SlideShare una empresa de Scribd logo
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
Una Estrategia de enseñanza en
Ingeniería
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
• La tarea del sector académico es producir ingenieros expertos en el
aspecto técnico.
• Las instituciones de cada país han empezado a preocuparse por
alcanzar ciertos estándares, mundialmente aceptados.
Es así que nace la Iniciativa CDIO, una iniciativa que prevé una
educación que imparte los conocimientos fundamentales en un
contexto de Concebir - Diseñar – Implementar – Operar sistemas y
productos.
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
6
ENTENDER PLENAMENTE EL PORQUÉ DE LA
INICIATIVA CDIO Y SU IMPORTANCIA
OBJETIVOS
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
5
AYUDAR A DIFUNDIR LA INICIATIVA CDIO
EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE
ENSEÑANZA DE INGENIERÍA.
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
4
MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES A
DESARROLLAR NUEVAS COMPETENCIAS
EXIGIDAS POR EL MERCADO LABORAL.
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
3
BRINDAR UNA VISIÓN FRESCA QUE
AYUDE A LAS INSTITUCIONES A
REFORZAR SUS MÉTODOS DE ENSEÑANZA
DE INGENIERÍA.
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
2
BRINDAR UNA PROPUESTA DE TRABAJO
PARA LA UNIVERSIDAD DE PIURA BAJO EL
ENFOQUE CDIO.
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
1
COMPLEMENTAR LA INICIATIVA DE LA
UDEP EN EL PROCESO DE MEJORA QUE
LLEVA A CABO
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
CÓMO SE CREO LA INICIATIVA CDIO
A) DETERMINACIÓN DE HABILIDADES, OBJETIVOS, COMPETENCIAS
• Elaborar y codificar una comprensión integral de las habilidades con que
necesitaban contar los ingenieros contemporáneos.
¿Qué conocimientos, destrezas y actitudes deben poseer los
estudiantes de ingeniería al graduarse?
• Organizaron los resultados de los grupos de enfoque.
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
• Se definieron 4 niveles del programa que se relacionaban directamente
con sus 4 objetivos:
• Educar a estudiantes.
• Sistemas de ingeniería complejos con valor agregado.
• En un entorno de ingeniería moderno.
• Individuos maduros y reflexivos.
• Los atributos que debe tener un graduado de ingeniería incluyen
entender las materias fundamentales, entender el proceso de diseño y
fabricación y poseer una perspectiva multidisciplinaria, así como
buenas destrezas de comunicación y normas éticas elevadas.
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
B) REFORMA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS
• Debemos diseñar un nuevo currículo:
• La primera es una introducción a la experiencia de la ingeniería.
• Las disciplinas convencionales se pueden coordinar mejor y
vincularse para demostrar que la ingeniería requiere esfuerzos
interdisciplinarios.
• Se incluya una experiencia sustancial en la que los estudiantes
diseñen, construyan y operen un producto o sistema
• Estimular y facilitar el aprendizaje extracurricular.
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
C) REFORMA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
La Iniciativa CDIO recomienda mejoras en cuatro ámbitos básicos:
¿CÓMO ENSEÑAMOS Y CÓMO APRENDEN LOS ESTUDIANTES?
• Hacer hincapié en la formulación y resolución de
problemas.
• Hacer hincapié en el aprendizaje de conceptos y reforzar los
mecanismos de reacción al aprendizaje.
• Aumentar la enseñanza activa y práctica
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
D)ESPACIOS DE TRABAJO Y LABORATORIO
• Es recomendable que construyamos espacios de trabajo y laboratorios
que apoyen y estén organizados alrededor de C, D, I y O
• Los estudiantes pueden aprender a hacer funcionar sus
experimentos, así como los experimentos en clase de los docentes.
• Aprenden la aplicabilidad y las limitaciones de la teoría.
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
BENEFICIOS
• La evaluación se basa en objetivos.
• Los elementos de evaluación integral de la Iniciativa CDIO
proporcionan un proceso completo que cuantifica la efectividad del
programa en una multitud de planos.
EVALUABLE
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
• Resuelve el conflicto en la enseñanza entre el aprendizaje de la parte
teórica y la adquisición de otras destrezas importantes.
• Está diseñada específicamente para todos los programas
universitarios de ingeniería para que la adapten a sus necesidades
específicas.
ARQUITECTURA ABIERTA
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
PROPUESTA
DE TRABAJO
CDIO
PARA LA UDEP
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
CONTEXTO EXTERNO Y SOCIAL
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
• Roles y responsabilidades de los ingenieros.
• El impacto de la ingeniería en la
sociedad .
• Forma en que la sociedad reglamenta la
Ingeniería .
• El contexto histórico y cultural .
• Temas y valores contemporáneos .
• Desarrollo de una perspectiva global .
CONTEXTO EXTERNO Y SOCIAL
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
EMPRESAS Y CONTEXTO COMERCIAL
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
• Apreciación de las diferentes culturas de las
empresas .
• Estrategia, objetivos y planificación de las
empresas .
• Emprendimiento técnico .
• Trabajar exitosamente en organizaciones .
EMPRESAS Y CONTEXTO COMERCIAL
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
CONCEPCIÓN E INGENIERÍA DE
SISTEMAS
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
• Fijación de los objetivos y requisitos de los
sistemas.
• Definición de la función, el concepto y la
arquitectura.
• Crear modelos de sistemas y asegurar que
se puedan alcanzar los objetivos .
• Desarrollo de gestión de proyectos .
CONCEPCIÓN E INGENIERÍA DE
SISTEMAS
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
DISEÑO
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
• El proceso de diseño.
• Las etapas y los enfoques del diseño .
• Utilización del conocimiento en el diseño.
• Diseño disciplinario .
• Diseño multidisciplinario .
• Diseño con objetivos múltiples .
DISEÑO
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
IMPLEMENTACIÓN
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
• El diseño del proceso de implementación.
• El proceso de la fabricación de hardware.
• El proceso de la implementación de
software.
• Integración de hardware y software.
• Puesta a prueba, verificación, validación y
certificación.
• Gestión de la implementación.
IMPLEMENTACIÓN
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
OPERACIÓN
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
• Diseñar y optimizar las operaciones.
• Capacitación y operaciones.
• Apoyo del ciclo de vida útil.
• Mejoramiento y evolución de los sistemas.
• Desechos y asuntos vinculados al final de la
vida útil.
• Gestión de las operaciones.
OPERACIÓN
>> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial
Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarialArchimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial
Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial
Jonathan Stalin Delgado Guerrero
 
