SlideShare una empresa de Scribd logo
FRAME RELAY
Pedro Otterburg
FRAME RELAY
Concepto
 Frame Relay es una red de conmutación de tramas
orientada a conexión no fiable. Se basa en la
utilización de circuitos virtuales CVs. Los circuitos
virtuales pueden ser:
 Circuitos Virtuales Permanentes (PVC).
 Circuitos Virtuales Conmutados (SVC).
FRAME RELAY
 Frame Relay nace como alternativa a X.25 para
mejorar el servicio ofrecido. X.25 tiene protocolos
de transmisión muy complejos y redundantes para
subsanar los errores producidos en la transmisión
de la información, lo que origina una gran
sobrecarga (Overhead):
 Información de control en los paquetes
 Muchos paquetes de control introducidos por la red.
CARACTERÍSTICAS DE X.25
 Arquitectura de tres niveles.
 Red de transmisión de paquetes orientada a
conexión utilizando Circuitos Virtuales (CV).
 Activación y desactivación de los CV mediante
paquetes de control de llamada utilizando el mismo
canal y CV que los paquetes de datos:
Señalización en línea.
 Multiplexación a nivel 3 de CVs sobre un canal libre
de errores proporcionado por el nivel 2.
 Especifica los tres niveles inferiores (físico, enlace
y red)
CARACTERÍSTICAS DE X.25
 Sistema jerárquico de direccionamiento X.121.
Interconexión a nivel mundial.
 Diseñado para medios físicos poco fiables.
Comprobación de datos a nivel de
 No apto para tráfico en tiempo real
 Paquetes de hasta 128 bytes normalmente.
 Servicio orientado a conexión. Orden garantizado.
 Costo proporcional al tiempo (normalmente SVC) y
al tráfico (número de paquetes).
 Velocidades típicas de 9,6 a 64 Kbps.
CARACTERÍSTICAS DE FRAME RELAY
 Red de transmisión de tramas orientada a conexión
utilizando Circuitos Virtuales (CV).
 Señalización fuera de banda: Activación y
desactivación de CV mediante paquetes de control
de llamada utilizando una conexión lógica diferente
a la de datos de usuario: ¡Los nodos intermedios se
ahorran el procesado de mensajes relativos a
control de llamada.
 Arquitectura de dos niveles: Desaparece N-3.
 Multiplexado y conmutación de conexiones lógicas
se realizan en el nivel 2.
CARACTERÍSTICAS DE FRAME RELAY
 Pensada para combinar con otros protocolos como
TCP/IP, y para interconexión multiprotocolo de LANs
 Servicio no fiable; si llega una trama errónea se
descarta y el nivel superior (normalmente transporte) ya
se enterará y pedirá retransmisión
 Tamaño máximo de paquete (trama) de 1 a 8 KB
 Velocidades de acceso hasta 44.736 Mb/s, típicas de 64
a 1.984 Kb/s
 Eficiencia mucho mejor que X.25, especialmente a altas
velocidades
 Habitualmente utiliza PVCs. SVCs no soportados por
muchos operadores.
 Costo proporcional a capacidad de línea física y al CIR.
USOS COMUNES O DESEADOS
 Accesos a más de 64 Kbps.
 Aplicaciones de grandes bloques interactivos:
Gráficos de alta resolución (poco atraso y mucha
información).
 Transferencias masivas de ficheros (mucha
información)
 Aplicaciones multicanal de bajas velocidades:
Multiplexación.
 tráfico interactivo de caracteres: Edición (tramas
cortas, poco atraso y poca carga).
CONMUTACIÓN POR PAQUETES
 La conmutación por paquetes
es un método de conmutación
WAN en el que los dispositivos
de red comparten un circuito
virtual permanente (PVC), que
es similar al enlace punto a
punto para transportar
paquetes desde un origen
hasta un destino a través de
una red portadora.
CONMUTACIÓN POR PAQUETES
 Frame Relay, SMDS y X.25son ejemplos de las
tecnologías WAN conmutadas por paquetes. Las
redes conmutadas pueden transportar tramas
(paquetes) de tamaños variables o celdas de
tamaño fijo. El tipo de red conmutada por paquetes
más común es Frame Relay.
COMPARACIÓN DE X.25 CON FRAME
RELAY
 Gran parte de las funciones
de X.25 se eliminan en
Frame Relay. La función de
direccionamiento se
desplaza desde la capa 3
en X .25 a la capa 2 en
Frame Relay. Todas las
demás funciones del nivel 3
