SlideShare una empresa de Scribd logo
Celamex
                                          Centro Laboral México I.A.P.
Año 2, Número 22, Noviembre 2012




                                                                                         A tu lado
                                         Obra de la Provincia Mexicana
                                              de la Compañía de Jesús
                                                         PUBLICACIÓN
                                                            MENSUAL
                                                            GRATUITA




                                                              En conmemoración del
                                                          25 de noviembre
                                                   Día Internacional de la Eliminación
                                                     de la Violencia contra la Mujer

                                            En la vida de todos los días, el maltrato tiende a volverse "natural" es decir, se torna
                                   cotidiano sobre todo a través de conductas violentas que no son vistas ni castigadas como
                                   tales. Los maltratadores son considerados tanto por ellos mismos como por los demás
                                   como personas “fuertes”, mientras que los maltratados se llaman a sí mismos y por los
                                   otros, “débiles”.
                                            La violencia es ejercida contra aquellos que se consideran más débiles en una
                                   sociedad: mujeres, niños/as, discapacitados, ancianos, sin importar clase o etnia. La violen-
                                   cia contra la mujer se sucede al interior de la familia, y es el primer espacio en el cual se
                                   aprende a relacionarse con los demás.
                                   Algunas conductas de los diferentes tipos de violencia son:
                                   * Violencia emocional:
                                   Se refleja en comentarios como fea, tonta, vieja, inútil, gorda, mala madre, mala mujer,
                                   conductas como empujones, trompones, que no llegan a ser golpizas. Des-calificaciones,
                                   des-confirmaciones (que invalidan a la persona). También son conductas violentas destruir
                                   nuestras cosas, patear los muebles, destruir la infraestructura de la casa como paredes,
                                   puertas, vidrieras, romper nuestros libros o revistas, celos, prohibiciones para que la mujer
                                   siga estudiando o salga a trabajar, controlar amistades, etc.
                                   * Violencia Física:
                                   Se muestra en el daño o sufrimiento físico que puede llegar a causar hospitalización,
                                   muerte o heridas, como quemaduras, golpes, torcer dedos o brazos, lanzarnos objetos,
                                   tirones de pelo, agraviar con armas de fuego o punzantes, cinturones, privar de alimento,
                                   de atención médica, de techo, de sueño, no ayudar en caso de enfermedad y/o accidentes.
* Violencia Sexual:
Se refiere a cualquier acción sexual sin
consentimiento de la otra persona, sea este
con contacto genital o no, con el uso de la
fuerza (moral o física): tener relaciones
sexuales a la fuerza, tocamientos sin
consentimiento, comentarios obscenos o
chistes denigrantes, obligar a ver pornogra-
fía, prostituir a las mujeres o las niñas/os,
negar el uso de anticonceptivos. Acoso
sexual por parte de jefes, compañeros de
trabajo o desconocidos.
* Violencia económica o patrimonial:
Expresada en el control total sobre el dinero
de la mujer, obligar a entregarlo y no poder          Dos de cada diez mujeres
cubrir necesidades propias y/o del hogar,
                                                        dijeron haber sufrido
agredir cada vez que se pide dinero, privar
de dinero para la manutención de la familia,        algún tipo de violencia física,
abandono económico de la familia, obligar             que les provocaron daños
a trabajar dobles o triples jornadas, daño al        permanentes o temporales.
patrimonio de la familia (se gastan los
ahorros familiares para consumo de drogas,
alcohol o en juegos de azar o apuestas,
hipotecar la casa sin consentimiento de la
familia).                                       En México el 43.2 por ciento de las mujeres
         Algunos datos estadísticos genera-     de 15 años y más sufrió algún incidente de
les sobre la violencia en México, según la      violencia por parte de su pareja (esposo o
Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las      novio) durante su última relación. De estas
Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006,       mujeres, 37.5 por ciento declaró haber
publicada por el Instituto de las Mujeres       recibido agresiones emocionales que
gubernamental:                                  afectaron su salud mental y psicológica;
                                                23.4 por ciento recibió algún tipo de agre-
                                                sión para controlar sus ingresos y el flujo de
                                                los recursos monetarios del hogar, así como
                                                cuestionamientos con respecto a la forma
                                                en que gastaba dicho ingreso.