Infografia de ing. de requisitos y requerimiento
Infografia de ing. de requisitos y requerimientoInfografia de ing. de requisitos y requerimiento
Infografia de ing. de requisitos y requerimiento
Jose Gregorio Brito Villarroel
 
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptxAnexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
seduca
 
2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicaslandeta_p
 
s06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeacións06 La Función de Planeación
s06 La Función de PlaneaciónMario Solarte
 
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientadoCuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
FreddySantiago32
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
Crix Paspuel Chiriboga
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
M'elver Melende'z
 
Mapa mental administración de proyectos
Mapa mental  administración de proyectosMapa mental  administración de proyectos
Mapa mental administración de proyectosCharlie Stark
 
La documentación de los proyectos de Ingeniería Informática
La documentación de los proyectos de Ingeniería InformáticaLa documentación de los proyectos de Ingeniería Informática
La documentación de los proyectos de Ingeniería Informática
Jose Luis Poza Luján
 
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasResolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasAndrés Felipe Montoya Ríos
 
estrategias de produccion
estrategias de produccionestrategias de produccion
estrategias de produccionDaisy Camacho
 
Glosario gestión de proyectos 150928
Glosario gestión de proyectos 150928Glosario gestión de proyectos 150928
Glosario gestión de proyectos 150928
V. Andrés Lippi Arroyo
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
yeltsintorres18
 
Breve descripcion de la empresa (1)
Breve descripcion  de la empresa (1)Breve descripcion  de la empresa (1)
Breve descripcion de la empresa (1)
axlemma
 
