SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº
I. Título: “Leemos un texto para elaborar un macetero”
II. Datos informativos:
1.1. Institución Educativa : N° 85004 “Nuestro Señor de las Animas”
1.2. Grado y sección : 5°
1.3. Docente : Ronald Gonzales Ramos
1.4. Fecha : 17-01-23
1.5. Duración : 60 minutos
III. Propósito de aprendizaje.
“Hoy leeremos un texto que nos ayudará a saber cómo elaborar objetos útiles que permitan cuidar y
conservar el ambiente”
Competencia Criterios de evaluación Evidencia
(Producciones y /o
actuaciones)
Instrumentos
de
evaluación
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
- Obtiene información
del texto escrito.
- Infiere e interpreta
información del texto.
- Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
 Identifica información
explicita como: materiales y
procedimientos.
 Deduce el significado de
pablas desconocidas de
acuerdo al contexto.
 Explica para qué fue escrito el
texto.
 Expresa su opinión sobre el
contenido del texto.
Propuesta de
acciones prácticas
para la
reutilización de
residuos sólidos.
Lista de
cotejo
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes toman conciencia y plantean soluciones con
relación a la realidad ambiental de su I. E.
IV. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENTO DE INICIO
EN GRUPO CLASE
 El profesor saluda cordialmente y da la bienvenida a los estudiantes.
 Se presenta una caja con objetos elaborados con material reciclado (botellas de vidrio, de
plásticos, de papel o cartón etc.), Luego, invita a tres estudiantes para que extraigan los objetos y
mencionen el nombre (florero, macetero, lámpara, etc.); A partir de ello, el profesor genera el
diálogo formulando las siguientes: ¿De qué tipo de material están hechos los objetos que observan?,
¿Ustedes podrían elaborar objetos parecidos? ¿Qué necesitarían? Mediante lluvia de ideas los
estudiantes responden las preguntas de manera oral y el docente los escucha con atención.
 A continuación, se recoge los saberes previos mediante la estrategia “torbellino de ideas con
tarjetas”, para ello el docente formula las siguientes preguntas: ¿Qué son los materiales
reciclados?, ¿Por qué se dice que son reutilizables?, ¿Qué significada las tres R? Los estudiantes
escriben sus respuestas, luego pegan debajo de cada pregunta.
 El profesor, con el propósito de generar conflicto cognitivo formula las siguientes preguntas: ¿Qué
impactos genera la acumulación de plásticos en el medio ambiente?, ¿Qué tipo de residuos sólidos
produce mayor contaminación?, ¿Todos los residuos sólidos que producimos son recuperables?,
¿Podrían mencionar algunos?, ¿De qué manera podríamos volver a reutilizar los residuos sólidos
recuperables?, ¿Por ejemplo, ¿qué podemos hacer con las botellas de plástico que ya no utilizamos?
Los estudiantes responden de manera oral y el docente los escucha con atención. (se guía a los
estudiantes hasta que entre sus respuestas mencionen elaborar floreros, maceteros, cartucheras, etc.)
 El docente les comenta que, pensando en esta situación, entre tus archivos, encontró un texto
relacionado con el tema que están trabajando. Seguidamente, formula las siguientes preguntas: ¿Les
gustaría leer el texto qué encontré?, ¿Se imaginan que tipo de texto es?, ¿Qué creen que nos dirá su
contenido? Los estudiantes participan de manera oral, lo hacen de manera ordenada, esperando su
turno y respetando la opinión de sus compañeros. y el profesor los escucha con atención.
 Seguidamente se comunica el propósito de la sesión, los criterios y la evidencia (producciones
y/o actuaciones):
- Propósito: “Hoy leeremos un texto que nos ayudará a saber cómo elaborar objetos útiles
que permitan cuidar y conservar el ambiente”
- Criterios: durante la sesión estarán atentos y atentas a las estrategias que utilizaran para
identificar información explicita como: materiales y procedimientos, deducir el significado
de pablas desconocidas de acuerdo al contexto, explicar para qué fue escrito el texto y decir
su opinión sobre el contenido del texto.
- Evidencia (Producciones y o actuaciones) como producto de la sesión presentarán en equipos
una “Propuesta de acciones prácticas para la reutilización de residuos sólidos”. Para
asegura la comprensión el docente invita a dos estudiantes para expliquen con sus propias
palabras.
 Con la participación de los niños y las niñas se proponen las normas de convivencia que les
permitan poner en práctica la participación activa durante el desarrollo de la sesión.
MOMENTO DE DESARROLLO
EN GRUPO CLASE (Antes de la lectura )
 El docente solicita a los estudiantes que se ubiquen en medialuna; mirando hacia la pizarra.
 El docente ubica en la pizarra el título del texto “Macetero Plastiquin” (escrito en una tira de
cartulina) A continuación, dirige las miradas de los estudiantes y pide que lean en silencio. Luego
formula las siguientes preguntas: ¿De qué creen que trata el texto?, ¿Qué tipo de información
encontraremos?, ¿Qué tipo de texto será según su contenido?, ¿Qué tipo texto nos ayudará a
realizar objetos con material reutilizable? ¿Qué tipo de texto nos puede ayudar a elaborarlos
objetos con material reciclable? Los niños responden a manera de lluvia de ideas oral, lo hacen
de manera ordenada, esperando su turno y respetando la opinión de sus compañeros. El docente
registra las respuestas más relevantes en la pizarra o en un papelógrafo, a fin de que,
posteriormente, puedan confrontarlas durante y después de la lectura.
 El docente manifiesta que, para una mejor comprensión del texto, realizarán una primera lectura
en forma individual. Para ello, entrega una copia del texto a cada uno de los estudiantes. (anexo 01)
 TRABAJO INDIVIDUAL
Durante la lectura
 Se indica a los niños y las niñas que inicien con la lectura de forma individual y silenciosa.
Seguidamente, se recomienda que subrayen información explicita y las que consideren relevantes o
