SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Medicina Luis Razetti
Departamento de Ciencias Morfológicas
 Cátedra de Histología y Embriología




                                   Dr. Luis Alberto Isea M
                                   Médico Cirujano

             Octubre 2011
LA CÉLULA
                                                        Cámaras independientes
- Robert Hooke (1665)             Cellulae
                                                        (Hoja de Corcho)

- Schleiden, Schwann            Teoría Celular
  (1838 - 1839)

            La Célula es la Unidad morfofuncional básica de todo ser vivo

- Virchow                    Omnis cellula e cellula

Hay mas de 200 tipos de células              Diferente nivel de especialización

                            Organización básica

             Célula         Tejido           Órgano          Sistema

                                                  Epitelial
                        Fundamentales             Conjuntivo
                                                  Muscular
                                                  Nervioso
LA CÉLULA
Tipos                               Células


          Procariotas                                 Eucariotas
 - Su material nuclear esta en el             - Tienen un núcleo verdadero
 Citoplasma (nucleoide)                       - Compartimentalización
 - Posee pared celular
 - DNA circular
 - No tiene casi organelas                       Organelas Específicas

                                              - DNA lineal
LA CÉLULA
Funciones generales

1) Absorción

2) Excreción

3) Respiración
                            ESPECIALIZACIÓN
4) Reproducción

5) Excitabilidad

6) Conductividad
                        Se ganan unas funciones en detrimento de otras
7) Contractilidad

8) Secreción
LA CÉLULA
Forma y Tamaño
                                 Función celular (Neurona, Músculo)
- Son variables       Forma
                                 Interacción con otras células (Influencia mecánica)


Tamaño            No hay relación entre el tamaño del organismo y el tamaño celular


Partes de la Célula


a) Citoplasma             - Todo el protoplasma que rodea al núcleo

                          - Delimitado por la M. plasmática (Plasmalema)

                          - Lleva a cabo los procesos metabólicos

                          - Alta tasa de intercambio con el ambiente y el núcleo

                          - Se tiñe de rosado con la Eosina
LA CÉLULA
b) Núcleo          - Característico de las células eucariotas

                   - Material Genético (DNA)

                   - Separado por el nucleolema (M. nuclear)

                   - Se tiñe de azul – púrpura con la hematoxilina


                                   Citoplasma

            Suspensión líquida                      Organelas        M. Plasmática
               (Citosol)                                             RER
                                                                     A. Golgi
                                                 - Membranosas       Mitocondrias
                                                                     Lisosomas
                                                                     Endosomas
                                                                     Peroxisomas
            70% Agua
            Moléculas orgánicas                                       Centriolos
            Iones                                - No Membranosas     Ribosoma
            Citoesqueleto                                             Citoesqueleto
LA CÉLULA
Citosol

- Suspensión acuosa amorfa

- 3 Zonas:                a) Centrosoma: Rodea al núcleo. Consistencia Gel

                          b) Endoplasma: Consistencia mas fluida. Organelas

                          c) Ectoplasma: debajo de la M.P Filamentos citoesqueleto

Citoesqueleto

- Armazón estructural interno de la célula

- Constituido por elementos proteicos filamentosos

- Dinámico               Reordenamiento continuo
LA CÉLULA
 Funciones

 - Andamio Celular          Forma

 - Organización y distribución celular

 - Motilidad                Celular (pseudópodos)
                            Interna (organelas, cromosomas, vesículas)
 - Medios de unión



                   Filamentos de Actina (Microfilamentos)
Citoesqueleto      Filamentos Intermedios
                   Microtúbulos

 Microfilamentos

 - Diámetro: 7 – 9 nm

 - Presentes en todas las células eucariotas. Porcentaje variable
LA CÉLULA
Microfilamentos
                                               Capacidad Contráctil
- Son la base estructural de:                  Motilidad Celular
                                               Anclaje Celular

- Están compuestos por:                    ACTINA


                           Monomérica                  Polimérica (Doble espiral)
                                Actina G                  Actina F


- Están en continua polimerización y despolarización          Necesidades Celulares


                                           Extremo ˮ+ ˮ      Crecimiento rápido
- Los filamentos son Polares
                                           Extremo ˮ ˮ
                                                    -
LA CÉLULA
Ensamblaje

- La incorporación de monómeros de Actina G requiere de ATP (proceso activo)

- Depende de la actividad de las Proteínas Fijadoras de Actina (ABP)

- Ocurre a mayor velocidad en el extremo ˮ+ ˮ

- Es facilitado por:       Profilina                   Facilita la unión de la Actina-ATP

                           Proteína Arp 2/3            Genera nuevos sitios de nucleación
                                                       Produce ramificaciones

- Es inhibido por la Timosina             Balance Profilina - Timosina


- Moléculas de Corte            Cofilina + Gelsolina          Despolimerizan
LA CÉLULA
                          Paralelos: Proteína Fimbrina. Dan rigidez a Modificaciones
                          apicales de la membrana (microvellosidades)
                  Haces
                          Contráctiles: Proteína alfa-actinina. Permite mas espacio
                          para que la miosina pueda interactuar.


Microfilamentos




                  Redes        - Proteína Filamina

                               - Crea una malla adyacente a la membrana

                                            Proteínas de anclaje         Distrofina

                               - Otorga estabilidad (Córtex celular)

                               - El anclaje puede incluir a la MEC (adhesión focal)
LA CÉLULA
Motilidad Celular


Desplazamiento celular            Leucocitos, Macrófagos, células neoplásicas

- Se forman pseudópodos con gran contenido de Actina


               - Lamelipodios (evaginaciones anchas)
               - Filopodios (evaginaciones finas)

- Despolimerización y Polimerización en dirección al pseudópodo

- Anclaje a la MEC         Tracciona la célula         Se guía por gradiente químico



                                                                 Quimiotaxis
LA CÉLULA
Filamentos Intermedios

- Diámetro: 10 nm

- Son los mas resistentes y estables de todos los filamentos


                      Otorgan fuerza mecánica

- Están constituidos por diferentes tipos de proteínas según el tipo celular

- Igual conformación estructural

- 2 polipéptidos (hélice alfa) enroscados              Dímero

                                                       Tetrámero

                                                     Protofilamento
                   8 PF unidos lateralmente
                                                   Filamento Intermedio
LA CÉLULA
Filamentos Intermedios

