SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEMÀTICA Y REDES.
Profesor: William Hidalgo. M.
Realizado por: Breyner Guerrero Reyes.
III Cuatrimestre 2015.
2
2
Índice de Contenido
Introducción 3
Marco Teórico 4- 10
Conclusión 11
3
3
Introducción
Actualmente, todos los usuarios de computadoras pedimos algo más que un
buen rendimiento del sistema. Para hacer un buen trabajo, por lo general,
requerimos de la posibilidad de acceder a una red para utilizar
determinadas aplicaciones o realizar tareas tan habituales como enviar o
recibir archivos y mensajes por correo electrónico, descargar información
multimedia online y gestionar bloques de datos complejos y de gran
tamaño. Para realizar todo esto, es necesario emplear redes.
Sin embargo, las redes van evolucionan y con ellas su tecnología. Debido a
que es necesario mantenernos informados y actualizados, hemos
investigado algunos ejemplos de tecnología de redes existentes, sus
métodos de acceso y la velocidad de transferencia, observando sus
ventajas y desventajas.
4
4
FrameRelay:
¿Qué es?
Frame Relay es una tecnología de conmutación rápida de tramas, basada en
estándares internacionales, que puede utilizarse como un protocolo de transporte y
como un protocolo de acceso en redes públicas o privadas proporcionando servicios
de comunicaciones. Frame Relay permite la transmisión de datos a altas velocidades,
basada en protocolos de conmutación de paquetes. En frame relay los datos son
divididos en paquetes de largo variable los cuales incluyen información de
direccionamiento. Los paquetes son entregados a la red frame relay, la cual los
transporta hasta su destino específico sobre una conexión virtual asignada.
¿Cómo funciona Frame Relay? · Estructura y transmisión de tramas: Las redes Frame
Relay se construyen partiendo de un equipamiento de usuario que se encarga de
empaquetar todas las tramas de los protocolos existentes en una única trama Frame
Relay. También incorporan los nodos que conmutan las tramas Frame Relay en
función del identificador de conexión, a través de la ruta establecida para la conexión
en la red. Este equipo se denomina FRAD o "Ensamblador/Desensamblador Frame
Relay" (Frame Relay Assembler/Disassembler) y el nodo de red se denomina FRND o
"Dispositivo de Red Frame Relay" (Frame Relay Network Device). Las tramas y
cabeceras de Frame Relay pueden tener diferentes longitudes, ya que hay una gran
variedad de opciones disponibles en la implementación, conocidos como anexos a las
definiciones del estándar básico. La información transmitida en una trama Frame
Relay puede oscilar entre 1 y 8.000 bytes, aunque por defecto es de 1.600 bytes.
¿FRAD?
(frame relay assembler/ disassembler).
Los elementos básicos de la tecnología frame relay son los ensambladores/
desensambladores y los concentradores frame relay, los FRAD, también conocidos
como dispositivos de acceso, permiten que los protocolos y servicios distintos a frame
relay, puedan ganar acceso a un servicio suministrado por frame relay, y utilizar esta
red como medio para el transporte de datos. El frad puede ser un dispositivo separado
5
5
o una función integral dentro de un conmutador frame relay; en cualquier caso el
principio de operación es el mismo.
Los protocolos entran al frad desde un dispositivo de usuario, se mapean dentro del
identificador de conexión de enlace de datos (DLCI) apropiado para después a través
del servicio frame relay, ser transportados a un frad remoto donde se lleva a cabo el
proceso inverso. El mapeo dentro del DLCI, típicamente es uno a uno; todas las
conexiones lógicas de usuario se alojan en diferentes DLCI, la función del manejo de
multiprotocolo, se relaciona con las partes inteligentes del protocolo y asegura que el
usuario no experimente problemas en la interfaz de usuario de red UNI (user network
interface).
Los concentradores frame relay son una forma especial de frad, que no tienen entrada
multiprotocolo, pero aceptan datos de usuario frame relay y los multiplexan en una
conexión troncal frame relay individual.
6
6
Los campos flag valen 01111110, y su unicidad en el caudal de bits estaq garantizada.
Informacion se refiere a los datos de usuario, y serà un numero entero de bytes.
Puede oscilar entre 1 y 1.8.250 bytes, aunque por defecto es de 1.600 bytes.
FCS, secuencia de verificacion de trama, es una comprobacion de redundancia ciclica
UIT-T (CRC16) que representa la suma del contenido total de la trama (incluyendo
DLCI). Se usa para determinar si la trama ha sido corrompida durante la transmision.
El campo de direccion tiene estos campos:
DLCI (campo de direccion): dividido en dos partes de 6 y 4 bits.
C/R (orden / respuesta): Permite a los niveles superiores saber si la trama es una
orden o una respuesta.
7
7
Direccion extendida (EA): Uno para cada uno de los dos bytes. Indica si este byte es
el final (1) o le sigue otro (0).
FECN – BECN: Relativos al cotrol de congestion.
DE (Elegibilidad de descarte) Indica el nivel de prioridad de la trama. En situaciones de
emergencia se pueden descartar algunas tramas. No se descartara ninguna con DE=
0. Puede activarse en el emisor o en cualquier conmutador.
Interfaz de gestión local (LMI) es un estándar de señalización utilizado
entre routers y Frame Relay interruptores. La comunicación se realiza entre un router y