de X.25 no están
incorporadas en el protocolo
de Frame Relay.
TÉRMINOS DE FRAME RELAY
 Velocidad de acceso: La velocidad medida por reloj
(velocidad de puerto) de la conexión (loop local) a la
nube Frame Relay. Es equivalente a la velocidad a la
que los datos viajan hacia dentro o fuera de la red.
 Identificador de conexión de enlace de datos (DLCI):
Es un número que identifica el extremo final en una red
Frame Relay. Este número sólo tiene importancia para
la red local. El switch Frame Relay asigna los DLCI
entre un par de routers para crear un circuito virtual
permanente.
 Interfaz de administración local (LMI): Estándar de
señalización entre el equipo terminal del abonado (CPE)
y el switch Frame Relay a cargo del manejo de las
conexiones y mantenimiento del estado entre los
dispositivos. Se soportan tres tipos de LMI: cisco, ansi y
q933a.
TÉRMINOS DE FRAME RELAY
 Velocidad de información suscrita (CIR): CIR es
la velocidad garantizada, en bits por segundo, que
el proveedor del servicio se compromete a
proporcionar.
 Ráfaga suscrita: Cantidad máxima de bits que el
switch acepta transferir durante un intervalo de
tiempo. (Se abrevia como Bc)
 Ráfaga excesiva: Cantidad máxima de bits no
suscritos que el switch Frame Relay intenta
transferir más allá de la CIR. La ráfaga excesiva
depende de las ofertas de servicio que el
distribuidor coloca a disposición, pero se limita
generalmente a la velocidad de puerto del loop de
acceso local.
RED FRAME RELAY
 No existe ningún estándar en la actualidad para la
conexión cruzada de equipamiento dentro de una
red Frame Relay. Por lo tanto, el soporte de las
interfaces Frame Relay no necesariamente implica
que se deba utilizar el protocolo Frame Relay entre
los dispositivos de red. De esta manera, se puede
utilizar la conmutación por circuito tradicional, la
conmutación por paquetes o un enfoque híbrido
que combine estas tecnologías.
RED FRAME RELAY
MULTIPLEXACIÓN FRAME RELAY
 Como interfaz entre el equipo del usuario y de red,
Frame Relay proporciona un medio para realizar la
Multiplexación de varias conversaciones de datos
lógicas, denominadas circuitos virtuales, a través
de un medio físico compartido asignando DLCI a
cada par de dispositivos DTE/DCE.
 La Multiplexación Frame Relay permite un uso más
flexible y eficiente del ancho de banda disponible.
Por lo tanto, Frame Relay permite a los usuarios
compartir el ancho de banda a un costo reducido.
MULTIPLEXACIÓN FRAME RELAY
DLCI’S
 Los estándares Frame Relay direccionan circuitos
virtuales permanentes (PVC) que se encuentran
administrativamente configurados y administrados
en una red Frame Relay. Los PVC de Frame Relay
son identificados por los DLCI
 Los DLCI de Frame Relay tienen importancia local.
Es decir que los valores en sí no son únicos en la
WAN Frame Relay. Dos dispositivos DTE
conectados por un circuito virtual podrían utilizar un
valor DLCI distinto para referirse a la misma
conexión.
DLCI’S
FUNCIONAMIENTO DE LA
MULTIPLEXACIÓN.
 Frame Relay proporciona un medio para realizar la
multiplexión de varias conversaciones de datos
lógicas.
 El equipo de conmutación del proveedor de
servicios genera una tabla asignando los valores
DLCI a puertos salientes.
 Cuando se recibe la trama, el dispositivo de
conmutación analiza el identificador de conexión y
entrega la trama al puerto saliente asociado.
 La ruta completa al destino se establece antes de
enviar la primera trama.
TRAMA FRAME RELAY
 Señalador: Indica el principio y el final de la trama
Frame Relay.
 Dirección: Indica la longitud del campo de dirección
La Dirección contiene la siguiente información:
 Valor DLCI: Indica el valor de DLCI. Se compone de los
10 primeros bits del campo Dirección.
 Control de congestión: Los últimos 3 bits del campo de
dirección, que controlan los mecanismos de notificación
de congestión Frame Relay. Estos son FECN, BECN y