- No están polarizados             - Pueden formar uniones de anclaje

- Se disponen como una red citoplasmática              Núcleo - Periferia

- En el núcleo forman la lámina nuclear             Integridad del nucleolema
                                                      (fosforilación proteica)

- Abundan en células sometidas a tensión mecánica


  Axones neuronales, Cel. Musculares, Cel. cutáneas

Categorías:

a) Filamentos de Queratina:   En Cel. Epiteliales
          (50 tipos)
                              Mezcla de Queratina I (ácida) y II (básica/neutra)

                              Forma desmosomas y hemidesmosomas (unión MEC)
LA CÉLULA
b) Filamentos de Vimentina y Vimentina – like:


Vimentina                 Fibroblastos y Cel. Mesenquimales


                           Desmina              Cel. Musculares. Une líneas Z entre sí
                                                Ancla los filamentos al sarcolema

Vimentina – like:          Filamentos gliales           Astrocitos
                                                        Proteína ácida fibrilar glial

                           Periferina                   Neuronas

c) Neurofilamentos:
                                                            Relación con
- Proteínas NF – L; NF – M; NF – H.                             ELA y
- Otorgan rigidez a los axones                              Epidermólisis
                                                               Bullosa
d) Lámina Nuclear: Proteínas L- A/C; L - B
LA CÉLULA
Microtúbulos

- Estructuras rígidas, huecas con carácter dinámico

- Diámetro: 25 nm

- Constituidos por 13 fibras lineales              Protofilamentos


                                           Dímero tubulina (heterodímero)
                                                   Alfa – tubulina
                                                   Beta - tubulina

- Son filamentos polares                Extremo ˮ+ ˮ    Crecimiento rápido

                                        Extremo ˮ ˮ
                                                 -

- Utilizan GTP, en vez de ATP, para la polimerización


- Están sometidos a una renovación continua. Vm = 10 min
LA CÉLULA
Microtúbulos

- Se originan a partir del Centro Organizador de Microtúbulos, cercano al Centrosoma

                             Anillos de γ-tubulina


                           Ubicados hacia el extremo –
                           Permite la nucleación

- Pueden interactuar con              Proteínas asociadas a Microtúbulos (MAP)


                                      Regulan existencia de Microtúbulos que no
                                      Despolimerizan (cilios, flagelos)

                                - Toda la célula
- Se encuentran en:             - Huso mitótico (mitosis)
                                - Cilios, flagelos (motilidad celular)
LA CÉLULA
Función:       - Rigidez, estabilidad celular
               - Desplazamiento de organelas, componentes intracelulares


                 Proteínas motoras asociadas a los Microtúbulos



                      Quinesina                 Dineína


                      Extremo +                 Extremo -


En neuronas:            El extremo axonal (Extremo +)       Transporte anterógrado

                        Dirección soma (Extremo -)          Transporte retrogrado
LA CÉLULA
LA CÉLULA
LA CÉLULA
Membrana Plasmática

- Barrera dinámica que separa el límite exterior de la célula y define compartimientos
Internos (organelas)



                     Separación de funciones (RER, Golgi)

- Esta en constante intercambio de elementos con el medio (Permeabilidad selectiva)


                     Mantiene el Estado Estacionario (Estable)

- No es visible al M/O. Con tinción de Osmio y M. Electrónica

                                                   2 líneas densas
                    Estructura Trilaminar                                 Unidad de
                         8-10 nm                                          Membrana
                                                   1 línea lúcida
LA CÉLULA
Composición Química                          Bicapa lipídica + Proteínas


1) Lípidos (35%):           - Fosfolípidos      - Colesterol       - Glucolípidos

- Son anfipáticos


Fosfolípidos (60%)                   Glicerol (+)                            Hidrofílico
Fosfatidilcolina                     Grupo Fosfato
Fosfatidiletanolamina

                                     Ac. Grasos                              Hidrofóbico

- Distribución Asimétrica
     (carga – interior)
                                 Fluidez de Membrana               Insaturados + fluidez


                        Libre movimiento de los componentes
                                Difusión lateral ; Flip - Flop
LA CÉLULA
Colesterol

- Interactúa con Ac. Grasos, disminuyendo su movilidad


             Aumenta la rigidez de la membrana

Glucolípidos

- Cara externa de la membrana             Glucocalix
- Participan en señalamiento y reconocimiento celular

2) Proteínas (60%)

 Se clasifican en :

 a) Integrales (Transmembrana):       - Embebidas en la membrana      - 3 Dominios

                                      - Mas abundantes (70%)          - E. covalentes

                                      - Bombas, Canales, Receptores, Reconocimiento
LA CÉLULA
b) Periféricas

- Están en una cara de la membrana. Ej: Glucoproteinas

- Interactúan débilmente con proteínas integrales (puentes de hidrogeno)

- Suelen ser enzimas


Funciones:        - Transporte                - Enzimas

                  - Receptores                - Reconocimiento

3) Carbohidratos (5%):    - Cara externa de la membrana          Glucocálix


                                 Asimetría de la membrana

  - Glucolípidos o Glucoproteínas

  - Regulan interacción celular (adhesión, reconocimiento)
LA CÉLULA
Modelo estructural                   Modelo del mosaico Fluido
                                         Singer y Nicholson 1972


               - Bicapa lipídica con proteínas embebidas en ella

               - Los componentes pueden desplazarse lateralmente

               - Son estructuras asimétricas funcional y estructuralmente


                     Cara P: (Interna)          Proteínas Integrales
Criofractura
                     Cara E (Externa:           Lisa
LA CÉLULA
Transporte a través de la Membrana

- Regula concentración de sustancias dentro y fuera de la célula

- La Célula            Intercambio Dinámico               Estado Estacionario


                        Gradiente electroquímico          Fuerza impulsora (motor)
Movimiento solutos
                        Permeabilidad (Selectiva)


                      Sustancias de Bajo Peso Molecular

                          Requerimientos Energéticos
 Favor Gradiente                                                   Contra Gradiente

