SlideShare una empresa de Scribd logo
Partes físicas de la Gestión del Conocimiento -INTRANET -CRM -ERP Integrantes: Davis Castillo  Sebastián Ogaz Juan Carrillo Patricio Huenchullan Profesor: Lawrence Thraves
Intranet Definición: Es una red de ordenadores privada basada en los estándares de Internet. Los Intranet utilizan tecnologías de Internet para enlazar los recursos informativos de una organización, desde documentos de texto a documentos multimedia, desde bases de datos legales a sistemas de gestión de documentos. Las Intranet pueden incluir sistemas de seguridad para la red, tablones de anuncios y motores de búsqueda. Una Intranet puede extenderse a través de internet. Esto se hace generalmente usando una red privada virtual (VPM). Fuente: http://www.masadelante.com/faqs/intranet
1)"Inicio" >> "Panel de control" >> "Conexiones de red e Internet" >> "Conexiones de red"   Aparecerá una ventana como ésta que variará en función de si tienes montada una red doméstica o si estás en una oficina. Pasos para creación de una intranet
2º) Pincha con el botón derecho sobre tu conexión y elige "Estado" , si no sabes cual de la conexiones que te aparecen en pantalla es tu conexión a Internet mejor pasa al Segundo metodo.
3º) Aparecerá la ventana "Estado de Conexión de ...". Pincha en la pestaña "Soporte" y ya podrás ver tu dirección IP.
Primero se necesita un servidor  donde  se almacena las distintas informaciones de clientes, proveedores, contactos, etc. Se necesitan 100 computadores para los cuales de debe tener una ip interna donde la ip principal seria el servidor
      Enterprise Resourse Planning(ERP) Definición: La planificación de recursos empresariales ( enterprise resourse planning),es un conjunto de sistemas de información gerencial que permite la integración de ciertas operaciones de una empresa.(producción, logistica.inventario,los envíos y la contabilidad son las áreas en las que habitualmente se ve empleado! ).De esta manera a través del ERP los programas trabajan de una forma integrada que permite la interconexión entre ellos. La integración de todos los datos en la base de datos centralizada permite la optimización de procesos y la obtención de manera mas rápida y precisa.  Fuente: http://www.mastermagazine.info/termino/4908.php
ESQUEMA
Pasos a seguir para crear un sistema ERP. a.       Organizar el proyecto: Los sistemas ERP se podrían catalogar como sistemas selectos que solo pueden ser implementados por algunas empresas, ya que los costos que éstos representan son muy altos. Es decir, cuando las empresas cuentan con el dinero, los equipos, la infraestructura y la disposición de personal para la implementación de este tipo de sistema, se puede decir que se debe dar el primer paso, organizar como es que va a funcionar y desarrollar el proyecto que dará una nueva funcionalidad y visión de los recursos y procesos de la organización a cada área de la empresa.   b.       Definir las medidas de desempeño: Cuando el proyecto ya se planteado, se debe definir las actividades que se deben realizar para poder llevarlo a cabo. Se debe tener en cuenta hasta el más mínimo detalle para la implementación del sistema ERP. c.       Crear un plan inicial detallado del proyecto: Como todo proyecto, la implementación de un Sistema ERP implica una adecuada distribución de tiempo, empleados, funciones y recursos; por lo cual es de vital importancia que se planifiquen cada una de las actividades que se van a llevar a cabo, que se construya una bitácora que guíe cada uno de los pasos a seguir.
d.       Capacitar al equipo para el proyecto: Como los Sistemas ERP son nuevos, se debe de hacer una capacitación en la cual se incluyan cada uno de los empleados que posteriormente ante éste se van a desenvolver. Esta implantación se torna en una situación nueva que revoluciona el quehacer diario del talento humano.   Para la implementación de sistemas tan avanzados como éste, muchas veces se debe enseñar a algunos empleados hasta como prender un computador, ya que en algunas empresas y sobre todo, en algunos puestos de trabajo específico, este tipo de tareas no son muy conocidas por las personas.   e.       