información que los ayuden a conocer la estructura del texto, así mismo, que encierren las palabras
que desconocen.
 Mientras los estudiantes realizan la lectura individual, el docente recorre por la ubicación de cada
uno de ellos, recoge información, los acompaña y retroalimenta de acuerdo a sus necesidades;
siempre propiciando un clima de respeto y confianza.
 En caso que los estudiantes muestren dificultades en deducir el significado de palabras y frases
desconocidas; el profesor brinda retroalimentación mediante la estrategia “claves de contexto”
(en el caso que la mayoría de estudiantes presenten la dificultad; la retroalimentación se realizará en
grupo clase)
 EN GRUPO CLASE
 Una vez terminada la lectura del texto, se informa que, ahora, realizarán una segunda lectura del
texto. Esta vez será una lectura guiada: inicia la lectura en voz alta haciendo pausas para realizar el
análisis de los elementos del texto conjuntamente con los estudiantes.
 Inicia la lectura del texto: lee el título, luego el primer subtítulo y, después, el contenido. Al concluir
la lectura se invita al diálogo, para ello se proponen algunas preguntas: ¿De qué trata el texto?,
¿Qué tipo de textos es según su contenido?, ¿según su estructura qué tipo de texto es?, ¿Para qué se
habrá escrito el texto? ¿Qué palabras representan las acciones que deben realizarse para elaborar el
macetero?, ¿Qué expresa cada palabra?, ¿En qué orden debemos realizar estas acciones? Los
estudiantes expresan sus respuestas de forma oral y lo hacen de manera ordenada, esperando su turno
y respetando la opinión de sus compañeros.
 El profesor ubica en un lugar visible del salón un cuadro comparativo de los elementos del texto,
luego invita a los niños que lo ayuden a completar. (anexo 02)
ASPECTOS TEXTO
Título
Forma: ¿Cómo está organizado?
Contenido: ¿De qué trata?
Propósito: ¿Para qué fue escrito?
 Se invita a los estudiantes a expresar voluntariamente su parecer acerca del texto y la importancia
de practicar el reciclaje.
 EN EQUIPOS DE TRABAJO
Después de la lectura.
 Mediante la dinámica “La canasta revuelta” se organiza a los estudiantes en equipos de trabajo.
 Se solicita que cada equipo proponga tres acciones prácticas para la reutilización de residuos sólidos
y las registren en tarjetas de papel reciclable, ya que serán parte de los ecotips de la campaña. Luego,
se invita a ubicarlos en un lugar visible.
 A continuación, se invita a un representante de cada grupo para la socialización de las propuestas,
el profesor indica que lo realizaran mediante la estrategia del “Museo”.
 Durante la socialización el profesor recoge información referente a los logros y dificultades de
los estudiantes. Luego, brinda retroalimenta de acuerdo a sus necesidades; siempre propinado un
clima de respeto y confianza.
MOMENTO DE CIERRE
EN GRUPO
 Mediante la técnica de la “brújula de la metacognición” los estudiantes reflexionan sobre el logro
del propósito, para ello se proponen las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron el día de hoy?,
¿Cómo aprendieron?, ¿Qué dificultades se presentaron?, ¿Cómo se resolvió las dificultades?, ¿Para
qué nos servirá lo aprendido? Los estudiantes expresan sus respuestas y el profesor los escribe en
cada punto referencial de la brújula que ha diseñado en la pizarra u otro lugar visible del aula.
 Con la participación de los niños y las niñas se realiza una síntesis de las actividades que
desarrollaron para identificar aspectos importantes del texto.
 Se contrastan los saberes previos con los nuevos aprendizajes.
 Con la participación de los estudiantes, se verifica si cumplieron las normas de convivencia
acordadas, para ello se formula las siguientes preguntas: ¿De qué manera las normas nos ayudaron
a lograr el propósito?, ¿Qué norma fue la más difícil de cumplir?, ¿Hubo la necesidad de proponer
nuevas normas?
 A manera de compromiso se plantea el reto de organizar el proceso de reutilización de las botellas
hasta convertirlos en hermosos maceteros, floreros, porta fotos, etc. con esta finalidad, se entrega
tarjetas o trozos de papel reciclable para que anoten dichos compromisos y los peguen a manera de
mural en un espacio amplio del aula (pared).
Recursos y materiales.
 Lista de cotejo
 Copia del texto
 Caja con objetos
 Cuadro comparativo
--------------------------------
Firma del docente
ANEXO -01
ANEXO- 02
ASPECTOS TEXTO
Título
Forma: ¿Cómo está organizado?
Contenido: ¿De qué trata?
Propósito: ¿Para qué fue escrito?
ANEXO- 03
Nº
Nº
Estudiantes
LISTA DE COTEJO
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
Texto instructivo
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Identifica información
explicita como: materiales y
procedimientos.
Deduce el significado de
pablas desconocidas de
acuerdo al contexto.
Explica para qué
fue escrito el
texto.
Expresa su
opinión sobre el
contenido del
texto.
01 Yan Alfredo Acate Bernuy
02 Mayuri Elisa Benancio Antonio
03 Alesandro Fabio Castro Estrada
04 Yordi Sanyuc Escudero Flores
05 Marc Danilo Espinoza Herrera
06 Soholim Hardy Espinoza Mendez
07 Emanuel Jerónimo Espinoza Epifanio
08 Isau Toysen Espinmoza vergara
09 Jhef Jharlyn Flores herrera
10 Santa Liduvina Leon Correa
11 Keila Orfa Lucero Espiritu
12 Anelma Analia Matos Roldan
13 Nolver Wimin Matos Roldan
14 Nahely Paz Castro
15 Neyra Nataly Paz Chavez
16 Oliver Gabriel Quezada Simeon
17 Camila Sayury Salcedo Escudero
18 Yenny Miraldina Santiago Campos
19 Jhon Kevin Santiago Herrera
20 Jari Milen Santiago Simeon
21 Jhon Yilmer Santiago Valuis
22 Gianfranco Silva Paz
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-matematica-3g-u6-mat-sesion09
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-matematica-3g-u4-mat-sesion05
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion25
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion01
 