                     T. Pasivo                      T. Activo

        No requiere GASTO energético       Requiere GASTO ATP
LA CÉLULA
Transporte a través de la Membrana
                                             Simple (Libre o Canales)
Transporte Pasivo            Difusión
                                             Facilitada (Proteínas Transportadoras)

a) Difusión Simple:

Pequeñas moléculas liposolubles ó Gases (O2, CO2)                   Paso Libre


 Moléculas Cargadas eléctricamente (iones)                    Canales Iónicos

                                                                   Ligando
                                                 Regulación        Voltaje
                                                                   F. Mecánicas

Agua                     Canales (ACUAPORINAS)


           Osmosis
LA CÉLULA
Transporte a través de la Membrana

b) Difusión Facilitada

Moléculas grandes, polares            Proteínas Transportadoras
                                      (Cambios conformacionales)

- Cinética lineal vs. Saturabilidad
LA CÉLULA
Transporte Activo              Contra gradiente de concentración

- Requiere gasto energético extra              ATP

                    Primario          Gasta ATP directamente
Se clasifica en:
                    Secundario        La energía la otorga una segunda molécula,
                                      Desplazándose en favor de su gradiente

Bomba Na+ / K+ ATPasa


- Permite la salida de 3 iones Na+ al exterior celular, junto con la entrada de
2 iones K+ al interior de la célula


                           EN CONTRA DEL GRADIENTE

- Regula excitabilidad, transporte y volumen celular
LA CÉLULA
Transporte de sustancias de alto peso molecular

- Desplazamiento a través de vesículas de membrana

a) Endocitosis            (incorporación de material del medio extracelular)

Tipos:

- Pinocitosis: Incorporación de vesículas pequeñas (contenido líquido)

                 - Es constitutiva
                 - No depende de clatrina
                 - Incorpora pequeñas cantidades de LEC

- Fagocitosis: Incorporación de vesículas de gran tamaño (células o bacterias)

         - La realizan los fagocitos (macrófagos y neutrófilos)
         - Requiere de la formación de pseudópodos y la movilización de actina

         - Opsonización???
LA CÉLULA
- Endocitosis mediada por receptor:

    Interacción Ligando        Receptor (Membrana)


                             Proteínas intracelulares

                          - Adaptina

                          - Clatrina              Fosita Recubierta


                                                        Vesícula
             Reciclaje Clatrina - Receptor

                                                 Endosoma Temprano
                                  Lisosoma

                                                 Endosoma Tardío
LA CÉLULA
b) Exocitosis

- Expulsión de vesículas intracelulares al medio extracelular

- Se eliminan sustancias de desecho o productos de síntesis celular


                                       Regulada (Ca++)        No Regulada


- Balance Endocitosis - Exocitosis                  Mantiene Cantidad de Membrana

c) Transcitosis

 - La sustancia atraviesa el citoplasma (Endo + Exocitosis)

 - Se ve en los capilares sanguineos
LA CÉLULA
Continuando las organelas
                                            - Abundan en hepatocitos y el epitelio
                                              renal
       Peroxisoma
                                            -   Al M.E se ve como una matriz granulada.

- Organelas redondas de 0,2 – 0,4 nm de diámetro, rodeadas de membrana

- Contienen enzimas oxidativas                     H2O2 (peróxido de hidrogeno)
      Provienen del citosol               Es tóxico
                                                      Degradado por Catalasa


- Función:           - Beta-oxidación de ácidos grasos (junto con Mitocondria)
                              AGL     Acetil CoA         CK       Energía
                     - Detoxificación de sustancias (metanol, etanol)

                                                                         Enf. Por
- Se dividen por fisión (como las mitocondrias)                       alteración de
                                                                      Peroxisomas
LA CÉLULA
Proteasoma

- Cilindros proteicos sin membrana circundante
                                                    Ciclo celular (ciclinas)

- Realizan proteólisis de proteínas seleccionadas
                                                    Procesamiento antigénico

                              Ubiquitina
LA CÉLULA
Centriolos

- Ubicados en el centrosoma (cerca del núcleo celular)

- Se ubican en pares                Diplosomas

- Formados por 9 tripletes de Microtúbulos

- Regulan el proceso de formación de Microtúbulos (COMT, gamma-tubulina)

- Existe un centriolo maduro y uno inmaduro

- Se duplican durante la Fase S del ciclo celular         Procentriolo

Función


a) Formación Huso mitótico          (desplazamiento cromosomas durante mitosis)

b) Formación cuerpos basales                 Cilios
LA CÉLULA
Inclusiones

- Componentes inertes de la célula, sin actividad metabólica

-   No están rodeados de membrana

a) Pigmentos

- Suelen verse de manera constante en la célula

- Tienen funciones definidas según el tipo de célula

                              - Color pardo oscuro

                              - Deriva del envejecimiento celular
      Lipofuscina
                              - Producto de degradación mitocondrial

                              - Presente en neuronas y células musculares
LA CÉLULA

               - Restos no digeribles de Hb en eritrocitos

Hemosiderina                           Fagocitosis. Destrucción extravascular
                            Macrófagos
                             (Bazo, Hígado)


                   - Es indistinguible de la lipofuscina (histoquímica)


b) Glucógeno   - Polisacárido ramificado               Almacén de glucosa

               - Hígado             Mantiene Glicemia

               - No se ve con H/E.                   PAS

               - M/E:             Gránulos 25 – 30 nm
LA CÉLULA
c) Lípidos

- Suele verse en los adipocitos (TAG)

- Al M/O:           Por fijación convencional y uso de xilol      Huecos

                    Debe usarse corte congelado y tinción Sudan

d) Cristales

- Cel. De Sertoli            Cristales de Charcott – Bottcher

- Cel. De Leydig             Cristales de Reinke

- Posibles formas cristalinas de proteínas
LA CÉLULA
Núcleo Celular

- Característico de las células eucariotas

- Contiene el material genético (DNA + RNA)

- Regula funciones vitales           Replicación celular

                                     Transcripción genética   Síntesis proteica


Tamaño            Guarda relación con citoplasma

Forma             Se adapta a la célula

Número            Usualmente 1               Multinucleadas        Sincitio
LA CÉLULA
- Esta constituido por:

              -   Envoltura nuclear (nucleolema)
              -   Nucleoplasma
              -   Cromatina
              -   Nucléolo

a) Envoltura nuclear
                                                             Poro Nuclear
- Constituida por 2 membranas trilaminares:

              - Membrana nuclear Externa
                                                    Cisterna perinuclear
              - Membrana nuclear Interna



- La MNI esta en contacto con la lámina nuclear       Red Filamentos Intermedios

                                Estabilidad de M. nuclear durante mitosis
LA CÉLULA
- La M.N.E se continua con el Retículo Endoplasmico Rugoso

- Poros nucleares:       Conectan el nucleoplasma con el citoplasma

                         Su número varía con la actividad metabólica celular

                         El trafico de sustancias esta regulado:



                              Complejo del poro nuclear

b) Cromatina
                                 Histonas (5)
- Complejo de DNA + Proteínas
                                 No Histonas


 - Cromosomas desenrollados durante interfase celular
LA CÉLULA
DNA             Ac. Desoxrribonucleico

- Contiene toda la información del organismo                         Genes


                                                           Regulan síntesis proteica



- Formado por Nucleotidos
                                               Purinas: Adenina, Guanina
                    a) Base Nitrogenada
                                               Pirimidinas: Citosina, Timina
                    b) Azúcar Pentosa (Desoxirribosa)

                    c) Grupo Fosfato

- Orientación               Doble hélice antiparalela (Watson y Crick)

                                                      A    T
          Complementariedad entre bases
                                                      C    G
LA CÉLULA
RNA

- Azúcar                    Ribosa

- Cambio de bases:          Timina               Uracilo

                                                              Adenina
- Monocatenario

                  Mensajero (mRNA)
- Tipos           Transferencia (tRNA)

                  Ribosomal (rRNA)


                                                 Ribosoma
 DNA              Genes                   mRNA                Proteína
                          Transcripción          Traducción
LA CÉLULA
Durante la interfase      DNA desenrrollado                 Cromatina

Cromatina:
                                        Collar de cuentas
Unidad básica de plegamiento            Nucleosoma                Unidos mediante DNA enlace



                         2 vueltas DNA sobre centro proteico (8 Histonas)



Nucleosomas            Fibrilla cromatina           Cromosomas


                       Espiral o solenoide

          6 nucleosomas por giro rodeando a Histona H1
LA CÉLULA
De acuerdo a su condensación y grado de actividad:

              Heterocromatina: Fibras muy densas, alta basofilia, se ve al M/O
                              Ubicada en la periferia nuclear. Baja actividad
Cromatina
              Eucromatina: Fibras laxas, no se ven al M/O. Están inmersas en el
                           nucleoplasma. Alta actividad



                    Estructuras duplicadas plegadas de DNA
Cromosomas
                    Se ven en metafase, durante mitosis (después de fase S)


               22 Autosomas
   23 Pares
               1 Sexual (Cuerpo Barr, XX)
LA CÉLULA
Nucléolo         - Se tiñe intensamente. No tiñe con Feulgen

- Región donde se ubican genes para codificación


                            rRNA

- Se distinguen 4 estructuras:

    a) Centro fibrilar Tinción pálida: DNA sin transcribir, y c. 13,14,15,21,22

    b) Parte fibrosa: Transcripción activa

    c) Parte granulosa: Ensamble ribosomas

    d) Matriz nucleolar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cell
CellCell
la célula por Tania Cambizaca
 la célula por Tania Cambizaca la célula por Tania Cambizaca
la célula por Tania Cambizaca
Tania Cambizaca
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
kmi03
 
NUCLEO CELULAR
NUCLEO CELULARNUCLEO CELULAR
NUCLEO CELULAR
xesus01
 
Orgánulos no membranosos
Orgánulos no membranososOrgánulos no membranosos
Orgánulos no membranososmerchealari
 
Nucleo celular[1]
Nucleo celular[1]Nucleo celular[1]
Nucleo celular[1]POETA_SEX
 
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCMINST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
delgadilloas
 
El núcleo celular
El núcleo celularEl núcleo celular
El núcleo celularmerchealari
 
ENVOLTURA NUCLEAR
ENVOLTURA NUCLEARENVOLTURA NUCLEAR
ENVOLTURA NUCLEAR
Juan Manuel Garibay
 
EL NUCLEO EN REPOSO
EL NUCLEO EN REPOSOEL NUCLEO EN REPOSO
EL NUCLEO EN REPOSO
VICTOR M. VITORIA
 
La celula eucariota
La celula eucariotaLa celula eucariota
La celula eucariotakmi03
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica envolturas celulares
Tema 5 componentes de la célula eucariótica envolturas celularesTema 5 componentes de la célula eucariótica envolturas celulares
Tema 5 componentes de la célula eucariótica envolturas celularespacozamora1
 
Celulaeucariota
CelulaeucariotaCelulaeucariota
Celulaeucariota
kmi03
 
membrana nuclear
membrana nuclear membrana nuclear
membrana nuclear
Gustavo A Colina S
 

La actualidad más candente (20)

Cell
CellCell
Cell
 
Cuadro de la celula
Cuadro de la celulaCuadro de la celula
Cuadro de la celula
 
El nucleo
El nucleoEl nucleo
El nucleo
 
la célula por Tania Cambizaca
 la célula por Tania Cambizaca la célula por Tania Cambizaca
la célula por Tania Cambizaca
 
Celula y sus Organelos
Celula y sus OrganelosCelula y sus Organelos
Celula y sus Organelos
 
Celula procariota
Celula procariotaCelula procariota
Celula procariota
 
NUCLEO CELULAR
NUCLEO CELULARNUCLEO CELULAR
NUCLEO CELULAR
 
Orgánulos no membranosos
Orgánulos no membranososOrgánulos no membranosos
Orgánulos no membranosos
 
Nucleo celular[1]
Nucleo celular[1]Nucleo celular[1]
Nucleo celular[1]
 
Cell
CellCell
Cell
 
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCMINST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
INST JOSE MARTI NUCLEO CELULAR BCM
 
Partes de la celula
Partes de la celulaPartes de la celula
Partes de la celula
 
El núcleo celular
El núcleo celularEl núcleo celular
El núcleo celular
 
ENVOLTURA NUCLEAR
ENVOLTURA NUCLEARENVOLTURA NUCLEAR
ENVOLTURA NUCLEAR
 
El nucleo y sus partes
El nucleo y sus partesEl nucleo y sus partes
El nucleo y sus partes
 
