicacions WIMAX
El QoS a les comunicacions WIMAXEl QoS a les comunicacions WIMAX
El QoS a les comunicacions WIMAX
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Clase03
Clase03Clase03
Clase03
 
Clase03
Clase03Clase03
Clase03
 

Más de Edgar Benavente

Exploration routing chapter_11
Exploration routing chapter_11Exploration routing chapter_11
Exploration routing chapter_11
Edgar Benavente
 
Exploration routing chapter_10
Exploration routing chapter_10Exploration routing chapter_10
Exploration routing chapter_10
Edgar Benavente
 
Exploration routing chapter_4
Exploration routing chapter_4Exploration routing chapter_4
Exploration routing chapter_4
Edgar Benavente
 
Exploration routing chapter_3
Exploration routing chapter_3Exploration routing chapter_3
Exploration routing chapter_3
Edgar Benavente
 
Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2
Edgar Benavente
 
Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1
Edgar Benavente
 
Exploration network chapter9
Exploration network chapter9Exploration network chapter9
Exploration network chapter9
Edgar Benavente
 
Exploration network chapter8
Exploration network chapter8Exploration network chapter8
Exploration network chapter8
Edgar Benavente
 
Exploration network chapter7
Exploration network chapter7Exploration network chapter7
Exploration network chapter7
Edgar Benavente
 
Exploration network chapter6
Exploration network chapter6Exploration network chapter6
Exploration network chapter6
Edgar Benavente
 
Exploration network chapter5
Exploration network chapter5Exploration network chapter5
Exploration network chapter5
Edgar Benavente
 
Exploration network chapter4
Exploration network chapter4Exploration network chapter4
Exploration network chapter4
Edgar Benavente
 
Exploration network chapter3
Exploration network chapter3Exploration network chapter3
Exploration network chapter3
Edgar Benavente
 
Exploration routing chapter_6
Exploration routing chapter_6Exploration routing chapter_6
Exploration routing chapter_6
Edgar Benavente
 
Exploration network chapter2
Exploration network chapter2Exploration network chapter2
Exploration network chapter2
Edgar Benavente
 
Exploration network chapter1
Exploration network chapter1Exploration network chapter1
Exploration network chapter1
Edgar Benavente
 
Exploration network chapter11
Exploration network chapter11Exploration network chapter11
Exploration network chapter11
Edgar Benavente
 
Ccnas v11 ch02_eb
Ccnas v11 ch02_ebCcnas v11 ch02_eb
Ccnas v11 ch02_eb
Edgar Benavente
 
Ccnas v11 ch01_eb
Ccnas v11 ch01_ebCcnas v11 ch01_eb
Ccnas v11 ch01_eb
Edgar Benavente
 
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chapter_7_eb
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chapter_7_ebCcna exploration lan_switching_and_wireless_chapter_7_eb
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chapter_7_eb
Edgar Benavente
 

Más de Edgar Benavente (20)

Exploration routing chapter_11
Exploration routing chapter_11Exploration routing chapter_11
Exploration routing chapter_11
 
Exploration routing chapter_10
Exploration routing chapter_10Exploration routing chapter_10
Exploration routing chapter_10
 
Exploration routing chapter_4
Exploration routing chapter_4Exploration routing chapter_4
Exploration routing chapter_4
 
Exploration routing chapter_3
Exploration routing chapter_3Exploration routing chapter_3
Exploration routing chapter_3
 
Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2Exploration routing chapter_2
Exploration routing chapter_2
 
Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1Exploration routing chapter_1
Exploration routing chapter_1
 
Exploration network chapter9
Exploration network chapter9Exploration network chapter9
Exploration network chapter9
 
Exploration network chapter8
Exploration network chapter8Exploration network chapter8
Exploration network chapter8
 
Exploration network chapter7
Exploration network chapter7Exploration network chapter7
Exploration network chapter7
 
Exploration network chapter6
Exploration network chapter6Exploration network chapter6
Exploration network chapter6
 
Exploration network chapter5
Exploration network chapter5Exploration network chapter5
Exploration network chapter5
 
Exploration network chapter4
Exploration network chapter4Exploration network chapter4
Exploration network chapter4
 
Exploration network chapter3
Exploration network chapter3Exploration network chapter3
Exploration network chapter3
 
