SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 7:
Dania Alexia Padilla Delgado
Jesús Antonio Villalpando Tapia
CEDAW
(Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer)
Derecho Constitucional
El Comité para la Eliminación de la Discriminación
contra la Mujer (CEDAW) es el órgano de expertos
independientes que supervisa la aplicación de la
Convención sobre la eliminación de todas las formas
de discriminación contra la mujer. La Convención
cuenta actualmente con 189 Estados Partes.
¿Qué es el CEDAW?
¿Por qué le llamamos
CEDAW?
Porque este nombre corresponde a sus siglas en inglés:
Convention on the Elimination of All Forms of
Discrimination Against Women, que nosotros adoptamos
¿Cuándo se aprobó?
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la
CEDAW en 1979.
Antecedentes
El CEDAW es fruto del trabajo de años realizado por la
Condición Jurídica y Social de la Mujer que fue creada
en 1946 por el Consejo Económico y Social de las
Naciones Unidas.
Dicha comisión basada en la Declaración sobre la
Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer de
Naciones Unidas de 1967, comienza a preparar la CEDAW
en 1974.
Finalmente la Asamblea General de Naciones Unidas
aprobó el 18 de diciembre de 1979.
El Comité de la CEDAW está formado por 23 expertos en
derechos de la mujer de todo el mundo. El tratado de la
CEDAW es una herramienta que ayuda a las mujeres de
todo el mundo a provocar cambios en su vida cotidiana.
¿Cómo se compone la CEDAW?
México firmó el Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (CEDAW) el 17 de julio de 1980.
La titular de la dependencia, expresó en entrevista que de acuerdo con las observaciones
realizadas por el Comité de la CEDAW al Estado mexicano, a partir de la examinación de su
9º informe, se hace énfasis en las políticas que alienten a las mujeres para denunciar los
incidentes de violencia de género, promover el acceso de las mujeres a empleos
tradicionalmente reservado a los hombres, así como adoptar medidas para prevenir
muertes violentas y asesinatos de mujeres.
Asimismo, comentó que como parte de las recomendaciones emitidas por el tratado
internacional a nuestro país, tras la examinación de dicho informe, resalta la urgencia de
garantizar los derechos de la población Lésbico, Bisexual, Transexual e Intersexual (LBTI), las
mujeres indígenas y afrodescendientes, las mujeres rurales, las defensoras de derechos
humanos y mujeres periodistas.
Derechos y Deberes
Toda distinción, exclusión o restricción
basada en el sexo que tenga por objeto
o por resultado menoscabar o anular el
reconocimiento, goce o ejercicio por la
mujer. Se condenan la discriminación
contra la Mujer en todas sus formas.
Discriminación contra la
mujer
Obligación del Estado
Derechos
Evitar la discriminación de la
Mujer.
Abstenerse de incurrir en todo
acto o práctica de
discriminación contra la Mujer.
Poseer una legislación que
proteja a la Mujer contra la
discriminación de cualquier
tipo.
Derechos
Artículo 1
".. Cualquier distinción, exclusión a restricción basada en el
sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o
anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer,
independientemente de su estado civil, sobre la base de la
igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en las esferas política, económica,
social, cultural y civil o en cualquier otra esfera."
Incorporar el principio de igualdad de hombres y mujeres en su
sistema legal, Abolir todas las leyes discriminatorias y adoptar las
adecuadas para prohibir la discriminación contra la mujer.
Las medidas a adoptar serán tendentes a eliminar toda forma de
discriminación contra la mujer, incluyendo:
•Establecer tribunales y otras instituciones públicas para asegurar la
efectiva protección de las mujeres contra la discriminación
• Asegura la eliminación de todos los actos de discriminación contra
mujeres por parte de personas, organizaciones o empresas.
Los Estados se comprometen
a adoptar medidas
La Convención proporciona:
Asegurando el
acceso igualitario
y la igualdad de
oportunidades en
la vida política y
pública.
Acuerdan adoptar
todas las medidas
apropiadas,
incluyendo
cambios en la
legislación y
medidas
especiales
provisionales, de
forma que las
mujeres puedan
disfrutar de todos
sus derechos
humanos y
libertades
fundamentales.
Los estados parte
también acuerdan
tomar las medidas
adecuadas contra
toda forma de
tráfico o
explotación de
mujeres.
También se
comprometen a
presentar
informes
nacionales, al
menos una vez
cada cuatro años,
sobre las medidas
que han adoptado
para cumplir las
obligaciones
impuestas por el
tratado.
La Convención es
el único tratado
de derechos
humanos que
afirma los
derechos de
reproducción de
las mujeres y
señala la cultura y
la tradición como
las fuerzas
influyentes que
moldean los roles
del género y las
relaciones
familiares.
Firmado y ratificado
Adherido
Estado no reconocido que apoya el tratado
Solo firmado
No firmado
Fuentes consultadas
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100039.
pdf
https://www.ohchr.org/es/treaty-
bodies/cedaw#:~:text=El%20Comit%C3%A9%20para%20la%20E
liminaci%C3%B3n,de%20discriminaci%C3%B3n%20contra%20la
%20mujer.
https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-
04/06_DH-SEGURIDAD%20HUMANA-IGUALDAD-EQUIDAD.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpiDiapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
luis alberto ayala ramos
 