cambiar está conectado a la primera retransmisión de tramas. Información
sobre keepalives, abordando mundial, IP Multicast y el estado de los circuitos
virtuales se intercambia habitualmente mediante LMI.
Hay tres normas para LMI:
Usando DLCI 0
Estándar Anexo D T1.617 de ANSI
Q.933 del UIT-T Anexo A estándar
Usando DLCI 1023:
El estándar "banda de los cuatro", desarrollado por Cisco.
El protocolo de resolución de direcciones inverso (en inglés Reverse Address
Resolution Protocol, RARP) es un protocolo de comunicaciones utilizado para resolver
la dirección IP de una dirección hardware dada (como una dirección Ethernet).
(CIR) Velocidad de información comprometida. Similar a tamaño de ráfaga
comprometido excepto que define una velocidad media en bits por segundo.
Manteniendo esta velocidad, la red entregará todas las tramas.
CIR= B c/T bps
Circuitos virtuales:
8
8
Frame relay es una red basada en circuitos virtuales. No se utilizan direcciones físicas
para definir los DTE, sino un identificador de circuito virtual operando en el nivel de
datos (DLCI).
DLCI: Identificador de conexión de enlace de datos.
Al establecer un circuito virtual se da al DTE un DLCI que utiliza para acceder al DTE
remoto.
Solo son válidos para ese circuito
Dos tipos de conexiones: PVC Y SVC.
PVC: circuito virtual permanente. Se establece entre dos DTE que se conectan
permanentemente a través de una conexión virtual. Se asignan DLCI a los extremos
de la conexión.
Los DLCI tienen jurisdicción local y es posible que los DTE tengan el mismo DLCI.
En los comienzos de frame relay esta era la única conexión posible, pero ahora
también existen los SVC.
SVC: Circuito virtual conmutado. Cuando un DTE quiere establecer una conexión con
otro, se establece un circuito virtual.
Frame relay no puede hacerlo solo, necesitara de los servicios de otro protocolo con
nivel de red y direcciones de nivel de red (como RDSI o IP).
El mecanismo depende de la implementación del nivel de red. Básicamente el DTE
local envía una señal “setup” al DTE remoto que envía una “connect”. Se crea el
circuito, se intercambian datos y cualquiera de los dos envía “reléase” para finalizar la
conexión.
DLCI dentro de la red
Los DLCI se asignan también para definir un circuito virtual entre dos DCE dentro de la
red. Un conmutador asigna un DLCI a cada conexión virtual en una interfaz, por lo que
dos conexiones distintas pueden tener el mismo DLCI si pertenecen a interfaces
distintas.
Cada conmutador tiene una tabla para encaminar las tramas. La tabla empareja una
combinación DLCI- interfaz de entrada con una DLCI- interfaz salida.
9
9
Ventajas de Frame Relay:
 Mayores velocidades (hasta 44.476 Mbps) tanto como las líneas T-3.
 Opera solo en el nivel físico y de enlace de datos, por lo que puede utilizarse
como red troncal para servir a protocolos con nivel de red como TCP-IP.
 Permite datos a ráfagas.
 Permite un tamaño de trama de 9000 bytes, que pueden acomodar las tramas
de todas las LAN.
 Es más económica que otras WAN tradicionales.
Circuitos virtuales ventajas y desventajas:
Ventajas
 La transmisión se realiza en tiempo real, siendo adecuado para comunicación
de voz y video.
 Acaparamiento de recursos. Los nodos que intervienen en la comunicación
disponen en exclusiva del circuito establecido mientras dura la sesión.
 No hay contención. Una vez que se ha establecido el circuito las partes pueden
comunicarse a la máxima velocidad que permita el medio, sin compartir el ancho
de banda ni el tiempo de uso.
 El circuito es fijo. Dado que se dedica un circuito físico específicamente para esa
sesión de comunicación, una vez establecido el circuito no hay pérdidas de tiempo
calculando y tomando decisiones de encaminamiento en los nodos intermedios.
Cada nodo intermedio tiene una sola ruta para los paquetes entrantes y salientes
que pertenecen a una sesión específica.
 Simplicidad en la gestión de los nodos intermedios. Una vez que se ha
establecido el circuito físico, no hay que tomar más decisiones para encaminar los
datos entre el origen y el destino.
Desventajas
 Retraso en el inicio de la comunicación. Se necesita un tiempo para realizar la
conexión, lo que conlleva un retraso en la transmisión de la información.
10
10
 Acaparamiento (bloqueo) de recursos. No se aprovecha el circuito en los
instantes de tiempo en que no hay transmisión entre las partes. Se desperdicia
ancho de banda mientras las partes no están comunicándose.
 El circuito es fijo. No se reajusta la ruta de comunicación, adaptándola en cada
posible instante al camino de menor costo entre los nodos. Una vez que se ha
establecido el circuito, no se aprovechan los posibles caminos alternativos con
menor coste que puedan surgir durante la sesión.
 Poco tolerante a fallos. Si un nodo intermedio falla, todo el circuito se viene
abajo. Hay que volver a establecer conexiones desde el principio.
11
11
Conclusion
El conocer las diferentes tecnologias de redes nos proporciona una ventaja a la hora
de escoger el mejor metodo para transmitir cualquier tipo de informacion y nos permite
aprovechar todos sus bebeficios y trabajar de una manera màs eficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion fase 1
Presentacion fase 1Presentacion fase 1
Presentacion fase 1
Carlos Ramirez
 
