SlideShare una empresa de Scribd logo
MARZO 2013
Climas educativos y convivencia escolar
Clase 1: ¿A qué llamamos clima escolar?
Estimados y estimadas colegas: ¡bienvenidos a esta primera clase del
Módulo!
Es un gusto compartir este espacio de trabajo con ustedes, esperamos
poder realizar nuevos aprendizajes entre todos.
Les deseamos una buena cursada y los invitamos a presentarse en el
Foro de Presentación: saber quiénes somos, de dónde venimos y
nuestras expectativas nos permitirá transitar estas cinco semanas
reconociéndonos como parte de este espacio.
Objetivos
En esta primera clase esperamos que puedan:
• Identificar las dimensiones que configuran el clima escolar.
• Comprender los efectos del clima escolar sobre la tarea cotidiana
de la escuela.
• Conocer una herramienta para indagar climas escolares:
“Encuesta de climas”.
• Compartir experiencias de trabajo con sus colegas en el foro.
Material de lectura
En esta primera clase la pregunta que dará inicio a nuestras reflexiones
es: ¿qué es el clima escolar? El clima se percibe, se “siente”, se vive en
las instituciones escolares de modo similar a la temperatura o a los
cambios climáticos que nos anticipa el pronóstico meteorológico.
Esta analogía será el puntapié para pensar juntos:
• ¿Cómo se configura lo que llamamos clima escolar?
• ¿Por qué lo definimos como un enseñante colectivo?
• ¿Qué vinculación hay entre climas y logros escolares?
• ¿Cómo es el clima de sus escuelas? La encuesta de climas.
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC
2
Para desarrollar estos temas les proponemos la lectura de dos materiales
elaborados por el magíster Fernando Onetto, quien es autor de varios
libros vinculados con la temática y de todos los contenidos de este
Módulo:
a) Clase 1: “Hacia una definición del clima escolar”
b) Manos a la obra I: Encuesta sobre climas escolares
Les recomendamos leerlos en el orden sugerido.
Actividades
Foro de la Clase 1: ¿Qué es el clima escolar?
a) El material de lectura hace mención a la tensión que se presenta en
la escuela entre la demanda académica y la demanda humana. Les pedimos
que relaten un ejemplo de la vida escolar cotidiana que refleje esta tensión
y analicen por qué creen que esto ocurre.
b) Los climas sociales son una metáfora que se utiliza para expresar la
experiencia cotidiana de convivir. Una metáfora que es al mismo tiempo
algo local y algo temporal. Nos permite valorar esa escuela como un
“lugar” bueno o malo para hospedarnos... Les preguntamos: ¿Cómo
caracterizarían el clima de su escuela?
c) Enumeren las expectativas que configuran el clima escolar. Tomen una
de ellas, y den un ejemplo de cómo se visualiza en una escuela que dicha
expectativa está satisfecha.
Actividad final del Módulo
Entre los materiales de lectura de la clase 1, les presentamos:
LA ENCUESTA SOBRE CLIMAS GRUPALES E INSTITUCIONALES
Esta es una herramienta de interés para analizar en el ámbito
institucional una serie de dimensiones (reconocimiento, significado y
pertenencia) que, articuladas de maneras diferentes, dan cuenta de lo
que se llama “clima escolar”.
La aplicación de esta encuesta será la actividad final de acreditación
del curso. Los orientaremos a lo largo de las clases para que puedan
realizar satisfactoriamente esta tarea.
Especialización docente de nivel superior en educación y TIC
3
Por ahora les pedimos que:
• Retomen el documento “Manos a la obra I: Encuesta sobre climas
escolares” para familiarizarse con el instrumento. En el
foro Orientaciones sobre la actividad final, que estará abierto
durante toda la cursada, los estaremos esperando para responder
a sus dudas.
• Lean la Consigna del trabajo final, que está disponible
como Material de lectura de esta clase, para ir pensando en qué
escuela la realizarán y a quiénes.
Recuerden que estaremos esperándolos diariamente en el foro, que
será nuestro lugar privilegiado de encuentro para compartir
experiencias con los colegas. Además, los orientaremos para elaborar
paso a paso la encuesta de climas escolares.
Llegamos así al final de esta clase. ¡Hasta la próxima!
Autores: Mg. Fernando Onetto y Lic. Ivana Garzaniti.
Cómo citar este texto:
Mg. Fernando Onetto y Lic. Ivana Garzaniti (2013). Clase Nro 1: ¿A qué llamamos clima escolar? . Climas educativos y
convivencia escolar. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de
la Nación.
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