Mat u2 2g_sesion07
Mat u2 2g_sesion07Mat u2 2g_sesion07
Mat u2 2g_sesion07
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-segundo grado-sesion13-matem...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-quinto grado-u2-5to_integrad...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion12
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-matematica-3g-u3-mat-sesion14
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion22
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-matematica-4g-u5-mat-sesion03
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion18
 
Sesion mat2g 5
Sesion mat2g 5Sesion mat2g 5
Sesion mat2g 5
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal  Social ...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx

SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
PatriciaUrsulaVasque
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
AliciaVargas49
 
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Jenny Torres
 
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
jhon528201
 
Dosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
Dosificacion_Espanol4 Santillana MinisterioDosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
Dosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
DanielBojorge1
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
leonardo237881
 

Similar a SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx (20)

3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
3º SESIONES DEL MEDIO AMBIENTE.pdf
 
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docxSESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
SESION DE APRENDIZAJE 3° primera sesión.docx
 
SESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.docSESIONES 3°.doc
SESIONES 3°.doc
 
Leo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendoLeo, escucho y comprendo
Leo, escucho y comprendo
 
Sesion la-tierra
Sesion la-tierraSesion la-tierra
Sesion la-tierra
 
Imelda modificado
Imelda modificadoImelda modificado
Imelda modificado
 
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docxSESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
 
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
ilide.info-proyecto-1-organizamos-nuestra-aula2-pr_701a927dd2a74425d83e08fc0c...
 