EL NUCLEO EN REPOSO
EL NUCLEO EN REPOSOEL NUCLEO EN REPOSO
EL NUCLEO EN REPOSO
 
La celula eucariota
La celula eucariotaLa celula eucariota
La celula eucariota
 
Tema 5 componentes de la célula eucariótica envolturas celulares
Tema 5 componentes de la célula eucariótica envolturas celularesTema 5 componentes de la célula eucariótica envolturas celulares
Tema 5 componentes de la célula eucariótica envolturas celulares
 
Celulaeucariota
CelulaeucariotaCelulaeucariota
Celulaeucariota
 
membrana nuclear
membrana nuclear membrana nuclear
membrana nuclear
 

Similar a Celula corta

Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicioFisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicioprofcabi
 
La cèlula
La cèlulaLa cèlula
La cèlula
Profa Yanireth R
 
introduccion a la bio. cel.
 introduccion a la bio. cel. introduccion a la bio. cel.
introduccion a la bio. cel.Daniel Hernandez
 
Presentacion de la celula y sus organelos
Presentacion de la celula y sus organelosPresentacion de la celula y sus organelos
Presentacion de la celula y sus organelos
ROBINSON2013
 
Estructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalYisus Raza
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
Juan Carlos Munévar
 
CITOLOGIA
CITOLOGIACITOLOGIA
CITOLOGIA
georgenunez
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
Lennin Moposita
 
Unidad de vida
Unidad de vidaUnidad de vida
Unidad de vida
Paz Blázquez
 
T2 - organización celular de los seres vivos
T2 - organización celular de los seres vivosT2 - organización celular de los seres vivos
T2 - organización celular de los seres vivosJavier
 
La célula_estructura
La célula_estructuraLa célula_estructura
La célula_estructura
Cualitlacatl
 
Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2
rilev
 
Citoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdfCitoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdf
RicardoMachado707216
 
8. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 20098. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 2009
Luciana Yohai
 

Similar a Celula corta (20)

Fisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicioFisiología del ejercicio
Fisiología del ejercicio
 
La cèlula
La cèlulaLa cèlula
La cèlula
 
introduccion a la bio. cel.
 introduccion a la bio. cel. introduccion a la bio. cel.
introduccion a la bio. cel.
 
Presentacion de la celula y sus organelos
Presentacion de la celula y sus organelosPresentacion de la celula y sus organelos
Presentacion de la celula y sus organelos
 
Estructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota finalEstructura de la célula eucariota final
Estructura de la célula eucariota final
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
3. la célula
3. la célula3. la célula
3. la célula
 
CITOLOGIA
CITOLOGIACITOLOGIA
CITOLOGIA
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Unidad de vida
Unidad de vidaUnidad de vida
Unidad de vida
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Células
Células Células
Células
 
T2 - organización celular de los seres vivos
T2 - organización celular de los seres vivosT2 - organización celular de los seres vivos
T2 - organización celular de los seres vivos
 
La célula presentacion
La célula presentacionLa célula presentacion
La célula presentacion
 
La célula_estructura
La célula_estructuraLa célula_estructura
La célula_estructura
 
Teoría celular
Teoría celularTeoría celular
Teoría celular
 
La celula.
La celula. La celula.
La celula.
 
Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2Biologia General Unidad 2
Biologia General Unidad 2
 
Citoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdfCitoesqueleto.pdf
Citoesqueleto.pdf
 
8. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 20098. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 2009
 

Más de Luis M

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptualesLuis M
 
Evaluacion de la materia histología normal y embriología (6)
Evaluacion de la materia histología normal y embriología (6)Evaluacion de la materia histología normal y embriología (6)
Evaluacion de la materia histología normal y embriología (6)Luis M
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
Luis M
 
Repaso digestivo
Repaso digestivoRepaso digestivo
Repaso digestivoLuis M
 
Tejido oseo corta
Tejido oseo cortaTejido oseo corta
Tejido oseo corta
Luis M
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
Luis M
 
Guia Sistema Nervioso Autonomo
Guia Sistema Nervioso AutonomoGuia Sistema Nervioso Autonomo
Guia Sistema Nervioso Autonomo
Luis M
 
Tecnica histologica corta
Tecnica histologica cortaTecnica histologica corta
Tecnica histologica corta
Luis M
 
Tecnica histologica corta
Tecnica histologica cortaTecnica histologica corta
Tecnica histologica corta
Luis M
 

Más de Luis M (9)

Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Evaluacion de la materia histología normal y embriología (6)
Evaluacion de la materia histología normal y embriología (6)Evaluacion de la materia histología normal y embriología (6)
Evaluacion de la materia histología normal y embriología (6)
 
Realidad aumentada
Realidad aumentadaRealidad aumentada
Realidad aumentada
 
Repaso digestivo
Repaso digestivoRepaso digestivo
Repaso digestivo
 
Tejido oseo corta
Tejido oseo cortaTejido oseo corta
Tejido oseo corta
 
Tejido oseo
Tejido oseoTejido oseo
Tejido oseo
 
Guia Sistema Nervioso Autonomo
Guia Sistema Nervioso AutonomoGuia Sistema Nervioso Autonomo
Guia Sistema Nervioso Autonomo
 
Tecnica histologica corta
Tecnica histologica cortaTecnica histologica corta
Tecnica histologica corta
 
Tecnica histologica corta
Tecnica histologica cortaTecnica histologica corta
Tecnica histologica corta
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Celula corta