Fundamentos y fines de la pena
Fundamentos y fines de la penaFundamentos y fines de la pena
Fundamentos y fines de la pena
Magaly Hernandez Medina
 
Declaracion Universal de los Derechos Humanos
Declaracion Universal de los Derechos HumanosDeclaracion Universal de los Derechos Humanos
Declaracion Universal de los Derechos Humanos
Alberto Fernández
 
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSRPenologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Derecho de Acceso a la Inf...
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Derecho de Acceso a la Inf...El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Derecho de Acceso a la Inf...
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Derecho de Acceso a la Inf...
TransparenciaporColombia
 
Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
DERECHOS HUMANOS ANALISIS DEL ARTICULO 22 AL 30
DERECHOS HUMANOS ANALISIS DEL ARTICULO 22 AL 30DERECHOS HUMANOS ANALISIS DEL ARTICULO 22 AL 30
DERECHOS HUMANOS ANALISIS DEL ARTICULO 22 AL 30
Víctor Cruz Jumbo
 
Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.
lalocat94
 
Garantias
GarantiasGarantias
Garantias
Lbt Cq
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Almudena Ruiz
 
ITER CRIMINIS
ITER CRIMINISITER CRIMINIS
ITER CRIMINIS
paola sinisterra
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
Rosario Flores
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
marianav29
 
DERECHO COMPARADO
DERECHO COMPARADODERECHO COMPARADO
DERECHO COMPARADO
Muma GP
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ
 
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pinturaLa Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
fundacioncrepum
 
Conoce tus derechos humanos
Conoce tus derechos humanosConoce tus derechos humanos
Conoce tus derechos humanos
edgar alfredo abarca perez
 
U3. s7. actividad 1. conociendo las garantías individuales
U3. s7. actividad 1. conociendo las garantías individualesU3. s7. actividad 1. conociendo las garantías individuales
U3. s7. actividad 1. conociendo las garantías individuales
Blanca Hernandez Rivera
 
ENJ-300 Consecuencias Jurídicas del Delito
ENJ-300 Consecuencias Jurídicas del DelitoENJ-300 Consecuencias Jurídicas del Delito
ENJ-300 Consecuencias Jurídicas del Delito
ENJ
 
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
ENJ
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpiDiapositivas de la corte penal internacional cpi
Diapositivas de la corte penal internacional cpi
 
Fundamentos y fines de la pena
Fundamentos y fines de la penaFundamentos y fines de la pena
Fundamentos y fines de la pena
 
Declaracion Universal de los Derechos Humanos
Declaracion Universal de los Derechos HumanosDeclaracion Universal de los Derechos Humanos
Declaracion Universal de los Derechos Humanos
 
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSRPenologia y derecho penitenciario_IAFJSR
Penologia y derecho penitenciario_IAFJSR
 
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Derecho de Acceso a la Inf...
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Derecho de Acceso a la Inf...El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Derecho de Acceso a la Inf...
El Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el Derecho de Acceso a la Inf...
 
Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
Derechos de la Mujer
 
DERECHOS HUMANOS ANALISIS DEL ARTICULO 22 AL 30
DERECHOS HUMANOS ANALISIS DEL ARTICULO 22 AL 30DERECHOS HUMANOS ANALISIS DEL ARTICULO 22 AL 30
DERECHOS HUMANOS ANALISIS DEL ARTICULO 22 AL 30
 
Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.Corte interamericana de los derechos humanos.
Corte interamericana de los derechos humanos.
 
Garantias
GarantiasGarantias
Garantias
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
ITER CRIMINIS
ITER CRIMINISITER CRIMINIS
ITER CRIMINIS
 
Derechos Humanos
Derechos Humanos Derechos Humanos
Derechos Humanos
 
Garantias individuales
Garantias individualesGarantias individuales
Garantias individuales
 
DERECHO COMPARADO
DERECHO COMPARADODERECHO COMPARADO
DERECHO COMPARADO
 
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanosENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
ENJ-300 Conceptos generales de derechos humanos
 
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pinturaLa Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y la pintura
 
Conoce tus derechos humanos
Conoce tus derechos humanosConoce tus derechos humanos
Conoce tus derechos humanos
 
U3. s7. actividad 1. conociendo las garantías individuales
U3. s7. actividad 1. conociendo las garantías individualesU3. s7. actividad 1. conociendo las garantías individuales
U3. s7. actividad 1. conociendo las garantías individuales
 
ENJ-300 Consecuencias Jurídicas del Delito
ENJ-300 Consecuencias Jurídicas del DelitoENJ-300 Consecuencias Jurídicas del Delito
ENJ-300 Consecuencias Jurídicas del Delito
 
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
ENJ-300 La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminac...
 