Más contenido relacionado

Similar a Ce clase1 climas_educativos

Edi... esmeeeee
Edi... esmeeeeeEdi... esmeeeee
Edi... esmeeeee
EsmeraldaArias
 
SESIÓN COMUNICACIÓN 09.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 09.docxSESIÓN COMUNICACIÓN 09.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 09.docx
JESUS CAJA HUAMAN
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
MoisesDanielAtirro
 
CLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docxCLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docx
JessJeri
 
Historia de una vida
Historia de una vidaHistoria de una vida
Historia de una vida
Vicente Castaño García
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion19
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Resolucion de conflictos.
Resolucion de conflictos.Resolucion de conflictos.
Resolucion de conflictos.
RossyPalmaM Palma M
 
Primer Grado EL CLIMA
Primer Grado EL CLIMAPrimer Grado EL CLIMA
Primer Grado EL CLIMA
roga801222
 
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
Jose Miguel Olivares Huamanchumo
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
nandi92
 
6o alumno
6o alumno6o alumno
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
Andrea Guzman
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
williamherrera94
 
Unidades didacticas pcpi (2013 14)
Unidades didacticas pcpi (2013 14)Unidades didacticas pcpi (2013 14)
Unidades didacticas pcpi (2013 14)
pacodelg
 
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La FloridaPrograma de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
pete
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez DíazTutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Isabel Gonzalez Diaz
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
Shuyy Uribe Cruz
 
Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019
Carmen Figueroa
 

Similar a Ce clase1 climas_educativos (20)

Edi... esmeeeee
Edi... esmeeeeeEdi... esmeeeee
Edi... esmeeeee
 
SESIÓN COMUNICACIÓN 09.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 09.docxSESIÓN COMUNICACIÓN 09.docx
SESIÓN COMUNICACIÓN 09.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx
 
CLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docxCLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docx
 
Historia de una vida
Historia de una vidaHistoria de una vida
Historia de una vida
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion19Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion19
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion19
 
Resolucion de conflictos.
Resolucion de conflictos.Resolucion de conflictos.
Resolucion de conflictos.
 
Primer Grado EL CLIMA
Primer Grado EL CLIMAPrimer Grado EL CLIMA
Primer Grado EL CLIMA
 
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
PROPUESTA DE PROYECTO DE APRENDIZAJE PARA EL INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2015
 
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela MoránUnidad didáctica Fernando Muela Morán
Unidad didáctica Fernando Muela Morán
 
6o alumno
6o alumno6o alumno
6o alumno
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Lenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opinionesLenguaje hechos y opiniones
Lenguaje hechos y opiniones
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
 
Unidades didacticas pcpi (2013 14)
Unidades didacticas pcpi (2013 14)Unidades didacticas pcpi (2013 14)
Unidades didacticas pcpi (2013 14)
 
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La FloridaPrograma de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
Programa de convivencia escolar 2012 - Colegio Amancay La Florida
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion01
 
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez DíazTutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
Tutorías sobre convivencia. María Isabel Glez Díaz
 
planificaciones
planificacionesplanificaciones
planificaciones
 
Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019Preescolar cuaderno pnce_2019
Preescolar cuaderno pnce_2019
 