  • 1. Escuela de Medicina Luis Razetti Departamento de Ciencias Morfológicas Cátedra de Histología y Embriología Dr. Luis Alberto Isea M Médico Cirujano Octubre 2011
  • 2. LA CÉLULA Cámaras independientes - Robert Hooke (1665) Cellulae (Hoja de Corcho) - Schleiden, Schwann Teoría Celular (1838 - 1839) La Célula es la Unidad morfofuncional básica de todo ser vivo - Virchow Omnis cellula e cellula Hay mas de 200 tipos de células Diferente nivel de especialización Organización básica Célula Tejido Órgano Sistema Epitelial Fundamentales Conjuntivo Muscular Nervioso
  • 3. LA CÉLULA Tipos Células Procariotas Eucariotas - Su material nuclear esta en el - Tienen un núcleo verdadero Citoplasma (nucleoide) - Compartimentalización - Posee pared celular - DNA circular - No tiene casi organelas Organelas Específicas - DNA lineal
  • 4. LA CÉLULA Funciones generales 1) Absorción 2) Excreción 3) Respiración ESPECIALIZACIÓN 4) Reproducción 5) Excitabilidad 6) Conductividad Se ganan unas funciones en detrimento de otras 7) Contractilidad 8) Secreción
  • 5. LA CÉLULA Forma y Tamaño Función celular (Neurona, Músculo) - Son variables Forma Interacción con otras células (Influencia mecánica) Tamaño No hay relación entre el tamaño del organismo y el tamaño celular Partes de la Célula a) Citoplasma - Todo el protoplasma que rodea al núcleo - Delimitado por la M. plasmática (Plasmalema) - Lleva a cabo los procesos metabólicos - Alta tasa de intercambio con el ambiente y el núcleo - Se tiñe de rosado con la Eosina
  • 6. LA CÉLULA b) Núcleo - Característico de las células eucariotas - Material Genético (DNA) - Separado por el nucleolema (M. nuclear) - Se tiñe de azul – púrpura con la hematoxilina Citoplasma Suspensión líquida Organelas M. Plasmática (Citosol) RER A. Golgi - Membranosas Mitocondrias Lisosomas Endosomas Peroxisomas 70% Agua Moléculas orgánicas Centriolos Iones - No Membranosas Ribosoma Citoesqueleto Citoesqueleto
  • 7. LA CÉLULA Citosol - Suspensión acuosa amorfa - 3 Zonas: a) Centrosoma: Rodea al núcleo. Consistencia Gel b) Endoplasma: Consistencia mas fluida. Organelas c) Ectoplasma: debajo de la M.P Filamentos citoesqueleto Citoesqueleto - Armazón estructural interno de la célula - Constituido por elementos proteicos filamentosos - Dinámico Reordenamiento continuo
  • 8. LA CÉLULA Funciones - Andamio Celular Forma - Organización y distribución celular - Motilidad Celular (pseudópodos) Interna (organelas, cromosomas, vesículas) - Medios de unión Filamentos de Actina (Microfilamentos) Citoesqueleto Filamentos Intermedios Microtúbulos Microfilamentos - Diámetro: 7 – 9 nm - Presentes en todas las células eucariotas. Porcentaje variable
  • 9. LA CÉLULA Microfilamentos Capacidad Contráctil - Son la base estructural de: Motilidad Celular Anclaje Celular - Están compuestos por: ACTINA Monomérica Polimérica (Doble espiral) Actina G Actina F - Están en continua polimerización y despolarización Necesidades Celulares Extremo ˮ+ ˮ Crecimiento rápido - Los filamentos son Polares Extremo ˮ ˮ -
  • 10. LA CÉLULA Ensamblaje - La incorporación de monómeros de Actina G requiere de ATP (proceso activo) - Depende de la actividad de las Proteínas Fijadoras de Actina (ABP) - Ocurre a mayor velocidad en el extremo ˮ+ ˮ - Es facilitado por: Profilina Facilita la unión de la Actina-ATP Proteína Arp 2/3 Genera nuevos sitios de nucleación Produce ramificaciones - Es inhibido por la Timosina Balance Profilina - Timosina - Moléculas de Corte Cofilina + Gelsolina Despolimerizan
  • 11. LA CÉLULA Paralelos: Proteína Fimbrina. Dan rigidez a Modificaciones apicales de la membrana (microvellosidades) Haces Contráctiles: Proteína alfa-actinina. Permite mas espacio para que la miosina pueda interactuar. Microfilamentos Redes - Proteína Filamina - Crea una malla adyacente a la membrana Proteínas de anclaje Distrofina - Otorga estabilidad (Córtex celular) - El anclaje puede incluir a la MEC (adhesión focal)
  • 12. LA CÉLULA Motilidad Celular Desplazamiento celular Leucocitos, Macrófagos, células neoplásicas - Se forman pseudópodos con gran contenido de Actina - Lamelipodios (evaginaciones anchas) - Filopodios (evaginaciones finas) - Despolimerización y Polimerización en dirección al pseudópodo - Anclaje a la MEC Tracciona la célula Se guía por gradiente químico Quimiotaxis
  • 13. LA CÉLULA Filamentos Intermedios - Diámetro: 10 nm - Son los mas resistentes y estables de todos los filamentos Otorgan fuerza mecánica - Están constituidos por diferentes tipos de proteínas según el tipo celular - Igual conformación estructural - 2 polipéptidos (hélice alfa) enroscados Dímero Tetrámero Protofilamento 8 PF unidos lateralmente Filamento Intermedio
  • 14. LA CÉLULA Filamentos Intermedios - No están polarizados - Pueden formar uniones de anclaje - Se disponen como una red citoplasmática Núcleo - Periferia - En el núcleo forman la lámina nuclear Integridad del nucleolema (fosforilación proteica) - Abundan en células sometidas a tensión mecánica Axones neuronales, Cel. Musculares, Cel. cutáneas Categorías: a) Filamentos de Queratina: En Cel. Epiteliales (50 tipos) Mezcla de Queratina I (ácida) y II (básica/neutra) Forma desmosomas y hemidesmosomas (unión MEC)
  • 15. LA CÉLULA b) Filamentos de Vimentina y Vimentina – like: Vimentina Fibroblastos y Cel. Mesenquimales Desmina Cel. Musculares. Une líneas Z entre sí Ancla los filamentos al sarcolema Vimentina – like: Filamentos gliales Astrocitos Proteína ácida fibrilar glial Periferina Neuronas c) Neurofilamentos: Relación con - Proteínas NF – L; NF – M; NF – H. ELA y - Otorgan rigidez a los axones Epidermólisis Bullosa d) Lámina Nuclear: Proteínas L- A/C; L - B
