SlideShare una empresa de Scribd logo
IngenieríaIngeniería
IndustrialIndustrial
Alumno: ALEX CHIHUAN HUAYTA
•La ingeniería industrial trata sobre el
diseño, mejoramiento e instalación de
sistemas integrados de hombres,
materiales y equipos
•Requiere de conocimiento especializado y
habilidades en las ciencias matemáticas,
físicas y sociales, junto con los principios y
métodos de análisis y diseño de ingeniería,
para especificar, predecir y evaluar el
resultado que se obtenga de dichos
sistemas
Objetivos del proyecto.
– Actualizar el PE.
– Precisar el perfil de egreso
– Construir un PE bajo competencias e
impulsar el aprendizaje.
– Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje
Basado en Problemas, Aprendizaje Basado
en Proyectos y el Estudio de Casos, entre
otros.
Objetivos del proyecto.
– Se debe insistir que los cursos apliquen
programas de cómputo e identifiquen
información confiable en la internet.
– Aparte que entregue trabajos de redacción,
para aumentar la capacidad de análisis,
síntesis y evaluación. Además de mejorar la
administración del sistema de tutorías.
– Impulsar la movilidad intercentros.
Objetivos del proyecto.
– Opción para obtener el grado académico.
– Requisito de egreso de Prácticas
profesionales
– Uso de inglés. Tareas, trabajos escritos y
exámenes.
Perfil de egreso:
•Cuenta con habilidad para analizar y
diseñar sistemas de trabajo y de
producción, además de aplicar técnicas
analíticas para optimizar procesos y
controlar la calidad de los mismos,
integrando recursos humanos, materiales y
económicos.
Perfil de egreso:
Requiere de conocimiento especializado y
habilidades en las ciencias matemáticas,
físicas y sociales, junto con los principios y
métodos de análisis y diseño de ingeniería,
para especificar, predecir y evaluar el
resultado que se obtenga de dichos
sistemas
Módulos.
Administración de
la manufactura.
Gestión de la calidad.
Estudio del trabajo.
Evaluación de proyectos.
Optimización.
Taller de Redacción
Desarrollo organizacional.
Termodinámica. Administración de Personal
Ingeniería de Métodos. Legislación del trabajo.
Diseño de Sistemas de Producción.
1
2
3
4
Ergonomía. Laboratorio de Ergonomía. Ingeniería de Estándares.
Laboratorio de Ingeniería de Estándares.
5
6
7
Seguridad e Higiene Industrial. Psicología Industrial.
Seminario de Estudio del Trabajo.
• La fabricación de cualquier producto,
requiere desde el punto de vista
tecnológico, la aplicación de procesos
químicos y físicos para alterar la
geometría, las propiedades y el aspecto
de determinado material inicial, con el fin
de elaborar piezas o productos.
Módulo de Administración
de la Manufactura.
• También incluyen los procesos de
montaje en que los productos son
elaborados por la unión de múltiples
piezas en una única entidad. En los
procesos de fabricación se emplea una
combinación de maquinarías,
herramientas, energía y mano de obra.
Módulo de Administración
de la Manufactura.
• Administrar los procesos de fabricación es
una actividad fundamental del ingeniero
industrial y tiene una relación muy
cercana al módulo de Ingeniería de
métodos.
Módulo de Administración
de la Manufactura.
Módulo de Administración
de la Manufactura.
Introducción a la Ingeniería
Industrial.
Administración.
Procesos de manufactura.