Cronograma de implementación 5 s
Cronograma de implementación 5 sCronograma de implementación 5 s
Cronograma de implementación 5 s
Gabriela Vidal Somosa
 
Transferencia de Tecnología
Transferencia de TecnologíaTransferencia de Tecnología
Transferencia de Tecnología
MariaFontalvo
 
Matriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidadMatriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidad
roberto1603
 

La actualidad más candente (20)

Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial
Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarialArchimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial
Archimate: lenguaje para modelamiento de la arquitectura empresarial
 
Infografia de ing. de requisitos y requerimiento
Infografia de ing. de requisitos y requerimientoInfografia de ing. de requisitos y requerimiento
Infografia de ing. de requisitos y requerimiento
 
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptxAnexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
Anexo_1_-_Nivel_1_Ficha_de_Lectura_(1).pptx
 
2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas2 1 vistas arquitectonicas
2 1 vistas arquitectonicas
 
Gestion de la integracion
Gestion de la integracionGestion de la integracion
Gestion de la integracion
 
s06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeacións06 La Función de Planeación
s06 La Función de Planeación
 
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientadoCuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
Cuadro comparativo de enfoque estructurado y enfoque orientado
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 
Mapa mental administración de proyectos
Mapa mental  administración de proyectosMapa mental  administración de proyectos
Mapa mental administración de proyectos
 
Metodología RUP
Metodología RUPMetodología RUP
Metodología RUP
 
La documentación de los proyectos de Ingeniería Informática
La documentación de los proyectos de Ingeniería InformáticaLa documentación de los proyectos de Ingeniería Informática
La documentación de los proyectos de Ingeniería Informática
 
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De SistemasResolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
Resolver Problemas Por Medio De La Ingeniería De Sistemas
 
estrategias de produccion
estrategias de produccionestrategias de produccion
estrategias de produccion
 
Glosario gestión de proyectos 150928
Glosario gestión de proyectos 150928Glosario gestión de proyectos 150928
Glosario gestión de proyectos 150928
 
Metodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del softwareMetodologias para el desarrollo del software
Metodologias para el desarrollo del software
 
Breve descripcion de la empresa (1)
Breve descripcion  de la empresa (1)Breve descripcion  de la empresa (1)
Breve descripcion de la empresa (1)
 
Cronograma de implementación 5 s
Cronograma de implementación 5 sCronograma de implementación 5 s
Cronograma de implementación 5 s
 
Transferencia de Tecnología
Transferencia de TecnologíaTransferencia de Tecnología
Transferencia de Tecnología
 
Matriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidadMatriz de trazabilidad
Matriz de trazabilidad
 

Similar a CDIO

Diseño de maquinas
Diseño de maquinasDiseño de maquinas
Diseño de maquinas
Yenny Vazquez
 
26. Modelado y Diseño.pdf
26. Modelado y Diseño.pdf26. Modelado y Diseño.pdf
26. Modelado y Diseño.pdf
JuanVizcainArroyoAgu1
 
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la InformaciónCurso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
Lorenzo Armenta Fonseca CAPM, MCP, MCTS
 
Pe ing ind_2012_01
Pe ing ind_2012_01Pe ing ind_2012_01
Pe ing ind_2012_01
Jose Rivera Rivera
 
Proyectos Sillabus
Proyectos SillabusProyectos Sillabus
Proyectos Sillabus
franbrito94
 
Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009monalisa
 
Pe ing ind_2012_01
Pe ing ind_2012_01Pe ing ind_2012_01
Pe ing ind_2012_01
20152045
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
Efrain Chihuan Huayta
 
Gestion en ciencia y tecnologia
Gestion en ciencia y tecnologiaGestion en ciencia y tecnologia
Gestion en ciencia y tecnologia
UDES - USTA
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
saskia_isabella
 
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativaProyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Universidad Tecnológica del Peru
 
Trabajo de tecnologia j.d
Trabajo de tecnologia j.dTrabajo de tecnologia j.d
Trabajo de tecnologia j.d
atutu97
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
atutu97
 