Revisar la integridad de la base de datos: La integridad de la base de datos, constituye uno de los pasos más importantes en la implementación de cualquier sistema de información, pero en especial de los sistemas ERP. La base de datos se convierte en el eje central del proceso, es la encargada de almacenar, distribuir y reportar la información que se va a manejar en los distintos niveles de la organización.   f.        Instalar el nuevo hardware: El hardware o parte dura del proceso es una de las mayores inversiones de la empresa. Se deben abolir la vieja tecnología utilizada por la empresa, para instalar nuevos equipos que puedan dar soporte al desarrollo de este sistema.   g.       Instalar el nuevo Software (montar sala piloto): El nuevo software a instalar, se convierte en una sala piloto o una sala de prueba, la cual será utilizada en todo el proceso de instalación del sistema. Se debe tener un continuo cuidado de cada uno de los pasos realizados, ya que el software es la medula espinal del sistema.   h.       Capacitar masa crítica: La masa crítica se refiere al personal de la empresa. Se define como crítica ya que se refiere al personal que va a estar directamente relacionado con el nuevo sistema, es decir, el que va a estar en continuo contacto y el encargado de la manipulación del mismo.  
  i.         Entrenamiento sala piloto: Una vez instalada la sala piloto, se debe pasar a la utilización de la misma, por medio del entrenamiento que al personal se le dará en ella. j.        Integración de datos: La integración de datos consiste en la recopilación de la información proveniente de diferentes fuentes o áreas organizacionales, que hasta el momento no han sido organizados. Esto se convierte en la base del funcionamiento del sistema.   k.       Ejecución: Poner en marcha el Sistema ERP no es fácil, se debe pasar por todas las etapas anteriores teniendo en cuenta que el éxito o fracaso en cualquiera de ellas puede limitar la ejecución del sistema.   l.         Mejoramiento continuo: Tener un registro del desarrollo del sistema, hacer una continua retroalimentación de éste e implementar un mejoramiento continuo son las características de las compañías que han sido victoriosas en la implementación de este tipo de sistemas.   Fuente: http://www.fccea.unicauca.edu.co/old/erp.htm
Customer Relationship Management (CRM) Definición: software que permite tener  un control de los clientes de la empresa existen software que son el CRM no es una nueva filosofía de trabajo u organización, sino el resultado de unir las antiguas técnicas comerciales de los pequeños establecimientos, con la tecnología de la información. El máximo objetivo del CRM es de disponer en cualquier momento toda la información sobre cualquier cliente, tanto para satisfacer las necesidades del cliente, como para obtener estudios de mercado que permitan unas mejores estrategias comerciales.
Esquema
En que consiste la CRM El CRM nos permite conocer a fondo a nuestros clientes necesitamos información sobre ellos mismos, información como datos personales, productos o servicios contratados, volumen en venta de dichos productos, características de los productos o servicios adquiridos, frecuencia de compra, canales o medios de contacto con la empresa, acciones comerciales ya realizadas y sus respuestas ante cada una de ellas, su grado de fidelización, sus gustos ...., una vez que obtenemos toda esta información seremos capaces de conocer a fondo a cada unos de nuestros clientes y actuar sobre ellos para cubrir sus necesidades a la vez que obtener mayores ingresos por fidelizar a nuestros clientes.  Para poder realizar una CRM es necesario descargar un software de CRM el cual puede ser tanto gratuito como pagado , este software lo que ase es anexar las distintas informaciones  provenientes del servidor pueden estar en Excel Works o otros programas que tengan información, este programa ayuda a mejora la forma de  proporcionar un mejor servicio a los clientes de sus empresa
Fuente: http://www.masadelante.com/faqs/intranet
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1vianeth12
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
acpicegudomonagas
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
Emerson Lopez
 
