SlideShare una empresa de Scribd logo
Ce De eMe
Cuadro de Mando para principiantes
Fernando Zacheo

Cuando digo Cuadros de Mando para Principiantes, me refiero a que el
principiante soy yo. Aunque llevo un tiempo con ellos, seguro que hay mucho más
por hacer que lo que os contaré aquí.
Para ordenar las ideas, creo que podemos resumir el tema en dos grandes
títulos, ‘¿Qué son y para qué sirven los Cuadros de Mando?’ y ‘¿Cómo se
gestionan?’.
¿Qué son y para qué sirven
los Cuadros de Mando?
Un Cuadro de Mando (CDM) es donde se muestra el resultado de la medición de
todos los indicadores de una determinada acción.
Esto sirve para tener una visión completa y actualizada de la situación, lo que permite
analizar las diferencias entre la realidad y los objetivos marcados. Por lo tanto, ofrece
la información necesaria para disminuir el ‘gap’ detectado mediante planes de acción
específicos y muy enfocados.
Mientras más fuentes de información existan, mayor será la posibilidad de afinar el
resultado del análisis. Y mientras más personas participen, más certeras serán las
acciones de mejora, ya que contarán con gente especializada en diferentes ámbitos.
De esta forma, nuestro CDM se convierte en un CMI, un Cuadro de mando Integral.
Aunque realmente un CMI es una metodología o modelo de gestión de una empresa
que traduce su estrategia en objetivos relacionados entre sí, permitiendo una mirada
global del desempeño del negocio, creo, y esto es una opinión personal, que en
áreas de gran complejidad de indicadores y participantes puede utilizarse este
término.
Por lo tanto, un cuadro de mando es un resumen de la situación que sirve para
conocer la realidad y actuar en consecuencia.
¿Cómo se gestionan?
Con mucha precisión. Soy un fundamentalista de la rigurosidad de los cálculos, todo
debe cuadrar con todo. 0,987€ no es igual a 1,00€.
Un cuadro de mando sólo sirve si muestra la realidad y no algo ‘parecido’ o que ‘más
o menos se acerca’ a la realidad. Porque de lo contrario, las acciones que se lleven a
cabo tendrán un resultado ‘más o menos parecido’ al esperado.
Fuentes de Información
Como he comentado anteriormente, mientras mayor es la cantidad de fuentes de
información, mejor. Pero para que esto sea ‘trabajable’, es necesario homogeneizar
dicha información en un formato similar, al menos en cuanto a estructura y formato del
contenido.Por ejemplo, si disponemos de 10 ficheros distintos y en todos viene la
fecha, ésta debe tener el mismo formato (ej: dd/mm/aaaa) en todos los ficheros y el
campo debe tener el mismo nombre (ej: ‘fecha’).
También importa el formato del archivo, es más limpio y ordenado que todos sean
iguales. Personalmente me gustan los textos planos, o los CSV delimitados por
comas, ya que no tienen límites en cuanto a cantidad de información y son fáciles de
trabajar.
Un ejemplo práctico:
Tenemos subcontratados 4 proveedores de Contact Center para atender las
llamadas del Servicio de Atención al Cliente y queremos montar un CDM que muestre
los niveles de atención y la cantidad de llamadas entrantes de cada uno de ellos,
junto con el TMO.
Además, nuestro departamento de calidad realiza auditorías de llamadas de cada uno
de los 4 proveedores y queremos incorporar esa información en el CDM.
Otro dato interesante que queremos incluir son las encuestas que se realizan a los
clientes luego de realizar una llamada
Y todos ellos trabajan con diferente tecnología, y por el momento no podemos
unificarla.
.
El reto es lograr meter todo esto en un mismo sitio, y con cierto orden y sentido.
Podríamos crear un reporte por proveedor, suponiendo que los auditores y las
encuestas telefónicas tengan esa distinción, o bien podríamos ir un pasito más allá y
conseguir cruzar toda esta información mediante el mínimo denominador común, que
en este caso es la llamada.
• Los proveedores podrían pasarnos un listado de llamadas entrantes, indicando