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdfSeparata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
MarioRevilla3
 
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyectogp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyectoSIETIC
 
Cesar raúl venavides velueta
Cesar raúl venavides veluetaCesar raúl venavides velueta
Cesar raúl venavides veluetaGeorge Aguilar
 
exposicion de fundamentos de pmi
exposicion de   fundamentos de pmiexposicion de   fundamentos de pmi
exposicion de fundamentos de pmi
j51r017
 
Seminario gestion de proyectos 2
Seminario gestion de proyectos 2Seminario gestion de proyectos 2
Seminario gestion de proyectos 2
Roberto A. Oropeza Y.
 
Fundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectosFundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectos
Tensor
 
PROYECTO DE ACTIVIDAD V CONTROL
PROYECTO DE ACTIVIDAD V CONTROLPROYECTO DE ACTIVIDAD V CONTROL
PROYECTO DE ACTIVIDAD V CONTROL
Danivys Marcano
 

Similar a CDIO (20)

Diseño de maquinas
Diseño de maquinasDiseño de maquinas
Diseño de maquinas
 
26. Modelado y Diseño.pdf
26. Modelado y Diseño.pdf26. Modelado y Diseño.pdf
26. Modelado y Diseño.pdf
 
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la InformaciónCurso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
Curso de Gestión de Proyectos de Tecnologías de la Información
 
Pe ing ind_2012_01
Pe ing ind_2012_01Pe ing ind_2012_01
Pe ing ind_2012_01
 
Proyectos Sillabus
Proyectos SillabusProyectos Sillabus
Proyectos Sillabus
 
Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009Guia%20 Proyectos 2009
Guia%20 Proyectos 2009
 
Pe ing ind_2012_01
Pe ing ind_2012_01Pe ing ind_2012_01
Pe ing ind_2012_01
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 
Gestion en ciencia y tecnologia
Gestion en ciencia y tecnologiaGestion en ciencia y tecnologia
Gestion en ciencia y tecnologia
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativaProyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
Proyecto sistema de evaluación de la investigación formativa
 
Trabajo de tecnologia j.d
Trabajo de tecnologia j.dTrabajo de tecnologia j.d
Trabajo de tecnologia j.d
 
Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia Trabajo de tecnologia
Trabajo de tecnologia
 
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdfSeparata de la Gestión de Proyectos.pdf
Separata de la Gestión de Proyectos.pdf
 
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyectogp-t2-lect1-Qué es un proyecto
gp-t2-lect1-Qué es un proyecto
 
Cesar raúl venavides velueta
Cesar raúl venavides veluetaCesar raúl venavides velueta
Cesar raúl venavides velueta
 
exposicion de fundamentos de pmi
exposicion de   fundamentos de pmiexposicion de   fundamentos de pmi
exposicion de fundamentos de pmi
 
Seminario gestion de proyectos 2
Seminario gestion de proyectos 2Seminario gestion de proyectos 2
Seminario gestion de proyectos 2
 
Fundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectosFundamentos de la dirección de proyectos
Fundamentos de la dirección de proyectos
 
PROYECTO DE ACTIVIDAD V CONTROL
PROYECTO DE ACTIVIDAD V CONTROLPROYECTO DE ACTIVIDAD V CONTROL
PROYECTO DE ACTIVIDAD V CONTROL
 

Más de Pierre Gutierrez Medina

Organizaciones juveniles, más allá del activismo
Organizaciones juveniles, más allá del activismoOrganizaciones juveniles, más allá del activismo
Organizaciones juveniles, más allá del activismo
Pierre Gutierrez Medina
 
Influencia de las películas en las personas
Influencia de las películas en las personasInfluencia de las películas en las personas
Influencia de las películas en las personas
Pierre Gutierrez Medina
 
E government
E governmentE government
Dried tropical fruits
Dried tropical fruitsDried tropical fruits
Dried tropical fruits
Pierre Gutierrez Medina
 
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumoEvaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Pierre Gutierrez Medina
 