Uso de modelos en capas
Uso de modelos en capasUso de modelos en capas
Uso de modelos en capas
Roshio Vaxquez
 
Presentación Protocolo x25 ppt
Presentación Protocolo x25 pptPresentación Protocolo x25 ppt
Presentación Protocolo x25 ppt
Carlos Durán
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
Raphael Vivar
 
Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10
Roshio Vaxquez
 
frame Relay
frame Relayframe Relay
frame Relay
Breyner Guerrero
 
Modelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Modelo OSI, Capa de Enlace de DatosModelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Modelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Mario César Ramírez Venegas
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
Natsu Dragneel
 
F rame relay
F rame relayF rame relay
F rame relay
1 2d
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
Abner Lozada Balvin
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
Bones LloKalla
 
Reporte del capitulo 5
Reporte del capitulo 5Reporte del capitulo 5
Reporte del capitulo 5
Roshio Vaxquez
 
Capa de enlace y capa de la red
Capa de enlace y capa de la redCapa de enlace y capa de la red
Capa de enlace y capa de la red
deivid20267714
 
Presentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de redPresentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de red
diflor
 
frame relay
frame relayframe relay
frame relay
Victor GUzman
 
Capitulo09 ethernet
Capitulo09 ethernetCapitulo09 ethernet
Capitulo09 ethernet
Osiel Alvarez Villarreal
 
Capa 4
Capa 4Capa 4
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
Roshio Vaxquez
 
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredes
marielavargas22
 
Acceso a la WAN: 2. Protocolo PPP
Acceso a la WAN: 2. Protocolo PPPAcceso a la WAN: 2. Protocolo PPP
Acceso a la WAN: 2. Protocolo PPP
Francesc Perez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion fase 1
Presentacion fase 1Presentacion fase 1
Presentacion fase 1
 
Uso de modelos en capas
Uso de modelos en capasUso de modelos en capas
Uso de modelos en capas
 
Presentación Protocolo x25 ppt
Presentación Protocolo x25 pptPresentación Protocolo x25 ppt
Presentación Protocolo x25 ppt
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10Resumen del capitulo 10
Resumen del capitulo 10
 
frame Relay
frame Relayframe Relay
frame Relay
 
Modelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Modelo OSI, Capa de Enlace de DatosModelo OSI, Capa de Enlace de Datos
Modelo OSI, Capa de Enlace de Datos
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
F rame relay
F rame relayF rame relay
F rame relay
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Reporte del capitulo 5
Reporte del capitulo 5Reporte del capitulo 5
Reporte del capitulo 5
 
