SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión de Aprendizaje
DATOS GENERALES
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Enfoques transversales Actitud observable
Enfoque Orientado al bien común Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de
su equipo de trabajo, tanto en la formulación de
posibles estrategias como en la socialización de sus
productos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Prepara los materiales necesarios (texto grande) y
adecúa el aula de acuerdo con las actividades que
realizarás.
 Papelotes, cinta adhesiva.
 Lápices, borradores y plumones de diversos colores
GRADO Y SECCIÓN 4to grado “ ” Primaria
AREA Comunicación
NOMBRE DE LA SESIÓN Leemos una historia
PROPÓSITO DE LA SESIÓN “Hoy leeremos una historia y conoceremos que tipo de texto es”.
FECHA 28 de marzo del 2021
Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
De Evaluación
Lee diversos
tipos de
textos
escritos en su
lengua
materna.
 Obtiene información
del texto escrito
 Infiere e interpreta
información del texto
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto.
 Identifica información
explícita y relevante que se
encuentra en distintas
partes del texto. Distingue
esta información de otra
semejante, en la que
selecciona datos
específicos, en diversos
tipos de textos de
estructura simple, con
algunos elementos
complejos, así como
vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
Lee cuentos e
identifica
información
deduciendo las
características
presentes en el
texto.
Explica el
propósito de los
textos leídos.
Lista de cotejo.
SECUENCIA DIDÁCTICA.
MOMENT
OS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
TIEMPO
INICIO Saluda amablemente a los niños y las niñas.
Luego recoge los saberes previos mediante las siguientes actividades: Pregunta: ¿Qué tipo de
texto leímos la semana pasada? ¿Cuál era su característica principal? ¿Qué otros tipos de texto
narrativo conocemos? ¿Serán todos iguales? Oriéntalos a fin de que su descripción sea clara y
precisa.
Se les presenta el propósito de la clase:
Leemos una historia para saber que tipo de texto es y cuáles son sus características.
Se establecen acuerdos del día.
Levanto la mano para opinar.
Escucho la opinión de mis compañeros.
Participo de forma ordenada en la clase.
Trabajo en equipo.
15 minutos
DESARRO
LLO
Solicita que lean el titulo del texto que leerán:
Ahora preguntamos propiciando el diálogo: ¿De qué tratará el texto? ¿Qué crees que pasará?
¿Qué es una cosecha? ¿Para qué leeremos? ¿Qué tipo de texto leeremos?
Presenta el texto al estudiante y pídeles que realicen una lectura silenciosa.
Luego pregunta: ¿De qué trató el texto? ¿Por qué se ha escrito el texto? ¿Qué tipo de texto es?
En grupos la docente entrega papelógrafos para que los estudiantes escriban que paso al inicio,
en el desarrollo y al final de la historia.
Entrega a los estudiantes sus fichas de comprensión y revisa.
Consolida el aprendizaje de los estudiantes:
65 minutos
CIERRE Conversa con los niños y las niñas, y recoge los aprendizajes logrados hoy mediante las
siguientes preguntas: ¿les gustó la sesión?, ¿por qué razón?; ¿qué aprendieron?;
Revisa cómo se llevó a cabo el cumplimiento de las normas de convivencia y felicítalos por su
buen desenvolvimiento en la sesión.
Actividad de refuerzo: leen un texto y responden a las preguntas.
10 minutos
Sesión de Aprendizaje
DATOS GENERALES
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Enfoques transversales Actitud observable
Enfoque Orientado al bien común Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de
su equipo de trabajo, tanto en la formulación de
posibles estrategias como en la socialización de sus
productos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Prepara los materiales necesarios (texto grande) y
adecúa el aula de acuerdo con las actividades que
realizarás.
Diapositivas.
GRADO Y SECCIÓN 4to grado “ ” Primaria
AREA Comunicación – Plan lector
NOMBRE DE LA SESIÓN Leemos una historia
PROPÓSITO DE LA SESIÓN “Hoy leeremos una historia y conoceremos que tipo de texto es”.
FECHA 1 de marzo del 2021
Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
De Evaluación
Lee diversos
tipos de
textos
escritos en su
lengua
materna.
 Obtiene información
del texto escrito
 Infiere e interpreta
información del texto
 Reflexiona y evalúa
la forma, el
contenido y contexto
del texto.
 Identifica información
explícita y relevante que se
encuentra en distintas
partes del texto. Distingue
esta información de otra
semejante, en la que
selecciona datos
específicos, en diversos
tipos de textos de
estructura simple, con
algunos elementos
complejos, así como
vocabulario variado, de
acuerdo a las temáticas
abordadas.
leen un texto
narrativo
reconociendo su
estructura y
respondiendo a
preguntas literales
e inferenciales.
Lista de cotejo.
SECUENCIA DIDÁCTICA.
MOMENT
OS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
TIEMPO
INICIO Envía 5 minutos antes de empezada la clase el link de zoom al grupo de WhatsApp de os
estudiantes.
Saluda amablemente a los niños y las niñas.