            En el continente                    Denuncia de la violencia:
          1 de cada 3 mujeres                   Del total de mujeres que han sufrido violen-
                                                cia física y/o violencia sexual por parte de su
             es maltratada
                                                pareja o de su ex‐ pareja, sólo el 17.8% de las
                                                casadas y 37.4% de las separadas denuncia-
                                                ron la agresión.
Entre los principales motivos por los
que las mujeres casadas no denuncian la                        En 1993 la Asamblea General
violencia que recibieron por parte de su                           de las Naciones Unidas
pareja se encuentra la creencia de que se                          aprobó la Declaración
trató de algo sin importancia (38.5%), por                           sobre la Eliminación
sus hijos (23.3%), por vergüenza (18.6%), por                 de la Violencia contra la Mujer,
miedo (17.3%), porque no sabían que podía                           en la que se definió la
denunciar (10.5%) y porque no confían en                         "violencia contra la mujer"
las autoridades (8.4%).                                                      como:
         Los motivos por los que las ahora
                                                              todo acto de violencia basado
separadas no denunciaron los actos de
                                                               en el género que tiene como
violencia física o sexual por parte de su
ex‐pareja cuando estaban con ellos son                            resultado posible o real
similares: por miedo (31.9%), por sus hijos                             un daño físico,
(29.6%), por vergüenza (26.1%), porque                              sexual o psicológico,
creyeron que se trató de algo sin importan-                       incluidas las amenazas,
cia (17.5%), por desconfianza en las autori-                    la coerción o la prohibición
dades (13.4%), porque no sabían que podía                         arbitraria de la libertad,
denunciar la agresión (15%), porque su                                ya sea que ocurra
ex‐esposo o ex‐pareja las amenazaron                                   en la vía pública
(8.8%).                                                               o en la vía privada.
         En México los estados
     con más casos de violencia son:
    Estado de México, Jalisco, Colima



Sobre la atención a la violencia: Las institu-
ciones que atendemos personas que viven
violencia familiar, debemos respetar la
Norma Oficial Mexicana de Salud NOM-
190-SSA1-1999.
        Si vives una situación de violencia
no dudes en acudir a nosotros, en CELAMEX
permanecemos A tu lado.
               María Isabel Rodríguez Figueroa
Coordinadora del Proyecto de Atención a Familias del Barrio
Pedimos a nuestros beneficiarios y amigos que oren por nosotros,
                pues nos encontramos en el tiempo más fuerte de trabajo
            del proceso de Planeación Estratégica, ya que deseamos mejorar
  nuestros servicios para seguir “Construyendo a la persona, construyendo al mundo.”


                         Próximas Actividades
                       Taller de Liderazgo Ignaciano
                           “Crecimiento Personal”
                    3 y 4 de noviembre, entrada a las 16:00 hrs.
                      Cuota de recuperación del taller $400.00
          Responsables: José Luis Gomez Gallegos sj, Luz Elena Barrios Calleros,
            Nerio Solis Chin, Adela Delgadillo Fuentes, Margarita Silva Rueda
                      Taller de Autocontrol del Estrés
             Miércoles 7, 21, 14 y 28 de noviembre, 18:00 a 20:00 hrs.
                    Cuota de recuperación del taller $250.00
                 Responsable: Psic. María Isabel Rodríguez Figueroa
                                Taller de Parejas
                    24 y 25 de noviembre, entrada a las 16:00 hrs.
                Cuota de recuperación del taller $500.00 por pareja
 Responsables: Psic. José Francisco Méndez Alcaraz, Psicoterapeuta Margarita Silva Rueda