  • 16. LA CÉLULA Microtúbulos - Estructuras rígidas, huecas con carácter dinámico - Diámetro: 25 nm - Constituidos por 13 fibras lineales Protofilamentos Dímero tubulina (heterodímero) Alfa – tubulina Beta - tubulina - Son filamentos polares Extremo ˮ+ ˮ Crecimiento rápido Extremo ˮ ˮ - - Utilizan GTP, en vez de ATP, para la polimerización - Están sometidos a una renovación continua. Vm = 10 min
  • 17. LA CÉLULA Microtúbulos - Se originan a partir del Centro Organizador de Microtúbulos, cercano al Centrosoma Anillos de γ-tubulina Ubicados hacia el extremo – Permite la nucleación - Pueden interactuar con Proteínas asociadas a Microtúbulos (MAP) Regulan existencia de Microtúbulos que no Despolimerizan (cilios, flagelos) - Toda la célula - Se encuentran en: - Huso mitótico (mitosis) - Cilios, flagelos (motilidad celular)
  • 18. LA CÉLULA Función: - Rigidez, estabilidad celular - Desplazamiento de organelas, componentes intracelulares Proteínas motoras asociadas a los Microtúbulos Quinesina Dineína Extremo + Extremo - En neuronas: El extremo axonal (Extremo +) Transporte anterógrado Dirección soma (Extremo -) Transporte retrogrado
  • 21. LA CÉLULA Membrana Plasmática - Barrera dinámica que separa el límite exterior de la célula y define compartimientos Internos (organelas) Separación de funciones (RER, Golgi) - Esta en constante intercambio de elementos con el medio (Permeabilidad selectiva) Mantiene el Estado Estacionario (Estable) - No es visible al M/O. Con tinción de Osmio y M. Electrónica 2 líneas densas Estructura Trilaminar Unidad de 8-10 nm Membrana 1 línea lúcida
  • 22. LA CÉLULA Composición Química Bicapa lipídica + Proteínas 1) Lípidos (35%): - Fosfolípidos - Colesterol - Glucolípidos - Son anfipáticos Fosfolípidos (60%) Glicerol (+) Hidrofílico Fosfatidilcolina Grupo Fosfato Fosfatidiletanolamina Ac. Grasos Hidrofóbico - Distribución Asimétrica (carga – interior) Fluidez de Membrana Insaturados + fluidez Libre movimiento de los componentes Difusión lateral ; Flip - Flop
  • 23. LA CÉLULA Colesterol - Interactúa con Ac. Grasos, disminuyendo su movilidad Aumenta la rigidez de la membrana Glucolípidos - Cara externa de la membrana Glucocalix - Participan en señalamiento y reconocimiento celular 2) Proteínas (60%) Se clasifican en : a) Integrales (Transmembrana): - Embebidas en la membrana - 3 Dominios - Mas abundantes (70%) - E. covalentes - Bombas, Canales, Receptores, Reconocimiento
  • 24. LA CÉLULA b) Periféricas - Están en una cara de la membrana. Ej: Glucoproteinas - Interactúan débilmente con proteínas integrales (puentes de hidrogeno) - Suelen ser enzimas Funciones: - Transporte - Enzimas - Receptores - Reconocimiento 3) Carbohidratos (5%): - Cara externa de la membrana Glucocálix Asimetría de la membrana - Glucolípidos o Glucoproteínas - Regulan interacción celular (adhesión, reconocimiento)
  • 25. LA CÉLULA Modelo estructural Modelo del mosaico Fluido Singer y Nicholson 1972 - Bicapa lipídica con proteínas embebidas en ella - Los componentes pueden desplazarse lateralmente - Son estructuras asimétricas funcional y estructuralmente Cara P: (Interna) Proteínas Integrales Criofractura Cara E (Externa: Lisa
  • 26. LA CÉLULA Transporte a través de la Membrana - Regula concentración de sustancias dentro y fuera de la célula - La Célula Intercambio Dinámico Estado Estacionario Gradiente electroquímico Fuerza impulsora (motor) Movimiento solutos Permeabilidad (Selectiva) Sustancias de Bajo Peso Molecular Requerimientos Energéticos Favor Gradiente Contra Gradiente T. Pasivo T. Activo No requiere GASTO energético Requiere GASTO ATP
  • 27. LA CÉLULA Transporte a través de la Membrana Simple (Libre o Canales) Transporte Pasivo Difusión Facilitada (Proteínas Transportadoras) a) Difusión Simple: Pequeñas moléculas liposolubles ó Gases (O2, CO2) Paso Libre Moléculas Cargadas eléctricamente (iones) Canales Iónicos Ligando Regulación Voltaje F. Mecánicas Agua Canales (ACUAPORINAS) Osmosis
  • 28. LA CÉLULA Transporte a través de la Membrana b) Difusión Facilitada Moléculas grandes, polares Proteínas Transportadoras (Cambios conformacionales) - Cinética lineal vs. Saturabilidad
  • 29. LA CÉLULA Transporte Activo Contra gradiente de concentración - Requiere gasto energético extra ATP Primario Gasta ATP directamente Se clasifica en: Secundario La energía la otorga una segunda molécula, Desplazándose en favor de su gradiente Bomba Na+ / K+ ATPasa - Permite la salida de 3 iones Na+ al exterior celular, junto con la entrada de 2 iones K+ al interior de la célula EN CONTRA DEL GRADIENTE - Regula excitabilidad, transporte y volumen celular
  • 30. LA CÉLULA Transporte de sustancias de alto peso molecular - Desplazamiento a través de vesículas de membrana a) Endocitosis (incorporación de material del medio extracelular) Tipos: - Pinocitosis: Incorporación de vesículas pequeñas (contenido líquido) - Es constitutiva - No depende de clatrina - Incorpora pequeñas cantidades de LEC - Fagocitosis: Incorporación de vesículas de gran tamaño (células o bacterias) - La realizan los fagocitos (macrófagos y neutrófilos) - Requiere de la formación de pseudópodos y la movilización de actina - Opsonización???