Luego recoge los saberes previos mediante las siguientes actividades: ¿Qué recuerdan sobre
el cuento? ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué nos narra? ¿Cuál es una de sus características
principales? Oriéntalos a fin de que su descripción sea clara y precisa.
Se les presenta el propósito de la clase:
Leemos un cuento y reconocemos su característica.
Se establecen acuerdos del día.
Levanto la mano para opinar.
Escucho la opinión de mis compañeros.
Participo de forma ordenada en la clase.
Trabajo en equipo.
15 minutos
DESARRO
LLO
Solicita que observen el texto:
Ahora preguntamos propiciando el diálogo: ¿Qué podemos observar? ¿Qué características
tiene este texto? ¿Qué tipo de texto leeremos? ¿Qué signos ortográficos contiene? ¿Para qué
leeremos?
Presenta el texto al estudiante y pídeles que realicen una lectura silenciosa.
Luego pregunta: ¿De qué trató el texto? ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Por qué se
ha escrito el texto? ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué título le pondrías a la historia?
¿Qué opinan de la reflexión de las mariposas?
Consolida el aprendizaje de los estudiantes con un organizador:
En los cuentos también se pueden encontrar los conectores como: Un día, luego,
después, así mismo, entonces, de pronto, felizmente, etc.; estos ayudan a conectar las
ideas al momento de contar una historia.
También podemos observar el punto seguido, punto y aparte y el punto final.
Se envía a los estudiantes sus fichas de comprensión luego lo retornan a la maestra.
65 minutos
CIERRE Conversa con los niños y las niñas, y recoge los aprendizajes logrados hoy mediante las
siguientes preguntas: ¿les gustó la sesión?, ¿por qué razón?; ¿qué aprendieron?;
Revisa cómo se llevó a cabo el cumplimiento de las normas de convivencia y felicítalos por su
buen desenvolvimiento en la sesión.
Actividad de refuerzo: Leen un texto y responden a las preguntas.
10 minutos
Sesión de Aprendizaje
DATOS GENERALES
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Enfoques transversales Actitud observable
Enfoque Orientado al bien común Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de
su equipo de trabajo, tanto en la formulación de
posibles estrategias como en la socialización de sus
productos.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
sesión?
 Prepara los materiales necesarios (texto grande) y
adecúa el aula de acuerdo con las actividades que
realizarás.
Fichas, papelotes, plumones
GRADO Y SECCIÓN 4to grado “ ” Primaria
AREA Religión
NOMBRE DE LA SESIÓN ¿Qué es cuaresma?
PROPÓSITO DE LA SESIÓN “Hoy conocemos qué es la Cuaresma y como se vivía en el tiempo
de Jesús”.
FECHA 30 de marzo del 2021
Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de
aprendizaje
Instrumento
De Evaluación
Asume la
experiencia
del encuentro
personal y
comunitario
con Dios en
su proyecto
de vida en
coherencia
con su
creencia
religiosa.
Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario
con Dios y desde la fe
que profesa
Actúa coherentemente
en razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
situaciones concretas
de la vida
- Expresa su fe mediante
acciones concretas en la
convivencia diaria; para ello,
aplica las enseñanzas bíblicas
sobre la oración.
Escucha
atentamente
pasajes bíblicos.
Reconoce el
significado de
Cuaresma.
Lista de cotejo.
SECUENCIA DIDÁCTICA.
MOMENT
OS
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
TIEMPO
INICIO Saluda amablemente a los niños y las niñas.
Se les hace escuchar a los niños una canción del hijo pródigo.
Luego recoge los saberes previos mediante las siguientes actividades: ¿Qué nos cuenta la
canción? ¿Qué pasaba con el hijo Pródigo? ¿Qué quería hacer? ¿En qué tiempo de la Iglesia
nos encontramos para poder reflexionar? ¿Qué es la Cuaresma? Oriéntalos a fin de que su
descripción sea clara y precisa.
Se les presenta el propósito de la clase:
“Hoy conocemos qué es la Cuaresma y como se vivía en el tiempo de Jesús”.
Se establecen acuerdos del día.
Levanto la mano para opinar.
Escucho la opinión de mis compañeros.
Participo de forma ordenada en la clase.
Trabajo en equipo.
15 minutos
DESARRO
LLO
Luego pregunta: ¿Qué sucede en la cuaresma? ¿Qué le pedimos a Dios en este tiempo?
¿Cuándo se inicia y termina la cuaresma?
Consolidamos sus comentarios
¿Qué es cuaresma?
Son 40 días de reflexión que nos da la iglesia para prepararnos espiritualmente para
acompañar a Jesús en su pasión, muerte y resurrección.
La cuaresma se inicia el Miércoles de Ceniza y termina las vísperas del viernes Santo.
Este tiempo se caracteriza por el color morado que invita a todos los feligreses a
reflexionar.
El ayuno, la limosna y la oración son signos que nos ayudan a prepararnos en este
tiempo liturgico.
65 minutos
CIERRE Conversa con los niños y las niñas, y recoge los aprendizajes logrados hoy mediante las
siguientes preguntas: ¿les gustó la sesión?, ¿por qué razón?; ¿qué aprendieron?;
Revisa cómo se llevó a cabo el cumplimiento de las normas de convivencia y felicítalos por su
buen desenvolvimiento en la sesión.
Actividad de refuerzo: Se les envía una ficha para reforzar lo aprendido.
10 minutos