Introducción a los circuitos Eléctricos
Elementos de Neumática e hidráulica.
1
2
3
4
Módulo de Administración
de la Manufactura.
Control de Almacenes e Inventarios. Electrónica Industrial.5
6 Planeación y Control de la Producción 1.
Laboratorio de Automatización y Robótica.
Logística y Cadena de Suministro.
7 Planeación y Control de la Producción 2.
8 Seminario de Sistemas de Manufactura.
Ética.
Laboratorio de Metrología.
Análisis y Diseño de Experimentos.
Calidad Total.
Laboratorio de Control Estadístico.
2
3
4
5
6
7
8
Aseguramiento y Administración de la Calidad.
Seminario de Sistemas de Calidad.
Módulo de
Evaluación de
Proyectos.
Introducción a la
Física.
Electromagnetismo.
Mecánica.
Ingeniería Económica.
1
2
3
4
Módulo de Evaluación de Proyectos.
Química. Dibujo Asistido por
Computadora.
Laboratorio de Electromagnetismo.
Ciencias de los
Materiales.
Laboratorio de Mecánica.
Evaluación Económica.
Problemas Socioeconómicos y políticos de México
Finanza.
Seminario y Evaluación de Proyectos.
5
6
7
8
Módulo de Evaluación de Proyectos.
Metodología de la Investigación.
Módulo de
Optimización
Cálculo Integral. Álgebra Lineal.1
2 Cálculo Diferencial.
Matemáticas Discretas.
Probabilidad.
3 Estadística. Ecuaciones Diferenciales.
4 Análisis Numérico. Investigación de Operaciones 1.
Investigación de Operaciones 2.5
6 Análisis de Decisiones.
7 Gestión Ambiental.
8 Seminario de Optimización.
Optativas
– Se propone que el alumno tome 4 cursos
opcionales de movilidad, con un valor
mínimo de 3 créditos, ofrecidos en
diferentes Centros de la Red Universitaria
o si el alumno se encuentra en el Programa
Institucional de Movilidad Estudiantil, de
la institución donde se encuentre, las
características son:
Optativas.
• Opcional 1, Cualquier curso de cualquier
centro universitario o bien de intercambio.
• Opcional 2, Cualquier curso del CUCSH.
• Opcional 3, Cualquier curso del CUAD.
• Opcional 4, Cualquier curso del CUCS.
• Todo esto con la idea de ayudar a
formación integral en la cultura y deporte.
Optativas.
• Lenguaje de Programación.
• Filosofía de la Ciencia.
• Planeación estratégica.
• Liderazgo.
• Taller de Expresión Oral.
• Diseño de Elementos de Máquinas.
• Mercadotecnia.
• Economía Matemática.
• Ingeniería de Sistemas.
• El alumno deberá tomar cuatro cursos.
Carga horaria:
Clasificación CACEI HORAS
Programa
Mínimo
CACEI
CB = Ciencias básicas 816 800
CI = Ciencias en ingeniería 912 900
IA = Ingeniería aplicada 832 400
H = Humanidades 336 300
O = Otros         240 200
Créditos :
BC = Básica común = 102 créditos
BP = Básica particular = 300 créditos
ES = Especializante Selectiva = 0 créditos
OP = Optativa Abierta = 40 créditos
Total = 442 créditos
Requisito del conocimiento
del idioma Inglés.
• Para egresar el alumno debe de acreditar
un nivel mínimo equivalente al nivel
básico ofrecido por el PROULEX.
Requisito de las prácticas
profesionales.
– Se podrán empezar a realizar con el 80% de
avance de la carrera y con 750 horas de
tiempo de actividad total. Siendo estas
acumuladas en diferentes empresas del
sector productivo o bien en colaboración de
proyectos de investigación, en los programas
Verano de la Ciencia y de Verano de la
Investigación Científica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
karen1583
 