                         Taller de Proyecto de Vida
                     8 y 9 de diciembre, entrada a las 16:00 hrs.
                      Cuota de recuperación del taller $350.00
 Responsable: Psic. José Francisco Méndez Alcaraz, Terapeuta Luz Elena Barrios Calleros

                  CELAMEX, I.A.P.
“Construyendo a la persona, construyendo al mundo”
             Informes e inscripciones: 1ra. Cerrada de Ignacio Allende #27
               Col. Ampliación Torre Blanca, Delegación Miguel Hidalgo
                         5527 3712 5527 73 21 55 27 96 91
          De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs., sábados de 9:00 a 14:00 hrs.
                      Twitter @Celamex Facebook: Celamex IAP



               Visitamos en www.celamex.org.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia De GéNero
Violencia De GéNeroViolencia De GéNero
Violencia De GéNero
Annamime
 
Violencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar ppt
Elba Herrera
 
Violencia Domestica2
Violencia Domestica2Violencia Domestica2
Violencia Domestica2
manzanetei
 
Ensayo d zenteno_52_b2
Ensayo d zenteno_52_b2Ensayo d zenteno_52_b2
Ensayo d zenteno_52_b2
JORGE ALBERTO MARZOA REJON
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
Alfredo Arenas
 
Violencia De GéNero
Violencia De GéNeroViolencia De GéNero
Violencia De GéNero
fundacioncrepum
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
IES Alhamilla de Almeria
 
Dia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de generoDia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de genero
silvianoguera
 
UTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia IntrafamiliarUTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliar
monica.martinez
 
Diapositivas violencia familiar
Diapositivas violencia familiarDiapositivas violencia familiar
Diapositivas violencia familiar
hilder aguila
 
Violencia de genero proyecto
Violencia de genero proyectoViolencia de genero proyecto
Violencia de genero proyecto
clausdiap13
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarcisnitaponce
 
Violencia Intrafamiliar en mujeres
Violencia Intrafamiliar en mujeresViolencia Intrafamiliar en mujeres
Violencia Intrafamiliar en mujeres
Laura Valencia
 
La violencia de genero pptx
La violencia de genero pptxLa violencia de genero pptx
La violencia de genero pptx
Publicidad Integral de Venezuela 88 C.A.
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
gabynunezluzuriaga
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domesticagonarosang
 
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la RedRedes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
Carmen Fuentes
 
1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiarmodulosai
 
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REALVIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
Jaime Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Violencia De GéNero
Violencia De GéNeroViolencia De GéNero
Violencia De GéNero
 
Violencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar pptViolencia intrafamiliar ppt
Violencia intrafamiliar ppt
 
Violencia de Género
Violencia de GéneroViolencia de Género
Violencia de Género
 
Violencia Domestica2
Violencia Domestica2Violencia Domestica2
Violencia Domestica2
 
Ensayo d zenteno_52_b2
Ensayo d zenteno_52_b2Ensayo d zenteno_52_b2
Ensayo d zenteno_52_b2
 
Ensayo violencia
Ensayo violenciaEnsayo violencia
Ensayo violencia
 
Violencia De GéNero
Violencia De GéNeroViolencia De GéNero
Violencia De GéNero
 
La violencia de género
La violencia de géneroLa violencia de género
La violencia de género
 
Dia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de generoDia contra la violencia de genero
Dia contra la violencia de genero
 
UTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia IntrafamiliarUTPL_Violencia Intrafamiliar
UTPL_Violencia Intrafamiliar
 
Diapositivas violencia familiar
Diapositivas violencia familiarDiapositivas violencia familiar
Diapositivas violencia familiar
 
Violencia de genero proyecto
Violencia de genero proyectoViolencia de genero proyecto
Violencia de genero proyecto
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia Intrafamiliar en mujeres
Violencia Intrafamiliar en mujeresViolencia Intrafamiliar en mujeres
Violencia Intrafamiliar en mujeres
 