Más contenido relacionado

Similar a sesiones semana 3.docx

Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janetMódulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janetJanet Marquina
 
37 MARATON DE LA LECTURA.docx
37 MARATON DE LA LECTURA.docx37 MARATON DE LA LECTURA.docx
37 MARATON DE LA LECTURA.docx
YanninaIberico
 
6. textos instructivos
6. textos instructivos6. textos instructivos
6. textos instructivos
GraIbaez
 
SESION Comunicacion
SESION Comunicacion SESION Comunicacion
SESION Comunicacion
vilmaclo
 
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdfLEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
zulmyguerrero
 
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado
Esperanza Dionisio
 
Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
AlejandroRomero594464
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
Jesus Mora
 
Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015
Alicia Chilcumpa
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SadithHuarcayaVallad1
 
LUNES 05.docx
LUNES 05.docxLUNES 05.docx
LUNES 05.docx
marisolsaavedra19
 
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
HaydeeMoralesJimenez
 
lectura platos ricos.docx
lectura platos ricos.docxlectura platos ricos.docx
lectura platos ricos.docx
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraEvaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Dr. José A. Rivera-Jiménez
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
Ricardo Aguilar
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
Diana María Gil Pino
 

Similar a sesiones semana 3.docx (20)

Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janetMódulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
 
Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03
 
SESION-5°.doc
SESION-5°.docSESION-5°.doc
SESION-5°.doc
 
37 MARATON DE LA LECTURA.docx
37 MARATON DE LA LECTURA.docx37 MARATON DE LA LECTURA.docx
37 MARATON DE LA LECTURA.docx
 
6. textos instructivos
6. textos instructivos6. textos instructivos
6. textos instructivos
 
SESION Comunicacion
SESION Comunicacion SESION Comunicacion
SESION Comunicacion
 
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdfLEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
 
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx27 MAR -COM  - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
27 MAR -COM - DIALOGAMOS PARA CONOCERNUNIDOCENTE.docx
 
Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado
 
Sesion sexto grado
Sesion sexto gradoSesion sexto grado
Sesion sexto grado
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015Planif lenguaje abril 2015
Planif lenguaje abril 2015
 
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN  TEXTO  EXPOSITIVO... (...
SESIÓN DE APRENDIAJE REFUERZO DE COMUNICACION -LEO UN TEXTO EXPOSITIVO... (...
 
LUNES 05.docx
LUNES 05.docxLUNES 05.docx
LUNES 05.docx
 
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docxSesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
Sesión Comunicación _Leemos un afiche.docx
 
lectura platos ricos.docx
lectura platos ricos.docxlectura platos ricos.docx
lectura platos ricos.docx
 
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde LectoescrituraEvaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
Evaluación de La Comprensión Lectora desde Lectoescritura
 
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docxDIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
DIALOGAMOS PARA PARTICIPAR DE NUIESTRAS ACTIVIDADES[1].docx
 