bits posibles para descarte (DE).
TRAMA FRAME RELAY
 Datos: Campo de longitud variable que contiene
datos de capa superior encapsulados.
 FCS: Secuencia de verificación de trama (FCS),
utilizada para asegurar la integridad de los datos
transmitidos
DIRECCIONAMIENTO FRAME RELAY
 El espacio de direccionamiento DLCI se limita a 10
bits. (1024 direcciones DLCI posibles).
 La porción utilizable de estas direcciones es
determinada por el tipo de LMI utilizada.
 El tipo LMI Cisco soporta un intervalo de
direcciones DLCI desde DLCI 16-1007 para el
transporte de datos de usuario.
 El tipo LMI ANSI/UIT soporta un intervalo de
direcciones desde DLCI 16-992 para el
transporte de datos de usuario.
 Las direcciones DLCI restantes se reservan para
que el distribuidor las pueda implementar. Esto
incluye mensajes LMI y direcciones multicast.
DIRECCIONAMIENTO FRAME RELAY
EJEMPLO
 Supongamos que hay dos PVC, uno entre Atlanta y Los
Ángeles y uno entre San José y Pittsburgh. Los Ángeles
utilizan DLCI 22 para referirse a su PVC con Atlanta,
mientras que Atlanta hace referencia al mismo PVC como
DLCI 82. De la misma forma, San José utiliza DLCI 12
para hacer referencia a su PVC con Pittsburgh y
Pittsburgh utiliza DLCI 62.
DIRECCIONAMIENTO FRAME RELAY
EJEMPLO
 La red utiliza mecanismos internos para diferenciar
con precisión a los dos identificadores de PVC de
significación local.
LMI
 Las principales funciones del proceso LMI son las
siguientes:
 Determinar el estado operacional de distintos PVC que
el router conoce.
 Transmitir paquetes de mensaje de actividad para
garantizar que el PVC permanezca activo y no se
inhabilite por inactividad.
 Comunicarle al router que los PVC están disponibles.
 El router puede invocar tres tipos de LMI: ansi,
cisco y q933a.
EXTENSIONES LMI
 Mensajes de estado de circuito virtual (común):
Proporcionan comunicación y sincronización entre
la red y el dispositivo de usuario, informan
periódicamente acerca de:
 existencia de nuevos PVC
 la eliminación de PVC existentes Los mensajes de
estado de circuito virtual evitan el envío de datos a
través de PVC que ya no existen.
 Multicast (opcional): Permite al emisor transmitir
una sola trama pero que sea entregada por la red a
múltiples receptores.
EXTENSIONES LMI
 Direccionamiento global (opcional): Otorga a los
identificadores de conexión significación global.
Similar a una red de área local (LAN) en términos
de direccionamiento. Los protocolos ARP, ejecutan
su función en Frame Relay igual que en una LAN.
 Control de flujo simple (opcional): Proporciona
un mecanismo de control de flujo XON/XOFF (de
conexión/desconexión) que se aplica a toda la
interfaz Frame Relay. Está destinado a dispositivos
cuyas capas superiores no pueden utilizar los bits
de notificación de congestión y que necesitan algún
nivel de control de flujo.
DIRECCIONAMIENTO LOCAL
 La especificación Frame Relay básica (no
extendida) soporta sólo los valores del campo DLCI
que identifican los PVC con significación local.
 En este caso, no existen direcciones que identifiquen
las interfaces de red ni nodos conectados a estas
interfaces.
 Como estas direcciones no existen, no pueden ser
detectadas mediante técnicas tradicionales de
resolución y descubrimiento de direcciones.
 Esto significa que con un direccionamiento Frame Relay
normal, se deben crear mapas estáticos para
comunicar a los routers qué DLCI deben utilizar para
detectar un dispositivo remoto y su dirección de red
asociada.
DIRECCIONAMIENTO GLOBAL
 Con la extensión de dir. global, los valores
insertados en el campo DLCI de una trama son
direcciones de significación global de dispositivos
de usuario final individuales (por ejemplo, routers).
Frame Relay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
cijein
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Cristian Ortiz Gómez
 