Mejora y ampliación del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Dist...
Mejora y ampliación del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Dist...Mejora y ampliación del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Dist...
Mejora y ampliación del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Dist...
Pierre Gutierrez Medina
 
De la satisfacción al deleite
De la satisfacción al deleiteDe la satisfacción al deleite
De la satisfacción al deleite
Pierre Gutierrez Medina
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
Pierre Gutierrez Medina
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Pierre Gutierrez Medina
 

Más de Pierre Gutierrez Medina (9)

Organizaciones juveniles, más allá del activismo
Organizaciones juveniles, más allá del activismoOrganizaciones juveniles, más allá del activismo
Organizaciones juveniles, más allá del activismo
 
Influencia de las películas en las personas
Influencia de las películas en las personasInfluencia de las películas en las personas
Influencia de las películas en las personas
 
E government
E governmentE government
E government
 
Dried tropical fruits
Dried tropical fruitsDried tropical fruits
Dried tropical fruits
 
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumoEvaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
Evaluación comparativa de sistemas de purificación de agua para consumo
 
Mejora y ampliación del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Dist...
Mejora y ampliación del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Dist...Mejora y ampliación del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Dist...
Mejora y ampliación del servicio de limpieza pública de la Municipalidad Dist...
 
De la satisfacción al deleite
De la satisfacción al deleiteDe la satisfacción al deleite
De la satisfacción al deleite
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipalesGestión integral de los residuos sólidos municipales
Gestión integral de los residuos sólidos municipales
 