Perfil de un ingeniero industrial
Perfil de un ingeniero industrialPerfil de un ingeniero industrial
Perfil de un ingeniero industrial
juancamilomalagon
 
Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Syllabus introducción a la ing industrial 201120Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Diana Roldan
 
Perfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero IndustrialPerfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero Industrial
Marianela Portillo
 
Expo 1-1 Qué hace un ingeniero industrial
Expo 1-1 Qué hace un ingeniero industrialExpo 1-1 Qué hace un ingeniero industrial
Expo 1-1 Qué hace un ingeniero industrial
Zoraida Pérez S.
 
ingenieria industrial
ingenieria industrialingenieria industrial
ingenieria industrial
ivanrocker
 
Ingeniería industrial diapositiva
Ingeniería industrial diapositivaIngeniería industrial diapositiva
Ingeniería industrial diapositiva
Eibar Guaya Jimenez
 
Diapositivas ing industrial gbi jimdo
Diapositivas ing industrial  gbi jimdoDiapositivas ing industrial  gbi jimdo
Diapositivas ing industrial gbi jimdo
Mavelitarap
 
Ingenieria Industrial
Ingenieria IndustrialIngenieria Industrial
Ingenieria Industrial
Joseph Vela Rodriguez
 
El Ingeniero Industrial
El Ingeniero IndustrialEl Ingeniero Industrial
El Ingeniero Industrial
Juan Carlos Fernández
 
Perfil del Ingeniero Industrial
Perfil del Ingeniero IndustrialPerfil del Ingeniero Industrial
Perfil del Ingeniero Industrial
MoralesQuintana
 
Power point ingenieria industrial
Power point ingenieria industrialPower point ingenieria industrial
Power point ingenieria industrialcarolperdomo0505
 
Perfil Del Ingeniero Industrial Jab
Perfil Del Ingeniero Industrial JabPerfil Del Ingeniero Industrial Jab
Perfil Del Ingeniero Industrial Jabingjorgearrieta
 
¿por que estudiar ingenieria industrial
¿por que estudiar ingenieria industrial¿por que estudiar ingenieria industrial
¿por que estudiar ingenieria industrial
Pedro Velasques
 
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINALCapacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINALpackofrancisco93
 
Presentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
Presentacion De La Carrera Ingenieria IndustrialPresentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
Presentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
JORGE SOMARRIBA
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
Ingeniería Industrial
Ledy Cabrera
 
Porque ingenieria industrial
Porque ingenieria industrialPorque ingenieria industrial
Porque ingenieria industrialnposada
 
Proyeccion e impacto social de la ingenieria industrial
Proyeccion e impacto social de la ingenieria industrialProyeccion e impacto social de la ingenieria industrial
Proyeccion e impacto social de la ingenieria industriallorena1226
 
Usma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativa
Usma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativaUsma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativa
Usma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativa
Rubenad Rivera Botacio
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrialProyecto ingenieria industrial
Proyecto ingenieria industrial
 
Perfil de un ingeniero industrial
Perfil de un ingeniero industrialPerfil de un ingeniero industrial
Perfil de un ingeniero industrial
 
Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Syllabus introducción a la ing industrial 201120Syllabus introducción a la ing industrial 201120
Syllabus introducción a la ing industrial 201120
 
Perfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero IndustrialPerfil Del Ingeniero Industrial
Perfil Del Ingeniero Industrial
 
Expo 1-1 Qué hace un ingeniero industrial
Expo 1-1 Qué hace un ingeniero industrialExpo 1-1 Qué hace un ingeniero industrial
Expo 1-1 Qué hace un ingeniero industrial
 
ingenieria industrial
ingenieria industrialingenieria industrial
ingenieria industrial
 
Ingeniería industrial diapositiva
Ingeniería industrial diapositivaIngeniería industrial diapositiva
Ingeniería industrial diapositiva
 
Diapositivas ing industrial gbi jimdo
Diapositivas ing industrial  gbi jimdoDiapositivas ing industrial  gbi jimdo
Diapositivas ing industrial gbi jimdo
 
Ingenieria Industrial
Ingenieria IndustrialIngenieria Industrial
Ingenieria Industrial
 
El Ingeniero Industrial
El Ingeniero IndustrialEl Ingeniero Industrial
El Ingeniero Industrial
 
Perfil del Ingeniero Industrial
Perfil del Ingeniero IndustrialPerfil del Ingeniero Industrial
Perfil del Ingeniero Industrial
 
Power point ingenieria industrial
Power point ingenieria industrialPower point ingenieria industrial
Power point ingenieria industrial
 
Perfil Del Ingeniero Industrial Jab
Perfil Del Ingeniero Industrial JabPerfil Del Ingeniero Industrial Jab
Perfil Del Ingeniero Industrial Jab
 