Capa de enlace y capa de la red
Capa de enlace y capa de la redCapa de enlace y capa de la red
Capa de enlace y capa de la red
 
Presentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de redPresentacion capa de enlace y capa de red
Presentacion capa de enlace y capa de red
 
frame relay
frame relayframe relay
frame relay
 
Capitulo09 ethernet
Capitulo09 ethernetCapitulo09 ethernet
Capitulo09 ethernet
 
Capa 4
Capa 4Capa 4
Capa 4
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 
Principios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredesPrincipios básicos de enrutamiento y subredes
Principios básicos de enrutamiento y subredes
 
Acceso a la WAN: 2. Protocolo PPP
Acceso a la WAN: 2. Protocolo PPPAcceso a la WAN: 2. Protocolo PPP
Acceso a la WAN: 2. Protocolo PPP
 

Destacado

Redes frame relay
Redes frame relayRedes frame relay
Redes frame relay
minervis1110
 
Seguridad en la_conexión_a_redes_inalámbricas_en_lugares_públicos
Seguridad en la_conexión_a_redes_inalámbricas_en_lugares_públicosSeguridad en la_conexión_a_redes_inalámbricas_en_lugares_públicos
Seguridad en la_conexión_a_redes_inalámbricas_en_lugares_públicos
rosani
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
Stefany Zambrano
 
Frame relay (FR)
Frame relay (FR)Frame relay (FR)
Frame relay (FR)
neyneyney
 
Curso seguridad en sistemas de informacion
Curso   seguridad en sistemas de informacionCurso   seguridad en sistemas de informacion
Curso seguridad en sistemas de informacion
nyzapersa
 
Frame relay
Frame relay Frame relay
Frame relay
balub4
 
Baromètre de l'économie Gironde - 2ème Trimestre 2014
Baromètre de l'économie Gironde - 2ème Trimestre 2014Baromètre de l'économie Gironde - 2ème Trimestre 2014
Baromètre de l'économie Gironde - 2ème Trimestre 2014
CCI de Bordeaux
 
Journal Esprit de la France n°5
Journal Esprit de la France n°5Journal Esprit de la France n°5
Journal Esprit de la France n°5MarineLePen
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
folletodeltiempo
 
EPOC 2013.
EPOC 2013.EPOC 2013.
EPOC 2013.
David Estrada
 
BFPME - Tous unis pour Entreprendre
BFPME - Tous unis pour EntreprendreBFPME - Tous unis pour Entreprendre
BFPME - Tous unis pour Entreprendre
ATUGE
 
Le plan communal de mobilité - Enjeux et développement
Le plan communal de mobilité - Enjeux et développementLe plan communal de mobilité - Enjeux et développement
Le plan communal de mobilité - Enjeux et développement
Union des Villes et Communes de Wallonie
 
Sistemas operativos con los recursos que administra y sus funciones
Sistemas operativos con los recursos que administra y sus funcionesSistemas operativos con los recursos que administra y sus funciones
Sistemas operativos con los recursos que administra y sus funciones
juan camilo arenas villa
 
Presentación Reportes de Educación
Presentación Reportes de EducaciónPresentación Reportes de Educación
Presentación Reportes de Educación
OportunidadFundacion
 
Analyse crise
Analyse criseAnalyse crise
Analyse crise
Xavier Van Becelaere
 
L’implication des communes dans le développement de projets éoliens : limites...
L’implication des communes dans le développement de projets éoliens : limites...L’implication des communes dans le développement de projets éoliens : limites...
L’implication des communes dans le développement de projets éoliens : limites...Union des Villes et Communes de Wallonie
 
Sistemas operativos con los recursos que administra y sus funciones
Sistemas operativos con los recursos que administra y sus funcionesSistemas operativos con los recursos que administra y sus funciones
Sistemas operativos con los recursos que administra y sus funciones
juan camilo arenas villa
 
La entrevista de trabajo
La entrevista de trabajoLa entrevista de trabajo
La entrevista de trabajo
Yuriix Pinto Xanchez
 
Technologies nouvelles dans la promotion de la transparence 2012 12
Technologies nouvelles dans la promotion de la transparence 2012 12Technologies nouvelles dans la promotion de la transparence 2012 12
Technologies nouvelles dans la promotion de la transparence 2012 12UNDP regional center for Africa
 