cuáles fueron las atendidas, por qué agente, en qué fecha y la duración de la
misma.
• Los auditores de calidad podrían darnos la nota de cada una de las llamadas.
• Las encuestas telefónicas seguro tendrán la posibilidad de generar un fichero con
la nota de cada una de ellas.
De esta forma podríamos crear un único fichero, cuya clave es la llamada, que
contenga toda la información que necesitamos.
De esta forma crearíamos una base de datos única a partir de la cual podríamos
calcular todo aquello que nos interesa (totales globales, totales por proveedor).
Además ya tenemos el máximo detalle de la información, lo que nos permitiría
detectar la fuente de las áreas de mejora.
Automatización
El siguiente paso sería automatizar todo el proceso descrito anteriormente. Esto es
necesario para evitar errores humanos y para lograr que los involucrados dediquen el
tiempo a temas más interesantes que picar datos.
Lo ideal sería que cada proveedor automatizara la generación de los ficheros y su
entrega.
Lo mismo con los auditores y la máquina que realiza las encuestas.
Hay varias formas de hacerlo, las baratas y accesibles a casi todos sería el recurso
CONTROL M y un FTP como canal de comunicación. Y la programación de Tareas
de Windows no viene mal.
Insisto, hay formas muy robustas de hacerlo, esta es una alternativa que funciona a la
perfección.
¿Qué es Control-M?
“Se trata de una herramienta que permite gestionar la integración de los procesos del
negocio, así como la gestión de los servicios del mismo, abstrayéndose de la
plataforma tecnológica y de las diferentes aplicaciones que ésta pudiera contener,
ayudando a mantener un entorno de flujo de trabajo organizado.
Hace posible la automatización de la carga de trabajo de sistemas, en la ejecución,
seguimiento y control de los procesos operativos del centro de cómputos. Su gestión
gráfica de los flujos de proceso permite identificar los circuitos operativos…..”
http://www.tcpsi.com/vermas/control_m.htm
¿Qué es un FTP?
“FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de
Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos
entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado
en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un
servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos,
independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo…..”
https://es.wikipedia.org/wiki/File_Transfer_Protocol
Herramientas CDM
Hay una gran variedad de herramientas que pueden utilizarse para hacer los cruces
de datos y generar el reporte (gráficos, entregables etc). Dependiendo de la cantidad
de datos y la complejidad de los cruces y cálculos, hay varias alternativas.
Aunque todas hacen todo, es decir, realizan cruces de datos y generan informes, no
todas tienen el mismo nivel.
Personalmente, y en el supuesto de manejar millones de registros con decenas de
campos, cuyos cálculos sean complejos y que requieran ser actualizados
diariamente, tengo afinidad por 2:
Cruce de datos y cálculos: SAS
Generador de Informe: QlikView
No os voy a vender estas herramientas, pero creedme cuando os digo que son lo
mejorcito que hay en el mercado.
Siguiendo el ejemplo anterior, una vez descargados los ficheros del FTP, puede
programarse SAS para que genere la BBDD y cree entregables en Excel (a todo el
mundo le gusta trabajar con Excel) y luego QlikView para que genere los informes y
los resúmenes ejecutivos en PDF.
En términos generales, y sin disponer de mucho más, esta es la mejor forma que
conozco para mantener un CDM. Siempre puede reemplazarse SAS por otra
herramienta como Microstrategy o el propio Excel, ya que éste también es
programable. Y si no hay QlikView, otra vez Microstategy o Excel.
Debo reconocer que allí donde he ido, todo el mundo trabaja con Excel, salvo
aquellos que controlan un poco más la materia.