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
Metodologadidcticadeclaseconlecturadecomprensin 100808173229-phpapp02
 
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdfLEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
 
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.docSesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
SesiónA9_CL Idea P-Título_1°.doc
 
SESION-5°.doc
SESION-5°.docSESION-5°.doc
SESION-5°.doc
 
Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado Sesiones de quinto grado
Sesiones de quinto grado
 
Msc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguajeMsc secuen did_lenguaje
Msc secuen did_lenguaje
 
6. textos instructivos
6. textos instructivos6. textos instructivos
6. textos instructivos
 
1_5127695239183597929.docx
1_5127695239183597929.docx1_5127695239183597929.docx
1_5127695239183597929.docx
 
Kit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aulaKit para hacer otras cosas en el aula
Kit para hacer otras cosas en el aula
 
Dosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
Dosificacion_Espanol4 Santillana MinisterioDosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
Dosificacion_Espanol4 Santillana Ministerio
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
sesiones-de-aprendizaje-semipresencial-2022-3-grado-recuperado-automaticament...
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 

Último (20)

TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº1 - copia.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº I. Título: “Leemos un texto para elaborar un macetero” II. Datos informativos: 1.1. Institución Educativa : N° 85004 “Nuestro Señor de las Animas” 1.2. Grado y sección : 5° 1.3. Docente : Ronald Gonzales Ramos 1.4. Fecha : 17-01-23 1.5. Duración : 60 minutos III. Propósito de aprendizaje. “Hoy leeremos un texto que nos ayudará a saber cómo elaborar objetos útiles que permitan cuidar y conservar el ambiente” Competencia Criterios de evaluación Evidencia (Producciones y /o actuaciones) Instrumentos de evaluación Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. - Obtiene información del texto escrito. - Infiere e interpreta información del texto. - Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.  Identifica información explicita como: materiales y procedimientos.  Deduce el significado de pablas desconocidas de acuerdo al contexto.  Explica para qué fue escrito el texto.  Expresa su opinión sobre el contenido del texto. Propuesta de acciones prácticas para la reutilización de residuos sólidos. Lista de cotejo Enfoque transversal Actitudes o acciones observables Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes toman conciencia y plantean soluciones con relación a la realidad ambiental de su I. E. IV. SECUENCIA DIDÁCTICA MOMENTO DE INICIO EN GRUPO CLASE  El profesor saluda cordialmente y da la bienvenida a los estudiantes.  Se presenta una caja con objetos elaborados con material reciclado (botellas de vidrio, de plásticos, de papel o cartón etc.), Luego, invita a tres estudiantes para que extraigan los objetos y mencionen el nombre (florero, macetero, lámpara, etc.); A partir de ello, el profesor genera el diálogo formulando las siguientes: ¿De qué tipo de material están hechos los objetos que observan?, ¿Ustedes podrían elaborar objetos parecidos? ¿Qué necesitarían? Mediante lluvia de ideas los estudiantes responden las preguntas de manera oral y el docente los escucha con atención.  A continuación, se recoge los saberes previos mediante la estrategia “torbellino de ideas con tarjetas”, para ello el docente formula las siguientes preguntas: ¿Qué son los materiales reciclados?, ¿Por qué se dice que son reutilizables?, ¿Qué significada las tres R? Los estudiantes escriben sus respuestas, luego pegan debajo de cada pregunta.  El profesor, con el propósito de generar conflicto cognitivo formula las siguientes preguntas: ¿Qué impactos genera la acumulación de plásticos en el medio ambiente?, ¿Qué tipo de residuos sólidos produce mayor contaminación?, ¿Todos los residuos sólidos que producimos son recuperables?, ¿Podrían mencionar algunos?, ¿De qué manera podríamos volver a reutilizar los residuos sólidos recuperables?, ¿Por ejemplo, ¿qué podemos hacer con las botellas de plástico que ya no utilizamos?