El hombrequecalculaba
El hombrequecalculabaEl hombrequecalculaba
El hombrequecalculaba
Efraín Cotrina Salas
 

Destacado (20)

Redes frame relay
Redes frame relayRedes frame relay
Redes frame relay
 
Seguridad en la_conexión_a_redes_inalámbricas_en_lugares_públicos
Seguridad en la_conexión_a_redes_inalámbricas_en_lugares_públicosSeguridad en la_conexión_a_redes_inalámbricas_en_lugares_públicos
Seguridad en la_conexión_a_redes_inalámbricas_en_lugares_públicos
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Frame relay (FR)
Frame relay (FR)Frame relay (FR)
Frame relay (FR)
 
Curso seguridad en sistemas de informacion
Curso   seguridad en sistemas de informacionCurso   seguridad en sistemas de informacion
Curso seguridad en sistemas de informacion
 
Frame relay
Frame relay Frame relay
Frame relay
 
Baromètre de l'économie Gironde - 2ème Trimestre 2014
Baromètre de l'économie Gironde - 2ème Trimestre 2014Baromètre de l'économie Gironde - 2ème Trimestre 2014
Baromètre de l'économie Gironde - 2ème Trimestre 2014
 
Journal Esprit de la France n°5
Journal Esprit de la France n°5Journal Esprit de la France n°5
Journal Esprit de la France n°5
 
La velocidad
La velocidadLa velocidad
La velocidad
 
EPOC 2013.
EPOC 2013.EPOC 2013.
EPOC 2013.
 
BFPME - Tous unis pour Entreprendre
BFPME - Tous unis pour EntreprendreBFPME - Tous unis pour Entreprendre
BFPME - Tous unis pour Entreprendre
 
Le plan communal de mobilité - Enjeux et développement
Le plan communal de mobilité - Enjeux et développementLe plan communal de mobilité - Enjeux et développement
Le plan communal de mobilité - Enjeux et développement
 
Sistemas operativos con los recursos que administra y sus funciones
Sistemas operativos con los recursos que administra y sus funcionesSistemas operativos con los recursos que administra y sus funciones
Sistemas operativos con los recursos que administra y sus funciones
 
Presentación Reportes de Educación
Presentación Reportes de EducaciónPresentación Reportes de Educación
Presentación Reportes de Educación
 
Analyse crise
Analyse criseAnalyse crise
Analyse crise
 
L’implication des communes dans le développement de projets éoliens : limites...
L’implication des communes dans le développement de projets éoliens : limites...L’implication des communes dans le développement de projets éoliens : limites...
L’implication des communes dans le développement de projets éoliens : limites...
 
Sistemas operativos con los recursos que administra y sus funciones
Sistemas operativos con los recursos que administra y sus funcionesSistemas operativos con los recursos que administra y sus funciones
Sistemas operativos con los recursos que administra y sus funciones
 
La entrevista de trabajo
La entrevista de trabajoLa entrevista de trabajo
La entrevista de trabajo
 
Technologies nouvelles dans la promotion de la transparence 2012 12
Technologies nouvelles dans la promotion de la transparence 2012 12Technologies nouvelles dans la promotion de la transparence 2012 12
Technologies nouvelles dans la promotion de la transparence 2012 12
 
El hombrequecalculaba
El hombrequecalculabaEl hombrequecalculaba
El hombrequecalculaba
 

Similar a Telemàtica y Redes Breyner Guerrero

Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
Alberto López
 
Estudio de la capa de red
Estudio de la capa de redEstudio de la capa de red
Estudio de la capa de red
2001266319517320
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
March Cejas
 
Tema n° 11 Frame Relay
Tema n° 11  Frame RelayTema n° 11  Frame Relay
Tema n° 11 Frame Relay
Jorge Arroyo
 
FR y ATM
FR y ATMFR y ATM
FR y ATM
Dayasev Urueta
 
Tecnologia ATM y Frama Relay
Tecnologia ATM y Frama RelayTecnologia ATM y Frama Relay
Tecnologia ATM y Frama Relay
Dayasev Urueta
 