La violencia de genero pptx
La violencia de genero pptxLa violencia de genero pptx
La violencia de genero pptx
 
Evitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliarEvitemos la violencia intrafamiliar
Evitemos la violencia intrafamiliar
 
Violencia domestica
Violencia domesticaViolencia domestica
Violencia domestica
 
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la RedRedes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
Redes y TIC’s. Retos y Peligros ante la Violencia en la Red
 
1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar1er Taller Violencia Familiar
1er Taller Violencia Familiar
 
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REALVIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
VIOLENCIA, CAUSA Y SOLUCIÓN REAL
 

Destacado

Tema5
Tema5Tema5
Tema5
ananusan
 
Endocrine system
Endocrine systemEndocrine system
Endocrine systemkslaughter6
 
Caso1.liliana garcia.p.sntepptx
Caso1.liliana garcia.p.sntepptxCaso1.liliana garcia.p.sntepptx
Caso1.liliana garcia.p.sntepptx
Liliana Garcia Pacheco
 
Ariel Levin - What I Do
Ariel Levin - What I DoAriel Levin - What I Do
Ariel Levin - What I Do
Ariel Levin
 
Mutasi pp by asiahmp
Mutasi pp by asiahmpMutasi pp by asiahmp
Mutasi pp by asiahmp
asiah mutiara putri
 
Magazine article semiotic analysis 1
Magazine article semiotic analysis 1Magazine article semiotic analysis 1
Magazine article semiotic analysis 1
fillipnev
 
A armadura de deus 1
A armadura de deus 1A armadura de deus 1
A armadura de deus 1
Antonio Proclamai Santos
 

Destacado (9)

Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 
Endocrine system
Endocrine systemEndocrine system
Endocrine system
 
Caso1.liliana garcia.p.sntepptx
Caso1.liliana garcia.p.sntepptxCaso1.liliana garcia.p.sntepptx
Caso1.liliana garcia.p.sntepptx
 
Ariel Levin - What I Do
Ariel Levin - What I DoAriel Levin - What I Do
Ariel Levin - What I Do
 
Mutasi pp by asiahmp
Mutasi pp by asiahmpMutasi pp by asiahmp
Mutasi pp by asiahmp
 
Adreanna
AdreannaAdreanna
Adreanna
 
Io t(internet of_things)
Io t(internet of_things)Io t(internet of_things)
Io t(internet of_things)
 
Magazine article semiotic analysis 1
Magazine article semiotic analysis 1Magazine article semiotic analysis 1
Magazine article semiotic analysis 1
 
A armadura de deus 1
A armadura de deus 1A armadura de deus 1
A armadura de deus 1
 

Similar a Celamex a tu lado noviembre web

Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
aracelimx
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
martinana
 
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoCrishita Pechocha Guato
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)armagedones123
 
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoCrishita Pechocha Guato
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
gloriaju
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
karen centurion
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujerplenitud777
 
Presentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicologíaPresentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicología
Mª DEL CARMEN ROMERO GALLEGO
 
violencia_familiar_2012.pdf
violencia_familiar_2012.pdfviolencia_familiar_2012.pdf
violencia_familiar_2012.pdf
InstitMonarka
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Noe2468
 
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica  trabajo final de infotecnologiaPresentacion electronica  trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
FranciscoSuero2
 
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioViolencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Maria Escriba Cumpa
 
Exposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologiaExposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologia
Omar Frias
 

Similar a Celamex a tu lado noviembre web (20)

Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres Violencia contra las mujeres
Violencia contra las mujeres
 
Sesion 12. violencia
Sesion 12. violenciaSesion 12. violencia
Sesion 12. violencia
 
Tipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de géneroTipos y causas de la violencia de género
Tipos y causas de la violencia de género
 