Exploration routing chapter_6
Exploration routing chapter_6Exploration routing chapter_6
Exploration routing chapter_6
 
Exploration network chapter2
Exploration network chapter2Exploration network chapter2
Exploration network chapter2
 
Exploration network chapter1
Exploration network chapter1Exploration network chapter1
Exploration network chapter1
 
Exploration network chapter11
Exploration network chapter11Exploration network chapter11
Exploration network chapter11
 
Ccnas v11 ch02_eb
Ccnas v11 ch02_ebCcnas v11 ch02_eb
Ccnas v11 ch02_eb
 
Ccnas v11 ch01_eb
Ccnas v11 ch01_ebCcnas v11 ch01_eb
Ccnas v11 ch01_eb
 
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chapter_7_eb
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chapter_7_ebCcna exploration lan_switching_and_wireless_chapter_7_eb
Ccna exploration lan_switching_and_wireless_chapter_7_eb
 

Último

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 

Último (20)

Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 

CCNA EXP MOD_IV_CHAPTER_3_EB

  • 1. Frame Relay Acceso a la WAN: capítulo 3 © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 1
  • 2. Objetivos Describir los conceptos fundamentales de la tecnología Frame Relay en cuanto a servicios de red WAN empresarial, incluso el funcionamiento de Frame Relay, los requerimientos de implementación de Frame Relay, las asignaciones de Frame Relay y el funcionamiento de LMI Configurar un PVC básico en Frame Relay, que incluya la configuración y la resolución de problemas de Frame Relay en la interfaz serial de un router y la configuración de un mapa estático de Frame Relay Describir los conceptos avanzados de la tecnología Frame Relay en cuanto a servicios de red WAN empresarial, incluso las subinterfaces de Frame Relay, el control del flujo y el ancho de banda de Frame Relay Configurar un PVC avanzado en Frame Relay, que incluya la resolución de problemas de posibilidad de conexión, configuración de las subinterfaces de Frame Relay, verificación y resolución de problemas de configuración de Frame Relay © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 2
  • 3. Conceptos fundamentales de la tecnología Frame Relay Frame Relay es un protocolo WAN de alto rendimiento que funciona en las capas físicas y de enlace de datos del modelo de referencia OSI. © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 3
  • 4. Conceptos fundamentales de la tecnología Frame Relay Los proveedores de red comúnmente implementan Frame Relay para voz y datos, como técnica de encapsulación, utilizada entre redes de área local a través de una red de área extensa (WAN, Wide Area Network). Cada usuario final obtiene una línea privada (o línea arrendada) a un nodo Frame Relay. La red Frame Relay administra la transmisión a través de una ruta cambiante transparente para todos los usuarios finales. 4 © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco
  • 5. Conceptos fundamentales de la tecnología Frame Relay La conexión entre un dispositivo DTE y un dispositivo DCE comprende un componente de capa física y un componente de capa de enlace: El componente físico define las especificaciones mecánicas, eléctricas. El componente de capa de enlace define el protocolo que establece la conexión entre el dispositivos DTE, como un router, y el dispositivo DCE, como un switch. © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 5
  • 6. Conceptos fundamentales de la tecnología Frame Relay © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 6
  • 7. Switches Frame Relay © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 7
  • 8. Conceptos fundamentales de la tecnología Frame Relay © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 8
  • 9. Encapsulación de Frame Relay. © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 9
  • 10. Significado local de los DLCIs Los DLCI (Identificadores de conexión de enlace de datos) son guardados en el campo de dirección de todas las tramas transmitidas © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 10
  • 11. Terminología CV (circuito virtual): La conexión entre dos DTEs a través de la red Frame Relay Los CV pueden establecerse: Dinámicamente (enviando mensajes de señalización) a la red. (SVCs) o Manualmente (PVCs) © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 11
  • 12. Terminología CIR (Velocidad de información suscripta): es la velocidad a la que el proveedor del servicio acuerda aceptar bits en el VC EIR (Velocidad de información excesiva): La diferencia entre la CIR y la velocidad máxima, ya sea que el máximo corresponda a la velocidad de puerto o sea menos. Tc (período suscripto): El intervalo de tiempo con el cual se calculan las velocidades Bc (ráfaga suscripta): El número de bits suscritos durante un período Tc Be (ráfaga excesiva): El número adicional de bits que exceda la ráfaga suscrita, hasta la velocidad máxima del enlace de acceso. FENC / BENC: Notificación explícita de congestión hacia adelante o hacia atrás respectivamente. © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 12