Más contenido relacionado

Similar a CDM para Contact Center

El workflow11 1_
El workflow11  1_El workflow11  1_
El workflow11 1_shipyuva
 
WorkFlow1
WorkFlow1WorkFlow1
WorkFlow1
shipyuva
 
workflow11
workflow11workflow11
workflow11
shipyuva
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
ISABEL PUENTE
 
Sistemas de admon
Sistemas de admonSistemas de admon
Sistemas de admon
ElizabethMeneses77
 
Sistemas de admon
Sistemas de admonSistemas de admon
Sistemas de admon
ElizabethMeneses77
 
Intra Net
Intra NetIntra Net
Intra Net
dacrama
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
dacrama
 
Nayiuski admistracion
Nayiuski admistracionNayiuski admistracion
Nayiuski admistracion
Nayiuski
 
El proceso de e commerce
El proceso de e commerceEl proceso de e commerce
El proceso de e commerce
edithxita1993
 
El proceso de e commerce exposicion
El proceso de e commerce exposicionEl proceso de e commerce exposicion
El proceso de e commerce exposicion
edgarrucoxxx
 
Workflow Zuleima Romero Espinoza
Workflow Zuleima Romero EspinozaWorkflow Zuleima Romero Espinoza
Workflow Zuleima Romero Espinoza
Zule R.Espinoza
 
¿Cómo resuelve ITM Platform el control del presupuesto?
¿Cómo resuelve ITM Platform el control del presupuesto?¿Cómo resuelve ITM Platform el control del presupuesto?
¿Cómo resuelve ITM Platform el control del presupuesto?ITM Platform
 
Arquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónicoArquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónico
Pedro Manuel
 
Arquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónicoArquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónicokeinerpoll08
 
Evidencia de conocimiento salud oral 2011 2
Evidencia de conocimiento salud oral 2011 2Evidencia de conocimiento salud oral 2011 2
Evidencia de conocimiento salud oral 2011 2Nathanoj Jovans
 
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dos
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dosTrabajo de las tics sobre la lectura numero dos
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dosSANTIAGO19952
 
Informática unidad 1
Informática unidad 1  Informática unidad 1
Informática unidad 1
Carlos Alfredo Serrano Alvarado
 

Similar a CDM para Contact Center (20)

El workflow11 1_
El workflow11  1_El workflow11  1_
El workflow11 1_
 
WorkFlow1
WorkFlow1WorkFlow1
WorkFlow1
 
workflow11
workflow11workflow11
workflow11
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Sistemas de admon
Sistemas de admonSistemas de admon
Sistemas de admon
 
Sistemas de admon
Sistemas de admonSistemas de admon
Sistemas de admon
 
Intra Net
Intra NetIntra Net
Intra Net
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Nayiuski admistracion
Nayiuski admistracionNayiuski admistracion
Nayiuski admistracion
 
El proceso de e commerce
El proceso de e commerceEl proceso de e commerce
El proceso de e commerce
 
El proceso de e commerce exposicion
El proceso de e commerce exposicionEl proceso de e commerce exposicion
El proceso de e commerce exposicion
 
Workflow Zuleima Romero Espinoza
Workflow Zuleima Romero EspinozaWorkflow Zuleima Romero Espinoza
Workflow Zuleima Romero Espinoza
 
¿Cómo resuelve ITM Platform el control del presupuesto?
¿Cómo resuelve ITM Platform el control del presupuesto?¿Cómo resuelve ITM Platform el control del presupuesto?
¿Cómo resuelve ITM Platform el control del presupuesto?
 