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
 
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
Violencia De GéNero (Marco TeóRico)
 
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guatoEvitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
Evitemos la violencia intrafamiliar cristina guato
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Violencia contra la mujer
Violencia contra la mujerViolencia contra la mujer
Violencia contra la mujer
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto info
Proyecto infoProyecto info
Proyecto info
 
Presentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicologíaPresentación violencia de género. genera psicología
Presentación violencia de género. genera psicología
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
Violencia familiar
Violencia familiarViolencia familiar
Violencia familiar
 
violencia_familiar_2012.pdf
violencia_familiar_2012.pdfviolencia_familiar_2012.pdf
violencia_familiar_2012.pdf
 
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016 Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
Violencia contra la Mujer en Tlaxcala, Mx. 2016
 
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica  trabajo final de infotecnologiaPresentacion electronica  trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
 
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el FeminicidioViolencia contra la mujer y el Feminicidio
Violencia contra la mujer y el Feminicidio
 
Exposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologiaExposicon final-ginecologia
Exposicon final-ginecologia
 

Más de celamex

Celamex a tu lado. Abril 2014
Celamex a tu lado. Abril 2014Celamex a tu lado. Abril 2014
Celamex a tu lado. Abril 2014
celamex
 
Informe anual-2013
Informe anual-2013Informe anual-2013
Informe anual-2013
celamex
 
Boletín Celamex a tu lado. Marzo 2014
Boletín Celamex a tu lado. Marzo 2014Boletín Celamex a tu lado. Marzo 2014
Boletín Celamex a tu lado. Marzo 2014
celamex
 
Armado web
Armado webArmado web
Armado web
celamex
 
Boletin Público. Noviembre 2013, día de muertos.
Boletin Público. Noviembre 2013, día de muertos.Boletin Público. Noviembre 2013, día de muertos.
Boletin Público. Noviembre 2013, día de muertos.
celamex
 
Celamex a tu lado oct2013 web
Celamex a tu lado oct2013 webCelamex a tu lado oct2013 web
Celamex a tu lado oct2013 web
celamex
 
Celamex a tu lado sep2013 web2
Celamex a tu lado sep2013 web2Celamex a tu lado sep2013 web2
Celamex a tu lado sep2013 web2celamex
 
Celamex a tu lado sep2013 web
Celamex a tu lado sep2013 webCelamex a tu lado sep2013 web
Celamex a tu lado sep2013 webcelamex
 
Celamex a tu lado agosto 2013 web
Celamex a tu lado agosto 2013 webCelamex a tu lado agosto 2013 web
Celamex a tu lado agosto 2013 webcelamex
 
Celamex a tu lado julio 2013 web2
Celamex a tu lado julio 2013 web2Celamex a tu lado julio 2013 web2
Celamex a tu lado julio 2013 web2celamex
 
Celamex a tu lado junio 2013 web
Celamex a tu lado junio 2013 webCelamex a tu lado junio 2013 web
Celamex a tu lado junio 2013 webcelamex
 
CELAMEX Informe anual 2012
CELAMEX Informe anual 2012CELAMEX Informe anual 2012
CELAMEX Informe anual 2012
celamex
 
Celamex IAP informe Anual 2011
Celamex IAP informe Anual 2011Celamex IAP informe Anual 2011
Celamex IAP informe Anual 2011
celamex
 
Celamex a tu lado mayo 2013
Celamex a tu lado mayo 2013Celamex a tu lado mayo 2013
Celamex a tu lado mayo 2013celamex
 
Celamex a tu lado mayo 2013
Celamex a tu lado mayo 2013Celamex a tu lado mayo 2013
Celamex a tu lado mayo 2013celamex
 
Celamex a tu lado abril 2013 web
Celamex a tu lado abril 2013 webCelamex a tu lado abril 2013 web
Celamex a tu lado abril 2013 webcelamex
 