  • 2. Los estudiantes responden de manera oral y el docente los escucha con atención. (se guía a los estudiantes hasta que entre sus respuestas mencionen elaborar floreros, maceteros, cartucheras, etc.)  El docente les comenta que, pensando en esta situación, entre tus archivos, encontró un texto relacionado con el tema que están trabajando. Seguidamente, formula las siguientes preguntas: ¿Les gustaría leer el texto qué encontré?, ¿Se imaginan que tipo de texto es?, ¿Qué creen que nos dirá su contenido? Los estudiantes participan de manera oral, lo hacen de manera ordenada, esperando su turno y respetando la opinión de sus compañeros. y el profesor los escucha con atención.  Seguidamente se comunica el propósito de la sesión, los criterios y la evidencia (producciones y/o actuaciones): - Propósito: “Hoy leeremos un texto que nos ayudará a saber cómo elaborar objetos útiles que permitan cuidar y conservar el ambiente” - Criterios: durante la sesión estarán atentos y atentas a las estrategias que utilizaran para identificar información explicita como: materiales y procedimientos, deducir el significado de pablas desconocidas de acuerdo al contexto, explicar para qué fue escrito el texto y decir su opinión sobre el contenido del texto. - Evidencia (Producciones y o actuaciones) como producto de la sesión presentarán en equipos una “Propuesta de acciones prácticas para la reutilización de residuos sólidos”. Para asegura la comprensión el docente invita a dos estudiantes para expliquen con sus propias palabras.  Con la participación de los niños y las niñas se proponen las normas de convivencia que les permitan poner en práctica la participación activa durante el desarrollo de la sesión. MOMENTO DE DESARROLLO EN GRUPO CLASE (Antes de la lectura )  El docente solicita a los estudiantes que se ubiquen en medialuna; mirando hacia la pizarra.  El docente ubica en la pizarra el título del texto “Macetero Plastiquin” (escrito en una tira de cartulina) A continuación, dirige las miradas de los estudiantes y pide que lean en silencio. Luego formula las siguientes preguntas: ¿De qué creen que trata el texto?, ¿Qué tipo de información encontraremos?, ¿Qué tipo de texto será según su contenido?, ¿Qué tipo texto nos ayudará a realizar objetos con material reutilizable? ¿Qué tipo de texto nos puede ayudar a elaborarlos objetos con material reciclable? Los niños responden a manera de lluvia de ideas oral, lo hacen de manera ordenada, esperando su turno y respetando la opinión de sus compañeros. El docente registra las respuestas más relevantes en la pizarra o en un papelógrafo, a fin de que, posteriormente, puedan confrontarlas durante y después de la lectura.  El docente manifiesta que, para una mejor comprensión del texto, realizarán una primera lectura en forma individual. Para ello, entrega una copia del texto a cada uno de los estudiantes. (anexo 01)  TRABAJO INDIVIDUAL Durante la lectura  Se indica a los niños y las niñas que inicien con la lectura de forma individual y silenciosa. Seguidamente, se recomienda que subrayen información explicita y las que consideren relevantes o información que los ayuden a conocer la estructura del texto, así mismo, que encierren las palabras que desconocen.  Mientras los estudiantes realizan la lectura individual, el docente recorre por la ubicación de cada uno de ellos, recoge información, los acompaña y retroalimenta de acuerdo a sus necesidades; siempre propiciando un clima de respeto y confianza.  En caso que los estudiantes muestren dificultades en deducir el significado de palabras y frases desconocidas; el profesor brinda retroalimentación mediante la estrategia “claves de contexto” (en el caso que la mayoría de estudiantes presenten la dificultad; la retroalimentación se realizará en grupo clase)  EN GRUPO CLASE