CDIO

  • 1. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> Una Estrategia de enseñanza en Ingeniería
  • 2. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
  • 3. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> • La tarea del sector académico es producir ingenieros expertos en el aspecto técnico. • Las instituciones de cada país han empezado a preocuparse por alcanzar ciertos estándares, mundialmente aceptados. Es así que nace la Iniciativa CDIO, una iniciativa que prevé una educación que imparte los conocimientos fundamentales en un contexto de Concebir - Diseñar – Implementar – Operar sistemas y productos.
  • 4. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> 6 ENTENDER PLENAMENTE EL PORQUÉ DE LA INICIATIVA CDIO Y SU IMPORTANCIA OBJETIVOS
  • 5. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> 5 AYUDAR A DIFUNDIR LA INICIATIVA CDIO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE ENSEÑANZA DE INGENIERÍA.
  • 6. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> 4 MOTIVAR A LOS ESTUDIANTES A DESARROLLAR NUEVAS COMPETENCIAS EXIGIDAS POR EL MERCADO LABORAL.
  • 7. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> 3 BRINDAR UNA VISIÓN FRESCA QUE AYUDE A LAS INSTITUCIONES A REFORZAR SUS MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE INGENIERÍA.
  • 8. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> 2 BRINDAR UNA PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA UNIVERSIDAD DE PIURA BAJO EL ENFOQUE CDIO.
  • 9. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> 1 COMPLEMENTAR LA INICIATIVA DE LA UDEP EN EL PROCESO DE MEJORA QUE LLEVA A CABO
  • 10. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> CÓMO SE CREO LA INICIATIVA CDIO A) DETERMINACIÓN DE HABILIDADES, OBJETIVOS, COMPETENCIAS • Elaborar y codificar una comprensión integral de las habilidades con que necesitaban contar los ingenieros contemporáneos. ¿Qué conocimientos, destrezas y actitudes deben poseer los estudiantes de ingeniería al graduarse? • Organizaron los resultados de los grupos de enfoque.
  • 11. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> • Se definieron 4 niveles del programa que se relacionaban directamente con sus 4 objetivos: • Educar a estudiantes. • Sistemas de ingeniería complejos con valor agregado. • En un entorno de ingeniería moderno. • Individuos maduros y reflexivos. • Los atributos que debe tener un graduado de ingeniería incluyen entender las materias fundamentales, entender el proceso de diseño y fabricación y poseer una perspectiva multidisciplinaria, así como buenas destrezas de comunicación y normas éticas elevadas.
  • 12. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> B) REFORMA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS • Debemos diseñar un nuevo currículo: • La primera es una introducción a la experiencia de la ingeniería. • Las disciplinas convencionales se pueden coordinar mejor y vincularse para demostrar que la ingeniería requiere esfuerzos interdisciplinarios. • Se incluya una experiencia sustancial en la que los estudiantes diseñen, construyan y operen un producto o sistema • Estimular y facilitar el aprendizaje extracurricular.
  • 13. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> C) REFORMA DE LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE La Iniciativa CDIO recomienda mejoras en cuatro ámbitos básicos: ¿CÓMO ENSEÑAMOS Y CÓMO APRENDEN LOS ESTUDIANTES? • Hacer hincapié en la formulación y resolución de problemas. • Hacer hincapié en el aprendizaje de conceptos y reforzar los mecanismos de reacción al aprendizaje. • Aumentar la enseñanza activa y práctica
  • 14. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> D)ESPACIOS DE TRABAJO Y LABORATORIO • Es recomendable que construyamos espacios de trabajo y laboratorios que apoyen y estén organizados alrededor de C, D, I y O • Los estudiantes pueden aprender a hacer funcionar sus experimentos, así como los experimentos en clase de los docentes. • Aprenden la aplicabilidad y las limitaciones de la teoría.
  • 15. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> BENEFICIOS • La evaluación se basa en objetivos. • Los elementos de evaluación integral de la Iniciativa CDIO proporcionan un proceso completo que cuantifica la efectividad del programa en una multitud de planos. EVALUABLE
  • 16. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> • Resuelve el conflicto en la enseñanza entre el aprendizaje de la parte teórica y la adquisición de otras destrezas importantes. • Está diseñada específicamente para todos los programas universitarios de ingeniería para que la adapten a sus necesidades específicas. ARQUITECTURA ABIERTA
  • 17. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
  • 18. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >>
  • 19. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> PROPUESTA DE TRABAJO CDIO PARA LA UDEP
  • 20. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> CONTEXTO EXTERNO Y SOCIAL
  • 21. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> • Roles y responsabilidades de los ingenieros. • El impacto de la ingeniería en la sociedad . • Forma en que la sociedad reglamenta la Ingeniería . • El contexto histórico y cultural . • Temas y valores contemporáneos . • Desarrollo de una perspectiva global . CONTEXTO EXTERNO Y SOCIAL
  • 22. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> EMPRESAS Y CONTEXTO COMERCIAL
  • 23. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> • Apreciación de las diferentes culturas de las empresas . • Estrategia, objetivos y planificación de las empresas . • Emprendimiento técnico . • Trabajar exitosamente en organizaciones . EMPRESAS Y CONTEXTO COMERCIAL
  • 24. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> CONCEPCIÓN E INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 25. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> • Fijación de los objetivos y requisitos de los sistemas. • Definición de la función, el concepto y la arquitectura. • Crear modelos de sistemas y asegurar que se puedan alcanzar los objetivos . • Desarrollo de gestión de proyectos . CONCEPCIÓN E INGENIERÍA DE SISTEMAS
  • 26. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> DISEÑO
  • 27. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> • El proceso de diseño. • Las etapas y los enfoques del diseño . • Utilización del conocimiento en el diseño. • Diseño disciplinario . • Diseño multidisciplinario . • Diseño con objetivos múltiples . DISEÑO
  • 28. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> IMPLEMENTACIÓN
  • 29. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> • El diseño del proceso de implementación. • El proceso de la fabricación de hardware. • El proceso de la implementación de software. • Integración de hardware y software. • Puesta a prueba, verificación, validación y certificación. • Gestión de la implementación. IMPLEMENTACIÓN
  • 30. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> OPERACIÓN
  • 31. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> • Diseñar y optimizar las operaciones. • Capacitación y operaciones. • Apoyo del ciclo de vida útil. • Mejoramiento y evolución de los sistemas. • Desechos y asuntos vinculados al final de la vida útil. • Gestión de las operaciones. OPERACIÓN
  • 32. >> 0 >> 1 >> 2 >> 3 >> 4 >> Muchas gracias