Celamex a tu lado marzo 2013 web
Celamex a tu lado marzo 2013 webCelamex a tu lado marzo 2013 web
Celamex a tu lado marzo 2013 webcelamex
 
Celamex a tu lado febrero 2013 web
Celamex a tu lado febrero 2013 webCelamex a tu lado febrero 2013 web
Celamex a tu lado febrero 2013 web
celamex
 
Celamex a tu lado enero 2013 web
Celamex a tu lado enero 2013 webCelamex a tu lado enero 2013 web
Celamex a tu lado enero 2013 web
celamex
 
Celamex a tu lado diciembre web1
Celamex a tu lado diciembre web1Celamex a tu lado diciembre web1
Celamex a tu lado diciembre web1
celamex
 

Más de celamex (20)

Celamex a tu lado. Abril 2014
Celamex a tu lado. Abril 2014Celamex a tu lado. Abril 2014
Celamex a tu lado. Abril 2014
 
Informe anual-2013
Informe anual-2013Informe anual-2013
Informe anual-2013
 
Boletín Celamex a tu lado. Marzo 2014
Boletín Celamex a tu lado. Marzo 2014Boletín Celamex a tu lado. Marzo 2014
Boletín Celamex a tu lado. Marzo 2014
 
Armado web
Armado webArmado web
Armado web
 
Boletin Público. Noviembre 2013, día de muertos.
Boletin Público. Noviembre 2013, día de muertos.Boletin Público. Noviembre 2013, día de muertos.
Boletin Público. Noviembre 2013, día de muertos.
 
Celamex a tu lado oct2013 web
Celamex a tu lado oct2013 webCelamex a tu lado oct2013 web
Celamex a tu lado oct2013 web
 
Celamex a tu lado sep2013 web2
Celamex a tu lado sep2013 web2Celamex a tu lado sep2013 web2
Celamex a tu lado sep2013 web2
 
Celamex a tu lado sep2013 web
Celamex a tu lado sep2013 webCelamex a tu lado sep2013 web
Celamex a tu lado sep2013 web
 
Celamex a tu lado agosto 2013 web
Celamex a tu lado agosto 2013 webCelamex a tu lado agosto 2013 web
Celamex a tu lado agosto 2013 web
 
Celamex a tu lado julio 2013 web2
Celamex a tu lado julio 2013 web2Celamex a tu lado julio 2013 web2
Celamex a tu lado julio 2013 web2
 
Celamex a tu lado junio 2013 web
Celamex a tu lado junio 2013 webCelamex a tu lado junio 2013 web
Celamex a tu lado junio 2013 web
 
CELAMEX Informe anual 2012
CELAMEX Informe anual 2012CELAMEX Informe anual 2012
CELAMEX Informe anual 2012
 
Celamex IAP informe Anual 2011
Celamex IAP informe Anual 2011Celamex IAP informe Anual 2011
Celamex IAP informe Anual 2011
 
Celamex a tu lado mayo 2013
Celamex a tu lado mayo 2013Celamex a tu lado mayo 2013
Celamex a tu lado mayo 2013
 
Celamex a tu lado mayo 2013
Celamex a tu lado mayo 2013Celamex a tu lado mayo 2013
Celamex a tu lado mayo 2013
 
Celamex a tu lado abril 2013 web
Celamex a tu lado abril 2013 webCelamex a tu lado abril 2013 web
Celamex a tu lado abril 2013 web
 
Celamex a tu lado marzo 2013 web
Celamex a tu lado marzo 2013 webCelamex a tu lado marzo 2013 web
Celamex a tu lado marzo 2013 web
 
Celamex a tu lado febrero 2013 web
Celamex a tu lado febrero 2013 webCelamex a tu lado febrero 2013 web
Celamex a tu lado febrero 2013 web
 
Celamex a tu lado enero 2013 web
Celamex a tu lado enero 2013 webCelamex a tu lado enero 2013 web
Celamex a tu lado enero 2013 web
 