ATM & FRAME RELAY
ATM & FRAME RELAYATM & FRAME RELAY
ATM & FRAME RELAY
Felipe Soler
 
FR y ATM
FR y ATMFR y ATM
FR y ATM
Dayasev Urueta
 
Taller De Redes2
Taller De Redes2Taller De Redes2
Taller De Redes2
mochehc
 
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Anthony Torres Bastidas
 
Diaposi
DiaposiDiaposi
Diaposi
luisafori
 
Archivo recopilatorio
Archivo recopilatorioArchivo recopilatorio
Archivo recopilatorio
Akashi Yuurei
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Estandares ieee 802
Estandares ieee 802Estandares ieee 802
Estandares ieee 802
edgarslm
 
estandares ieee 802
estandares ieee 802estandares ieee 802
estandares ieee 802
edgarslm
 
Estandares ieee 802
Estandares ieee 802Estandares ieee 802
Estandares ieee 802
edgarslm
 
Tecnologias wan
Tecnologias wanTecnologias wan
Tecnologias wan
Raulitho KaPitan PE
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
ynato
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Protocolos
ProtocolosProtocolos

Similar a Telemàtica y Redes Breyner Guerrero (20)

Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Estudio de la capa de red
Estudio de la capa de redEstudio de la capa de red
Estudio de la capa de red
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Tema n° 11 Frame Relay
Tema n° 11  Frame RelayTema n° 11  Frame Relay
Tema n° 11 Frame Relay
 
FR y ATM
FR y ATMFR y ATM
FR y ATM
 
Tecnologia ATM y Frama Relay
Tecnologia ATM y Frama RelayTecnologia ATM y Frama Relay
Tecnologia ATM y Frama Relay
 
ATM & FRAME RELAY
ATM & FRAME RELAYATM & FRAME RELAY
ATM & FRAME RELAY
 
FR y ATM
FR y ATMFR y ATM
FR y ATM
 
Taller De Redes2
Taller De Redes2Taller De Redes2
Taller De Redes2
 
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
 
Diaposi
DiaposiDiaposi
Diaposi
 
Archivo recopilatorio
Archivo recopilatorioArchivo recopilatorio
Archivo recopilatorio
 
Protocolos de red
Protocolos de redProtocolos de red
Protocolos de red
 
Estandares ieee 802
Estandares ieee 802Estandares ieee 802
Estandares ieee 802
 
estandares ieee 802
estandares ieee 802estandares ieee 802
estandares ieee 802
 
Estandares ieee 802
Estandares ieee 802Estandares ieee 802
Estandares ieee 802
 
Tecnologias wan
Tecnologias wanTecnologias wan
Tecnologias wan
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Protocolos
ProtocolosProtocolos
Protocolos
 

Último

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Festibity
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 SOPRA STERIA. inCV.pdf
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