Taller lectura
Taller lecturaTaller lectura
Taller lectura
 
Diapositivas del 1,2,3
Diapositivas del 1,2,3Diapositivas del 1,2,3
Diapositivas del 1,2,3
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

sesiones semana 3.docx

  • 1. Sesión de Aprendizaje DATOS GENERALES APRENDIZAJES ESPERADOS: Enfoques transversales Actitud observable Enfoque Orientado al bien común Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de su equipo de trabajo, tanto en la formulación de posibles estrategias como en la socialización de sus productos. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Prepara los materiales necesarios (texto grande) y adecúa el aula de acuerdo con las actividades que realizarás.  Papelotes, cinta adhesiva.  Lápices, borradores y plumones de diversos colores GRADO Y SECCIÓN 4to grado “ ” Primaria AREA Comunicación NOMBRE DE LA SESIÓN Leemos una historia PROPÓSITO DE LA SESIÓN “Hoy leeremos una historia y conoceremos que tipo de texto es”. FECHA 28 de marzo del 2021 Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de aprendizaje Instrumento De Evaluación Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito  Infiere e interpreta información del texto  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. Lee cuentos e identifica información deduciendo las características presentes en el texto. Explica el propósito de los textos leídos. Lista de cotejo.
  • 2. SECUENCIA DIDÁCTICA. MOMENT OS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO INICIO Saluda amablemente a los niños y las niñas. Luego recoge los saberes previos mediante las siguientes actividades: Pregunta: ¿Qué tipo de texto leímos la semana pasada? ¿Cuál era su característica principal? ¿Qué otros tipos de texto narrativo conocemos? ¿Serán todos iguales? Oriéntalos a fin de que su descripción sea clara y precisa. Se les presenta el propósito de la clase: Leemos una historia para saber que tipo de texto es y cuáles son sus características. Se establecen acuerdos del día. Levanto la mano para opinar. Escucho la opinión de mis compañeros. Participo de forma ordenada en la clase. Trabajo en equipo. 15 minutos DESARRO LLO Solicita que lean el titulo del texto que leerán: Ahora preguntamos propiciando el diálogo: ¿De qué tratará el texto? ¿Qué crees que pasará? ¿Qué es una cosecha? ¿Para qué leeremos? ¿Qué tipo de texto leeremos? Presenta el texto al estudiante y pídeles que realicen una lectura silenciosa. Luego pregunta: ¿De qué trató el texto? ¿Por qué se ha escrito el texto? ¿Qué tipo de texto es? En grupos la docente entrega papelógrafos para que los estudiantes escriban que paso al inicio, en el desarrollo y al final de la historia. Entrega a los estudiantes sus fichas de comprensión y revisa. Consolida el aprendizaje de los estudiantes: 65 minutos CIERRE Conversa con los niños y las niñas, y recoge los aprendizajes logrados hoy mediante las siguientes preguntas: ¿les gustó la sesión?, ¿por qué razón?; ¿qué aprendieron?; Revisa cómo se llevó a cabo el cumplimiento de las normas de convivencia y felicítalos por su buen desenvolvimiento en la sesión. Actividad de refuerzo: leen un texto y responden a las preguntas. 10 minutos
  • 3. Sesión de Aprendizaje DATOS GENERALES APRENDIZAJES ESPERADOS: Enfoques transversales Actitud observable Enfoque Orientado al bien común Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de su equipo de trabajo, tanto en la formulación de posibles estrategias como en la socialización de sus productos. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Prepara los materiales necesarios (texto grande) y adecúa el aula de acuerdo con las actividades que realizarás. Diapositivas. GRADO Y SECCIÓN 4to grado “ ” Primaria AREA Comunicación – Plan lector NOMBRE DE LA SESIÓN Leemos una historia PROPÓSITO DE LA SESIÓN “Hoy leeremos una historia y conoceremos que tipo de texto es”. FECHA 1 de marzo del 2021 Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de aprendizaje Instrumento De Evaluación Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito  Infiere e interpreta información del texto  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante, en la que selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructura simple, con algunos elementos complejos, así como vocabulario variado, de acuerdo a las temáticas abordadas. leen un texto narrativo reconociendo su estructura y respondiendo a preguntas literales e inferenciales. Lista de cotejo.