Celamex a tu lado diciembre web1
Celamex a tu lado diciembre web1Celamex a tu lado diciembre web1
Celamex a tu lado diciembre web1
 

Celamex a tu lado noviembre web

  • 1. Celamex Centro Laboral México I.A.P. Año 2, Número 22, Noviembre 2012 A tu lado Obra de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús PUBLICACIÓN MENSUAL GRATUITA En conmemoración del 25 de noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer En la vida de todos los días, el maltrato tiende a volverse "natural" es decir, se torna cotidiano sobre todo a través de conductas violentas que no son vistas ni castigadas como tales. Los maltratadores son considerados tanto por ellos mismos como por los demás como personas “fuertes”, mientras que los maltratados se llaman a sí mismos y por los otros, “débiles”. La violencia es ejercida contra aquellos que se consideran más débiles en una sociedad: mujeres, niños/as, discapacitados, ancianos, sin importar clase o etnia. La violen- cia contra la mujer se sucede al interior de la familia, y es el primer espacio en el cual se aprende a relacionarse con los demás. Algunas conductas de los diferentes tipos de violencia son: * Violencia emocional: Se refleja en comentarios como fea, tonta, vieja, inútil, gorda, mala madre, mala mujer, conductas como empujones, trompones, que no llegan a ser golpizas. Des-calificaciones, des-confirmaciones (que invalidan a la persona). También son conductas violentas destruir nuestras cosas, patear los muebles, destruir la infraestructura de la casa como paredes, puertas, vidrieras, romper nuestros libros o revistas, celos, prohibiciones para que la mujer siga estudiando o salga a trabajar, controlar amistades, etc. * Violencia Física: Se muestra en el daño o sufrimiento físico que puede llegar a causar hospitalización, muerte o heridas, como quemaduras, golpes, torcer dedos o brazos, lanzarnos objetos, tirones de pelo, agraviar con armas de fuego o punzantes, cinturones, privar de alimento, de atención médica, de techo, de sueño, no ayudar en caso de enfermedad y/o accidentes.
  • 2. * Violencia Sexual: Se refiere a cualquier acción sexual sin consentimiento de la otra persona, sea este con contacto genital o no, con el uso de la fuerza (moral o física): tener relaciones sexuales a la fuerza, tocamientos sin consentimiento, comentarios obscenos o chistes denigrantes, obligar a ver pornogra- fía, prostituir a las mujeres o las niñas/os, negar el uso de anticonceptivos. Acoso sexual por parte de jefes, compañeros de trabajo o desconocidos. * Violencia económica o patrimonial: Expresada en el control total sobre el dinero de la mujer, obligar a entregarlo y no poder Dos de cada diez mujeres cubrir necesidades propias y/o del hogar, dijeron haber sufrido agredir cada vez que se pide dinero, privar de dinero para la manutención de la familia, algún tipo de violencia física, abandono económico de la familia, obligar que les provocaron daños a trabajar dobles o triples jornadas, daño al permanentes o temporales. patrimonio de la familia (se gastan los ahorros familiares para consumo de drogas, alcohol o en juegos de azar o apuestas, hipotecar la casa sin consentimiento de la familia). En México el 43.2 por ciento de las mujeres Algunos datos estadísticos genera- de 15 años y más sufrió algún incidente de les sobre la violencia en México, según la violencia por parte de su pareja (esposo o Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las novio) durante su última relación. De estas Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2006, mujeres, 37.5 por ciento declaró haber publicada por el Instituto de las Mujeres recibido agresiones emocionales que gubernamental: afectaron su salud mental y psicológica; 23.4 por ciento recibió algún tipo de agre- sión para controlar sus ingresos y el flujo de los recursos monetarios del hogar, así como cuestionamientos con respecto a la forma en que gastaba dicho ingreso. En el continente Denuncia de la violencia: 1 de cada 3 mujeres Del total de mujeres que han sufrido violen- cia física y/o violencia sexual por parte de su es maltratada pareja o de su ex‐ pareja, sólo el 17.8% de las casadas y 37.4% de las separadas denuncia- ron la agresión.