Telemàtica y Redes Breyner Guerrero

  • 1. TELEMÀTICA Y REDES. Profesor: William Hidalgo. M. Realizado por: Breyner Guerrero Reyes. III Cuatrimestre 2015.
  • 2. 2 2 Índice de Contenido Introducción 3 Marco Teórico 4- 10 Conclusión 11
  • 3. 3 3 Introducción Actualmente, todos los usuarios de computadoras pedimos algo más que un buen rendimiento del sistema. Para hacer un buen trabajo, por lo general, requerimos de la posibilidad de acceder a una red para utilizar determinadas aplicaciones o realizar tareas tan habituales como enviar o recibir archivos y mensajes por correo electrónico, descargar información multimedia online y gestionar bloques de datos complejos y de gran tamaño. Para realizar todo esto, es necesario emplear redes. Sin embargo, las redes van evolucionan y con ellas su tecnología. Debido a que es necesario mantenernos informados y actualizados, hemos investigado algunos ejemplos de tecnología de redes existentes, sus métodos de acceso y la velocidad de transferencia, observando sus ventajas y desventajas.
  • 4. 4 4 FrameRelay: ¿Qué es? Frame Relay es una tecnología de conmutación rápida de tramas, basada en estándares internacionales, que puede utilizarse como un protocolo de transporte y como un protocolo de acceso en redes públicas o privadas proporcionando servicios de comunicaciones. Frame Relay permite la transmisión de datos a altas velocidades, basada en protocolos de conmutación de paquetes. En frame relay los datos son divididos en paquetes de largo variable los cuales incluyen información de direccionamiento. Los paquetes son entregados a la red frame relay, la cual los transporta hasta su destino específico sobre una conexión virtual asignada. ¿Cómo funciona Frame Relay? · Estructura y transmisión de tramas: Las redes Frame Relay se construyen partiendo de un equipamiento de usuario que se encarga de empaquetar todas las tramas de los protocolos existentes en una única trama Frame Relay. También incorporan los nodos que conmutan las tramas Frame Relay en función del identificador de conexión, a través de la ruta establecida para la conexión en la red. Este equipo se denomina FRAD o "Ensamblador/Desensamblador Frame Relay" (Frame Relay Assembler/Disassembler) y el nodo de red se denomina FRND o "Dispositivo de Red Frame Relay" (Frame Relay Network Device). Las tramas y cabeceras de Frame Relay pueden tener diferentes longitudes, ya que hay una gran variedad de opciones disponibles en la implementación, conocidos como anexos a las definiciones del estándar básico. La información transmitida en una trama Frame Relay puede oscilar entre 1 y 8.000 bytes, aunque por defecto es de 1.600 bytes. ¿FRAD? (frame relay assembler/ disassembler). Los elementos básicos de la tecnología frame relay son los ensambladores/ desensambladores y los concentradores frame relay, los FRAD, también conocidos como dispositivos de acceso, permiten que los protocolos y servicios distintos a frame relay, puedan ganar acceso a un servicio suministrado por frame relay, y utilizar esta red como medio para el transporte de datos. El frad puede ser un dispositivo separado
  • 5. 5 5 o una función integral dentro de un conmutador frame relay; en cualquier caso el principio de operación es el mismo. Los protocolos entran al frad desde un dispositivo de usuario, se mapean dentro del identificador de conexión de enlace de datos (DLCI) apropiado para después a través del servicio frame relay, ser transportados a un frad remoto donde se lleva a cabo el proceso inverso. El mapeo dentro del DLCI, típicamente es uno a uno; todas las conexiones lógicas de usuario se alojan en diferentes DLCI, la función del manejo de multiprotocolo, se relaciona con las partes inteligentes del protocolo y asegura que el usuario no experimente problemas en la interfaz de usuario de red UNI (user network interface). Los concentradores frame relay son una forma especial de frad, que no tienen entrada multiprotocolo, pero aceptan datos de usuario frame relay y los multiplexan en una conexión troncal frame relay individual.
  • 6. 6 6 Los campos flag valen 01111110, y su unicidad en el caudal de bits estaq garantizada. Informacion se refiere a los datos de usuario, y serà un numero entero de bytes. Puede oscilar entre 1 y 1.8.250 bytes, aunque por defecto es de 1.600 bytes. FCS, secuencia de verificacion de trama, es una comprobacion de redundancia ciclica UIT-T (CRC16) que representa la suma del contenido total de la trama (incluyendo DLCI). Se usa para determinar si la trama ha sido corrompida durante la transmision. El campo de direccion tiene estos campos: DLCI (campo de direccion): dividido en dos partes de 6 y 4 bits. C/R (orden / respuesta): Permite a los niveles superiores saber si la trama es una orden o una respuesta.