¿por que estudiar ingenieria industrial
¿por que estudiar ingenieria industrial¿por que estudiar ingenieria industrial
¿por que estudiar ingenieria industrial
 
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINALCapacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL
Capacidades de un ingeniero industrial para laborar REPORTE FINAL
 
Presentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
Presentacion De La Carrera Ingenieria IndustrialPresentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
Presentacion De La Carrera Ingenieria Industrial
 
Ingeniería Industrial
Ingeniería IndustrialIngeniería Industrial
Ingeniería Industrial
 
Porque ingenieria industrial
Porque ingenieria industrialPorque ingenieria industrial
Porque ingenieria industrial
 
Proyeccion e impacto social de la ingenieria industrial
Proyeccion e impacto social de la ingenieria industrialProyeccion e impacto social de la ingenieria industrial
Proyeccion e impacto social de la ingenieria industrial
 
Usma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativa
Usma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativaUsma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativa
Usma fundamentos tema 4 ingenieria industrial administrativa
 

Similar a Ingenieria industrial

Pe ing ind_2012_01
Pe ing ind_2012_01Pe ing ind_2012_01
Pe ing ind_2012_01
20152045
 
Pe ing ind_2012_01
Pe ing ind_2012_01Pe ing ind_2012_01
Pe ing ind_2012_01
Jose Rivera Rivera
 
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptIntroduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
RodnyAndiaOrtega
 
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIALINGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIAL
wilsoneliasrojas
 
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.pptTema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
NelsonMartinez771386
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
cetu
 
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones iiJcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
adolfo ruiz peña
 
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones iiJcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Gabriel Manzanero
 
Jcf iind 2010-227 administracion dela opii
Jcf iind 2010-227 administracion dela opiiJcf iind 2010-227 administracion dela opii
Jcf iind 2010-227 administracion dela opii
Angel Rodriguez S
 
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptxPresentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
BRAYANALEJANDROREYES
 
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptclase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
eduardo torres
 
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptclase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
NelsonMartinez771386
 
reticula planeacion y diseño de i
reticula planeacion y diseño de ireticula planeacion y diseño de i
reticula planeacion y diseño de i
Angel Rodriguez S
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
Angel Rodriguez S
 
maestria-ingenieria-mecanica.pdf
maestria-ingenieria-mecanica.pdfmaestria-ingenieria-mecanica.pdf
maestria-ingenieria-mecanica.pdf
HYaridLemus
 
temas simulacion itsa tec acuna
temas simulacion itsa tec acunatemas simulacion itsa tec acuna
temas simulacion itsa tec acuna
wilbert alberto cambranis gomez
 
reticula simulacion
reticula simulacionreticula simulacion
reticula simulacion
Angel Rodriguez S
 
Clase 6.2 enseñanza de la ingeniería noche
Clase 6.2 enseñanza de la ingeniería nocheClase 6.2 enseñanza de la ingeniería noche
Clase 6.2 enseñanza de la ingeniería noche
scars2011
 
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo ii
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo iiJcf iind 2010-227 estudio del trabajo ii
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo ii
Angel Rodriguez S
 

Similar a Ingenieria industrial (20)

Pe ing ind_2012_01
Pe ing ind_2012_01Pe ing ind_2012_01
Pe ing ind_2012_01
 
Pe ing ind_2012_01
Pe ing ind_2012_01Pe ing ind_2012_01
Pe ing ind_2012_01
 
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptIntroduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
Introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
 
INGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIALINGENIERÍA INDUSTRIAL
INGENIERÍA INDUSTRIAL
 
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.pptTema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
Tema3_Pefil Ing. Industrial.ppt
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
 
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones iiJcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
 
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones iiJcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
Jcf iind 2010-227 administracion de las operaciones ii
 
Jcf iind 2010-227 administracion dela opii
Jcf iind 2010-227 administracion dela opiiJcf iind 2010-227 administracion dela opii
Jcf iind 2010-227 administracion dela opii
 
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptxPresentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
Presentación Rueda de Investigación 2022-2.pptx
 
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptclase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
 