Presentaciión
PresentaciiónPresentaciión
Presentaciión
 
Arquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónicoArquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónico
 
Arquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónicoArquitectura del comercio electrónico
Arquitectura del comercio electrónico
 
Lectura numero 2
Lectura numero 2Lectura numero 2
Lectura numero 2
 
Evidencia de conocimiento salud oral 2011 2
Evidencia de conocimiento salud oral 2011 2Evidencia de conocimiento salud oral 2011 2
Evidencia de conocimiento salud oral 2011 2
 
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dos
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dosTrabajo de las tics sobre la lectura numero dos
Trabajo de las tics sobre la lectura numero dos
 
Informática unidad 1
Informática unidad 1  Informática unidad 1
Informática unidad 1
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

CDM para Contact Center

  • 1. Ce De eMe Cuadro de Mando para principiantes Fernando Zacheo

  • 2. Cuando digo Cuadros de Mando para Principiantes, me refiero a que el principiante soy yo. Aunque llevo un tiempo con ellos, seguro que hay mucho más por hacer que lo que os contaré aquí. Para ordenar las ideas, creo que podemos resumir el tema en dos grandes títulos, ‘¿Qué son y para qué sirven los Cuadros de Mando?’ y ‘¿Cómo se gestionan?’. ¿Qué son y para qué sirven los Cuadros de Mando? Un Cuadro de Mando (CDM) es donde se muestra el resultado de la medición de todos los indicadores de una determinada acción. Esto sirve para tener una visión completa y actualizada de la situación, lo que permite analizar las diferencias entre la realidad y los objetivos marcados. Por lo tanto, ofrece la información necesaria para disminuir el ‘gap’ detectado mediante planes de acción específicos y muy enfocados. Mientras más fuentes de información existan, mayor será la posibilidad de afinar el resultado del análisis. Y mientras más personas participen, más certeras serán las acciones de mejora, ya que contarán con gente especializada en diferentes ámbitos. De esta forma, nuestro CDM se convierte en un CMI, un Cuadro de mando Integral. Aunque realmente un CMI es una metodología o modelo de gestión de una empresa que traduce su estrategia en objetivos relacionados entre sí, permitiendo una mirada global del desempeño del negocio, creo, y esto es una opinión personal, que en áreas de gran complejidad de indicadores y participantes puede utilizarse este término. Por lo tanto, un cuadro de mando es un resumen de la situación que sirve para conocer la realidad y actuar en consecuencia.
  • 3. ¿Cómo se gestionan? Con mucha precisión. Soy un fundamentalista de la rigurosidad de los cálculos, todo debe cuadrar con todo. 0,987€ no es igual a 1,00€. Un cuadro de mando sólo sirve si muestra la realidad y no algo ‘parecido’ o que ‘más o menos se acerca’ a la realidad. Porque de lo contrario, las acciones que se lleven a cabo tendrán un resultado ‘más o menos parecido’ al esperado. Fuentes de Información Como he comentado anteriormente, mientras mayor es la cantidad de fuentes de información, mejor. Pero para que esto sea ‘trabajable’, es necesario homogeneizar dicha información en un formato similar, al menos en cuanto a estructura y formato del contenido.Por ejemplo, si disponemos de 10 ficheros distintos y en todos viene la fecha, ésta debe tener el mismo formato (ej: dd/mm/aaaa) en todos los ficheros y el campo debe tener el mismo nombre (ej: ‘fecha’). También importa el formato del archivo, es más limpio y ordenado que todos sean iguales. Personalmente me gustan los textos planos, o los CSV delimitados por comas, ya que no tienen límites en cuanto a cantidad de información y son fáciles de trabajar. Un ejemplo práctico: Tenemos subcontratados 4 proveedores de Contact Center para atender las llamadas del Servicio de Atención al Cliente y queremos montar un CDM que muestre los niveles de atención y la cantidad de llamadas entrantes de cada uno de ellos, junto con el TMO. Además, nuestro departamento de calidad realiza auditorías de llamadas de cada uno de los 4 proveedores y queremos incorporar esa información en el CDM. Otro dato interesante que queremos incluir son las encuestas que se realizan a los clientes luego de realizar una llamada Y todos ellos trabajan con diferente tecnología, y por el momento no podemos unificarla. .