Php Barcelona Workshop2008 Motores De Workflow En Php Presentacion
Php Barcelona Workshop2008 Motores De Workflow En Php PresentacionPhp Barcelona Workshop2008 Motores De Workflow En Php Presentacion
Php Barcelona Workshop2008 Motores De Workflow En Php Presentacion
Carlos Buenosvinos
 
Erp
ErpErp
Software De Gestion
Software De GestionSoftware De Gestion
Software De GestionPabloraton
 
Mantenimiento De Software
Mantenimiento De SoftwareMantenimiento De Software
Mantenimiento De Software
guest2710e83
 
Rosana Castillo 26649047 71
Rosana Castillo 26649047 71Rosana Castillo 26649047 71
Rosana Castillo 26649047 71
RosanaCastillo8
 
Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1
leticia mendoza
 
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
Sistemas de planificacion de recursos de la empresaSistemas de planificacion de recursos de la empresa
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
ingdelaprod
 
Manual de procedimientos Profit Plus
Manual de procedimientos Profit PlusManual de procedimientos Profit Plus
Manual de procedimientos Profit Plus
edhuramirez
 
Profit plus rosalba
Profit plus rosalbaProfit plus rosalba
Profit plus rosalba
Rosalba Castillo
 
Software
SoftwareSoftware
Software
Martha Reyes
 
Profit Plus por Mailin Chacín
Profit Plus por Mailin ChacínProfit Plus por Mailin Chacín
Profit Plus por Mailin Chacín
Studio Smith
 
Jenibeth Gonzalez
Jenibeth GonzalezJenibeth Gonzalez
Jenibeth Gonzalez
JenibethGonzalez
 
Manual de uso de Paquete Profit Plus.
Manual de uso de Paquete Profit Plus. Manual de uso de Paquete Profit Plus.
Manual de uso de Paquete Profit Plus.
GreizmarMarquez
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Proyecto final 1
Proyecto final 1Proyecto final 1
Proyecto final 1
 
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´SINTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
INTEGRACIÓN DE LOS ERP´S
 
Analisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemasAnalisis y diseño de sistemas
Analisis y diseño de sistemas
 
Php Barcelona Workshop2008 Motores De Workflow En Php Presentacion
Php Barcelona Workshop2008 Motores De Workflow En Php PresentacionPhp Barcelona Workshop2008 Motores De Workflow En Php Presentacion
Php Barcelona Workshop2008 Motores De Workflow En Php Presentacion
 
Erp
ErpErp
Erp
 
Software De Gestion
Software De GestionSoftware De Gestion
Software De Gestion
 
Mantenimiento De Software
Mantenimiento De SoftwareMantenimiento De Software
Mantenimiento De Software
 
Rosana Castillo 26649047 71
Rosana Castillo 26649047 71Rosana Castillo 26649047 71
Rosana Castillo 26649047 71
 
Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1Unidad 3 Actividad 1
Unidad 3 Actividad 1
 
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
Sistemas de planificacion de recursos de la empresaSistemas de planificacion de recursos de la empresa
Sistemas de planificacion de recursos de la empresa
 
Manual de procedimientos Profit Plus
Manual de procedimientos Profit PlusManual de procedimientos Profit Plus
Manual de procedimientos Profit Plus
 
Profit plus rosalba
Profit plus rosalbaProfit plus rosalba
Profit plus rosalba
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Profit Plus por Mailin Chacín
Profit Plus por Mailin ChacínProfit Plus por Mailin Chacín
Profit Plus por Mailin Chacín
 
Impacto del mantenimiento
Impacto del mantenimientoImpacto del mantenimiento
Impacto del mantenimiento
 
Jenibeth Gonzalez
Jenibeth GonzalezJenibeth Gonzalez
Jenibeth Gonzalez
 
Manual de uso de Paquete Profit Plus.
Manual de uso de Paquete Profit Plus. Manual de uso de Paquete Profit Plus.
Manual de uso de Paquete Profit Plus.
 

Destacado

Clases para ultrasonido
Clases para ultrasonidoClases para ultrasonido
Clases para ultrasonidoklaudya00
 
Actividad prorecto de grado 11°
Actividad prorecto de grado 11°Actividad prorecto de grado 11°
Actividad prorecto de grado 11°Rolando Gutierrez
 
Evaluación exposicion de taller
Evaluación exposicion de tallerEvaluación exposicion de taller
Evaluación exposicion de taller
nathaliiia3
 
Listas ediforp nucleo_itaim_para_o_blogger
Listas ediforp nucleo_itaim_para_o_bloggerListas ediforp nucleo_itaim_para_o_blogger
Listas ediforp nucleo_itaim_para_o_bloggerEDIFORP
 
João nunes maia miramez - filosofia espirita i
João nunes maia   miramez - filosofia espirita iJoão nunes maia   miramez - filosofia espirita i
João nunes maia miramez - filosofia espirita ihavatar
 
La elasticidad de la demand1
La elasticidad de la demand1La elasticidad de la demand1
La elasticidad de la demand1
Fatima Morales
 

Destacado (8)

Clases para ultrasonido
Clases para ultrasonidoClases para ultrasonido
Clases para ultrasonido
 
Actividad prorecto de grado 11°
Actividad prorecto de grado 11°Actividad prorecto de grado 11°
Actividad prorecto de grado 11°
 
Presentacion 30
Presentacion  30 Presentacion  30
Presentacion 30
 
Evaluación exposicion de taller
Evaluación exposicion de tallerEvaluación exposicion de taller
Evaluación exposicion de taller
 