  • 3. Entre los principales motivos por los que las mujeres casadas no denuncian la En 1993 la Asamblea General violencia que recibieron por parte de su de las Naciones Unidas pareja se encuentra la creencia de que se aprobó la Declaración trató de algo sin importancia (38.5%), por sobre la Eliminación sus hijos (23.3%), por vergüenza (18.6%), por de la Violencia contra la Mujer, miedo (17.3%), porque no sabían que podía en la que se definió la denunciar (10.5%) y porque no confían en "violencia contra la mujer" las autoridades (8.4%). como: Los motivos por los que las ahora todo acto de violencia basado separadas no denunciaron los actos de en el género que tiene como violencia física o sexual por parte de su ex‐pareja cuando estaban con ellos son resultado posible o real similares: por miedo (31.9%), por sus hijos un daño físico, (29.6%), por vergüenza (26.1%), porque sexual o psicológico, creyeron que se trató de algo sin importan- incluidas las amenazas, cia (17.5%), por desconfianza en las autori- la coerción o la prohibición dades (13.4%), porque no sabían que podía arbitraria de la libertad, denunciar la agresión (15%), porque su ya sea que ocurra ex‐esposo o ex‐pareja las amenazaron en la vía pública (8.8%). o en la vía privada. En México los estados con más casos de violencia son: Estado de México, Jalisco, Colima Sobre la atención a la violencia: Las institu- ciones que atendemos personas que viven violencia familiar, debemos respetar la Norma Oficial Mexicana de Salud NOM- 190-SSA1-1999. Si vives una situación de violencia no dudes en acudir a nosotros, en CELAMEX permanecemos A tu lado. María Isabel Rodríguez Figueroa Coordinadora del Proyecto de Atención a Familias del Barrio
  • 4. Pedimos a nuestros beneficiarios y amigos que oren por nosotros, pues nos encontramos en el tiempo más fuerte de trabajo del proceso de Planeación Estratégica, ya que deseamos mejorar nuestros servicios para seguir “Construyendo a la persona, construyendo al mundo.” Próximas Actividades Taller de Liderazgo Ignaciano “Crecimiento Personal” 3 y 4 de noviembre, entrada a las 16:00 hrs. Cuota de recuperación del taller $400.00 Responsables: José Luis Gomez Gallegos sj, Luz Elena Barrios Calleros, Nerio Solis Chin, Adela Delgadillo Fuentes, Margarita Silva Rueda Taller de Autocontrol del Estrés Miércoles 7, 21, 14 y 28 de noviembre, 18:00 a 20:00 hrs. Cuota de recuperación del taller $250.00 Responsable: Psic. María Isabel Rodríguez Figueroa Taller de Parejas 24 y 25 de noviembre, entrada a las 16:00 hrs. Cuota de recuperación del taller $500.00 por pareja Responsables: Psic. José Francisco Méndez Alcaraz, Psicoterapeuta Margarita Silva Rueda Taller de Proyecto de Vida 8 y 9 de diciembre, entrada a las 16:00 hrs. Cuota de recuperación del taller $350.00 Responsable: Psic. José Francisco Méndez Alcaraz, Terapeuta Luz Elena Barrios Calleros CELAMEX, I.A.P. “Construyendo a la persona, construyendo al mundo” Informes e inscripciones: 1ra. Cerrada de Ignacio Allende #27 Col. Ampliación Torre Blanca, Delegación Miguel Hidalgo 5527 3712 5527 73 21 55 27 96 91 De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 hrs., sábados de 9:00 a 14:00 hrs. Twitter @Celamex Facebook: Celamex IAP Visitamos en www.celamex.org.mx