  • 7. 7 7 Direccion extendida (EA): Uno para cada uno de los dos bytes. Indica si este byte es el final (1) o le sigue otro (0). FECN – BECN: Relativos al cotrol de congestion. DE (Elegibilidad de descarte) Indica el nivel de prioridad de la trama. En situaciones de emergencia se pueden descartar algunas tramas. No se descartara ninguna con DE= 0. Puede activarse en el emisor o en cualquier conmutador. Interfaz de gestión local (LMI) es un estándar de señalización utilizado entre routers y Frame Relay interruptores. La comunicación se realiza entre un router y cambiar está conectado a la primera retransmisión de tramas. Información sobre keepalives, abordando mundial, IP Multicast y el estado de los circuitos virtuales se intercambia habitualmente mediante LMI. Hay tres normas para LMI: Usando DLCI 0 Estándar Anexo D T1.617 de ANSI Q.933 del UIT-T Anexo A estándar Usando DLCI 1023: El estándar "banda de los cuatro", desarrollado por Cisco. El protocolo de resolución de direcciones inverso (en inglés Reverse Address Resolution Protocol, RARP) es un protocolo de comunicaciones utilizado para resolver la dirección IP de una dirección hardware dada (como una dirección Ethernet). (CIR) Velocidad de información comprometida. Similar a tamaño de ráfaga comprometido excepto que define una velocidad media en bits por segundo. Manteniendo esta velocidad, la red entregará todas las tramas. CIR= B c/T bps Circuitos virtuales:
  • 8. 8 8 Frame relay es una red basada en circuitos virtuales. No se utilizan direcciones físicas para definir los DTE, sino un identificador de circuito virtual operando en el nivel de datos (DLCI). DLCI: Identificador de conexión de enlace de datos. Al establecer un circuito virtual se da al DTE un DLCI que utiliza para acceder al DTE remoto. Solo son válidos para ese circuito Dos tipos de conexiones: PVC Y SVC. PVC: circuito virtual permanente. Se establece entre dos DTE que se conectan permanentemente a través de una conexión virtual. Se asignan DLCI a los extremos de la conexión. Los DLCI tienen jurisdicción local y es posible que los DTE tengan el mismo DLCI. En los comienzos de frame relay esta era la única conexión posible, pero ahora también existen los SVC. SVC: Circuito virtual conmutado. Cuando un DTE quiere establecer una conexión con otro, se establece un circuito virtual. Frame relay no puede hacerlo solo, necesitara de los servicios de otro protocolo con nivel de red y direcciones de nivel de red (como RDSI o IP). El mecanismo depende de la implementación del nivel de red. Básicamente el DTE local envía una señal “setup” al DTE remoto que envía una “connect”. Se crea el circuito, se intercambian datos y cualquiera de los dos envía “reléase” para finalizar la conexión. DLCI dentro de la red Los DLCI se asignan también para definir un circuito virtual entre dos DCE dentro de la red. Un conmutador asigna un DLCI a cada conexión virtual en una interfaz, por lo que dos conexiones distintas pueden tener el mismo DLCI si pertenecen a interfaces distintas. Cada conmutador tiene una tabla para encaminar las tramas. La tabla empareja una combinación DLCI- interfaz de entrada con una DLCI- interfaz salida.
  • 9. 9 9 Ventajas de Frame Relay:  Mayores velocidades (hasta 44.476 Mbps) tanto como las líneas T-3.  Opera solo en el nivel físico y de enlace de datos, por lo que puede utilizarse como red troncal para servir a protocolos con nivel de red como TCP-IP.  Permite datos a ráfagas.  Permite un tamaño de trama de 9000 bytes, que pueden acomodar las tramas de todas las LAN.  Es más económica que otras WAN tradicionales. Circuitos virtuales ventajas y desventajas: Ventajas  La transmisión se realiza en tiempo real, siendo adecuado para comunicación de voz y video.  Acaparamiento de recursos. Los nodos que intervienen en la comunicación disponen en exclusiva del circuito establecido mientras dura la sesión.  No hay contención. Una vez que se ha establecido el circuito las partes pueden comunicarse a la máxima velocidad que permita el medio, sin compartir el ancho de banda ni el tiempo de uso.  El circuito es fijo. Dado que se dedica un circuito físico específicamente para esa sesión de comunicación, una vez establecido el circuito no hay pérdidas de tiempo calculando y tomando decisiones de encaminamiento en los nodos intermedios. Cada nodo intermedio tiene una sola ruta para los paquetes entrantes y salientes que pertenecen a una sesión específica.  Simplicidad en la gestión de los nodos intermedios. Una vez que se ha establecido el circuito físico, no hay que tomar más decisiones para encaminar los datos entre el origen y el destino. Desventajas  Retraso en el inicio de la comunicación. Se necesita un tiempo para realizar la conexión, lo que conlleva un retraso en la transmisión de la información.
  • 10. 10 10  Acaparamiento (bloqueo) de recursos. No se aprovecha el circuito en los instantes de tiempo en que no hay transmisión entre las partes. Se desperdicia ancho de banda mientras las partes no están comunicándose.  El circuito es fijo. No se reajusta la ruta de comunicación, adaptándola en cada posible instante al camino de menor costo entre los nodos. Una vez que se ha establecido el circuito, no se aprovechan los posibles caminos alternativos con menor coste que puedan surgir durante la sesión.  Poco tolerante a fallos. Si un nodo intermedio falla, todo el circuito se viene abajo. Hay que volver a establecer conexiones desde el principio.
  • 11. 11 11 Conclusion El conocer las diferentes tecnologias de redes nos proporciona una ventaja a la hora de escoger el mejor metodo para transmitir cualquier tipo de informacion y nos permite aprovechar todos sus bebeficios y trabajar de una manera màs eficiente.