  • 4. SECUENCIA DIDÁCTICA. MOMENT OS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO INICIO Envía 5 minutos antes de empezada la clase el link de zoom al grupo de WhatsApp de os estudiantes. Saluda amablemente a los niños y las niñas. Luego recoge los saberes previos mediante las siguientes actividades: ¿Qué recuerdan sobre el cuento? ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué nos narra? ¿Cuál es una de sus características principales? Oriéntalos a fin de que su descripción sea clara y precisa. Se les presenta el propósito de la clase: Leemos un cuento y reconocemos su característica. Se establecen acuerdos del día. Levanto la mano para opinar. Escucho la opinión de mis compañeros. Participo de forma ordenada en la clase. Trabajo en equipo. 15 minutos DESARRO LLO Solicita que observen el texto: Ahora preguntamos propiciando el diálogo: ¿Qué podemos observar? ¿Qué características tiene este texto? ¿Qué tipo de texto leeremos? ¿Qué signos ortográficos contiene? ¿Para qué leeremos? Presenta el texto al estudiante y pídeles que realicen una lectura silenciosa. Luego pregunta: ¿De qué trató el texto? ¿Quiénes son los personajes principales? ¿Por qué se ha escrito el texto? ¿Qué tipo de texto es? ¿Qué título le pondrías a la historia? ¿Qué opinan de la reflexión de las mariposas? Consolida el aprendizaje de los estudiantes con un organizador: En los cuentos también se pueden encontrar los conectores como: Un día, luego, después, así mismo, entonces, de pronto, felizmente, etc.; estos ayudan a conectar las ideas al momento de contar una historia. También podemos observar el punto seguido, punto y aparte y el punto final. Se envía a los estudiantes sus fichas de comprensión luego lo retornan a la maestra. 65 minutos CIERRE Conversa con los niños y las niñas, y recoge los aprendizajes logrados hoy mediante las siguientes preguntas: ¿les gustó la sesión?, ¿por qué razón?; ¿qué aprendieron?; Revisa cómo se llevó a cabo el cumplimiento de las normas de convivencia y felicítalos por su buen desenvolvimiento en la sesión. Actividad de refuerzo: Leen un texto y responden a las preguntas. 10 minutos
  • 5. Sesión de Aprendizaje DATOS GENERALES APRENDIZAJES ESPERADOS: Enfoques transversales Actitud observable Enfoque Orientado al bien común Los estudiantes asumen responsabilidades dentro de su equipo de trabajo, tanto en la formulación de posibles estrategias como en la socialización de sus productos. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Prepara los materiales necesarios (texto grande) y adecúa el aula de acuerdo con las actividades que realizarás. Fichas, papelotes, plumones GRADO Y SECCIÓN 4to grado “ ” Primaria AREA Religión NOMBRE DE LA SESIÓN ¿Qué es cuaresma? PROPÓSITO DE LA SESIÓN “Hoy conocemos qué es la Cuaresma y como se vivía en el tiempo de Jesús”. FECHA 30 de marzo del 2021 Competencia Capacidad Desempeño Evidencia de aprendizaje Instrumento De Evaluación Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida - Expresa su fe mediante acciones concretas en la convivencia diaria; para ello, aplica las enseñanzas bíblicas sobre la oración. Escucha atentamente pasajes bíblicos. Reconoce el significado de Cuaresma. Lista de cotejo.
  • 6. SECUENCIA DIDÁCTICA. MOMENT OS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEMPO INICIO Saluda amablemente a los niños y las niñas. Se les hace escuchar a los niños una canción del hijo pródigo. Luego recoge los saberes previos mediante las siguientes actividades: ¿Qué nos cuenta la canción? ¿Qué pasaba con el hijo Pródigo? ¿Qué quería hacer? ¿En qué tiempo de la Iglesia nos encontramos para poder reflexionar? ¿Qué es la Cuaresma? Oriéntalos a fin de que su descripción sea clara y precisa. Se les presenta el propósito de la clase: “Hoy conocemos qué es la Cuaresma y como se vivía en el tiempo de Jesús”. Se establecen acuerdos del día. Levanto la mano para opinar. Escucho la opinión de mis compañeros. Participo de forma ordenada en la clase. Trabajo en equipo. 15 minutos DESARRO LLO Luego pregunta: ¿Qué sucede en la cuaresma? ¿Qué le pedimos a Dios en este tiempo? ¿Cuándo se inicia y termina la cuaresma? Consolidamos sus comentarios ¿Qué es cuaresma? Son 40 días de reflexión que nos da la iglesia para prepararnos espiritualmente para acompañar a Jesús en su pasión, muerte y resurrección. La cuaresma se inicia el Miércoles de Ceniza y termina las vísperas del viernes Santo. Este tiempo se caracteriza por el color morado que invita a todos los feligreses a reflexionar. El ayuno, la limosna y la oración son signos que nos ayudan a prepararnos en este tiempo liturgico. 65 minutos CIERRE Conversa con los niños y las niñas, y recoge los aprendizajes logrados hoy mediante las siguientes preguntas: ¿les gustó la sesión?, ¿por qué razón?; ¿qué aprendieron?; Revisa cómo se llevó a cabo el cumplimiento de las normas de convivencia y felicítalos por su buen desenvolvimiento en la sesión. Actividad de refuerzo: Se les envía una ficha para reforzar lo aprendido. 10 minutos