Redes Wireless 802.11b Características y Securización
Redes Wireless 802.11b Características y SecurizaciónRedes Wireless 802.11b Características y Securización
Redes Wireless 802.11b Características y Securización
Conferencias FIST
 
DeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicasDeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicas
Ing. CIP Ángel Jiménez Huamalíes
 
Medios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiadosMedios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiados
Andrés Quintero Macea
 
1. Arquitectura Movil
1. Arquitectura Movil1. Arquitectura Movil
1. Arquitectura Movil
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Transmision de Datos
Transmision de DatosTransmision de Datos
Transmision de Datos
Universidad Nacional Abierta
 
Csma cd
Csma cdCsma cd
Csma cd
1 2d
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Larry Ruiz Barcayola
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
Hugo Alberto Rivera Diaz
 
SDH
SDHSDH
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
Terexa Pacheco
 
Frame relay y rdsi
Frame relay y rdsiFrame relay y rdsi
Frame relay y rdsi
Jorge Arroyo
 
Diagrama del Ojo
Diagrama del OjoDiagrama del Ojo
Diagrama del Ojo
Douglas
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Rodolfo Kuman Chi
 
Línea de tiempo de las redes
Línea de tiempo de las redesLínea de tiempo de las redes
Línea de tiempo de las redes
Oscar Hernández Vázquez
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
Abner Lozada Balvin
 
Presentacion modelo osi
Presentacion modelo osiPresentacion modelo osi
Presentacion modelo osi
elyoarabia
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
 
Redes Wireless 802.11b Características y Securización
Redes Wireless 802.11b Características y SecurizaciónRedes Wireless 802.11b Características y Securización
Redes Wireless 802.11b Características y Securización
 
DeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicasDeECP - Tecnologías telefónicas
DeECP - Tecnologías telefónicas
 
Medios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiadosMedios de transmision no guiados
Medios de transmision no guiados
 
1. Arquitectura Movil
1. Arquitectura Movil1. Arquitectura Movil
1. Arquitectura Movil
 
Transmision de Datos
Transmision de DatosTransmision de Datos
Transmision de Datos
 
Csma cd
Csma cdCsma cd
Csma cd
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Técnicas de Modulacion
Técnicas de ModulacionTécnicas de Modulacion
Técnicas de Modulacion
 
SDH
SDHSDH
SDH
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Frame relay y rdsi
Frame relay y rdsiFrame relay y rdsi
Frame relay y rdsi
 
Diagrama del Ojo
Diagrama del OjoDiagrama del Ojo
Diagrama del Ojo
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Línea de tiempo de las redes
Línea de tiempo de las redesLínea de tiempo de las redes
Línea de tiempo de las redes
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Presentacion modelo osi
Presentacion modelo osiPresentacion modelo osi
Presentacion modelo osi
 

Destacado

Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
ABDUL WAHAB KORAI
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
Kalluri Vinay Reddy
 
Frame Relayprint
Frame RelayprintFrame Relayprint
Frame Relayprint
guest6206a05
 
Que es un frame en html
Que es un frame en htmlQue es un frame en html
Que es un frame en html
Yomairi Nope
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
Ajit Yadav
 