Similar a CEDAW

Derechos de las mujeres y su bienestar..
Derechos de las mujeres y su bienestar..Derechos de las mujeres y su bienestar..
Derechos de las mujeres y su bienestar..
PaulCubero2
 
Power de convecion
Power de convecionPower de convecion
Power de convecion
Lu86piro
 
Análisis de los instrumentos internacionales que garantizan los derechos de ...
Análisis  de los instrumentos internacionales que garantizan los derechos de ...Análisis  de los instrumentos internacionales que garantizan los derechos de ...
Análisis de los instrumentos internacionales que garantizan los derechos de ...
Wolverick Cueva
 
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptxExposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
DianaMartinnez1
 
Resolución día no violencia v3
Resolución día no violencia v3Resolución día no violencia v3
Resolución día no violencia v3
Giss Chris
 
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la MujerResolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
mariangel1982
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ
 
Derechos humanos y ciudadania Javier Armendariz Cortez
Derechos humanos y ciudadania Javier Armendariz CortezDerechos humanos y ciudadania Javier Armendariz Cortez
Derechos humanos y ciudadania Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanos
Diego Ruiz
 
Taller de genero.pdf
Taller de genero.pdfTaller de genero.pdf
Taller de genero.pdf
KattyFloresVivar
 
Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1
RolandoAlfonsoGonzle
 
Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1
RolandoAlfonsoGonzle
 
Analisis internacional de los derechos de la mujer mtra. araceli nogeda simón
Analisis internacional de los derechos de la mujer  mtra. araceli nogeda simónAnalisis internacional de los derechos de la mujer  mtra. araceli nogeda simón
Analisis internacional de los derechos de la mujer mtra. araceli nogeda simón
consegul
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
ruthleiva2013
 
Principio de Igualdad o No discriminacion
Principio de Igualdad o No discriminacion Principio de Igualdad o No discriminacion
Principio de Igualdad o No discriminacion
Carlos Bermudez
 
DERECHOS DE LA MUJER.pdf
DERECHOS DE LA MUJER.pdfDERECHOS DE LA MUJER.pdf
DERECHOS DE LA MUJER.pdf
JohanaPrez8
 
6384352
63843526384352
Ley 51 de 1981
Ley 51 de 1981Ley 51 de 1981
Ley 51 de 1981
Nicolas Martin
 
ConvenciónCEDAW.pdf
ConvenciónCEDAW.pdfConvenciónCEDAW.pdf
ConvenciónCEDAW.pdf
Monica Taboada
 

Similar a CEDAW (20)

Derechos de las mujeres y su bienestar..
Derechos de las mujeres y su bienestar..Derechos de las mujeres y su bienestar..
Derechos de las mujeres y su bienestar..
 
Power de convecion
Power de convecionPower de convecion
Power de convecion
 
Análisis de los instrumentos internacionales que garantizan los derechos de ...
Análisis  de los instrumentos internacionales que garantizan los derechos de ...Análisis  de los instrumentos internacionales que garantizan los derechos de ...
Análisis de los instrumentos internacionales que garantizan los derechos de ...
 
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptxExposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
Exposicion de las Convenciones Grupo 2 BRI.pptx
 
Resolución día no violencia v3
Resolución día no violencia v3Resolución día no violencia v3
Resolución día no violencia v3
 
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la MujerResolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
Resolución Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
ENJ-300: Presentación Curso ''Violencia Intrafamiliar y de Género'' (2016): M...
 
Derechos humanos y ciudadania Javier Armendariz Cortez
Derechos humanos y ciudadania Javier Armendariz CortezDerechos humanos y ciudadania Javier Armendariz Cortez
Derechos humanos y ciudadania Javier Armendariz Cortez
 
derechos humanos
derechos humanosderechos humanos
derechos humanos
 
Taller de genero.pdf
Taller de genero.pdfTaller de genero.pdf
Taller de genero.pdf
 
Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1
 
Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1Modulo 2 _tema_1
Modulo 2 _tema_1
 
Analisis internacional de los derechos de la mujer mtra. araceli nogeda simón
Analisis internacional de los derechos de la mujer  mtra. araceli nogeda simónAnalisis internacional de los derechos de la mujer  mtra. araceli nogeda simón
Analisis internacional de los derechos de la mujer mtra. araceli nogeda simón
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
 