  • 13. Tipos de topologías que se usan para implementar Frame Relay © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 13
  • 14. LMI y Consultas ARP inverso © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 14
  • 15. LMI y Consultas ARP inverso © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 15
  • 16. LMI (Interfaz de administración local) Son extensiones que habilitan la transferencia de información de estado de enlaces. El tipo de LMI configurado en un router debe coincidir con el utilizado por el proveedor de servicios. Los tres tipos de LMI soportados por los routers Cisco: • Cisco — Extensiones LMI original • Ansi — Correspondientes al T1.617 Anexo D de ANSI • q933a — Correspondiente al estándar ITU q933 Anexo A © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 16
  • 17. LMI (Interfaz de administración local) El campo de 10 bits del DLCI permite identificadores de VC que van desde 0 hasta 1023. Las extensiones LMI se reservan algunos de estos identificadores. Las extensiones LMI incluyen las siguientes: • El mecanismo de actividad, el cual comprueba que un VC esté en funcionamiento • El mecanismo multicast • El control de flujo • La capacidad de dar significado global a los DLCIs. • El mecanismo de estado de los VC © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 17
  • 18. Configuración de un PVC básico en Frame Relay © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 18
  • 19. Configuracion de un mapa estático de Frame Relay. © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 19
  • 20. Problemas de conexión asociados con la topología de NBMA Frame Relay © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 20
  • 21. Problemas de conexión asociados con la topología de NBMA Frame Relay Por defecto, la red Frame Relay provee conectividad multiacceso sin broadcast (NBMA) entre sitios remotos. El entorno NBMA es tratado como otros medios multiacceso, donde todos los routers se encuentran en la misma red. © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 21
  • 22. Control de ancho de banda en la tecnología Frame Relay. © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 22
  • 23. Descripción de los conceptos avanzados de la tecnología Frame Relay Describa cómo implementar el control de flujo en la tecnología Frame Relay. © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 23
  • 24. Configuración de un PVC avanzado en Frame Relay © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 24
  • 25. Verificación de Frame Relay El comando show interfaces muestra información concerniente al encapsulamiento y estado de capa 1 y 2. También información respecto a: • Tipo de LMI • El LMI DLCI • El tipo de DTE/DCE © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 25
  • 26. Verificación de Frame Relay © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 26
  • 27. El comando show frame-relay lmi © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 27
  • 28. El comando show frame-relay pvc © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 28
  • 29. El comando show frame-relay map © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 29
  • 30. Resolución de problemas asociados a Frame Relay Use el comando debug frame-relay lmi para determinar si el router y el switch FR están enviando y recibiendo los paquetes LMI correctamente. © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 30
  • 31. Resumen Frame Relay es la tecnología WAN más usada por las siguientes razones: –Proporciona un ancho de banda mayor que la línea arrendada –Reduce costos porque usa menos equipos –Es fácil de implementar Frame Relay se asocia con la capa 2 del modelo OSI y encapsula los paquetes de datos en una trama Frame Relay Frame Relay se configura en circuitos virtuales –Un DLCI puede identificar estos circuitos virtuales Frame Relay usa ARP inverso para asignar DLCI a las direcciones IP © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 31
  • 32. Resumen La configuración de Frame Relay requiere: –Habilitar la encapsulación de Frame Relay –Configurar la asignación estática o dinámica –Considerar los problemas de horizonte dividido que se crean cuando se ubican varios circuitos virtuales en una sola interfaz física El factor que afecta la configuración de Frame Relay –Cómo el proveedor de servicio tiene configurado su esquema de costos Control de flujo de Frame Relay –DE –FECN –BECN © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 32
  • 33. Resumen Los siguientes comandos se pueden usar para ayudar a verificar la configuración de Frame Relay: –Show interfaces –Show frame-relay lmi –Show frame-relay pvc ### –Show frame-relay map Use el siguiente comando para ayudar a resolver problemas de configuración de Frame Relay: –Debug frame-relay lmi © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 33
  • 34. © 2006 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados. Información pública de Cisco 34