Frame relay
Frame  relayFrame  relay
Frame relay
CYBERINTELLIGENTS
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
Rocio Matos
 
Triptico contra las drogas
Triptico contra las drogasTriptico contra las drogas
Triptico contra las drogas
Miguel Ramirez
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
trendy updates
 
Triptico no a las drogas
Triptico no a las drogasTriptico no a las drogas
Triptico no a las drogas
ElIzabeth GuzmAn
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
Talha Ali
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
mirianruiz
 

Destacado (12)

Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Frame Relayprint
Frame RelayprintFrame Relayprint
Frame Relayprint
 
Que es un frame en html
Que es un frame en htmlQue es un frame en html
Que es un frame en html
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Frame relay
Frame  relayFrame  relay
Frame relay
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico contra las drogas
Triptico contra las drogasTriptico contra las drogas
Triptico contra las drogas
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Triptico no a las drogas
Triptico no a las drogasTriptico no a las drogas
Triptico no a las drogas
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
La drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivasLa drogadicción diapositivas
La drogadicción diapositivas
 

Similar a Frame Relay

Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
Alberto López
 
F rame relay
F rame relayF rame relay
F rame relay
1 2d
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
March Cejas
 
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Anthony Torres Bastidas
 
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner GuerreroTelemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
Breyner Guerrero
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
Raphael Vivar
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame Relay & X25
Frame Relay & X25Frame Relay & X25
Frame Relay & X25
CurVe Urango
 
Acceso a la WAN: 3. Frame Relay
Acceso a la WAN: 3. Frame RelayAcceso a la WAN: 3. Frame Relay
Acceso a la WAN: 3. Frame Relay
Francesc Perez
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
1 2d
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
Bones LloKalla
 
Frame Relay & ATM
Frame Relay & ATMFrame Relay & ATM
Frame Relay & ATM
Dayasev Urueta
 
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALESCapa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
Arlys Cr
 
Diaposi
DiaposiDiaposi
Diaposi
luisafori
 
Redes frame relay
Redes frame relayRedes frame relay
Redes frame relay
minervis1110
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
hpguarnizox
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
hpguarnizox
 
Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I
Yovany Altamira
 
FR y ATM
FR y ATMFR y ATM
FR y ATM
Dayasev Urueta
 
Tecnologia ATM y Frama Relay
Tecnologia ATM y Frama RelayTecnologia ATM y Frama Relay
Tecnologia ATM y Frama Relay
Dayasev Urueta
 

Similar a Frame Relay (20)

Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
F rame relay
F rame relayF rame relay
F rame relay
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
Frame Relay, Configuración de Frame Relay Básico.
 
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner GuerreroTelemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
 
Frame Relay
Frame RelayFrame Relay
Frame Relay
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Frame Relay & X25
Frame Relay & X25Frame Relay & X25
Frame Relay & X25
 
Acceso a la WAN: 3. Frame Relay
Acceso a la WAN: 3. Frame RelayAcceso a la WAN: 3. Frame Relay
Acceso a la WAN: 3. Frame Relay
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Frame Relay & ATM
Frame Relay & ATMFrame Relay & ATM
Frame Relay & ATM
 
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALESCapa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
Capa de Transporte- REDES INFORMATICAS EMPRESARIALES
 
Diaposi
DiaposiDiaposi
Diaposi
 
Redes frame relay
Redes frame relayRedes frame relay
Redes frame relay
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
 
Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I Instituto universitario de tecnología electiva I
Instituto universitario de tecnología electiva I
 
FR y ATM
FR y ATMFR y ATM
FR y ATM
 
Tecnologia ATM y Frama Relay
Tecnologia ATM y Frama RelayTecnologia ATM y Frama Relay
Tecnologia ATM y Frama Relay
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
zuleicalindauracarne
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf56201776-Formato-...........triptico.pdf
56201776-Formato-...........triptico.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 