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.pptclase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
clase-1-introduccion-a-la-ingenieria-industrial1.ppt
 
reticula planeacion y diseño de i
reticula planeacion y diseño de ireticula planeacion y diseño de i
reticula planeacion y diseño de i
 
Ae 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial iiAe 25 estadistica inferencial ii
Ae 25 estadistica inferencial ii
 
maestria-ingenieria-mecanica.pdf
maestria-ingenieria-mecanica.pdfmaestria-ingenieria-mecanica.pdf
maestria-ingenieria-mecanica.pdf
 
temas simulacion itsa tec acuna
temas simulacion itsa tec acunatemas simulacion itsa tec acuna
temas simulacion itsa tec acuna
 
reticula simulacion
reticula simulacionreticula simulacion
reticula simulacion
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Clase 6.2 enseñanza de la ingeniería noche
Clase 6.2 enseñanza de la ingeniería nocheClase 6.2 enseñanza de la ingeniería noche
Clase 6.2 enseñanza de la ingeniería noche
 
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo ii
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo iiJcf iind 2010-227 estudio del trabajo ii
Jcf iind 2010-227 estudio del trabajo ii
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Ingenieria industrial

  • 2. •La ingeniería industrial trata sobre el diseño, mejoramiento e instalación de sistemas integrados de hombres, materiales y equipos
  • 3. •Requiere de conocimiento especializado y habilidades en las ciencias matemáticas, físicas y sociales, junto con los principios y métodos de análisis y diseño de ingeniería, para especificar, predecir y evaluar el resultado que se obtenga de dichos sistemas
  • 4. Objetivos del proyecto. – Actualizar el PE. – Precisar el perfil de egreso – Construir un PE bajo competencias e impulsar el aprendizaje. – Aprendizaje Colaborativo, Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en Proyectos y el Estudio de Casos, entre otros.
  • 5. Objetivos del proyecto. – Se debe insistir que los cursos apliquen programas de cómputo e identifiquen información confiable en la internet. – Aparte que entregue trabajos de redacción, para aumentar la capacidad de análisis, síntesis y evaluación. Además de mejorar la administración del sistema de tutorías. – Impulsar la movilidad intercentros.
  • 6. Objetivos del proyecto. – Opción para obtener el grado académico. – Requisito de egreso de Prácticas profesionales – Uso de inglés. Tareas, trabajos escritos y exámenes.
  • 7. Perfil de egreso: •Cuenta con habilidad para analizar y diseñar sistemas de trabajo y de producción, además de aplicar técnicas analíticas para optimizar procesos y controlar la calidad de los mismos, integrando recursos humanos, materiales y económicos.
  • 8. Perfil de egreso: Requiere de conocimiento especializado y habilidades en las ciencias matemáticas, físicas y sociales, junto con los principios y métodos de análisis y diseño de ingeniería, para especificar, predecir y evaluar el resultado que se obtenga de dichos sistemas
  • 9. Módulos. Administración de la manufactura. Gestión de la calidad. Estudio del trabajo. Evaluación de proyectos. Optimización.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Taller de Redacción Desarrollo organizacional. Termodinámica. Administración de Personal Ingeniería de Métodos. Legislación del trabajo. Diseño de Sistemas de Producción. 1 2 3 4
  • 14. Ergonomía. Laboratorio de Ergonomía. Ingeniería de Estándares. Laboratorio de Ingeniería de Estándares. 5 6 7 Seguridad e Higiene Industrial. Psicología Industrial. Seminario de Estudio del Trabajo.
  • 15. • La fabricación de cualquier producto, requiere desde el punto de vista tecnológico, la aplicación de procesos químicos y físicos para alterar la geometría, las propiedades y el aspecto de determinado material inicial, con el fin de elaborar piezas o productos. Módulo de Administración de la Manufactura.