  • 31. LA CÉLULA - Endocitosis mediada por receptor: Interacción Ligando Receptor (Membrana) Proteínas intracelulares - Adaptina - Clatrina Fosita Recubierta Vesícula Reciclaje Clatrina - Receptor Endosoma Temprano Lisosoma Endosoma Tardío
  • 32. LA CÉLULA b) Exocitosis - Expulsión de vesículas intracelulares al medio extracelular - Se eliminan sustancias de desecho o productos de síntesis celular Regulada (Ca++) No Regulada - Balance Endocitosis - Exocitosis Mantiene Cantidad de Membrana c) Transcitosis - La sustancia atraviesa el citoplasma (Endo + Exocitosis) - Se ve en los capilares sanguineos
  • 33. LA CÉLULA Continuando las organelas - Abundan en hepatocitos y el epitelio renal Peroxisoma - Al M.E se ve como una matriz granulada. - Organelas redondas de 0,2 – 0,4 nm de diámetro, rodeadas de membrana - Contienen enzimas oxidativas H2O2 (peróxido de hidrogeno) Provienen del citosol Es tóxico Degradado por Catalasa - Función: - Beta-oxidación de ácidos grasos (junto con Mitocondria) AGL Acetil CoA CK Energía - Detoxificación de sustancias (metanol, etanol) Enf. Por - Se dividen por fisión (como las mitocondrias) alteración de Peroxisomas
  • 34. LA CÉLULA Proteasoma - Cilindros proteicos sin membrana circundante Ciclo celular (ciclinas) - Realizan proteólisis de proteínas seleccionadas Procesamiento antigénico Ubiquitina
  • 35. LA CÉLULA Centriolos - Ubicados en el centrosoma (cerca del núcleo celular) - Se ubican en pares Diplosomas - Formados por 9 tripletes de Microtúbulos - Regulan el proceso de formación de Microtúbulos (COMT, gamma-tubulina) - Existe un centriolo maduro y uno inmaduro - Se duplican durante la Fase S del ciclo celular Procentriolo Función a) Formación Huso mitótico (desplazamiento cromosomas durante mitosis) b) Formación cuerpos basales Cilios
  • 36. LA CÉLULA Inclusiones - Componentes inertes de la célula, sin actividad metabólica - No están rodeados de membrana a) Pigmentos - Suelen verse de manera constante en la célula - Tienen funciones definidas según el tipo de célula - Color pardo oscuro - Deriva del envejecimiento celular Lipofuscina - Producto de degradación mitocondrial - Presente en neuronas y células musculares
  • 37. LA CÉLULA - Restos no digeribles de Hb en eritrocitos Hemosiderina Fagocitosis. Destrucción extravascular Macrófagos (Bazo, Hígado) - Es indistinguible de la lipofuscina (histoquímica) b) Glucógeno - Polisacárido ramificado Almacén de glucosa - Hígado Mantiene Glicemia - No se ve con H/E. PAS - M/E: Gránulos 25 – 30 nm
  • 38. LA CÉLULA c) Lípidos - Suele verse en los adipocitos (TAG) - Al M/O: Por fijación convencional y uso de xilol Huecos Debe usarse corte congelado y tinción Sudan d) Cristales - Cel. De Sertoli Cristales de Charcott – Bottcher - Cel. De Leydig Cristales de Reinke - Posibles formas cristalinas de proteínas
  • 39. LA CÉLULA Núcleo Celular - Característico de las células eucariotas - Contiene el material genético (DNA + RNA) - Regula funciones vitales Replicación celular Transcripción genética Síntesis proteica Tamaño Guarda relación con citoplasma Forma Se adapta a la célula Número Usualmente 1 Multinucleadas Sincitio
  • 40. LA CÉLULA - Esta constituido por: - Envoltura nuclear (nucleolema) - Nucleoplasma - Cromatina - Nucléolo a) Envoltura nuclear Poro Nuclear - Constituida por 2 membranas trilaminares: - Membrana nuclear Externa Cisterna perinuclear - Membrana nuclear Interna - La MNI esta en contacto con la lámina nuclear Red Filamentos Intermedios Estabilidad de M. nuclear durante mitosis
  • 41. LA CÉLULA - La M.N.E se continua con el Retículo Endoplasmico Rugoso - Poros nucleares: Conectan el nucleoplasma con el citoplasma Su número varía con la actividad metabólica celular El trafico de sustancias esta regulado: Complejo del poro nuclear b) Cromatina Histonas (5) - Complejo de DNA + Proteínas No Histonas - Cromosomas desenrollados durante interfase celular
  • 42. LA CÉLULA DNA Ac. Desoxrribonucleico - Contiene toda la información del organismo Genes Regulan síntesis proteica - Formado por Nucleotidos Purinas: Adenina, Guanina a) Base Nitrogenada Pirimidinas: Citosina, Timina b) Azúcar Pentosa (Desoxirribosa) c) Grupo Fosfato - Orientación Doble hélice antiparalela (Watson y Crick) A T Complementariedad entre bases C G
  • 43. LA CÉLULA RNA - Azúcar Ribosa - Cambio de bases: Timina Uracilo Adenina - Monocatenario Mensajero (mRNA) - Tipos Transferencia (tRNA) Ribosomal (rRNA) Ribosoma DNA Genes mRNA Proteína Transcripción Traducción
  • 44. LA CÉLULA Durante la interfase DNA desenrrollado Cromatina Cromatina: Collar de cuentas Unidad básica de plegamiento Nucleosoma Unidos mediante DNA enlace 2 vueltas DNA sobre centro proteico (8 Histonas) Nucleosomas Fibrilla cromatina Cromosomas Espiral o solenoide 6 nucleosomas por giro rodeando a Histona H1
  • 45. LA CÉLULA De acuerdo a su condensación y grado de actividad: Heterocromatina: Fibras muy densas, alta basofilia, se ve al M/O Ubicada en la periferia nuclear. Baja actividad Cromatina Eucromatina: Fibras laxas, no se ven al M/O. Están inmersas en el nucleoplasma. Alta actividad Estructuras duplicadas plegadas de DNA Cromosomas Se ven en metafase, durante mitosis (después de fase S) 22 Autosomas 23 Pares 1 Sexual (Cuerpo Barr, XX)
  • 46. LA CÉLULA Nucléolo - Se tiñe intensamente. No tiñe con Feulgen - Región donde se ubican genes para codificación rRNA - Se distinguen 4 estructuras: a) Centro fibrilar Tinción pálida: DNA sin transcribir, y c. 13,14,15,21,22 b) Parte fibrosa: Transcripción activa c) Parte granulosa: Ensamble ribosomas d) Matriz nucleolar