Listas ediforp nucleo_itaim_para_o_blogger
Listas ediforp nucleo_itaim_para_o_bloggerListas ediforp nucleo_itaim_para_o_blogger
Listas ediforp nucleo_itaim_para_o_blogger
 
João nunes maia miramez - filosofia espirita i
João nunes maia   miramez - filosofia espirita iJoão nunes maia   miramez - filosofia espirita i
João nunes maia miramez - filosofia espirita i
 
La elasticidad de la demand1
La elasticidad de la demand1La elasticidad de la demand1
La elasticidad de la demand1
 
Edital eletrobras-2011
Edital eletrobras-2011Edital eletrobras-2011
Edital eletrobras-2011
 

Similar a Presentacion

Exposicion erp
Exposicion erpExposicion erp
Exposicion erp
monykhita
 
Modulo ii sig
Modulo ii sigModulo ii sig
Modulo ii sig
ElianaE Corona
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
carolina tovar
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
estudiantesuec
 
Evolucion de los sistemas de informacion
Evolucion de los sistemas de informacionEvolucion de los sistemas de informacion
Evolucion de los sistemas de informacion
Jenny Ramos
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
estudiantesuec
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
giorginavillamizar
 
Sistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazarSistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazar
AlvaroBalcazar6
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
planeacion de recursos empresariales
planeacion de recursos empresarialesplaneacion de recursos empresariales
planeacion de recursos empresarialesyolilo01
 
Erp: requetimiento de recursos empresariales
Erp: requetimiento de recursos empresarialesErp: requetimiento de recursos empresariales
Erp: requetimiento de recursos empresarialesJeezziika ChAng Ruiiz
 
Laboratorio jce
Laboratorio jceLaboratorio jce
Laboratorio jce
jcescobarpunad
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Eladio Martínez
 
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
EsmeraldaIsturiz1
 

Similar a Presentacion (20)

Exposicion erp
Exposicion erpExposicion erp
Exposicion erp
 
Modulo ii sig
Modulo ii sigModulo ii sig
Modulo ii sig
 
Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.Tipos de sistemas de información.
Tipos de sistemas de información.
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
 
Evolucion de los sistemas de informacion
Evolucion de los sistemas de informacionEvolucion de los sistemas de informacion
Evolucion de los sistemas de informacion
 
Los sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacionLos sistemas-de-informacion
Los sistemas-de-informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazarSistemas de informacion alvaro balcazar
Sistemas de informacion alvaro balcazar
 
UNIDAD III y IV
UNIDAD III y IVUNIDAD III y IV
UNIDAD III y IV
 
Juan velasquez
Juan velasquezJuan velasquez
Juan velasquez
 
Tarea 1 sie
Tarea 1 sieTarea 1 sie
Tarea 1 sie
 
planeacion de recursos empresariales
planeacion de recursos empresarialesplaneacion de recursos empresariales
planeacion de recursos empresariales
 
Erp: requetimiento de recursos empresariales
Erp: requetimiento de recursos empresarialesErp: requetimiento de recursos empresariales
Erp: requetimiento de recursos empresariales
 
sistemas de informacion
  sistemas de informacion  sistemas de informacion
sistemas de informacion
 
Uiii tema7-equipo cam-sgepci
Uiii tema7-equipo cam-sgepciUiii tema7-equipo cam-sgepci
Uiii tema7-equipo cam-sgepci
 
Laboratorio jce
Laboratorio jceLaboratorio jce
Laboratorio jce
 
Sistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresaSistemas integrados a la administración de la empresa
Sistemas integrados a la administración de la empresa
 
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docxAngelica_Ojeda-Tarea1.docx
Angelica_Ojeda-Tarea1.docx
 
Sistemas integradores erp
Sistemas integradores erpSistemas integradores erp
Sistemas integradores erp
 

Más de dacrama

202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierrodacrama
 
Analisis solucion
Analisis solucionAnalisis solucion
Analisis soluciondacrama
 
Polinización
PolinizaciónPolinización
Polinizacióndacrama
 
Trabajodeciencias 110509102031-phpapp02
Trabajodeciencias 110509102031-phpapp02Trabajodeciencias 110509102031-phpapp02
Trabajodeciencias 110509102031-phpapp02dacrama
 