Frame Relay

  • 2. FRAME RELAY Concepto  Frame Relay es una red de conmutación de tramas orientada a conexión no fiable. Se basa en la utilización de circuitos virtuales CVs. Los circuitos virtuales pueden ser:  Circuitos Virtuales Permanentes (PVC).  Circuitos Virtuales Conmutados (SVC).
  • 3. FRAME RELAY  Frame Relay nace como alternativa a X.25 para mejorar el servicio ofrecido. X.25 tiene protocolos de transmisión muy complejos y redundantes para subsanar los errores producidos en la transmisión de la información, lo que origina una gran sobrecarga (Overhead):  Información de control en los paquetes  Muchos paquetes de control introducidos por la red.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE X.25  Arquitectura de tres niveles.  Red de transmisión de paquetes orientada a conexión utilizando Circuitos Virtuales (CV).  Activación y desactivación de los CV mediante paquetes de control de llamada utilizando el mismo canal y CV que los paquetes de datos: Señalización en línea.  Multiplexación a nivel 3 de CVs sobre un canal libre de errores proporcionado por el nivel 2.  Especifica los tres niveles inferiores (físico, enlace y red)
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE X.25  Sistema jerárquico de direccionamiento X.121. Interconexión a nivel mundial.  Diseñado para medios físicos poco fiables. Comprobación de datos a nivel de  No apto para tráfico en tiempo real  Paquetes de hasta 128 bytes normalmente.  Servicio orientado a conexión. Orden garantizado.  Costo proporcional al tiempo (normalmente SVC) y al tráfico (número de paquetes).  Velocidades típicas de 9,6 a 64 Kbps.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE FRAME RELAY  Red de transmisión de tramas orientada a conexión utilizando Circuitos Virtuales (CV).  Señalización fuera de banda: Activación y desactivación de CV mediante paquetes de control de llamada utilizando una conexión lógica diferente a la de datos de usuario: ¡Los nodos intermedios se ahorran el procesado de mensajes relativos a control de llamada.  Arquitectura de dos niveles: Desaparece N-3.  Multiplexado y conmutación de conexiones lógicas se realizan en el nivel 2.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE FRAME RELAY  Pensada para combinar con otros protocolos como TCP/IP, y para interconexión multiprotocolo de LANs  Servicio no fiable; si llega una trama errónea se descarta y el nivel superior (normalmente transporte) ya se enterará y pedirá retransmisión  Tamaño máximo de paquete (trama) de 1 a 8 KB  Velocidades de acceso hasta 44.736 Mb/s, típicas de 64 a 1.984 Kb/s  Eficiencia mucho mejor que X.25, especialmente a altas velocidades  Habitualmente utiliza PVCs. SVCs no soportados por muchos operadores.  Costo proporcional a capacidad de línea física y al CIR.
  • 8. USOS COMUNES O DESEADOS  Accesos a más de 64 Kbps.  Aplicaciones de grandes bloques interactivos: Gráficos de alta resolución (poco atraso y mucha información).  Transferencias masivas de ficheros (mucha información)  Aplicaciones multicanal de bajas velocidades: Multiplexación.  tráfico interactivo de caracteres: Edición (tramas cortas, poco atraso y poca carga).
  • 9. CONMUTACIÓN POR PAQUETES  La conmutación por paquetes es un método de conmutación WAN en el que los dispositivos de red comparten un circuito virtual permanente (PVC), que es similar al enlace punto a punto para transportar paquetes desde un origen hasta un destino a través de una red portadora.
  • 10. CONMUTACIÓN POR PAQUETES  Frame Relay, SMDS y X.25son ejemplos de las tecnologías WAN conmutadas por paquetes. Las redes conmutadas pueden transportar tramas (paquetes) de tamaños variables o celdas de tamaño fijo. El tipo de red conmutada por paquetes más común es Frame Relay.