Principio de Igualdad o No discriminacion
Principio de Igualdad o No discriminacion Principio de Igualdad o No discriminacion
Principio de Igualdad o No discriminacion
 
DERECHOS DE LA MUJER.pdf
DERECHOS DE LA MUJER.pdfDERECHOS DE LA MUJER.pdf
DERECHOS DE LA MUJER.pdf
 
6384352
63843526384352
6384352
 
Ley 51 de 1981
Ley 51 de 1981Ley 51 de 1981
Ley 51 de 1981
 
ConvenciónCEDAW.pdf
ConvenciónCEDAW.pdfConvenciónCEDAW.pdf
ConvenciónCEDAW.pdf
 

Último

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 

Último (15)

Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 

CEDAW

  • 1. Equipo 7: Dania Alexia Padilla Delgado Jesús Antonio Villalpando Tapia CEDAW (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer) Derecho Constitucional
  • 2. El Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) es el órgano de expertos independientes que supervisa la aplicación de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. La Convención cuenta actualmente con 189 Estados Partes. ¿Qué es el CEDAW?
  • 3. ¿Por qué le llamamos CEDAW? Porque este nombre corresponde a sus siglas en inglés: Convention on the Elimination of All Forms of Discrimination Against Women, que nosotros adoptamos ¿Cuándo se aprobó? La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la CEDAW en 1979.
  • 4. Antecedentes El CEDAW es fruto del trabajo de años realizado por la Condición Jurídica y Social de la Mujer que fue creada en 1946 por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Dicha comisión basada en la Declaración sobre la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer de Naciones Unidas de 1967, comienza a preparar la CEDAW en 1974. Finalmente la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó el 18 de diciembre de 1979.
  • 5. El Comité de la CEDAW está formado por 23 expertos en derechos de la mujer de todo el mundo. El tratado de la CEDAW es una herramienta que ayuda a las mujeres de todo el mundo a provocar cambios en su vida cotidiana. ¿Cómo se compone la CEDAW?
  • 6.
  • 7. México firmó el Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) el 17 de julio de 1980. La titular de la dependencia, expresó en entrevista que de acuerdo con las observaciones realizadas por el Comité de la CEDAW al Estado mexicano, a partir de la examinación de su 9º informe, se hace énfasis en las políticas que alienten a las mujeres para denunciar los incidentes de violencia de género, promover el acceso de las mujeres a empleos tradicionalmente reservado a los hombres, así como adoptar medidas para prevenir muertes violentas y asesinatos de mujeres. Asimismo, comentó que como parte de las recomendaciones emitidas por el tratado internacional a nuestro país, tras la examinación de dicho informe, resalta la urgencia de garantizar los derechos de la población Lésbico, Bisexual, Transexual e Intersexual (LBTI), las mujeres indígenas y afrodescendientes, las mujeres rurales, las defensoras de derechos humanos y mujeres periodistas.
  • 8.
  • 10. Toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer. Se condenan la discriminación contra la Mujer en todas sus formas. Discriminación contra la mujer Obligación del Estado Derechos Evitar la discriminación de la Mujer. Abstenerse de incurrir en todo acto o práctica de discriminación contra la Mujer. Poseer una legislación que proteja a la Mujer contra la discriminación de cualquier tipo.
  • 11. Derechos Artículo 1 ".. Cualquier distinción, exclusión a restricción basada en el sexo que tenga por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera."
  • 12. Incorporar el principio de igualdad de hombres y mujeres en su sistema legal, Abolir todas las leyes discriminatorias y adoptar las adecuadas para prohibir la discriminación contra la mujer. Las medidas a adoptar serán tendentes a eliminar toda forma de discriminación contra la mujer, incluyendo: •Establecer tribunales y otras instituciones públicas para asegurar la efectiva protección de las mujeres contra la discriminación • Asegura la eliminación de todos los actos de discriminación contra mujeres por parte de personas, organizaciones o empresas. Los Estados se comprometen a adoptar medidas
  • 13. La Convención proporciona: Asegurando el acceso igualitario y la igualdad de oportunidades en la vida política y pública. Acuerdan adoptar todas las medidas apropiadas, incluyendo cambios en la legislación y medidas especiales provisionales, de forma que las mujeres puedan disfrutar de todos sus derechos humanos y libertades fundamentales. Los estados parte también acuerdan tomar las medidas adecuadas contra toda forma de tráfico o explotación de mujeres. También se comprometen a presentar informes nacionales, al menos una vez cada cuatro años, sobre las medidas que han adoptado para cumplir las obligaciones impuestas por el tratado. La Convención es el único tratado de derechos humanos que afirma los derechos de reproducción de las mujeres y señala la cultura y la tradición como las fuerzas influyentes que moldean los roles del género y las relaciones familiares.
  • 14. Firmado y ratificado Adherido Estado no reconocido que apoya el tratado Solo firmado No firmado