  • 3.  Una vez terminada la lectura del texto, se informa que, ahora, realizarán una segunda lectura del texto. Esta vez será una lectura guiada: inicia la lectura en voz alta haciendo pausas para realizar el análisis de los elementos del texto conjuntamente con los estudiantes.  Inicia la lectura del texto: lee el título, luego el primer subtítulo y, después, el contenido. Al concluir la lectura se invita al diálogo, para ello se proponen algunas preguntas: ¿De qué trata el texto?, ¿Qué tipo de textos es según su contenido?, ¿según su estructura qué tipo de texto es?, ¿Para qué se habrá escrito el texto? ¿Qué palabras representan las acciones que deben realizarse para elaborar el macetero?, ¿Qué expresa cada palabra?, ¿En qué orden debemos realizar estas acciones? Los estudiantes expresan sus respuestas de forma oral y lo hacen de manera ordenada, esperando su turno y respetando la opinión de sus compañeros.  El profesor ubica en un lugar visible del salón un cuadro comparativo de los elementos del texto, luego invita a los niños que lo ayuden a completar. (anexo 02) ASPECTOS TEXTO Título Forma: ¿Cómo está organizado? Contenido: ¿De qué trata? Propósito: ¿Para qué fue escrito?  Se invita a los estudiantes a expresar voluntariamente su parecer acerca del texto y la importancia de practicar el reciclaje.  EN EQUIPOS DE TRABAJO Después de la lectura.  Mediante la dinámica “La canasta revuelta” se organiza a los estudiantes en equipos de trabajo.  Se solicita que cada equipo proponga tres acciones prácticas para la reutilización de residuos sólidos y las registren en tarjetas de papel reciclable, ya que serán parte de los ecotips de la campaña. Luego, se invita a ubicarlos en un lugar visible.  A continuación, se invita a un representante de cada grupo para la socialización de las propuestas, el profesor indica que lo realizaran mediante la estrategia del “Museo”.  Durante la socialización el profesor recoge información referente a los logros y dificultades de los estudiantes. Luego, brinda retroalimenta de acuerdo a sus necesidades; siempre propinado un clima de respeto y confianza. MOMENTO DE CIERRE EN GRUPO  Mediante la técnica de la “brújula de la metacognición” los estudiantes reflexionan sobre el logro del propósito, para ello se proponen las siguientes preguntas: ¿Qué aprendieron el día de hoy?, ¿Cómo aprendieron?, ¿Qué dificultades se presentaron?, ¿Cómo se resolvió las dificultades?, ¿Para qué nos servirá lo aprendido? Los estudiantes expresan sus respuestas y el profesor los escribe en cada punto referencial de la brújula que ha diseñado en la pizarra u otro lugar visible del aula.  Con la participación de los niños y las niñas se realiza una síntesis de las actividades que desarrollaron para identificar aspectos importantes del texto.  Se contrastan los saberes previos con los nuevos aprendizajes.  Con la participación de los estudiantes, se verifica si cumplieron las normas de convivencia acordadas, para ello se formula las siguientes preguntas: ¿De qué manera las normas nos ayudaron a lograr el propósito?, ¿Qué norma fue la más difícil de cumplir?, ¿Hubo la necesidad de proponer nuevas normas?  A manera de compromiso se plantea el reto de organizar el proceso de reutilización de las botellas hasta convertirlos en hermosos maceteros, floreros, porta fotos, etc. con esta finalidad, se entrega tarjetas o trozos de papel reciclable para que anoten dichos compromisos y los peguen a manera de mural en un espacio amplio del aula (pared).
  • 4. Recursos y materiales.  Lista de cotejo  Copia del texto  Caja con objetos  Cuadro comparativo -------------------------------- Firma del docente
  • 6. ANEXO- 02 ASPECTOS TEXTO Título Forma: ¿Cómo está organizado? Contenido: ¿De qué trata? Propósito: ¿Para qué fue escrito?
  • 7. ANEXO- 03 Nº Nº Estudiantes LISTA DE COTEJO Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. Texto instructivo CRITERIOS DE EVALUACIÓN Identifica información explicita como: materiales y procedimientos. Deduce el significado de pablas desconocidas de acuerdo al contexto. Explica para qué fue escrito el texto. Expresa su opinión sobre el contenido del texto. 01 Yan Alfredo Acate Bernuy 02 Mayuri Elisa Benancio Antonio 03 Alesandro Fabio Castro Estrada 04 Yordi Sanyuc Escudero Flores 05 Marc Danilo Espinoza Herrera 06 Soholim Hardy Espinoza Mendez 07 Emanuel Jerónimo Espinoza Epifanio 08 Isau Toysen Espinmoza vergara 09 Jhef Jharlyn Flores herrera 10 Santa Liduvina Leon Correa 11 Keila Orfa Lucero Espiritu 12 Anelma Analia Matos Roldan 13 Nolver Wimin Matos Roldan 14 Nahely Paz Castro 15 Neyra Nataly Paz Chavez 16 Oliver Gabriel Quezada Simeon 17 Camila Sayury Salcedo Escudero 18 Yenny Miraldina Santiago Campos 19 Jhon Kevin Santiago Herrera 20 Jari Milen Santiago Simeon 21 Jhon Yilmer Santiago Valuis 22 Gianfranco Silva Paz