  • 11. COMPARACIÓN DE X.25 CON FRAME RELAY  Gran parte de las funciones de X.25 se eliminan en Frame Relay. La función de direccionamiento se desplaza desde la capa 3 en X .25 a la capa 2 en Frame Relay. Todas las demás funciones del nivel 3 de X.25 no están incorporadas en el protocolo de Frame Relay.
  • 12. TÉRMINOS DE FRAME RELAY  Velocidad de acceso: La velocidad medida por reloj (velocidad de puerto) de la conexión (loop local) a la nube Frame Relay. Es equivalente a la velocidad a la que los datos viajan hacia dentro o fuera de la red.  Identificador de conexión de enlace de datos (DLCI): Es un número que identifica el extremo final en una red Frame Relay. Este número sólo tiene importancia para la red local. El switch Frame Relay asigna los DLCI entre un par de routers para crear un circuito virtual permanente.  Interfaz de administración local (LMI): Estándar de señalización entre el equipo terminal del abonado (CPE) y el switch Frame Relay a cargo del manejo de las conexiones y mantenimiento del estado entre los dispositivos. Se soportan tres tipos de LMI: cisco, ansi y q933a.
  • 13. TÉRMINOS DE FRAME RELAY  Velocidad de información suscrita (CIR): CIR es la velocidad garantizada, en bits por segundo, que el proveedor del servicio se compromete a proporcionar.  Ráfaga suscrita: Cantidad máxima de bits que el switch acepta transferir durante un intervalo de tiempo. (Se abrevia como Bc)  Ráfaga excesiva: Cantidad máxima de bits no suscritos que el switch Frame Relay intenta transferir más allá de la CIR. La ráfaga excesiva depende de las ofertas de servicio que el distribuidor coloca a disposición, pero se limita generalmente a la velocidad de puerto del loop de acceso local.
  • 14. RED FRAME RELAY  No existe ningún estándar en la actualidad para la conexión cruzada de equipamiento dentro de una red Frame Relay. Por lo tanto, el soporte de las interfaces Frame Relay no necesariamente implica que se deba utilizar el protocolo Frame Relay entre los dispositivos de red. De esta manera, se puede utilizar la conmutación por circuito tradicional, la conmutación por paquetes o un enfoque híbrido que combine estas tecnologías.
  • 16. MULTIPLEXACIÓN FRAME RELAY  Como interfaz entre el equipo del usuario y de red, Frame Relay proporciona un medio para realizar la Multiplexación de varias conversaciones de datos lógicas, denominadas circuitos virtuales, a través de un medio físico compartido asignando DLCI a cada par de dispositivos DTE/DCE.  La Multiplexación Frame Relay permite un uso más flexible y eficiente del ancho de banda disponible. Por lo tanto, Frame Relay permite a los usuarios compartir el ancho de banda a un costo reducido.
  • 18. DLCI’S  Los estándares Frame Relay direccionan circuitos virtuales permanentes (PVC) que se encuentran administrativamente configurados y administrados en una red Frame Relay. Los PVC de Frame Relay son identificados por los DLCI  Los DLCI de Frame Relay tienen importancia local. Es decir que los valores en sí no son únicos en la WAN Frame Relay. Dos dispositivos DTE conectados por un circuito virtual podrían utilizar un valor DLCI distinto para referirse a la misma conexión.
  • 20. FUNCIONAMIENTO DE LA MULTIPLEXACIÓN.  Frame Relay proporciona un medio para realizar la multiplexión de varias conversaciones de datos lógicas.  El equipo de conmutación del proveedor de servicios genera una tabla asignando los valores DLCI a puertos salientes.  Cuando se recibe la trama, el dispositivo de conmutación analiza el identificador de conexión y entrega la trama al puerto saliente asociado.  La ruta completa al destino se establece antes de enviar la primera trama.
  • 21. TRAMA FRAME RELAY  Señalador: Indica el principio y el final de la trama Frame Relay.  Dirección: Indica la longitud del campo de dirección La Dirección contiene la siguiente información:  Valor DLCI: Indica el valor de DLCI. Se compone de los 10 primeros bits del campo Dirección.  Control de congestión: Los últimos 3 bits del campo de dirección, que controlan los mecanismos de notificación de congestión Frame Relay. Estos son FECN, BECN y bits posibles para descarte (DE).