  • 4. El reto es lograr meter todo esto en un mismo sitio, y con cierto orden y sentido. Podríamos crear un reporte por proveedor, suponiendo que los auditores y las encuestas telefónicas tengan esa distinción, o bien podríamos ir un pasito más allá y conseguir cruzar toda esta información mediante el mínimo denominador común, que en este caso es la llamada. • Los proveedores podrían pasarnos un listado de llamadas entrantes, indicando cuáles fueron las atendidas, por qué agente, en qué fecha y la duración de la misma. • Los auditores de calidad podrían darnos la nota de cada una de las llamadas. • Las encuestas telefónicas seguro tendrán la posibilidad de generar un fichero con la nota de cada una de ellas.
  • 5. De esta forma podríamos crear un único fichero, cuya clave es la llamada, que contenga toda la información que necesitamos. De esta forma crearíamos una base de datos única a partir de la cual podríamos calcular todo aquello que nos interesa (totales globales, totales por proveedor). Además ya tenemos el máximo detalle de la información, lo que nos permitiría detectar la fuente de las áreas de mejora.
  • 6. Automatización El siguiente paso sería automatizar todo el proceso descrito anteriormente. Esto es necesario para evitar errores humanos y para lograr que los involucrados dediquen el tiempo a temas más interesantes que picar datos. Lo ideal sería que cada proveedor automatizara la generación de los ficheros y su entrega. Lo mismo con los auditores y la máquina que realiza las encuestas. Hay varias formas de hacerlo, las baratas y accesibles a casi todos sería el recurso CONTROL M y un FTP como canal de comunicación. Y la programación de Tareas de Windows no viene mal. Insisto, hay formas muy robustas de hacerlo, esta es una alternativa que funciona a la perfección. ¿Qué es Control-M? “Se trata de una herramienta que permite gestionar la integración de los procesos del negocio, así como la gestión de los servicios del mismo, abstrayéndose de la plataforma tecnológica y de las diferentes aplicaciones que ésta pudiera contener, ayudando a mantener un entorno de flujo de trabajo organizado. Hace posible la automatización de la carga de trabajo de sistemas, en la ejecución, seguimiento y control de los procesos operativos del centro de cómputos. Su gestión gráfica de los flujos de proceso permite identificar los circuitos operativos…..” http://www.tcpsi.com/vermas/control_m.htm ¿Qué es un FTP? “FTP (siglas en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo…..” https://es.wikipedia.org/wiki/File_Transfer_Protocol
  • 7. Herramientas CDM Hay una gran variedad de herramientas que pueden utilizarse para hacer los cruces de datos y generar el reporte (gráficos, entregables etc). Dependiendo de la cantidad de datos y la complejidad de los cruces y cálculos, hay varias alternativas. Aunque todas hacen todo, es decir, realizan cruces de datos y generan informes, no todas tienen el mismo nivel. Personalmente, y en el supuesto de manejar millones de registros con decenas de campos, cuyos cálculos sean complejos y que requieran ser actualizados diariamente, tengo afinidad por 2: Cruce de datos y cálculos: SAS Generador de Informe: QlikView
  • 8. No os voy a vender estas herramientas, pero creedme cuando os digo que son lo mejorcito que hay en el mercado. Siguiendo el ejemplo anterior, una vez descargados los ficheros del FTP, puede programarse SAS para que genere la BBDD y cree entregables en Excel (a todo el mundo le gusta trabajar con Excel) y luego QlikView para que genere los informes y los resúmenes ejecutivos en PDF. En términos generales, y sin disponer de mucho más, esta es la mejor forma que conozco para mantener un CDM. Siempre puede reemplazarse SAS por otra herramienta como Microstrategy o el propio Excel, ya que éste también es programable. Y si no hay QlikView, otra vez Microstategy o Excel. Debo reconocer que allí donde he ido, todo el mundo trabaja con Excel, salvo aquellos que controlan un poco más la materia.