Trabajo cn audio
Trabajo cn audioTrabajo cn audio
Trabajo cn audiodacrama
 
Trabajo con audio
Trabajo con audioTrabajo con audio
Trabajo con audio
dacrama
 
Intra Net
Intra NetIntra Net
Intra Net
dacrama
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
dacrama
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
dacrama
 
Prubea 1
Prubea 1Prubea 1
Prubea 1
dacrama
 

Más de dacrama (11)

Examen
ExamenExamen
Examen
 
202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro
 
Analisis solucion
Analisis solucionAnalisis solucion
Analisis solucion
 
Polinización
PolinizaciónPolinización
Polinización
 
Trabajodeciencias 110509102031-phpapp02
Trabajodeciencias 110509102031-phpapp02Trabajodeciencias 110509102031-phpapp02
Trabajodeciencias 110509102031-phpapp02
 
Trabajo cn audio
Trabajo cn audioTrabajo cn audio
Trabajo cn audio
 
Trabajo con audio
Trabajo con audioTrabajo con audio
Trabajo con audio
 
Intra Net
Intra NetIntra Net
Intra Net
 
Energias
EnergiasEnergias
Energias
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Prubea 1
Prubea 1Prubea 1
Prubea 1
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Presentacion

  • 1. Partes físicas de la Gestión del Conocimiento -INTRANET -CRM -ERP Integrantes: Davis Castillo Sebastián Ogaz Juan Carrillo Patricio Huenchullan Profesor: Lawrence Thraves
  • 2. Intranet Definición: Es una red de ordenadores privada basada en los estándares de Internet. Los Intranet utilizan tecnologías de Internet para enlazar los recursos informativos de una organización, desde documentos de texto a documentos multimedia, desde bases de datos legales a sistemas de gestión de documentos. Las Intranet pueden incluir sistemas de seguridad para la red, tablones de anuncios y motores de búsqueda. Una Intranet puede extenderse a través de internet. Esto se hace generalmente usando una red privada virtual (VPM). Fuente: http://www.masadelante.com/faqs/intranet
  • 3. 1)"Inicio" >> "Panel de control" >> "Conexiones de red e Internet" >> "Conexiones de red"   Aparecerá una ventana como ésta que variará en función de si tienes montada una red doméstica o si estás en una oficina. Pasos para creación de una intranet
  • 4. 2º) Pincha con el botón derecho sobre tu conexión y elige "Estado" , si no sabes cual de la conexiones que te aparecen en pantalla es tu conexión a Internet mejor pasa al Segundo metodo.
  • 5. 3º) Aparecerá la ventana "Estado de Conexión de ...". Pincha en la pestaña "Soporte" y ya podrás ver tu dirección IP.
  • 6. Primero se necesita un servidor donde se almacena las distintas informaciones de clientes, proveedores, contactos, etc. Se necesitan 100 computadores para los cuales de debe tener una ip interna donde la ip principal seria el servidor
  • 7. Enterprise Resourse Planning(ERP) Definición: La planificación de recursos empresariales ( enterprise resourse planning),es un conjunto de sistemas de información gerencial que permite la integración de ciertas operaciones de una empresa.(producción, logistica.inventario,los envíos y la contabilidad son las áreas en las que habitualmente se ve empleado! ).De esta manera a través del ERP los programas trabajan de una forma integrada que permite la interconexión entre ellos. La integración de todos los datos en la base de datos centralizada permite la optimización de procesos y la obtención de manera mas rápida y precisa. Fuente: http://www.mastermagazine.info/termino/4908.php
  • 9. Pasos a seguir para crear un sistema ERP. a.       Organizar el proyecto: Los sistemas ERP se podrían catalogar como sistemas selectos que solo pueden ser implementados por algunas empresas, ya que los costos que éstos representan son muy altos. Es decir, cuando las empresas cuentan con el dinero, los equipos, la infraestructura y la disposición de personal para la implementación de este tipo de sistema, se puede decir que se debe dar el primer paso, organizar como es que va a funcionar y desarrollar el proyecto que dará una nueva funcionalidad y visión de los recursos y procesos de la organización a cada área de la empresa.   b.       Definir las medidas de desempeño: Cuando el proyecto ya se planteado, se debe definir las actividades que se deben realizar para poder llevarlo a cabo. Se debe tener en cuenta hasta el más mínimo detalle para la implementación del sistema ERP. c.       Crear un plan inicial detallado del proyecto: Como todo proyecto, la implementación de un Sistema ERP implica una adecuada distribución de tiempo, empleados, funciones y recursos; por lo cual es de vital importancia que se planifiquen cada una de las actividades que se van a llevar a cabo, que se construya una bitácora que guíe cada uno de los pasos a seguir.