Ce clase1 climas_educativos

  • 1. MARZO 2013 Climas educativos y convivencia escolar Clase 1: ¿A qué llamamos clima escolar? Estimados y estimadas colegas: ¡bienvenidos a esta primera clase del Módulo! Es un gusto compartir este espacio de trabajo con ustedes, esperamos poder realizar nuevos aprendizajes entre todos. Les deseamos una buena cursada y los invitamos a presentarse en el Foro de Presentación: saber quiénes somos, de dónde venimos y nuestras expectativas nos permitirá transitar estas cinco semanas reconociéndonos como parte de este espacio. Objetivos En esta primera clase esperamos que puedan: • Identificar las dimensiones que configuran el clima escolar. • Comprender los efectos del clima escolar sobre la tarea cotidiana de la escuela. • Conocer una herramienta para indagar climas escolares: “Encuesta de climas”. • Compartir experiencias de trabajo con sus colegas en el foro. Material de lectura En esta primera clase la pregunta que dará inicio a nuestras reflexiones es: ¿qué es el clima escolar? El clima se percibe, se “siente”, se vive en las instituciones escolares de modo similar a la temperatura o a los cambios climáticos que nos anticipa el pronóstico meteorológico. Esta analogía será el puntapié para pensar juntos: • ¿Cómo se configura lo que llamamos clima escolar? • ¿Por qué lo definimos como un enseñante colectivo? • ¿Qué vinculación hay entre climas y logros escolares? • ¿Cómo es el clima de sus escuelas? La encuesta de climas.
  • 2. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC 2 Para desarrollar estos temas les proponemos la lectura de dos materiales elaborados por el magíster Fernando Onetto, quien es autor de varios libros vinculados con la temática y de todos los contenidos de este Módulo: a) Clase 1: “Hacia una definición del clima escolar” b) Manos a la obra I: Encuesta sobre climas escolares Les recomendamos leerlos en el orden sugerido. Actividades Foro de la Clase 1: ¿Qué es el clima escolar? a) El material de lectura hace mención a la tensión que se presenta en la escuela entre la demanda académica y la demanda humana. Les pedimos que relaten un ejemplo de la vida escolar cotidiana que refleje esta tensión y analicen por qué creen que esto ocurre. b) Los climas sociales son una metáfora que se utiliza para expresar la experiencia cotidiana de convivir. Una metáfora que es al mismo tiempo algo local y algo temporal. Nos permite valorar esa escuela como un “lugar” bueno o malo para hospedarnos... Les preguntamos: ¿Cómo caracterizarían el clima de su escuela? c) Enumeren las expectativas que configuran el clima escolar. Tomen una de ellas, y den un ejemplo de cómo se visualiza en una escuela que dicha expectativa está satisfecha. Actividad final del Módulo Entre los materiales de lectura de la clase 1, les presentamos: LA ENCUESTA SOBRE CLIMAS GRUPALES E INSTITUCIONALES Esta es una herramienta de interés para analizar en el ámbito institucional una serie de dimensiones (reconocimiento, significado y pertenencia) que, articuladas de maneras diferentes, dan cuenta de lo que se llama “clima escolar”. La aplicación de esta encuesta será la actividad final de acreditación del curso. Los orientaremos a lo largo de las clases para que puedan realizar satisfactoriamente esta tarea.
  • 3. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC 3 Por ahora les pedimos que: • Retomen el documento “Manos a la obra I: Encuesta sobre climas escolares” para familiarizarse con el instrumento. En el foro Orientaciones sobre la actividad final, que estará abierto durante toda la cursada, los estaremos esperando para responder a sus dudas. • Lean la Consigna del trabajo final, que está disponible como Material de lectura de esta clase, para ir pensando en qué escuela la realizarán y a quiénes. Recuerden que estaremos esperándolos diariamente en el foro, que será nuestro lugar privilegiado de encuentro para compartir experiencias con los colegas. Además, los orientaremos para elaborar paso a paso la encuesta de climas escolares. Llegamos así al final de esta clase. ¡Hasta la próxima! Autores: Mg. Fernando Onetto y Lic. Ivana Garzaniti. Cómo citar este texto: Mg. Fernando Onetto y Lic. Ivana Garzaniti (2013). Clase Nro 1: ¿A qué llamamos clima escolar? . Climas educativos y convivencia escolar. Especialización docente de nivel superior en educación y TIC. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0