  • 22. TRAMA FRAME RELAY  Datos: Campo de longitud variable que contiene datos de capa superior encapsulados.  FCS: Secuencia de verificación de trama (FCS), utilizada para asegurar la integridad de los datos transmitidos
  • 23. DIRECCIONAMIENTO FRAME RELAY  El espacio de direccionamiento DLCI se limita a 10 bits. (1024 direcciones DLCI posibles).  La porción utilizable de estas direcciones es determinada por el tipo de LMI utilizada.  El tipo LMI Cisco soporta un intervalo de direcciones DLCI desde DLCI 16-1007 para el transporte de datos de usuario.  El tipo LMI ANSI/UIT soporta un intervalo de direcciones desde DLCI 16-992 para el transporte de datos de usuario.  Las direcciones DLCI restantes se reservan para que el distribuidor las pueda implementar. Esto incluye mensajes LMI y direcciones multicast.
  • 24. DIRECCIONAMIENTO FRAME RELAY EJEMPLO  Supongamos que hay dos PVC, uno entre Atlanta y Los Ángeles y uno entre San José y Pittsburgh. Los Ángeles utilizan DLCI 22 para referirse a su PVC con Atlanta, mientras que Atlanta hace referencia al mismo PVC como DLCI 82. De la misma forma, San José utiliza DLCI 12 para hacer referencia a su PVC con Pittsburgh y Pittsburgh utiliza DLCI 62.
  • 25. DIRECCIONAMIENTO FRAME RELAY EJEMPLO  La red utiliza mecanismos internos para diferenciar con precisión a los dos identificadores de PVC de significación local.
  • 26. LMI  Las principales funciones del proceso LMI son las siguientes:  Determinar el estado operacional de distintos PVC que el router conoce.  Transmitir paquetes de mensaje de actividad para garantizar que el PVC permanezca activo y no se inhabilite por inactividad.  Comunicarle al router que los PVC están disponibles.  El router puede invocar tres tipos de LMI: ansi, cisco y q933a.
  • 27. EXTENSIONES LMI  Mensajes de estado de circuito virtual (común): Proporcionan comunicación y sincronización entre la red y el dispositivo de usuario, informan periódicamente acerca de:  existencia de nuevos PVC  la eliminación de PVC existentes Los mensajes de estado de circuito virtual evitan el envío de datos a través de PVC que ya no existen.  Multicast (opcional): Permite al emisor transmitir una sola trama pero que sea entregada por la red a múltiples receptores.
  • 28. EXTENSIONES LMI  Direccionamiento global (opcional): Otorga a los identificadores de conexión significación global. Similar a una red de área local (LAN) en términos de direccionamiento. Los protocolos ARP, ejecutan su función en Frame Relay igual que en una LAN.  Control de flujo simple (opcional): Proporciona un mecanismo de control de flujo XON/XOFF (de conexión/desconexión) que se aplica a toda la interfaz Frame Relay. Está destinado a dispositivos cuyas capas superiores no pueden utilizar los bits de notificación de congestión y que necesitan algún nivel de control de flujo.
  • 29. DIRECCIONAMIENTO LOCAL  La especificación Frame Relay básica (no extendida) soporta sólo los valores del campo DLCI que identifican los PVC con significación local.  En este caso, no existen direcciones que identifiquen las interfaces de red ni nodos conectados a estas interfaces.  Como estas direcciones no existen, no pueden ser detectadas mediante técnicas tradicionales de resolución y descubrimiento de direcciones.  Esto significa que con un direccionamiento Frame Relay normal, se deben crear mapas estáticos para comunicar a los routers qué DLCI deben utilizar para detectar un dispositivo remoto y su dirección de red asociada.
  • 30. DIRECCIONAMIENTO GLOBAL  Con la extensión de dir. global, los valores insertados en el campo DLCI de una trama son direcciones de significación global de dispositivos de usuario final individuales (por ejemplo, routers).