  • 10. d.       Capacitar al equipo para el proyecto: Como los Sistemas ERP son nuevos, se debe de hacer una capacitación en la cual se incluyan cada uno de los empleados que posteriormente ante éste se van a desenvolver. Esta implantación se torna en una situación nueva que revoluciona el quehacer diario del talento humano.   Para la implementación de sistemas tan avanzados como éste, muchas veces se debe enseñar a algunos empleados hasta como prender un computador, ya que en algunas empresas y sobre todo, en algunos puestos de trabajo específico, este tipo de tareas no son muy conocidas por las personas.   e.       Revisar la integridad de la base de datos: La integridad de la base de datos, constituye uno de los pasos más importantes en la implementación de cualquier sistema de información, pero en especial de los sistemas ERP. La base de datos se convierte en el eje central del proceso, es la encargada de almacenar, distribuir y reportar la información que se va a manejar en los distintos niveles de la organización.   f.        Instalar el nuevo hardware: El hardware o parte dura del proceso es una de las mayores inversiones de la empresa. Se deben abolir la vieja tecnología utilizada por la empresa, para instalar nuevos equipos que puedan dar soporte al desarrollo de este sistema.   g.       Instalar el nuevo Software (montar sala piloto): El nuevo software a instalar, se convierte en una sala piloto o una sala de prueba, la cual será utilizada en todo el proceso de instalación del sistema. Se debe tener un continuo cuidado de cada uno de los pasos realizados, ya que el software es la medula espinal del sistema.   h.       Capacitar masa crítica: La masa crítica se refiere al personal de la empresa. Se define como crítica ya que se refiere al personal que va a estar directamente relacionado con el nuevo sistema, es decir, el que va a estar en continuo contacto y el encargado de la manipulación del mismo.  
  • 11.   i.         Entrenamiento sala piloto: Una vez instalada la sala piloto, se debe pasar a la utilización de la misma, por medio del entrenamiento que al personal se le dará en ella. j.        Integración de datos: La integración de datos consiste en la recopilación de la información proveniente de diferentes fuentes o áreas organizacionales, que hasta el momento no han sido organizados. Esto se convierte en la base del funcionamiento del sistema.   k.       Ejecución: Poner en marcha el Sistema ERP no es fácil, se debe pasar por todas las etapas anteriores teniendo en cuenta que el éxito o fracaso en cualquiera de ellas puede limitar la ejecución del sistema.   l.         Mejoramiento continuo: Tener un registro del desarrollo del sistema, hacer una continua retroalimentación de éste e implementar un mejoramiento continuo son las características de las compañías que han sido victoriosas en la implementación de este tipo de sistemas.   Fuente: http://www.fccea.unicauca.edu.co/old/erp.htm
  • 12. Customer Relationship Management (CRM) Definición: software que permite tener un control de los clientes de la empresa existen software que son el CRM no es una nueva filosofía de trabajo u organización, sino el resultado de unir las antiguas técnicas comerciales de los pequeños establecimientos, con la tecnología de la información. El máximo objetivo del CRM es de disponer en cualquier momento toda la información sobre cualquier cliente, tanto para satisfacer las necesidades del cliente, como para obtener estudios de mercado que permitan unas mejores estrategias comerciales.
  • 14. En que consiste la CRM El CRM nos permite conocer a fondo a nuestros clientes necesitamos información sobre ellos mismos, información como datos personales, productos o servicios contratados, volumen en venta de dichos productos, características de los productos o servicios adquiridos, frecuencia de compra, canales o medios de contacto con la empresa, acciones comerciales ya realizadas y sus respuestas ante cada una de ellas, su grado de fidelización, sus gustos ...., una vez que obtenemos toda esta información seremos capaces de conocer a fondo a cada unos de nuestros clientes y actuar sobre ellos para cubrir sus necesidades a la vez que obtener mayores ingresos por fidelizar a nuestros clientes. Para poder realizar una CRM es necesario descargar un software de CRM el cual puede ser tanto gratuito como pagado , este software lo que ase es anexar las distintas informaciones provenientes del servidor pueden estar en Excel Works o otros programas que tengan información, este programa ayuda a mejora la forma de proporcionar un mejor servicio a los clientes de sus empresa
  • 16. FIN