  • 16. • También incluyen los procesos de montaje en que los productos son elaborados por la unión de múltiples piezas en una única entidad. En los procesos de fabricación se emplea una combinación de maquinarías, herramientas, energía y mano de obra. Módulo de Administración de la Manufactura.
  • 17. • Administrar los procesos de fabricación es una actividad fundamental del ingeniero industrial y tiene una relación muy cercana al módulo de Ingeniería de métodos. Módulo de Administración de la Manufactura.
  • 18. Módulo de Administración de la Manufactura. Introducción a la Ingeniería Industrial. Administración. Procesos de manufactura. Introducción a los circuitos Eléctricos Elementos de Neumática e hidráulica. 1 2 3 4
  • 19. Módulo de Administración de la Manufactura. Control de Almacenes e Inventarios. Electrónica Industrial.5 6 Planeación y Control de la Producción 1. Laboratorio de Automatización y Robótica. Logística y Cadena de Suministro. 7 Planeación y Control de la Producción 2. 8 Seminario de Sistemas de Manufactura.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Ética. Laboratorio de Metrología. Análisis y Diseño de Experimentos. Calidad Total. Laboratorio de Control Estadístico. 2 3 4 5 6 7 8 Aseguramiento y Administración de la Calidad. Seminario de Sistemas de Calidad.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Introducción a la Física. Electromagnetismo. Mecánica. Ingeniería Económica. 1 2 3 4 Módulo de Evaluación de Proyectos. Química. Dibujo Asistido por Computadora. Laboratorio de Electromagnetismo. Ciencias de los Materiales. Laboratorio de Mecánica.
  • 29. Evaluación Económica. Problemas Socioeconómicos y políticos de México Finanza. Seminario y Evaluación de Proyectos. 5 6 7 8 Módulo de Evaluación de Proyectos. Metodología de la Investigación.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Cálculo Integral. Álgebra Lineal.1 2 Cálculo Diferencial. Matemáticas Discretas. Probabilidad. 3 Estadística. Ecuaciones Diferenciales. 4 Análisis Numérico. Investigación de Operaciones 1.
  • 35. Investigación de Operaciones 2.5 6 Análisis de Decisiones. 7 Gestión Ambiental. 8 Seminario de Optimización.
  • 36. Optativas – Se propone que el alumno tome 4 cursos opcionales de movilidad, con un valor mínimo de 3 créditos, ofrecidos en diferentes Centros de la Red Universitaria o si el alumno se encuentra en el Programa Institucional de Movilidad Estudiantil, de la institución donde se encuentre, las características son:
  • 37. Optativas. • Opcional 1, Cualquier curso de cualquier centro universitario o bien de intercambio. • Opcional 2, Cualquier curso del CUCSH. • Opcional 3, Cualquier curso del CUAD. • Opcional 4, Cualquier curso del CUCS. • Todo esto con la idea de ayudar a formación integral en la cultura y deporte.
  • 38. Optativas. • Lenguaje de Programación. • Filosofía de la Ciencia. • Planeación estratégica. • Liderazgo. • Taller de Expresión Oral. • Diseño de Elementos de Máquinas. • Mercadotecnia. • Economía Matemática. • Ingeniería de Sistemas. • El alumno deberá tomar cuatro cursos.
  • 39. Carga horaria: Clasificación CACEI HORAS Programa Mínimo CACEI CB = Ciencias básicas 816 800 CI = Ciencias en ingeniería 912 900 IA = Ingeniería aplicada 832 400 H = Humanidades 336 300 O = Otros         240 200
  • 40. Créditos : BC = Básica común = 102 créditos BP = Básica particular = 300 créditos ES = Especializante Selectiva = 0 créditos OP = Optativa Abierta = 40 créditos Total = 442 créditos
  • 41. Requisito del conocimiento del idioma Inglés. • Para egresar el alumno debe de acreditar un nivel mínimo equivalente al nivel básico ofrecido por el PROULEX.
  • 42. Requisito de las prácticas profesionales. – Se podrán empezar a realizar con el 80% de avance de la carrera y con 750 horas de tiempo de actividad total. Siendo estas acumuladas en diferentes empresas del sector productivo o bien en colaboración de proyectos de investigación, en los programas Verano de la Ciencia y de Verano de la Investigación Científica.